Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Advertisements

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
Teoría del Conocimiento
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Resolución del Examen Buena Suerte.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Metodología de la Investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
CUATRO POSTURAS DE INTERPRETAR INFORMACIÓN DE LA REALIDAD EN UN CONTEXTO CIENTÍFICO .
METODO, TEORÍA Y METODOLOGÍA
METODOS ESPECIFICOS.
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
Naturaleza de la Ciencia
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
METODOS ESPECIFICOS.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
CONCEPTO: Sistema para conocer lo que rodea al ser humano y para conocerse así mismo en la medida que el hombre conoce se hace dueño de si mismo, y se.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
GENERAL ETIMOLOGICO ACTIVIDAD CIENTIFICA. IN-VESTIGO-AS-ARE Seguir la pista. Cicerón: Se ha descubierto lo que estaba oculto. Robert Oppenheimer: Significa.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
El Hombre y La Inteligencia
Seminario de Investigación (3)
Técnicas de investigación
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Seminario de Investigación (11)
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
Los proyectos de Ingeniería
Orígenes el Conocimiento
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
Estrategias diseños y técnicas
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Los proyectos de Ingeniería
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
(El idealismo trascendental)
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Fundamentos de Investigación
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005) “Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver” Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)

Metodología de la investigación Planteamiento General

¿Qué es una Investigación? Es un proceso sistemático , organizado y objetivo , formulado con el fin de responder a una pregunta. Sirve de soporte a una propuesta original que contribuye al desarrollo del conocimiento. Sistemático significa: añadir nuevos conocimientos a los ya existentes.

Que se necesita para hacer una investigación: Un problema que resolver. Un plan para resolver. Conocimiento

Objetivo de la Investigación Es desarrollar el conocimiento como percepción y aprehensión intelectual de la realidad. Empíricamente demostrable. Experiencial: es el objeto de la ciencia. Empíricamente no demostrable. Ideológica, problemática y critica.

Corrientes del conocimiento Perceptual. Sensible: objeto de la estética. Corriente materialista. El objeto de conocimiento existe independientemente de la razón o de la ideas del hombre. Corriente idealista. el objeto de conocimiento es estructurado por la ideas del hombre, no existen sin ellas. Corrientes del conocimiento

Tipos de conocimientos Conocimiento empírico: Se desprende de la experiencia y a través de los sentido. Suele ser impreciso y tiende a ser dogmático. Conocimiento científico: El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la realidad con métodos y herramientas precisas . Se integra en un sistema de conceptos teorías y leyes.

Positivismo: La importancia estriba en el rigor de la técnica para obtener este conocimiento, se insiste en la cuantificación y se afirma la unidad de la ciencia por tanto el conocimiento esta separado de la acción. Hermenéutica: Opuesto al positivismo, afirma que no existe un lenguaje observacional puro, pues todo lenguaje y, por consiguiente, todo conocimiento es interpretación. Es cualitativo y plantea diferencia entre ciencias naturales y sociales.

Dialéctica: Concibe la realidad como una totalidad de la que no puede aislarse ningún elemento sin que deje de tener sentido. Racionalismo critico: Postura intermedia entre el Positivismo y la Hermenéutica clásicas en las que el conocimiento es la interpretación de la experiencias. Pone énfasis en lo cuali-cuantitativo y da importancia a la obtención de datos.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Conocimiento Científico Aunque los procesos mentales son subjetivos la verdad se presenta o en teoría, mientras que en la realidad es aprendida mediante herramientas metodológicas.

El conocimiento: estrategias « Lo último que uno sabe, es por dónde empezar » B. Pascal

El conocimiento: estrategias • Inducción-deducción : La inducción va de los casos particulares a los generales. La deducción, de lo general a lo particular.

Análisis - síntesis Maneja juicios y considera los objetos como un todo. Consiste en separar el objeto de estudio en partes y, una vez comprendida su esencia, se construye un todo.

Experimentación Ha sido una de las estrategias más efectivas. Aplica la observación (sensorial) de fenómenos para pasar a elaborar hipótesis que sirven de base al experimento. Así, se reproduce el objeto de estudio (controlando el fenómeno)

Explicación Consiste en elaborar modelos para explicar el porqué y el cómo del objeto de estudio. Se aplica a la explicación sistemática

Axiomático Utiliza símbolos a los cuales asigna valor. La representación simbolizada de una multiplicidad de objetos de estudio permite el análisis particularizado de los fenómenos.

Estructural Organiza en forma jerárquica los distintos componentes de una realidad. Establece relaciones de inclusión y de dependencia en varios niveles de complejidad, y facilita la interpretación dentro de un nivel y entre niveles

Dialéctica Considera los objetos de estudio y los fenómenos en proceso de desarrollo. Es la ciencia de las leyes generales del movimiento y evolución de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento en base a la abstracción mental.

Matematicismo Supone al número como sustancia esencial de las cosas, por tanto, de cualquier objeto de estudio. Bajo este supuesto se logra la creación de postulados que, por medio de fórmulas matemáticas, se aplica a casos similares.

Mecanicista Trata de explicar fenómenos vitales por medio de las leyes de la mecánica. El sujeto actúa como un espejo que refleja la realidad.

Funcionalismo Acepta el cambio para algunos aspectos del sistema de las cosas, lo cual le aproxima a la metafísica, pero niega el cambio en el sistema como un todo. Parte de una interpretación metodológica orientada a explicar y fundamentar el equilibrio

Materialismo histórico Es la ciencia de las leyes generales que rigen el desarrollo de la sociedad. Es, en cierta medida, la única solución científica certera a los problemas teóricos y metodológicos de las ciencias sociales y sostiene que los modos de producción Determina las estructuras sociales.

Teoría de sistemas Tiene como objeto de estudio los sistemas, entendidos como elementos interrelacionados en un todo. Utiliza de forma conjunta técnicas cuantitativas y cualitativas (particularmente los procedimientos estadísticos y de calculo de probabilidades