FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONOMICAS TEMA “ESTRUCTURA DE MERCADO” CURSO DE MICROCONOMIA ECON. WILDER OSWALDO CAJAVILCA LAGOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLICACIONES PARA LOS PRODUCTORES DE SEGUROS, ANTE NUEVAS REGULACIONES EN EL SECTOR ASEGURADOR 19 DE ENERO DE 2012, San Salvador.
Advertisements

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA E C O N O M Í A.
TEMA 3. ¿Cómo se organiza la industria?
¿Qué hemos aprendido?.
ESTUDIO DE BEMBOS Y LA KOLA REAL
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
LA COMPETENCIA IMPERFECTA
Competitividad y perfil productivo de Santa Fe
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
LA GLOBALIZACIÓN.
Montevideo, March Seminario COMPRAS GUBERNAMENTALES Profesor Federico Trionfetti Université de la Méditerranée and CEPII 23 de marzo de 2007 Salón.
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
CONTENIDOS PRIMER PERIODO Negocios internacionales grado 10°
Organización de la Producción
MODELOS DE MERCADO.
LA CRISIS ECONOMICA SOLUCIONES Enrique Miguel Sanchez Motos.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Marketing Estratégico Clase 6 Gabriel Parra E. 1 de Octubre 2009.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
TEMA 3. ¿Cómo se organiza la industria?
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
El estado del rumbo del pensamiento económico son fruto de las investigaciones realizadas en las universidades y en los centros de investigación. La.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Basado en un examen parcial anterior.
Tesis previo a la obtención del título de Ingeniero en Finanzas y Auditoria CPA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
CONTENIDOS PRIMER PERIODO NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA GENERAL: GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Globalización de mercados. Globalización de.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMIA
1 ECONOMÍA PROGRAMACIÓN 2º BTO. 2 TEMARIO Son veinte temas divididos en cuatro bloques de cinco temas cada uno.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
SABER PARA VALORAR, VALORAR PARA ELEGIR. Rafael Ernesto Sánchez Suárez.
Competencia monopolística y oligopolio
Tema 3: Los sistemas económicos y los agente económicos.
Proceso de Globalización
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
{ Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Ejercicios de práctica para el tercer examen parcial de Microeconomía 1.
Teoría de los costes de transacción
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
COMPETENCIA IMPERFECTA
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código:
Compartiendo conocimiento y conexiones globales en apoyo a la implementacion de legislacion orientada al derecho a la salud Fernando Montenegro Torres.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Presentación de la asignatura Economía I
ECONOMÍA: Microeconomía
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONOMICAS TEMA “ESTRUCTURA DE MERCADO” CURSO DE MICROCONOMIA ECON. WILDER OSWALDO CAJAVILCA LAGOS

introducción  TODOS SABEMOS QUE EL MUNDO SE GLOBALIZA, PERO LO QUE POCOS CONOCEMOS ES CUAL ES LA ESTRUCTURA DE MERCADO DE UN MUNDO QUE SE GLOBALIZA.  TENEMOS EL CASO CONCRETO DE KOLA REAL, LA CUAL ES AHORA UNA IMPORTANTE EMPRESA NACIONAL QUE SE GLOBALIZA, HA INSTALADO NUEVAS PLANTAS DE PRODUCCION EN ECUADOR, VENEZUELA Y MEXICO.  POR LO QUE SERA IMPORTANTE CONOCER EL TIPO DE EMPRESA QUE ES KOLA REAL EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL. Y ASI DESCUBRIR A QUE TIPO DE MERCADO PERTENECEN LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE CONOCEMOS.

¿Qué conocemos de Estructura de Mercado?  La enseñanza frecuente de la estructura de mercado se relaciona con los mercados competitivos o de competencia perfecta, este tipo de mercado en la actualidad esta relegada a unos pocos productos y a economía locales. Por lo tanto será importante respondernos:  ¿Qué conocemos acerca de estructura de mercado?  ¿Qué conocemos de los tipos de mercado?  ¿De que forma puede cambiar la estructura de mercado?  ¿Porqué es importante conocer o reconocer la estructura de mercado?

¿Son las empresas Globales participes de mercados competitivos o de Mercados no Competitivos?  Existirá alguna relación de las empresas que se globalizan en tipos de mercado de competencia imperfecta, lo cual es totalmente diferente a la teoría tradicional de los mercados competitivos.  Esta clase por lo tanto no solo es una revisión de conceptos, es aprender a conocer y reconocer la estructura y los tipos de mercado en una economía globalizada, y su dominio posibilitará que puedan adoptarse decisiones económicas oportunas de inversión y financiamiento.

PRESENTACION DEL TEMA ESTRUCTURA DE MERCADO ORGANIZACION TIPOS DE MERCADO CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE MERCADO IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

ESTRUCTURA DE MERCADO I ORGANIZADOS GLOBALNACIONALLOCAL 46

ESTRUCTURA DE MERCADO II 46 TIPOS DE MERCADO COMPETITIVOS COMPETENCIA PERFECTA NO COMPETITIVOS MONOPOLIOS OLIGOPOLIOS COMPETENCIA MONOPOLISTICA

ESTRUCTURA DE MERCADO III CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE MERCADO EXPECTATIVAS GLOBALES DECISIONES DE GOBIERNO CAMBIO EN EL PRODUCTOR

ESTRUCTURA DE MERCADO IV IMPORTANCIA Y APLICACIONES DECISIONES DE INVERSION REALES FINANCIEROS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO PROVEEDORES BANCOS MERCADOS DE VALORES

conclusiones ESTRUCTURA DE MERCADO LA TENDENCIA ES GLOBAL EL TIPO DE MERCADO PREDOMINANTE ES DE MERCADOS IMPERFECTOS LOS CAMBIOS MAS IMPORTANTES DEPENDEN DE LAS EXPECTATIVAS GLOBALES ES IMPORTANTE CONOCERLOS PARA TOMAR DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO

recomendaciones  EL ALUMNO COMPRENDERA LA IMPORTANCIA DE CONOCER Y RECONOCER LA ESTRUCTURA Y LOS TIPOS DE MERCADO PARA LA BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD, LOCAL, NACIONAL Y GLOBALMENTE La Necesidad de Buscar

MUCHAS GRACIAS