METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
Advertisements

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
INDICADORES AMBIENTALES Viceministerio de Gestión Ambiental
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Perú: Mecanismo para enfrentar el Cambio Climático desde las Finanzas Públicas Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
1 LA DEFORESTACIÓN: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Un país que no cuida y conserva sus bosques y más bien los destruye, está indefectiblemente.
Cajamarca, 03 de Abril del 2013 Bach. Enrique Cachi Crisóstomo 1 Información ambiental en tus manos.
MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
La cuenca hidrográfica
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
AUDITORÍA AMBIENTAL. GUADALAJARA JUN ANTECEDENTES Es a partir de la explosiones de Guadalajara, Jal., que el Gobierno Federal crea, en junio de.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
UNIDAD 6 “ GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN”. 6.1 Concepto de contaminación Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
Comentario a los proyectos de reforma constitucional en materia de recursos hídricos: Matías Guiloff, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Diego.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
1 Encuentro de áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaría Ejecutiva del CIAT, Panamá de septiembre de 2010 Los instrumentos de microsimulación:
DESARROLLO SUSTENTABLE
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Desarrollo sostenible Raquel Domínguez 1º Bach B.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Javier Monzó Torrecillas Ciudad de Guatemala 11 de marzo de 2010 Tercera Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES Dirección General de Investigación e Información Ambiental - DGIIA I CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES Módulo Nº 02: Indicadores Ambientales METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES

CONTENIDO Marco Ordenador Tipos de Marco Ordenador i) Componentes del medio ambiente ii) PER iii) EEEMA iv) FMPEIR v) MDEA (FDES) 3) Marco Ordenador PEIR

1) MARCO ORDENADOR Es una metodología para organizar la presentación de la información de las diferentes dimensiones de desarrollo sostenible. Permite trabajar la información, más manejable a los usuarios, utilidad y según las necesidades de las zonas. Integra, sistematiza y ordena los indicadores ambientales de manera sencilla. Organiza la información relevante y presenta con una lógica, con interpretación e integración. Elegir un adecuado marco ordenador está sujeta a: Disponibilidad de los datos. Necesidades de los tomadores de decisiones. Nota: No hay una receta única.

2) TIPOS DE MARCO ORDENADOR Componentes del medio ambiente Marco Ordenador Ambiental i ii Presión-Estado-Respuesta (PER) iii Esquema para la elaboración de estadísticas medio ambientales (EEEMA) Esquema para la elaboración de estadísticas ambientales (EEEMA) Naciones Unidas. Las Naciones Unidas a través de la División de Estadísticas ha venido desarrollando propuestas metodológicas para diseñar sistemas que den resultado la recogida, sistematización y difusión de estadísticas e indicadores. Este esquema propone un modo de recolección y organización que toma en cuenta la diversidad de fuentes, las formas de recolección de la información y el carácter multidisciplinario de estas. Este esquema responde a la lógica de organización por componentes del medio ambiente que se incorporan en una lógica de presión, estado y respuesta. _____________________________________________________________________________________________ Fuerza impulsora – Presión – Estado – Impacto – Respuesta (FPEIR) El modelo FPEIR corresponde a una variación del modelo PER, este ha sido básicamente desarrollado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Al anterior modelo PER se agregan los componentes de fuerza impulsora e impacto. Se busca integrar el aspecto medio ambiental en todas las estadísticas socioeconómicas, de modo de describir el impacto de los sectores social y económico en el medio ambiente. Fuerzas Impulsoras:Producción, Consumo,Agricultura, Industria, Energía, Transporte, Hogares, Turismo y ocio Presiones:Las actividades humanas afectan directamente al medio ambiente: emisiones, residuos, consumo de agua. Estado:Cambios observables del ambiente, cambio climático. Impactos: Efectos de los cambios ambientales, tal como la perdida de tierra cultivable Respuesta de la Sociedad para resolver las presiones, reciclaje, gastos en protección, impuestos sobre vertidos. Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FMPEIR) iv Marco para el desarrollo de estadísticas ambientales-MDEA(FDES) v

i Componentes del medio ambiente Parte de la premisa: el medio ambiente está formado por la interacción de una serie de componentes. Estos pueden ser organizados y diferenciados según distintos criterios. Ej: Agua Biota Aire o atmósfera Tierras o suelos Pueden ser organizados por componente, puede incluir sub componentes y estos incluyen diferentes indicadores.

EJEMPLOS Componente Sub componente Estadísticas Agua Aguas subterráneas Superficie de aguas subterráneas en el país Aguas superficiales Contaminación de las aguas superficiales Aire o atmósfera Precipitación media mensual. Emisiones de monóxido de carbono. Biota Flora Especies de flora en peligro de extinción. Fauna Número total de especies conocidas. Tierra o suelo Superficie de tierras según uso. Áreas Naturales Protegidas.

ii Presión-Estado-Respuesta (PER) Modelo desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE (década 90’). Basado en la consideración de que las actividades humanas ejercen presiones sobre el ambiente, lo que produce cambios en el estado o condiciones ambientales; a su vez, existen respuestas sociales a éstos cambios que se manifiestan en la adopción de políticas que afectan al medio ambiente. No es sólo una herramienta analítica, es una forma de organizar y estructurar la información ambiental. El esquema se basa en una lógica de causalidad o interrelación de los recursos naturales y ambientales con las actividades sociodemográficas y económicas.

El impacto que se genera hacia el medio ambiente. Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FMPEIR) iv PNUMA incorporó al modelo OCDE, a principios del año 2000 los indicadores de IMPACTO. El impacto que se genera hacia el medio ambiente. PNUMA utiliza el PEIR a partir de esta fecha en los informes GEO (evaluaciones ambientales integrales). Con esto se pudo llenar el vacío de tipos de indicadores que nos permitan saber cuáles son los efectos hacia el ambiente causados por las presiones ejercidas por el hombre. El método resultante es PEIR.

Indicadores de PRESIÓN Son aquellas actividades y procesos que inciden en el ambiente y resultan en cambios ambientales. Son las causas de los problemas ambientales sobre los cuales deben actuar las respuestas del gobierno y de la sociedad para conservar y mejorar el estado del ambiente. Son las fuerzas subyacentes como por ejemplo el crecimiento poblacional, el consumo o la pobreza. El vertido de aguas residuales sin tratamiento a los ríos (presión sobre la calidad del agua) El aumento de la cantidad de vehículos particulares y la mala calidad del transporte público. (presión en la calidad del aire) La sobre explotación de los recursos Hidrobiológicos. (presión de recurso hidrobiológico)

Indicadores de ESTADO Es la condición en la que se encuentra el ambiente como resultado de las presiones. Permiten expresar el resultado de las presiones antrópicas a raíz del proceso de desarrollo en el ambiente y en la calidad y de la cantidad de los recursos. A partir de estos indicadores se formulan las políticas públicas para enfrentar los problemas detectados. Nivel de contaminación del aire Nivel de contaminación del agua Degradación de suelos La deforestación

Indicadores de IMPACTO Es el efecto adverso producido sobre el ambiente que afecta las actividades humanas, la calidad de vida, la economía, los ecosistemas, el nivel político-institucional, etc. Incidencia de enfermedades provenientes del recurso hídrico. El aumento en la erosión de la tierra producirá impactos, como: Disminución de la producción de alimentos Aumento de la importación de alimentos Incremento del uso de fertilizantes Desnutrición La disposición inadecuada de RRSS, produce enfermedades (proliferación de agentes patógenos).

Indicadores de RESPUESTA Son las acciones (medidas de protección, ordenamiento o reglamentación) colectivas o individuales (del gobierno y la sociedad) que atenúan o previenen los impactos ambientales negativos, contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población o los daños ocasionados al ambiente, particularmente los generados por las presiones antrópicas sobre los recursos naturales. Legislación/normativa Acuerdos multilaterales Instrumentos económicos y fiscales Educación ambiental Participación de la sociedad Proyectos y programas Otros

EJEMPLO DE INTEGRACIÓN LÓGICA ENTRE LOS INDICADORES Agua PRESION ESTADO IMPACTO RESPUESTA Volumen total de aguas residuales domésticas no tratadas. Indicadores de calidad del agua: cantidad de DBO y concentración de coliformes fecales en las aguas según ECA. Aumento de enfermedades provenientes de la vinculación con recursos hídricos. Inversión en sistemas de alcantarillado y de captación y tratamiento y distribución del agua. Como se muestra en el ejemplo una vez definido el indicador de presión, los indicadores de las dimensiones siguientes deben mantener una misma relación lógica-causal que permita la evaluación integral. Este formato permite conocer el papel del indicador en el proceso de evaluación del estado del ambiente y definir la importancia de su análisis para comprender las dinámicas de degradación, sus diversos efectos y las posibilidades de recuperanción.

Para analizar los vínculos que existen entre las condiciones ambientales y las actividades, preguntas claves: ¿Qué está ocurriendo con el ambiente? Estado ¿Por qué está ocurriendo? Presión ¿Cuáles son los efectos ocasionados? Impacto ¿Qué estamos haciendo al respecto? Respuesta El Estado o condición del ambiente La Presión sobre el ambiente El Impacto de esta presión La Respuesta de la sociedad

Iniciar Trabajo Práctico Nº 01 Gracias por su atención Iniciar Trabajo Práctico Nº 01 Identificación y priorización de indicadores ambientales http://sinia.minam.gob.pe