Metodología para la elaboración del Panorama de Factores de Riesgo Consolidar la información. Jerarquizar acciones de control. Evaluar riesgos. Intervenir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación y Ponderación de Riesgos SEHS / DIND
Advertisements

Vulnerabilidad.
GENERALIDADES SOBRE INVENTARIOS CRITICOS
SALUD Mapa de riesgos 1. Prevención:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
RIESGOS Definición. Toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), perdidas económicas o daños al.
EVALUACIÓN Y REGISTRO DE RIESGOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS Agencia de Aduanas Cargo Flash Ltda Nivel I
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
LA EVALUACION DE LOS RIESGOS LABORALES
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
METODOLOGÍA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
MARIA EUGENIA VILLAMIZAR RIVERA LICENCIADA EN ENFERMERIAUIS ESP. ADMON EN SALUD OCUPACIONALUJTL DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SALUDIF.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Plan de Seguridad Integral
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS. El análisis de riesgos es un proceso que debe estar integrado al PPC.  Los riesgos tácticos  Los riesgos de accidentes. Los.
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO
GTC 45 (ACTUALIZADA).
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
GTC 45 (ACTUALIZADA).
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
1 Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género SEMAVIG / CONCEJALÍA DE IGUALDAD Ayuntamiento de Orihuela Concejalía de Igualdad C/ Ruiz Capdepón,
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Comportamiento de entrada
ÚNETE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE SST Condiciones Subestándares PELIGRO.
RIESGO Es el potencial de pérdidas que impone una situación anómala sobre el sistema o un proceso productivo. ¡¡EL RIESGO HACE QUE EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
Banco Interamericano de Desarrollo Diálogo Regional de Política Desastres Naturales Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo Aplicación.
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
Indicadores de Calidad
Prevención de riesgos en el área de pintura
BIOSEGURIDAD.
Resultados Ficha 16. Resumen Ficha 16 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORO NACIONAL DE EMPLEO Y PROTECCION SOCIAL ACCIDENTES DE TRABAJO Honduras, Octubre 2012.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS: Proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso.
INDUCCIÓN GESTIÓN DEL RIESGO Dirección de Riesgos.
La Seguridad Estructural en Argentina. Reglamentos CIRSOC. Ing. Carlos A. Amura.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Prevención de Pérdidas
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056) 02 – El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056)
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
» Introducción Todas las actividades que realizamos trae consigo un determinado riesgo, este puede aumentar o disminuir en función a nuestras acciones.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
EN EL CONTEXTO ADUANERO
TALLER FIRSSO E IRO.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

Metodología para la elaboración del Panorama de Factores de Riesgo Consolidar la información. Jerarquizar acciones de control. Evaluar riesgos. Intervenir riesgos. Monitorear condiciones de trabajo. Comunicar a las partes interesadas. CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Identificación de Factores y agentes de Riesgo Sección, área o puesto de trabajo Clase y factor de riesgo Fuente de generación Efecto(s) Técnico en radiología Físico: Radiación Ionizante Equipo de Rayos X Daño hematopoyético SecretariaErgonómico: Postura Postura inadecuada Lumbalgias, cervicalgias. CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

7 Cervicales (1. Atlas 2. Axis). 12 Dorsales o Torácicas. 5 Lumbares. 5 Sacras. 4 Coccígeas. CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

LUMBALGIA ESCOLIOSIS LORDOSIS CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Número de trabajadores expuestos Tiempo de exposición (horas) DID Identificación de Factores y agentes de Riesgo CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Factor de Ponderación FP Grado de Peligrosidad Repercusión del Riesgo Prioridad de Atención PA CPEGP Identificación de Factores y agentes de Riesgo 2 MEDIO 1200 BAJO POSTERIOR BAJO 840 BAJO POSTERIOR CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Método de control F: Fuente M: Medio T: Trabajador ExistentesRequeridas Identificación de Factores y agentes de Riesgo Fuente: Ninguno Medio: Ninguno Trabajador: Equipo de protección (Delantal protector contra rayos x, gafas y guantes protectores con capacidad de apantallamiento de rayos X) Fuente: Mantenimiento del equipo de rayos X Medio: Recubrimiento de paredes con plomo Trabajador: Reducir el tiempo de exposición Trabajador: Pausas ActivasFuente: Ajuste de la silla Trabajador: Corrector de postura CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

GUANTES PROTECTORES CONTRA RAYOS X GAFAS PROTECTORAS CONTRA RAYOS X VISERA PROTECTORA CONTRA RAYOS X PRENDAS PROTECTORAS CONTRA RAYOS X CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

GRACIAS CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Factor de Ponderación FP FP Proporción de trabajadores expuestos Factor de Ponderación 0 – 20%1 21 – 40%2 41 – 60%3 61 – 80%4 81 – 100%5 CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Escalas de Valoración de Riesgos Consecuencias CC PERSONAPROPIEDAD 10MuerteDesaparición de procesos 9Estado de comaDaño en equipo y/o instalaciones 8Gran Invalidez 7Invalidez (50-66% de la capacidad) 6Lesiones con incapacidad permanente parcial (<50%) 5Lesiones con incapacidad temporal (> o igual a 4 días) Con interrupción de operaciones (> o igual a una jornada de trabajo) 4Lesiones con incapacidad temporal (> o igual a 3 días) Con interrupción de operaciones (< a una jornada de trabajo) 3Lesiones que requieran tratamiento médico Sin interrupción de operaciones 2Lesiones que requieran primeros auxilios 1Lesión con heridas leves CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Escalas de Valoración de Riesgos Probabilidad PP 10Es el resultado más probable y esperado si la situación tiene lugar 9Presenta una probabilidad del 90% 8Presenta una probabilidad del 70% 7Es completamente posible 50% 6Presenta una probabilidad del 40% 5Presenta una probabilidad del 30% 4Sería una coincidencia rara 20% 3Presenta una probabilidad del 10% 2No ha sucedido en muchos años de exposición 5% 1Prácticamente imposible CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Escalas de Valoración de Riesgos Exposición EE 10Siempre (En todo momento) 9Casi siempre (Muchas veces al día) 8Continuo (Varias veces al día) 7Frecuente (Pocas veces al día) 6Eventual (Por lo menos una vez al día) 5Ocasional (Por lo menos una vez a la semana) 4Casual (Por lo menos una vez al mes) 3Irregular (Por lo menos una vez al semestre) 2Raramente (Por lo menos una vez al año) 1Remotamente (Se presume que ocurre / no registro) CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN

Tabla de prioridad teniendo en cuenta grado de peligrosidad y de repercusión. PA PA VALORACIÓNFACTOR DE RIESGOACCIÓN ALTO Descripción de los factores de riesgo con valoración alta INMEDIATA MEDIO Descripción de los factores de riesgo con valoración media PRONTA BAJO Descripción de los factores de riesgo con valoración baja POSTERIOR CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA MG LUIS FELIPE MERCHAN