El Derecho Procesal constituye hoy, gracias al esfuerzo de los procesalistas modernos una rama propia e independiente del derecho, con un rico contenido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho Administrativo, Relaciones y Fuentes
Advertisements

“La Función Administrativa y El Régimen de la Actividad del Estado”
RAMA JUDICIAL Es un poder básico del estado, su soberanía con referencia a la función pública de administración de justicia.
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Abog. Ariel Sosa 2009.
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
Derecho a la Tutela Jurisdiccional y Debido Proceso
Licenciatura en Derecho. Materia Derecho Constitucional.
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
 LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
CAPITULO V EL DERECHO PROCESAL 07/09/2014ABOG. ARMANDO ZAPATA TORRES 1.
LA ACCIÓN Y JURISDICCIÓN
INTRODUCCION AL DERECHO
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Sesión 1: Conceptos generales de derecho fiscal. Primera parte.
Licenciatura en Derecho. SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO.
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
DERECHO FINANCIERO. Concepto y Relaciones
Ramas de Derecho Procesal
Régimen de la acción penal
21/04/ Armando Zapata Torres CAPITULO III ELPROCESO.
Los Derechos Fundamentales
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
UNIDAD TEMATICA Nº 1 INTRODUCCION A LOS DERECHOS REALES CONTENIDO
DERECHO INTERNACIONAL
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
CONCEPTOS BÁSICOS Y FUENTES DEL DERECHO PROCESAL
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Actividad del estado: Se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, puede definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir.
La Conciliación Judicial en Materia Familiar
Cumplimiento de condena Coordinadora Contra la Marginació Grup d’Informació i Ajuda a Famílies de Persones Preses 17/09/2014.
SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
LAS RAMAS Y FUENTES DEL DERECHO
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
DERECHO PROCESAL PENAL
Derecho Penal Juan Xavier Giler.
ANABEL JIMENEZ HERNÁNDEZ.  Es la rama del derecho público relativo alas penas, delitos y delincuentes, cuya principal misión es proteger la sociedad.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
DERECHO INTERNACIONAL
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Atributos del Derecho.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
PESCA ILÍCITA DE TIBURONES EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
PRIMERA UNIDAD: EL DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNPRG Tutela jurisdiccional y debido proceso Sesión 2 Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior D.J. Lambayeque 2015
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II EL PROCESO DE AMPARO.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Teoría General del Proceso Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
PARTIDOS POLÍTICOS. CONCEPTO Asociaciones: –Derivadas de: Derecho de asociación Derecho específico –Estables o permanentes –Vinculación ideológica –Finalidad.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Incidentes en el Juicio de Amparo Cumplimiento sentencia Jean Claude Tron.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán LICENCIATURA EN DERECHO PROCESO ADMINISTRATIVO “INTRODUCCIÓN AL.
Enero  La palabra garantía proviene del término anglosajón “warranty” o “warrantee”, que significa la acción para asegurar, proteger, defender.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Transcripción de la presentación:

El Derecho Procesal constituye hoy, gracias al esfuerzo de los procesalistas modernos una rama propia e independiente del derecho, con un rico contenido doctrinario. El Derecho Procesal desarrolla los principios de origen constitucional que regulan la administración de justicia, la tutela de orden jurídico y la tutela de la libertad y dignidad del hombre y sus derecho fundamentales. Las normas procesales son normas medios, porque sirven de medio para la aplicación o realización de normas objetivas materiales; y son normas instrumentales porque sirven de instrumentos para la realización del derecho objetivo. El Derecho Procesal es un derecho público; y sus normas son de orden público los cuales no pueden derogarse por acuerdo entre las partes interesadas. El Derecho Procesal es un derecho público, formal, instrumental, de medio, autónomo, de principal importancia y de imperativo cumplimiento. El Derecho Procesal es unos solo que regula la función jurisdiccional del Estado. Las ramas son: a.Derecho Procesal Civil. b.Derecho Procesal Penal. c.Derecho Procesal Contencioso administrativo. d.Derecho Procesal del Trabajo. e.Derecho Coactivo o Fiscal.

El Derecho Procesal puede definirse como la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y por tanto fijan el procedimiento para obtener la actuación del derecho positivo en casos concretos. La importancia del Derecho Procesal es extraordinaria, porque regula el ejercicio de la soberanía del estado aplicada a la función jurisdiccional. Asimismo establece el conjunto de principios que debe encauzar, garantizar, y hacer efectiva la acción de los ciudadanos para la protección de su vida, si dignidad, libertad, patrimonio y sus derechos. Gracias al derecho procesal se elimina la justicia privada; y el derecho sustancial sería innocuo sin el procedimiento legal para su tutela y restablecimiento. Su objeto es regular la función jurisdiccional del estado: a.En la solución de conflictos. b.En la declaración de ciertos derechos subjetivos. c.En la investigación y sanción de hechos ilícitos. d.En la prevención de esos hechos ilícitos. e.En la tutela de la libertad individual.