EDAD MODERNA INICIO: -Caída de Constantinopla (1453) -Descubrimiento de América (1492)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA
Advertisements

Historia Universal III
CONCEPTOS DE DERECHO ECONÓMICO.
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN. CULTURA Y ECONOMÍA La economía es en esencia el estudio de la forma en que el ser humano asegura una suficiencia material, de.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
El mercantilismo y fisiocracia
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
Comercio internacional
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
Primeros años de vida del Ecuador PARCIAL 2 Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano ( ), por medio del análisis.
El transporte mueve la economía de un país y dentro de este contexto, las empresas transportadoras se consideran como un conjunto de recursos, organizados.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
LAS CRUZADAS. ¿Qué FUERON? La necesidad de expansión de la sociedad feudal Lucha por el Dominio Territorial entre los turcos selyucidas y feudales europeos.
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de.
TEORÍA DEL ESTADO.
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
LA SITUACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA DE LOS JUDÍOS EN LA EUROPA MEDIEVAL HISTORIA JUDIA MODULO 20.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6. GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6 Mapa del tema La distribución de la población LA IMPORTACIA DE LAS MIGRACIONES DESCRIPCIÓNLOCALIZACIÓNCAUSAS.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
La crisis del Antiguo Régimen
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
LA EDAD MEDIA PLENA. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Unidad 1: Las bases del mundo moderno. Curso: 8° básico.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA FUB DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE TEOLOGA/O ACCION SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ MODULO 2 EL DESARROLLO Y LA CRISIS.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
“ROL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO EN LOS NEGOCIOS”
México, Diciembre 2008 D’ – ‘slightly mad presentations’ Calidad de Vida Qué es para ti Calidad de Vida? –Ganarmucho dinero? –Comer bien todos los días?
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
ESTRUCTURA DE LA UNION EUROPEA
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
Riqueza de las naciones: valor agregado, producción de manufacturas División del trabajo Mano Invisible / interés individual Estado no debe intervenir.
Pensamiento Económico Colegio República de El Salvador Prof. José Anzorena. Suplente: Enzo Rangone.
Mercado Mano Invisible Mano Invisible Laissez faire Laissez faire Acum. De beneficios Acum. De beneficios La productividad aumenta a medida que se incrementa.
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
 Vivieron por mas de 1500 años  El rey Martin V dicto una ley que les permitía conservar la religión y no eran obligados a ser bautizarlos  No se los.
  Se constituyó en el año  En el siglo XIV Polonia se unió con Lituania convirtiéndose en una potencia con gran influencia política. El reino.
El entorno de la empresa
Vinculo de la kehila con el poder Las personas importantes de las kehila se podían relacionar con personas importantes que eran cristianos.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Ing. Américo Rodríguez Osorio (26/10/10). Durante la colonia España y Portugal, monarquías conquistadoras, dominaron nuestros territorios, sustrayendo.
Influencias del socialismo científico de Marx
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Baja Edad Media, ciudades y comercio
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
Auge Económico de la posguerra
Autores contractualistas
Transcripción de la presentación:

EDAD MODERNA INICIO: -Caída de Constantinopla (1453) -Descubrimiento de América (1492)

EDAD MODERNA ABSOLUTISMO: El feudalismo descentralizado se derrumba y lo sustituye Estados dinásticos de poder absoluto -la Autoridad Real es sagrada -es paternal -es absoluta -está sujeta a la razón: criterios racionales tendientes a lograr el poder, bienestar y riqueza del Estado.

ABSOLUTISMO LA TEORÍA DEL “ESTADO NATURAL” Y (Thomas Hobbes): -El egoísmo de los hombres genera un estado permanente de guerra en las sociedades. Cada uno lucha por imponer sus intereses por sobre los demás -Solo un Estado que resulte de un pacto o contrato entre todos los individuos de la sociedad que renuncian a sus derechos naturales en favor de un soberano, permite la paz. -Este soberano recibió del pueblo la autoridad absoluta

ABSOLUTISMO LA TEORÍA DEL “ESTADO NATURAL” Y (Thomas Hobbes): -El egoísmo de los hombres genera un estado permanente de guerra en las sociedades. Cada uno lucha por imponer sus intereses por sobre los demás -Solo un Estado que resulte de un pacto o contrato entre todos los individuos de la sociedad que renuncian a sus derechos naturales en favor de un soberano, permite la paz. -Este soberano recibió del pueblo la autoridad absoluta

EDAD MODERNA

MERCANTILISMO: Teoría económica cuyos principales principios fueron: -La totalidad dela riqueza del mundo es fija. -El oro y la plata son la forma ideal de acumulación de riqueza. -Si el Estado carece de minas de oro y plata, debe pocurar un superávit comercial. -El Estado debe alentar la atalidad y la conquista de colonias ricas en reservas. -El Estado debe intervenir actvamente en la economía, organizando y orientando la producción e impulsando inversiones en infraestructura física y profesional. -Para incrementar el potencial económico se debe procurar que el margen entre producción y consumo crezca. Ya sea por medio de un aumento en la producción a través de una política de pleno empleo, o por la limitación del consumo reduciendo los salarios de los trabajadores.

EDAD MODERNA JUDÍOS SEFARADIM -Expulsión de España -Asentamiento en nuevos centros (“El Último Sefaradí”)

EDAD MODERNA JUDÍOS ASHKENAZIM -Europa Central y Oriental -Polonia y Lituania: población en rápido crecimiento -Artesanías -Comercio -Arenda: a cargo y responsable de cuidar las tierras del partiz (noble polaco), y optimizar la producción. productos agrícolas muy caros, dueños exigían a súbditos se dedicaran a labranza

JUDÍOS DE LA CORTE Jatzranim / Hofjuden: -Judíos adinerados que podían abastecer a los gobernantes desde dinero hasta vestimentas -Creciente tendencia a permitir su ingreso en Francia y Alemania -Población judía: en crecimiento, pero aún proporcionalmente muy pequeña.