Eréndira Nohemí Ramos Vázquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACION DE ABOGADOS LABORALISTAS DE TRABAJADORES ARTURO PORTILLA LIZARAZO.
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
El registro civil e identificación: La importancia de la institución y sus funciones Mia Harbitz IFD/ICS Buenos Aires, Argentina 16 de agosto de 2012.
Desarrollo de proyectos WEBDiseño de Interaccion Dise ñ o WEB Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya Multimedia.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
Hacia una clasificación de delitos con enfoque de género Patricia Olamendi.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA FORO PERMANENTE DE PROFESORES DE CARRERA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS ESTANCIA POSDOCTORAL.
Estándares y Normas de calidad Medidas de defensa comercial Medellín, 25 de septiembre de 2006.
Uso de placebo en la investigación clínica Delia M. Sánchez Unidad Académica de Bioética. Fac de Medicina Montevideo, 2011.
La ética aristotélica.
Ley natural – su valor, problemática y oportunidad según unas consideraciones de Joseph Ratzinger / Papa Benedicto XVI.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante como un instrumento de participación social, para el control y evaluación de las obras, acciones,
LECCIÓN 1 EL VOCABLO "DERECHO". Su etimología. Acepciones principales: Derecho Objetivo o Derecho Norma. Derecho Subjetivo o Derecho Facultad. Derecho.
CONCEPCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos como derechos fundamentales son el conjunto de principios de normas o instituciones.
Niños 0 a 6 años. La contratación se puede realizar por semanas, quincenas o meses. La hora de la comida en los niños/as de 0 a 3 años es a las 12:45,
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
copyright teddy gauthier
¡POR UN MUNDO ACCESIBLE E INCLUSIVO!
El principio del bien común
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
¡Ojo!. La película El Código da Vinci formula numerosas falsedades sobre Jesús.
El bien común y el principio de subsidiariedad
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Microsoft Office Power Point, es una herramienta que nos proporciona Microsoft, para editar presentaciones graficas, de tal forma que se nos feliciten.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Tesis 3.- La nueva diplomacia a través de los organismos internacionales las Delegaciones Permanentes acreditadas ante los organismos internacionales.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Placa Apertura. La Protección de los Derechos de Niñas, Niños Adolescentes en Viajes y Turismo Lic. SUSANA I. CAFARO Programa Turismo Responsable e Infancia.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Protección legal de sus clientes Otra manera de conocerles Madrid. OMExpo
Base de datos y Microsoft Access
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PIFI 3.1 Y PIFIEMS 1.0
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
Becas post-doctorales Reglas de operación del PROMEP 2013
Información suministrada por Mons. JUAN IGNACIO ARRIETA, Secretario del Pontificio Consejo para los textos Legislativos La iniciativa de la reforma, fue.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
TP1 Devolución. OBJETIVO: Identificar las diferencias entre cómo se acostumbra que se oiga una película de ficción, en que la banda sonora funciona efectivamente.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
La Fotografía Historia Funcionamiento de la cámara
DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA..
Introducción al Derecho del Trabajo. Que es el Derecho  No es sólo un conjunto de leyes  Origen conceptual: separación de poderes del Estado  Distintas.
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
Primeros auxilios Se trata de no poder mover en estos momentoas.
Transcripción de la presentación:

Eréndira Nohemí Ramos Vázquez ORIGEN, NATURALEZA Y RETOS DE LA JURISDICCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DEL ESTADO DE DERECHO CONVENCIONAL O HUMANITARIO Eréndira Nohemí Ramos Vázquez 1º de agosto de 2013

Objetivos de esta investigación Analizar el origen, naturaleza y funciones de la jurisdicción interamericana de derechos humanos. Estudiar los rasgos característicos del Estado de Derecho Convencional o Humanitario. Exponer los retos que se le presentan a la CorteIDH de cara al naciente Estado de Derecho Convencional.

Objeto y naturaleza de la CorteIDH : Protección de la Dignidad Humana. Confrontar presuntas violaciones generadas en sede interna con las estipulaciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y otros tratados. Establecer orientaciones que posean amplio valor indicativo para los Estados parte en la Convención, además de la eficacia preceptiva de carácter vinculante de la sentencia.

Estado de Derecho Convencional o Humanitario Peculiar transición del Estado de Derecho Constitucional a un Estado de Derecho Convencional o Humanitario. Prevalencia del Ius Cogens. Los jueces supranacionales son los que dicen el derecho de manera privilegiada. Hiperrealismo que no soporta hacer ninguna solución bajo ninguna presunción de la ley promulgada. No hay jerarquía o teoría de las fuentes. Preponderante aplicación de la ponderación de derechos.

Retos de la CoIDH ante el Estado de Derecho Convencional o Humanorio Consolidación del diálogo jurisprudencial entre la CoIDH y los poderes judiciales de sede doméstica. Las jurisdicciones nacionales experimentan una notable apertura a los derechos humanos de fuente internacional y regional. La Corte experimenta un empoderamiento paulatino en donde sus jueces, de carácter supranacional, dicen el derecho de una manera extremadamente privilegiada. Responsabilidad elevada en la que la selección de las miembros de dicha Corte deberán ser elegidos a través de estándares mucho más cuidadosos. Emite decisiones que llegan a transformar todo un sistema jurídico nacional.

Puntos conclusivos: El Estado de Derecho Constitucional hoy aparece fuertemente impugnado. El Tribunal Interamericano es el establecimiento, cada vez mayor, de las líneas que irán marcando la pauta para la aplicación integral de sus decisiones jurisprudenciales en sede interna; siendo un instrumento fundamental para tal cometido el desarrollo del control difuso de convencionalidad, el cual cataliza dialogo jurisprudencial descrito. En algún momento no muy lejano llegaremos a hablar un Ius Commune Interamericano; justo eso será una de las etapas cumbres de un Estado de Derecho Convencional.

“La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, sólo la Luz puede hacerlo. El odio no puede expulsar al odio, sólo el Amor puede hacerlo.” Martin Luther King Jr. !MUCAS GRACIAS!