Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
MINISTERIO DE HACIENDA
El Control Interno en la Administración Aduanera y Tributaria
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN NORMAS PROFESIONALES DEL SNF
Sistema Integral de Contraloría Social
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
Presentación de Resultados
ARTÍCULO 1o. DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO. Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los.
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
Seminario Red Federal de Control Público
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.
Evaluación del Control Interno Municipal
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistemas Administrativos
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Presentación por: C.P. Lic. Guillermo Ly Jiménez La deontología Tributaria Una cuestión de ética y moral, frente a la corrupción Octubre, 2004 Administración.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
{ De los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Juan Sebastián Rodriguez – HACIENDA PUBLICA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
PRESUPUESTOS.
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan ETICA Y RESPONSABILIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA IMPORTANCIA DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL C.P.N. Lidia Catalina Letizia Lic. Daniel Edgardo Zavala Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan

QUÉ SE ENTIENDE POR ÉTICA Desde el punto de vista de las Organizaciones, todos sabemos que existen Códigos de Ética, en los cuales se tratan de articular las prácticas de la institución con las reglas universales. El nivel ético requiere que cada persona: - Realice una actividad crítica reflexionando sobre las normas que rigen al grupo del cual forma parte - Tenga voluntad de decisión - Tenga capacidad y voluntad de acción Podemos hablar de nivel moral, aunque éste no es suficiente, también se necesita el nivel ético que reflexiona sobre aquellas normas que regulan un grupo o sociedades y decide si las sigue o no, según sea su contribución al bien común.

DILEMA ÉTICO Y RESPONSABILIDAD Nuestras acciones están sustentadas por valores, por lo cual a veces actuamos sintiendo que no estamos haciendo lo correcto “TIRONEO DE VALORES” La persona reacciona teniendo culpa, o bien culpando a otros de sus actos. Es por ello que es tan importante la RESPONSABILIDAD PERSONAL es decir hacerse cargo de los propios actos, de sus consecuencias y decidir alguna acción acorde a la ética. “Responsabilidad es la capacidad de dar cuenta, ante sí mismo y ante los demás, de los propios actos y de sus consecuencias.”

¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRANSPARENCIA? POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA Gobernabilidad Rendición de Cuentas

Políticas de transparencia Programas Proyectos Procesos de toma de decisiones Costos Presupuestos Recursos humanos y materiales Procedimientos internos y resultados obtenidos Procuran brindar al público la mayor cantidad de información existente sobre

Políticas de transparencia Verificación Evaluación Seguimiento de dicha información Facilitan los medios para la

Políticas de transparencia Implican diseño implementación coordinación y evaluación de determinadas políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los requisitos de publicidad de los actos de gobierno, como base fundamental del sistema democrático

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE PROMUEVEN “POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA” El Manual de Medidas Prácticas contra la Corrupción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Libro de Fuentes (Source Book) de Transparencia Internacional (TI). La Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Convención sobre la Lucha contra el Cohecho de los Funcionarios Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ley de Ética de la Función Pública Nº 25.188

políticas y prácticas punitivas con políticas y prácticas preventivas Para prevenir la corrupción y promover la transparencia en la gestión pública, sería necesario desarrollar una mirada compleja que integre: políticas y prácticas punitivas con políticas y prácticas preventivas

Tiempo atrás se consideraba a la corrupción como «el delito sin víctimas», creyendo que el accionar irregular de algunos funcionarios o instituciones sólo afectaba al Estado. Sin embargo, con el tiempo se determinó que la corrupción impacta directamente en la generación de desigualdad social y empobrecimiento de las clases sociales menos favorecidas.

Se debería trabajar más en lo que se denomina el “Estado Inteligente” que tiene la particularidad de funcionar en forma descentralizada, otorgando verdadero poder a las provincias y municipios, en los que también la ciudadanía puede participar en forma activa.

En un Estado Inteligente salud y educación no son gastos sino inversiones. “El Estado no es una abstracción, el Estado son los funcionarios y agentes públicos que lo integran”.

¿Qué entendemos por Políticas y Prácticas Punitivas y Políticas Y Prácticas Preventivas? Políticas y prácticas PUNITIVAS: Se trata de un conjunto de normas, sistemas y mecanismos de aplicación y control de dichas normas, que tienen por finalidad sancionar a las personas que se comportan de manera contraria a la ética pública, sean o no funcionarios públicos Estas pueden ser: Leyes: tipifican a las conductas contrarias a la ética pública como delitos penales y se aplican a hechos que, por su gravedad, implican penas de prisión. Ejemplos de estos hechos son: soborno, desviación de fondos y enriquecimiento ilícito o crecimiento injustificable del patrimonio. Normas: sancionan conductas que, por su menor gravedad, no llegan a ser delitos pero se consideran faltas a la ética pública, por ejemplo: el ejercicio simultáneo de diferentes cargos públicos y la recepción de obsequios y/o beneficios prohibidos, entre otras.

Políticas y prácticas PREVENTIVAS: Conjunto de normas, sistemas y mecanismos de aplicación y control de dichas normas, que tienen por finalidad evitar que las personas, especialmente los funcionarios públicos, tengan conductas contrarias a la ética pública.

OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS - Presentar Declaraciones Juradas Patrimoniales Ley Nº 25.188 de Ética en la Función Pública - Procesos de compras y contrataciones públicas: mecanismos de transparencia

los marcos normativos y operativos incentiven las buenas prácticas y la eficiencia en la gestión a la vez que se combaten las conductas desviadas de la norma establecer medidas preventivas en contrataciones públicas que definan

Existen medidas concretas orientadas a prevenir la corrupción y promover la transparencia en la gestión de adquisiciones: ❯ Mecanismos eficaces de examen interno ❯ Presentación oportuna de información sobre gastos e ingresos. ❯ Sistema de normas de contabilidad y auditoría y su correspondiente supervisión.

La relación entre la formulación del presupuesto y la proyección de las necesidades es una herramienta muy poderosa para prevenir conductas corruptas y permite establecer un plan de compras organizado de manera de no sobredimensionar las compras anuales ni tampoco que las previsiones fueran bastante menores a lo real. Para que esto no suceda se deben aplicar medidas específicas que permitan identificar correctamente las necesidades a satisfacer mediante contrataciones públicas.

- Conocimiento acabado del Códigos de Ética Los Códigos de Ética, constituyen uno de los marcos normativos y operativos que incentivan las buenas prácticas y la eficiencia, a la vez que previenen las conductas irregulares. Brindan guía y orientación a los funcionarios para que las decisiones que tomen sean las más favorables al interés público. Uno de los contenidos básicos en estos códigos apunta a respetar estrictamente el marco legal de la función: la Constitución, las leyes y los reglamentos.

DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO Para determinar específicamente la responsabilidad del funcionario público debemos saber las atribuciones que le son propias ya que la responsabilidad es una consecuencia del incumplimiento por acción u omisión de los deberes a su cargo. “El fundamento de la determinación de la responsabilidad del funcionario público nace de la obligación de rendir cuentas”.

¿Qué funciones cumplen los diferentes poderes del Estado en relación al control? Cada Poder del Estado tiene una función específica en materia de control, a saber: Si bien el Poder Ejecutivo tiene la función de “administrar”, los otros dos poderes también la ejecutan en su propio ámbito.

Controles Legislativo y Judicial Ejecutivo Externos Internos

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Control Judicial Poder Ejecutivo Poder Legislativo sobre sus hechos y actos

Control legislativo investigaciones interpelaciones pedidos de inf. aprobación o rechazo de las Cuentas de Inversión.

Cada Poder del Estado tiene una función específica en materia de control, a saber: Poder Ejecutivo administrador Poder Judicial también la ejecutan en Poder Legislativo su propio ámbito.

Dentro de un mismo Organismo se pueden realizar los denominados controles internos, de manera que la gestión se garantice que se efectúa en un marco de legalidad y regularidad de las actuaciones. La administración financiera prevé un conjunto de normas que regulan las actividades de los funcionarios en cuanto al manejo de recursos materiales y financieros que les confía la sociedad. La sumisión de la administración a la ley y al derecho es responsabilidad de los funcionarios, y está asimismo sujeta al control de los Tribunales de Cuentas o Auditorías Gubernamentales, y del Poder Judicial.

La Ley de Administración Financiera establece normas a cumplir a través de sus diferentes sistemas: Presupuesto Contabilidad Tesorería Crédito Público Adm. de Bienes Contrataciones Además del CI la Administración está sujeta al CE (Tribunal de Cuentas, Aud. Gubernamental y Poder Judicial) Control Interno.

Controles Parlamentarios El Poder Legislativo tiene asignada la función de dictar las leyes, y también la de controlar la gestión gubernamental. El Parlamento tiene el cometido de aprobar o desechar la Cuenta de Inversión. Las Entidades de Fiscalización que incorporan el “Control de Gestión” dirigen su acción al control Eficiencia Eficacia Economía

Control Externo respecto a la responsabilidad de los funcionarios públicos Tribunal de Cuentas órgano externo de naturaleza administrativa controlar la legalidad percepción e inversión de la renta pública.

Existen dos vías de control de la Hacienda Pública: Tribunal de Cuentas, que es generalmente posterior al gasto y/o inversión pública La Auditoria, que no solo abarca las operaciones contables sino una verdadera calificación pública.

En ambos casos siempre hay obligación de rendir cuentas por parte de los funcionarios públicos y de cuyos controles pueden surgir responsabilidades.

Juicio de Cuentas Es el procedimiento que se origina cuando la rendición de una Cuenta (Cuenta General del Ejercicio) por parte del responsable es objeto de reparos, y obliga al cuentadante a contestar los cargos y ofrecer pruebas. La sentencia puede imponer la obligación de resarcir los daños.

Juicio de Responsabilidad Cuando de la realización de un procedimiento tendiente a la determinación de responsabilidades (sumario) surgen hechos que, en principio, suponen transgresiones a los deberes de un funcionario, debe abrirse el Juicio Administrativo de Responsabilidad.

¿Cuándo se inicia un Juicio de Cuentas? Rendición de Cuentas “Cuenta Gral. del Ejerc.” Reparos Cuentadante contesta los cargos

¿Cuándo se inicia un Juicio de Responsabilidad? Existen transgresiones en los deberes de un funcionario Absolutoria Condenatoria En este último caso se establecen los perjuicios sufridos por la hacienda pública, y se fija el monto del resarcimiento o las sanciones administrativas que correspondan La resolución podrá ser

CONCLUSIONES Hablar de “responsabilidad de los funcionarios públicos” y de los “órganos de control y de revisión de cuentas”, es hablar precisamente de transparencia. El ejercicio de la función de control en la hacienda pública, se ha de examinar con la perspectiva ofrecida por el ordenamiento constitucional como trasfondo. Por ello, consideramos, con el más grado de convicción imaginable, que la solución más recomendable, es la de consagrar dentro de la Constitución, la existencia de este ente de Control Externo encargado de ejercer tan relevantes tareas en el ámbito de la hacienda pública.