SECUENCIA DIDÁCTICA #1 ÁREA DE LENGUAJE GRUPO 2 Diplomado Para Docentes En El Uso Pedagógico De Las Tic Con Impacto En Los Estudiantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Cómo elaborar un Ensayo
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Evaluación del Aprendizaje
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Los objetivos de este espacio son:
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
LAS TIC EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTO NARRATIVO FÁBULA Responsable: ANUNCIACIÓN GARRIDO PALACIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIEVES ARRIBA Sede: VATICANO MUNICIPIODE.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Español en preescolar..
Subsecretaría de Educación Básica
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Manual De Instrumentos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Recursos: videoproyector grabadora Computadora Acceso a Internet Tiempo estimado: 3 sesiones de 50 minutos Al inicio el maestro iniciara con tres preguntas.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
SECCION ESPECIAL II DIGICULTARIZACION Presentado por MARIA PATRICIA CATAÑO V IETI MULTIPROPOSITO- SEDE JORGE E. GONZALEZ RUBIO.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
SECUENCIA DIDACTICA.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
COMPRENDIENDO CUENTOS
DISEÑANDO SECUENCIAS DIDACTICAS
El Ensayo.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
GUÍA 1. DISEÑANDO SECUENCIAS DIDÁCTICAS Nombres y apellidos del docente:FRANCISCA RODRIGUEZ LOZANO, MARISOL VIRVIESCAS PEREIRA, LUCILA CARDENAS DE RODRIGUEZ,
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

SECUENCIA DIDÁCTICA #1 ÁREA DE LENGUAJE GRUPO 2 Diplomado Para Docentes En El Uso Pedagógico De Las Tic Con Impacto En Los Estudiantes

Nombres y apellidos de los docentes: MARÍA ANTONIA MENDOZA GUERRERO, DÍDIMO GUZMÁN ROJAS, EFRAÍN MARTÍNEZ PORRAS, PEDRO SARMIENTO MORENO Y NEFTALÍ SIERRA VACA. Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA “ALFREDO NÓBEL” – INEAN Sede:CENTRAL Municipio:SANTA ROSA DEL SUR Departamento:BOLÍVAR

DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Producción de textos escritos. Secuencia didáctica: # 1 Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA “ALFREDO NÓBEL” – INEAN Sede Educativa: CENTRAL Dirección: Calle 11 N° Barrio La Cabaña Municipio: Santa Rosa del Sur Docentes responsables: MARÍA ANTONIA MENDOZA GUERRERO, DÍDIMO GUZMÁN ROJAS, EFRAÍN MARTÍNEZ PORRAS, PEDRO SARMIENTO MORENO Y NEFTALÍ SIERRA VACA. Departamento: Bolívar Área de conocimiento: Lenguaje Tema: el ensayo Grado: 6°Tiempo: 3 horas en tres sesiones.

DATOS GENERALES Descripción de la secuencia didáctica: Primera sesión de una hora: se partirá de un tema determinado que será analizado por los estudiantes, lo cual permitirá que se agrupen para el favorecimiento de mayores saberes y la construcción colectiva de conocimiento, reconociendo pre saberes o experiencias previas. Segunda sesión de una hora: Los estudiantes podrán navegar en la web y explorar varios recursos educativos (escritos y audiovisuales) para que investiguen acerca de los conceptos básicos sobre construcción o escritura de textos. También elaborarán mapas conceptuales sobre los temas trabajados. Tercera sesión de una hora: elaboración individual de un ensayo. En esta secuencia didáctica se promoverá el trabajo en equipo e individual y el uso y apropiación de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), desarrollando actividades que faciliten la reflexión, exploración, producción de escritos y aplicación de los contenidos de aprendizaje.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Elaborar un ensayo a partir de los referentes teóricos consultados y tenidos en cuenta, complementándolo con las ideas y argumentos propios. Contenidos a desarrollar:  Concepto de ensayo  Definición de las partes del ensayo  Construcción del ensayo Competencias del MEN: Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas. Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, en los contextos en que así lo requieran. Estándar de competencia del MEN: Producir un texto escrito que evidencie el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua, en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS ¿Qué se necesita para trabajar con los estudiantes? Computador por pareja Conexión a internet Video beam Recursos REDA: Cmap tools y Blogger

METODOLOGÍA: FASESACTIVIDADES ¡Preguntémonos! A través del análisis de un tema determinado, con los estudiantes, se observarán los diversos aspectos que involucra la composición de un ensayo. Luego, por medio de preguntas orientadoras, se socializarán las ideas y experiencias obtenidas producto del análisis realizado. Los estudiantes expresarán las inquietudes que hayan quedado del análisis del tema. Una vez despejadas algunas dudas sobre el tema, como complemento, se procederá a ver un video sobre el ensayo, con el fin de ampliar los conocimientos sobre el tema. ¡Exploremos! Con el propósito de estimular y fortalecer la creatividad de los estudiantes, se realizará un mapa conceptual que contenga las partes del ensayo. Para esto, ellos utilizarán los recursos REDA mencionados. Luego explicarán a todo el grupo los conceptos organizados en el mapa, haciendo uso de herramientas tecnológicas como el video beam. Una vez expuestos los conceptos y características más relevantes encontradas por los estudiantes, el docente evaluará y hará la retroalimentación necesaria sobre los contenidos desarrollados en la actividad.

¡Produzcamos!Buscando reforzar los conceptos adquiridos sobre el ensayo, los estudiantes unificarán ideas para estructurarlo, construyendo parte por parte. Con esto darán respuestas a preguntas que pudieron haber surgido durante el desarrollo de la actividad. Estas construcciones serán subidas al blogger. ¡Apliquemos! En este caso se le asignará a cada estudiante un tema determinado, con el cual deberá realizar un ensayo. Lo realizará utilizando la herramienta blogger como medio de publicación para compartirlo y retroalimentarse con las observaciones que de éste surjan. Posteriormente se socializará mediante la lectura, donde haya participación, tanto de los estudiantes como del docente. METODOLOGÍA:

RECURSOS Nombre del recursoDescripción del recurso Video. El texto argumentativo y el ensayo, tomado de: Habla de los argumentos: ¿Qué son?, ¿para qué sirven? y ¿cómo se deben redactar? Habla de la tesis y cómo se debe sustentar; y finalmente, habla de la conclusión. Cmap tools Google.com Es un recurso REDA que sirve para la elaboración de mapas conceptuales. Es un motor de búsqueda de información general. Blogger: Es un recurso REDA que sirve para publicar y compartir información. Monografía. Pautas para realizar un ensayo. Tomado de: realizar-ensayo/pautas-realizar-ensayo.shtml realizar-ensayo/pautas-realizar-ensayo.shtml Hace relación a la estructura del ensayo. Es decir, explica la manera como se hace la introducción, se formula la tesis, el cuerpo del ensayo y la conclusión.

La evaluación se desarrollará presentando un ensayo, la aplicación de una lista de cotejo y mediante la elaboración de mapas conceptuales; donde se resaltarán valores agregados, tales como: El trabajo en equipo e individual La socialización de información Participación Liderazgo y Comunicación EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Lista de cotejo: el ensayo INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA ALFREDO NÓBEL – INEAN, SEDE CENTRAL NOMBRE:____________________________________________________________ Los siguientes ITEMs son los que se van a tener en cuenta para establecer una calificación del trabajo relacionado con la elaboración del ensayo y lo que ello implicó. Cada uno de ellos tiene un valor máximo hasta de un punto (1.0). En caso de que éste no cumpla a cabalidad con el criterio establecido, el docente asignará el valor que estime. En los mejores casos, la nota máxima total será de cinco (5.0). a)Usa las ideas apropiadas sobre el tema, llevando un hilo conductor, secuencia u orden sobre lo que va escribiendo: _____ b)El ensayo presenta el siguiente orden: introducción, exposición de la tesis o idea principal, argumentación y conclusión: _____ c)Las ideas y argumento general del ensayo son de su autoría sin haber hecho uso de la técnica del copiar-pegar: _____ d)Los conceptos vistos y las características generales del ensayo quedaron plenamente apropiados, por lo que se le facilitó sustentarlos: _____ e)La revisión final del ensayo permitió determinar que las palabras, frases y oraciones, están escritas correctamente: _____ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Video. El texto argumentativo y el ensayo, tomado de: Monografía. Pautas para realizar un ensayo. Tomado de: Google.com BIBLIOGRAFÍA