Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Soluci ó n de un problema en una Empresa Peruana.
Advertisements

Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno Sesi ó n 2: Las Estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol.
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: : A CEO´s Eye View of the IT function 2,009.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
INFORMATICA I PROYECTO SIRLA Jorge Walter Sosa Esteban Parra González Juan Camilo Morales.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Perfil del extensionista realizado por el INDAP Servicio Asesoría Técnica SAT.
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Copyright © 2015 Acuntia UN “SELFIE” A LAS REDES DE CAMPUS Vicente Belda Resp. Ingeniería Preventa Zona Sur.
DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES - SICoC - DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Diseño e Implementación de un Service Desk para la empresa Business Solution Consulting 1 Estudiante: Ana Lucía Matarrita Granados Supervisores: Álvaro.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
DESARROLLO DE UN BUZÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS PROCESOS DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.
1 Tendencias y Frameworks de Desarrollo de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid Visión de 1.
Business System Planning BSP
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
“Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica de.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP 2 Objetivo general solución de software Diseñar, desarrollar e implementar un sistema informático integral.
Implementación de IFRS Experiencia de Banco Santander Chile Buenos Aires, Agosto 2010 Expositor: Sr. Felipe Contreras Fajardo Gerente Corporativo de Intervención.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
Noviembre 2011 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO PMSAF.
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
Software Libre en Bolivia Mecanismo colaborativo regional de Software Público 12 y 13 de Marzo Brasilia - Brasil Carmen Rita Abastoflor - Jefe Unidad Gobierno.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
1 ASOCIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE DE EUSKADI Eunate Ramirez de Miguel Gerente
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Los 10 mejores proveedores de inteligencia de negocios 2009
Itinerario de Tecnología del Software. Itinerario de Tecnologías del Software Presentación Metodología y Tecnología de la Investigación (6). Tecnologías.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Tendencias Avanzadas de Ingeniería de Software.  Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computadora)
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
PROCESAMIENTO DE DATOS Y SIST. DE INFORMACIÓN ADMINISTRACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GUADALUPE SOTO PIRI SANDRA ENRIQUEZ CHAPA.
Transcripción de la presentación:

Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros de Competencia

Antecedentes ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 2 FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Para el desarrollo de Aplicaciones y Sistemas de Información en la Agencia históricamente se han utilizado frameworks de desarrollo / lenguajes de programación homologados que incorporan funcionalidad común a modo de soluciones estándar e integración con otros productos/tecnologías de la organización. Esto permite que los proveedores construyan siguiendo pautas homogéneas y normalizadas, facilitando el mantenimiento y posterior evolución del código por parte de otros proveedores distintos a los que construyen (CMMAs). Existen distintos frameworks/lenguajes de programación, los más utilizados son los siguientes:  Frameworks Java (FW2, ATLAS, Justicia)  Oracle Forms Developer (Fv4.5, Fv6i, Fv10g)  Delphi cliente/servidor (v3, v5)

Presentación del proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 3  Objetivos del Proyecto  Actividades a realizar  Planificación FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 4  Objetivos del Proyecto  Roadmap de los Frameworks / lenguajes de programación en la agencia para los próximos años  Establecer los distintos caminos para la realización de una Renovación Tecnológica de los Sistemas de Información / Aplicaciones  Definición de matriz de Frameworks / Lenguajes de programación a utilizar en función de la tipología de los Sistemas de Información / Aplicaciones a desarrollar FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 5  Actividades a realizar  Análisis de la situación actual en la Agencia  Reuniones internas con los participantes del proyecto  Revisión del parque actual de aplicaciones y análisis de obsolescencia  Prestaciones de los distintos frameworks  Conocimiento interno en la organización  Análisis del mercado a través de reuniones con proveedores externos  Cómo nos ven (a través de su experiencia con la agencia)  Cómo están otras organizaciones  Tendencias del mercado  Análisis de la información recopilada y presentación del informe de resultados FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 6  Planificación INICIO DEL PROYECTO: 22/02/ Reuniones con proveedores: Análisis del mercado - Recopilación información interna: Obsolescencia - Reuniones con proveedores: Análisis del mercado - Recopilación información interna: Obsolescencia Semana 1 - Reuniones con proveedores: Análisis del mercado - Reuniones internas: Análisis de la situación actual - Reuniones con proveedores: Análisis del mercado - Reuniones internas: Análisis de la situación actual Semana 2 - Reuniones con proveedores: Análisis del mercado - Reuniones internas: Análisis de la situación actual - Reuniones con proveedores: Análisis del mercado - Reuniones internas: Análisis de la situación actual Semana 3 - Prestación frameworks / Conocimiento interno - Recopilación de información y puesta en común - Prestación frameworks / Conocimiento interno - Recopilación de información y puesta en común Semana 4 - Análisis de la información recopilada - Preparación de resultados - Análisis de la información recopilada - Preparación de resultados Semana 5 FIN DEL PROYECTO: 25/03/2016

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 7 Orden del día para reuniones con proveedores externos: PARTE I: Situación actual y tendencias Situación actual del uso de lenguajes de programación Estado del arte de los frameworks de desarrollo. Presentación de solución propia (si se dispone de ella): Conocer opciones de licenciamiento y coste de licencias y mantenimiento. Planteamientos de Renovación Tecnológica, partiendo de nuestra base instalada, donde exista un nivel de obsolescencia (Forms versiones antiguas, Delphi,...) Tendencia en el uso de lenguajes/frameworks de desarrollo para garantizar: Agilidad en el desarrollo (productividad, time to market) Calidad/Optimización del rendimiento de las aplicaciones Respuesta a los requisitos de la Transformación Digital Evolución a futuro Propuestas para evolucionar aplicativos actuales y abordar nuevos desarrollos. Criterios de selección de lenguajes de programación / Frameworks. Requisitos de infraestrucutura. PARTE II - Experiencia en el uso de frameworks de desarrollo Experiencia con el uso del framework Atlas (utilizado en la Agencia) Ventajas e inconvenientes Áreas de mejora Alternativas Comparativa de frameworks del mercado especialmente en cuanto a: Velocidad de desarrollo. Estabilidad de las soluciones desarrolladas. Rendimiento de las soluciones desarrolladas. Curva de aprendizaje para nuevos desarrolladores. Ayudas a la mantenibilidad de las soluciones desarrolladas sobre el framework. Política de compatibilidad de versiones nuevas con desarrollos realizados sobre versiones anteriores. Compatibilidad de los desarrollos realizados con otros productos: Sistemas Operativos Navegadores Bases de Datos Relacionales Bases de Datos In-Memory Application Servers Sistemas BI Sistemas de Gestión Documental Etc. Herramientas para automatizar pruebas. PARTE III - Proyectos/Experiencias que puedan ser similares a las necesidades de la CM

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 8 Gracias !

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 9 Orden del día para reuniones con proveedores externos: PARTE I: Situación actual y tendencias Situación actual del uso de lenguajes de programación Estado del arte de los frameworks de desarrollo. Presentación de solución propia (si se dispone de ella): Conocer opciones de licenciamiento y coste de licencias y mantenimiento. Planteamientos de Renovación Tecnológica, partiendo de nuestra base instalada, donde exista un nivel de obsolescencia (Forms versiones antiguas, Delphi,...) Tendencia en el uso de lenguajes/frameworks de desarrollo para garantizar: Agilidad en el desarrollo (productividad, time to market) Calidad/Optimización del rendimiento de las aplicaciones Respuesta a los requisitos de la Transformación Digital Evolución a futuro Propuestas para evolucionar aplicativos actuales y abordar nuevos desarrollos. Criterios de selección de lenguajes de programación / Frameworks. Requisitos de infraestrucutura.

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 10 PARTE II - Experiencia en el uso de frameworks de desarrollo Experiencia con el uso del framework Atlas (utilizado en la Agencia) Ventajas e inconvenientes Áreas de mejora Alternativas Comparativa de frameworks del mercado especialmente en cuanto a: Velocidad de desarrollo. Estabilidad de las soluciones desarrolladas. Rendimiento de las soluciones desarrolladas. Curva de aprendizaje para nuevos desarrolladores. Ayudas a la mantenibilidad de las soluciones desarrolladas sobre el framework. Política de compatibilidad de versiones nuevas con desarrollos realizados sobre versiones anteriores. Compatibilidad de los desarrollos realizados con otros productos: Sistemas Operativos Navegadores Bases de Datos Relacionales Bases de Datos In-Memory Application Servers Sistemas BI Sistemas de Gestión Documental Etc. Herramientas para automatizar pruebas. PARTE III - Proyectos/Experiencias que puedan ser similares a las necesidades de la CM