Situación de la tecnología de Bancos Comunales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

Bancarización en Panamá
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Banco Interamericano de Desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
SOLIDARIOS X SEMINARIO INTERNACIONAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FONDEO ALTERNO PARA EL DESARROLLO Y EL ACCESO A LOS MERCADOS DE CAPITALES REGIONALES.
X Seminario Internacional Solidarios
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Las Empresas de Crédito Comunal
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Prácticas Bancarias en Microcrédito
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
CRECER Y LA TECNOLOGIA DE BANCA COMUNAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
International Training Centre, OIT
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
LA EXPERIENCIA DE WOCCU EN MICROCREDITO: CASO ECUATORIANO LUIS JIMENEZ GALARZA JUNIO 2005.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito – Microcrédito – Creando Acceso y Oportunidades para más Colombianos BogotÁ,, 16 de junio de.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
FUNDEFIR BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
AFD : distintos caminos para servir la microfinanza
Grupo del Banco Mundial
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Ejemplos emergentes de México, Perú, y Honduras
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
Colombia, Nov LA DIVERSIDAD DE LAS MICROFINANZAS RURALES: LECCIONES E IMPLICACIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DEL FIDA EN AMERICA LATINA F ondo.
Microfinancieras de Venezuela
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
Banco Interamericano de Desarrollo
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Programa de Préstamos para Mejoramiento de Vivienda FOMIN -HPHI LAC.
IMPACTO DE LAS REMESAS EN EL PASIVO DEL BANCO Mónica Hernández Vice Presidenta Ejecutiva Octubre 2005 SOLIDARIO: MI FAMILIA, MI PAÍS, MI REGRESO.
Fondos Autogestionados de Ahorro y Crédito: La Experiencia de Colombia Jaime Villarraga Microfinanzas para el Desarrollo Corporación para el Desarrollo.
1|39 “Servicios financieros gestionados por la comunidad” XI Foro Interamericano de la Microempresa Octubre 2008.
FOPEPRO FONDO PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES EN AMERICA LATINA Marco AldanaFOROMIC – URUGUAY OCTUBRE 2010.
Panorama General del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
TECNOLOGIAS CREDITICIAS PARA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Inter-American Development Bank Departamento de Desarrollo Sostenible Acceso a Servicios Financieros Álvaro Ramírez División de Micro, Mediana y Pequeña.
Fondos de Préstamo Gestionados por la Comunidad (CMMF) Metodologías y Tendencias Village Savings and Loan Associates Caleb Varner XI FOROMIC Asunción,
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

Experiencias en Banca Comunal y Grupos de Autoayuda Naturaleza y Desempeño de la Banca Comunal y los Grupos de Autoayuda Una visión general

Situación de la tecnología de Bancos Comunales frente a préstamos Individuales y Grupos Solidarios (1) Tipo de préstamo Número de IMF que otorgan estos préstamos Número total de prestatarios Total de la cartera de préstamos (millones de $) Saldo promedio de los préstamos ($) /// % clientes rurales Préstamos a individuos 155 984.167 964 $980 /// 8% Préstamos a grupos solidarios 74 350.607 115 $329 /// 17% Préstamos de banca comunal 47 410.352 61 $150 /// 29% Todos los préstamos (todas las IMF) 176 1.745.126 1.140 $653 /// 14% (1) Datos tomados de de Glenn Westley, Relato de 4 Programas de Banca Comunal, Banco Interamericano de Desarrollo: 2003

Qué es Banca Comunal Para qué Banca Comunal Mejores Prácticas Limitaciones frente a otras metodologías Preguntas prácticas Reflexiones sobre la Banca Comunal

Grupos de Autoyuda: Introducción y terminología Qué son Tipos Para qué se utilizan Quiénes los implementan en América Latina Factores de Éxito

1. Qué es Banca Comunal Crédito: en forma de un préstamo a un grupo de 15 a 30 personas, la mayor parte mujeres (97% en la región) Ahorro forzoso (10% - 30%) y voluntario, a veces canalizado a una cuenta interna para créditos dentro del grupo Servicios no financieros, formales e informales, cómo mejorar negocios, salud básica y preventiva, etc Garantía grupal similar a la de grupos solidarios Reuniones semanales o quincenales a veces mensuales: pagos y servicios adicionales Generalmente tienen una junta directiva con presidenta, tesorera, y secretaria

2. Para qué Banca Comunal Crecer rápido (caso Fondo Esperanza Chile, Compartamos México) Llegar a zonas rurales con menores costos (en valores absolutos), Llegar a un perfil de cliente generalmente mujeres de bajos ingresos y a veces sin negocio formal (Compartamos) delegar los costos administrativos a estructuras fuera del estado de resultados de la institución: selección de clientes, desembolso, repagos, contabilidad de los repagos. Ofrecer servicios valorados por personas pobres, vulnerables y aisladas

3. Mejores prácticas de Banca Comunal (1) Mayor tamaño de los préstamos y más rápida progresión de montos Menor frecuencia y menor duración de las reuniones Créditos paralelos sin salida del BC frente a “graduación” Limitar porcentaje de ahorros forzosos y devolver al cliente a la terminación (1) Ver publicación del BID: Relato de Cuatro Programas de Banca Comunal, por Glenn Westley, disponible para descarga sin costo en www.iadb.org/sds/msm )

4. Limitaciones de los Bancos Comunales Costo operativo por crédito activo bajo en valores absolutos pero alto en valor porcentual Nos obliga a una alta tasa Limitaciones grupales en montos y plazos Altos costos de transacción para el cliente (justifica los servicios adicionales) Ahorros forzosos para todos los clientes Tasas de retención menores que individual o solidarios

5. Bancos Comunales: preguntas prácticas I ¿Funcionará con mi organización y en mi mercado? Mejor con entorno rural y cultura comunitaria ¿Qué tengo que cuidar? sistemas de control interno en la institución fraudes: grupos fantasma, y desvio o apropiacón de fondos problemas y conflictos con la cuenta interna, manejo de efectivo, costos y atracos costos operativos por crédito

5. Bancos Comunales: preguntas prácticas II ¿ Qué metodología de Bancos Comunales elijo? Sólo servicios financieros (Compartamos FINCA) ¿Servicios no financieros? ¿Directamente (Crecer) o en alianza con proveedores (caso de afiliados Pro Mujer) ¿Cómo implemento? ¿transfiero directamente la metodología o desarrollo internamente? ¿contrato consultores o hago visitas y adapto a mi organización? ¿Qué impacto financiero tendrá en ingresos y costos? Aumento clientes sí, ¿pero llegaré a punto de equilibrio? Estandares de desempeño que podré alcanzar, costo por crédito, número de clientes por asesor, promedio de los créditos

6. Bancos Comunales: algunas reflexiones de visión general Reflexión sobre el impacto: estudio de John Brette ¿éxito de la IBC éxito de la población meta? (Compartamos) Reflexión sobre los Bancos Comunales y las microfinanzas rurales 30% mejor que 17% y mejor que 8%, ¿pero suficiente? Reflexión sobre los altos costos operativos en un entorno con posibles controles sobre las tasas de interés y las comisiones

LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA

Grupos de Autoayuda: Introducción y terminología ¿Por qué es un tema emergente? alternativas donde es demasiado caro o complicado atender a los clientes mediante Bancos Comunales Son una continuación de las estructuras financieras comunitarias informales Se enfocan al desarrollo económico local aunque de forma rudimentaria ¿Por qué hay tanta confusión y desconocimiento sobre el tema en América Latina? Confusión de términos: se habla de community-managed loan funds, sistemas autogestionados de ahorro y crédito, grupos de autoayuda, fondos rotatorios, empresas de crédito comunal, cajas solidarias, entre otros... El término SACC (sistemas autogestionados de crédito comunal) englobaría a todos Falta de estudios de mejores prácticas sobre lo que se está haciendo en la región

2. Qué son los Sistemas Autogestionados de Crédito Comunal (SACC) organizaciones locales que operan como un mecanismo de recirculación, reasignación de los flujos de fondos de las economías familiares de los sectores populares urbanos y rurales están dirigidas por socios, para ofrecer servicios a los socios, y con frecuencia también a otras personas no socias de la comunidad. proveen créditos para actividades económicas (capital de trabajo), pero también para necesidades y emergencias familiares o personales, con frecuencia captan ahorro en Colombia hay un estudio completo de 33 SACCs de 18 departamentos realizado por Jaime Villarraga para la Fundación Ford: www. Fondosrurales.net, tienen una gran variedad en el número de integrantes, tamaño de los fondos, reglamentos, fuentes de financiamiento

2. Qué son los Sistemas Autogestionados de Crédito Comunal: elementos A veces comienzan con recursos de donante externo, sin requisitos de tener ahorros, conformando un fondo rotatorio de créditos para socios, y a veces otras personas de la comunidad, con o sin supervisión Otras veces los SACC comienzan con su propio capital, tras ser conformados y capacitados por una organización externa Con frecuencia tienen base en grupos pre-existentes en las comunidades como asociaciones barriales, tandas etc. Pero es un nuevo grupo, no todo el mundo quiere entrar. A veces adquieren personalidad jurídica separada y son el germen para la creación de cooperativas de ahorro y crédito A veces pueden operan de forma mixta como “cajas de ahorro”: son SACC que dan créditos a miembros de la SACC o a miembros externos y ventanillas de una institución financiera o microfinanciera que puede financiar a miembros del grupo individualmente, (Codesarrollo y Cooperativa Jardín Azuayo de Ecuador)

3. Tipos de SACC (1) Iniciados con fondos externos: fondos rotatorios de créditos, ejemplo Ecuador: Prodepine y Colombia, fondos rotatorios de Presidencia de la República, con o sin capacitación externa Iniciados con fondos propios y capacitación externa: Sistemas de ahorro de la comunidad ejemplos de Ecuador CEPESIU, Codesarrollo, CACMU, Jardín Azuayo y varias otras cooperativas del Ecuador Sistemas que continuan autofinanciados pero se formalizan y eventualmente constituyen precooperativas o cooperativas de ahorro y crédito, u otro tipo de sociedad con personalidad jurídica, Sistemas que se financian externamente bien con créditos de una entidad especializada en este tipo de sistemas, común en el Ecuador o con créditos de algún banco comercial (1) Se excluye de los SACC a los grupos informales que continuan autofinanciados en la informalidad como los Pasanacu (Bolivia) Tandas (Mexico), Natilleras (Colombia) aunque son la raiz de los SACC

4. Para qué SACC... La teoría dice... REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN META DESARROLLAR ESTRUCTURAS Y SISTEMAS LOCALES GENERAR ACTIVOS FINANCIEROS Y FISICOS EN LAS COMUNIDADES La práctica dice: Las entidades aplican esta metodología como una alternativa para llegar a población demasiado rural o demasiado pobre a la cual no poder atender directamente…

5. Quiénes implementan esta metodología en América Latina (lista parcial) FINCA Costa Rica con su metodología de Empresas Comunales de Crédito (ECR), http://www.edesacr.com/ y http://www.fic.or.cr, pionera en desarrollar el tema en la región, tiene replicadores en Centroamérica CEPESIU en Ecuador http://www.cepesiu.org y su metodología de las Sociedades Populares de Inversión (SACC), pionera en sistematizar y replicar en otros La ONG Fepp en Ecuador www.fepp.org.ec y la COAC Codesarrollo creada http://www.codesarrollo.fin.ec con la metodología de estructuras financieras locales (EFL). Las Cooperativas CACMU y Jardín Azuayo de Ecuador y su metodología de cajas solidarias la cual fue implantada también por el Proyecto de desarrollo de los pueblos indígenas y afroecuatorianos (PRODEPINE) del Gobierno de Ecuador, con financiamiento del FIDA y el Banco Mundial En Estados Unidos: Catholic Relief Services y CARE

6. SACC: factores de éxito (a falta de mejores prácticas) Cómo y para que se formó el grupo: Inicio con financiamiento externo Vs. inicio con autofinanciamiento (estudio de CGAP Rosemberg y Murray, fracaso de Prodepine) Oportunidad del financiamiento externo Efectividad del apoyo técnico recibido en tres etapas (CEPESIU): Promoción y movilización de la comunidad Asistencia técnica para la conformación (estatutos, reglamento operativo, política de créditos y de ahorros) Asistencia en el seguimiento (contabilidad, informes financieros, seguimiento de mora y estructuras de gobierno) Tasa de repago

Muchas Gracias FerminVivanco Especialista de Microempresa Banco Interamericano de Desarrollo www.iadb.org/sds/msm Ferminv@iadb.org

Estándares de Desempeño de Bancos Comunales Mediana de 25 INSTITUCIONES DEDICADAS A BANCOS COMUNALES Reportadas por The MIX – Microbanking Bulletin