ACCIONES DE PREVENCION Y CONTROL EN HIGIENE OCUPACIONAL Dirección Ejecutiva de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional INSTRUMENTACIÓN Higiene Ocupacional:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Higiene y Seguridad Industrial
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Código 63/2010 Enero
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
Madelen Mendez Carolina Pinzon Rocio Pinzon Zully Garcia
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
ESTUDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Semana de Seguridad e Higiene
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
“Riesgos en salud ocupacional en empresas informales”
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
TRABAJA EN LAS UNIDADES DE DIÁLISIS DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
Normativa legal aplicable
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Experiencias en la aplicación de la Metodología simplificada para la evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos SANTOS HUERTAS RÍOS Director.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
EXPOSICIÓN LABORAL A NANOPARTÍCULAS. PREVENCIÓN.
“EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PROCESO DE ENVASADO DE CILINDROS EN UNA PLANTA ENVASADORA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO” EDUARDO.
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
Manejo de reactivos para las operaciones básicas para el laboratorio.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
HIGIENE OCUPACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION,
HIGIENE INDUSTRIAL.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
Prevención de riesgos laborales
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Conceptos Básicos ATANAEL GOMEZ ZARATE ANGELICA VELASQUEZ CUBIDES DIANA MILENA ROJAS ACERO MARILUZ ROA ANDREA MELO MORAN MARY.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
J Legal Security Asesores Consultores. Es una empresa especializada en Asesoría, Adiestramiento y Supervisión en Seguridad Industrial y actividades.
Los Riesgos para la Salud
MAQUINAS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Seguridad e Higiene Industrial
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
LOS RIESGOS.
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Control de riesgos Andrea Peñaloza Tapia Experto Profesional en Prevención de Riesgos Laborales Talca, 07 de Marzo de 2012.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Acústica vibración y su control
Semana de la prevención en
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
Realizado por:Ramos Mayoleth
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
Desarrollo de la clase Clase magistral
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
INGENIERIA DE SRGURIDAD INDUSTRIAL
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Yenny garcia Karen luna
Yenny garcia Karen luna
Transcripción de la presentación:

ACCIONES DE PREVENCION Y CONTROL EN HIGIENE OCUPACIONAL Dirección Ejecutiva de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional INSTRUMENTACIÓN Higiene Ocupacional: El Reto de Condiciones de Trabajo Saludables, Seguras y Confortables Caracas 2011 Algunos equipos de lectura directa usados por Higiene Ocupacional de campo son: Fuente: Diseño de sistemas de encerramiento, contraloría de la gestión de mantenimiento de equipos de control, asesoría en el cambio de tecnología (materiales y equipos), automatización de procesos insalubres, adecuación del puesto de trabajo, ventilación por extracción localizada. Adecuación del puesto de trabajo a la persona que lo realiza. Medio: Diseño de barreras, sistemas de dispersión y ventilación por dilución. Ventilación general. Trabajador: Selección de los equipos de protección personal adecuados al NTRE. Cálculo del tiempo de exposición permisible en operaciones de emergencia. Promoción de los factores positivos para la salud y la vida. La Higiene Ocupacional se basa en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en su Reglamento Parcial; en Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos; en el Reglamento de las Condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo; en la Ley Penal del Ambiente y los Decretos-normas que lo apoyan; en las Normas Técnicas INPSASEL; en las Normas Covenín; y en el Manual de Normas de Higiene Ocupacional de PDVSA, disponibles en el sitio de todas las normas técnicas: NORMATIVA APLICABLE Ruido sonómetro decibel Calor medidor stres térmico grados °C Iluminación luxómetro lux Radiación cámara de ionización sieverts H2S detector de H2S ppm CO colorimétrico ppm Mercurio “oledor” de Hg mg/m 3 Oxígeno multigases %O2 Esfuerzo realizado: dinamómetroNewton Ángulo de las articulacionesgoniómetrrogrados AGENTE INSTRUMENTO UNIDAD DE MEDICIÓN Algunas técnicas usadas en el Laboratorio son: AGENTE TECNICA ANALITICA UNIDAD DE MEDICIÓN Solventes Cromatografía analítica ppm MetalesEspectrofotómetría mg/m 3 Asbesto Microscopía polarizadofibra/cc PolvosGravimetría mg/m 3 SíliceDifracción por R-x mg/m 3 Gerencia Corporativa de Higiene Ocupacional PRIMER SONOMETRO (1946)

La Higiene Ocupacional es la ciencia y el arte de promover lugares de trabajo seguros, saludables y confortables, por medio de acciones de ingeniería, acciones administrativas y de carácter social aplicables a los procesos y formas de organización laboral que pudiesen afectar la condición biopsicosocial de los trabajadores y trabajadoras. HIGIENE OCUPACIONAL ESTUDIA LOS AGENTES PROMOTORES DE LAS ENFERMEDADES LABORALES Y LAS INCOMPATIBILIDADES DEL PUESTO DE TRABAJO CON EL SER HUMANO, EN ESO SE DIFERENCIA DE LA MEDICINA OCUPACIONAL Y DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, PERO INTERACTUA CON AMBAS DISCIPLINAS PREVENTIVAS DEFINICIÓN HISTORIA PROCESOS DE HIGIENE OCUPACIONAL ANTICIPAR: participa en el diseño de nuevos procesos e instalaciones para visualizar los peligros a la salud, la vida y propone las correcciones del caso. IDENTIFICAR: identifica los peligros y riesgos a la salud y la vida para advertir a los trabajadores y supervisores de los mismos, de sus efectos y de las acciones de control. EVALUAR: cuantifica con equipos, la concentración de los agentes químicos y biológicos así como la intensidad de los agentes físicos, y la eficiencia de los sistemas de control personales y colectivos. CONTROLAR: emite medidas correctivas de obligatorio cumplimiento cuando la concentración o el nivel del agente resulte superior al 50% del Nivel Técnico de Referencia de Exposición, en cumplimiento al art. 68 de la LOPCYMAT. La primera acción de higiene ocupacional conocida fue el uso de la vejigas de animales como protector respiratorio por los esclavos de las minas de la antigua Roma. En la Edad Media se inició la ventilación de minas y en 1700, Ramazzini escribe su “Discurso de las enfermedades de los artesanos”. En 1890 se fijan límites de exposición al monóxido de carbono (CO), polvo de cuarzo y otras sustancias. En 1917 se crea el detector colorimétrico para CO, luego el burbujeador, para material particulado. En 1930, se desarrolla la cromatografía de gases, en 1953, se desarrolla el filtro de membrana, en 1970 el filtro de carbón activado y la bomba de muestreo personal, y en 1973 el muestreo pasivo de gases y vapores. Hoy se cuenta con gran cantidad de límites de exposición y nuevas técnicas de evaluación. AGENTES DEL AMBIENTE LABORAL En cualquier puesto de trabajo pueden estar presentes los siguientes agentes: 1. AGENTES QUIMICOS: Sustancias tóxicas, reactivas, oxidantes, corrosivas, explosivas, inflamables y combustibles, en forma gaseosa, líquida o sólida. 2. AGENTES FISICOS: Ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ionizantes, iluminación y temperaturas extremas. 3. AGENTES BIOLOGICOS: Bacterias, hongos, virus y demás micro-organismos. 4. CONDICIONES DISERGONOMICAS: Puesto de trabajo, herramientas y organización que obligan a posturas incorrectas y demanda física. 5. FACTORES PSICOSOCIALES: Desconocer los roles del trabajo y sus efectos sobre la salud y la vida, complejidad del trabajo excesiva y supervisión inadecuada. TODAS LAS DETERMINACIONES DEL AGENTE DEL AMBIENTE DE TRABAJO SERAN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL EXPUESTO, DEL CUSTODIO Y DEL MEDICO OCUPACIONAL NTRE es el valor que no debe sobrepasarse en una exposición de 8 horas diarias, 5 días a la semana. Nivel de Acción (NA) es la mitad del NTRE, es decir, NA=NTRE/2 TODO TRABAJADOR Y TRABAJADORA DEBE SABER CUAL ES EL VALOR NTRE DE LAS SUSTANCIAS QUE MANIPULA