© International Training Centre of the ILO 2007 www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Normas Internacionales del Trabajo sobre la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Advertisements

Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
Intermediación laboral y discapacidad
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Convenio 111 Discriminacion (empleo y ocupación), 1958
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Derechos de los trabajadores
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
LEY 1496 DE 2011 por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres ARMANDO MARIO ROJAS CHAVEZ ABOGADO.
DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
6 °CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO La discriminación como forma de agresiones nocivas Mgter. Fabián LLanos.
Derecho a la no Discriminación
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Igualdad en el empleo y la ocupación
El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
InFocus Programme on Promoting the Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work International Labour Office 1 Las desigualdades y la discriminación.
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Marco normativo, de políticas y estrategias para la promoción de la igualdad de remuneración. Lisa Wong. Santiago, Noviembre 2008.
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
Confidencialidad de los datos personales
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Convenios internacionales
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Igualdad en el empleo y la ocupación Convenio núm. 100 sobre igualdad de remuneración, 1951 Recomendación núm. 90.
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
A252119: Formación Sindical sobre Trabajo, Familia y Libertad Sindical Carmen Benitez.
1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
TALLER Nº 1 PARÁMETROS DE LA DISCRIMINACIÓN. Consigna: lean el material y analicen en grupo: ¿Qué elementos merituados por el Tribunal / Comité pueden.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL Turin noviembre 2007.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Maria Gallotti EMP/STRAT
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Maternidad y paternidad en el trabajo: Ley y práctica en el mundo
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Marco Normativo y Principios generales
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Psic. Margarita Eugenia Gutiérrez Quiroz. Sociedad Las personas que integran dicha sociedad tienen formas distintas de ver y entender al mundo f. Agrupación.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
TRANSPARENTE Nº 1. Contribuir al mejoramiento del status de las mujeres y de las niñas  Percibir las normas como instrumento útil para la acción  Tener.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
© International Training Centre of the ILO Internacional de Formación de la OIT 1 Maternidad y Trabajo.
Los estereotipos de género
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Normas Internacionales del Trabajo sobre la Igualdad y la No Discriminación en el Trabajo Tzehainesh Teklè Turín, 24 de mayo de 2012

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT La OIT y los principios de igualdad y de no discriminación en el trabajo y en la profesión La igualdad es una cuestión clave para la OIT Constitución (1919) Declaración de Filadelfia (1944) Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998) Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008) + Varias NIT sobre la igualdad y la no discriminación o que contienen disposiciones sobre no discriminación

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Convenio núm. 111

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Convenio núm. 111 Principal instrumento internacional sobre la igualdad en el empleo y la ocupación

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Definición de discriminación Art 1(a) Trato distinto (“cualquier distinción, exclusión o preferencia”) Basado en motivos prohibidos Que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Elementos Elemento factual – Diferencia en el trato Motivos en los que se basa la diferencia de trato Efecto negativo de este trato en la igualdad

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Discriminación Intencional o no En la legislación o en la práctica Directa o indirecta

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Discriminación directa Reglas o prácticas explícitamente excluyentes o que tratan a las personas de forma menos favorable

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Discriminación indirecta Reglas o prácticas aparentemente neutrales Repercusión negativa desproporcionada en un grupo concreto Sin una justificación objetiva relacionada con el trabajo  Discriminación estructural

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Ámbito de aplicación del Convenio Se aplica a todos los trabajadores en todos los sectores (público y privado) y ocupaciones, incluido el autoempleo nacionales y extranjeros En todas las fases del proceso de empleo Educación y formación profesional Empleo y ocupación Condiciones de trabajo

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Motivos prohibidos de discriminación Raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social (Art. 1(1)(a)) Se podrán determinar otros motivos (Art. 1(1)(b) Ver también otros convenios pertinentes de la OIT y el derecho internacional relativo a los derechos humanos

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Raza y color Grupo étnico o “racial” Diferencia en el color Incluye: Tonalidades de piel Grupos “raciales” Origen étnico Pueblos indígenas y tribales

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Lugar de nacimiento, ascendencia u origen extranjero Incluye:  Extranjeros que han sido naturalizados  Descendientes de inmigrantes extranjeros  Minorías nacionales Ascendencia nacional

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Características y funciones biológicas que diferencian a los hombres de las mujeres Diferencias sociales entre los hombres y las mujeres que se aprenden y cambian con el tiempo Maternidad, estado civil, responsabilidades familiares, acoso sexual Acoso sexual: ver la definición de la CEACR (Observación general publicada en 2003 ) Sexo

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Expresión de opiniones políticas, afiliación a un partido político, actitud política o sociopolítica, compromiso cívico Actividades que expresan o demuestran oposición a los principios políticos establecidos o simplemente opiniones distintas El Convenio no protege las opiniones políticas expresadas utilizando métodos violentos Opiniones políticas

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Cuando la pertenencia de una persona a una clase una categoría sociolaboral o una casta determina su futuro laboral Origen social

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Profesar o no una determinada fe o pertenecer a una determinada religión Expresar o manifestar una creencia Derecho de no creer o profesar una religión Religión

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Otros motivos Edad Discapacidad Estado de salud VIH/SIDA Nacionalidad Orientación sexual Afiliación o no afiliación a un sindicato

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Excepciónes Trato distinto basado en requisitos inherentes a un determinado empleo (Art. 1(2)) Medidas especiales de protección o asistencia (Art. 5) Medidas que afecten a una persona sobre la que recaiga sospecha legítima de que se dedica a una actividad perjudicial a la seguridad del Estado (Art. 4)

© International Training Centre of the ILO 2007 Cualificaciones requeridas por un empleo L’excepción tiene que ser aplicada de manera restrictiva y caso por caso (no todo el conjunto de un sector o de una profesión) El concepto de > se refiere a un puesto, a una función, a un trabajo en particular y definible Cada exigencia tiene que ser necesaria en razón de las características del puesto en cuestión y proporcionada a los imperativos de la situación Centro Internacional de Formación de la OIT 20

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Medidas especiales para satisfacer necesidades especiales de los trabajadores, por ejemplo, basadas en el sexo, la discapacidad, la edad, las responsabilidades familiares o el estado social o cultural Acción afirmativa/positiva Medidas especiales

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Acción positiva Objetivo: acelerar el ritmo de integración de los grupos subrepresentados o discriminados Contenido: una serie de medidas (objetivos numéricos, cuotas etc.) Beneficiarios: aquellos que han sufrido las consecuencias de una discriminación pasada o presente Naturaleza temporal

© International Training Centre of the ILO 2007 Actividades perjudiciales para la seguridad del Estado Personas envueltas o supuestas como envueltas en actividades perjudiciales para la seguridad del Estado Las medidas no deben basarse sobre el hecho de ser parte de un grupo sin conexiones con el individuo Las medidas tienen que ser definidas y delimitadas Derecho de apelar en una instancia competente y independiente Centro Internacional de Formación de la OIT 23

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT La obligación de los Estados Política nacional para promover la igualdad de oportunidades y de trato, con vistas a eliminar la discriminación (Art. 2) Elementos de dicha política (Art. 3) Revocar las disposiciones o las prácticas administrativas discriminatorias Legislación de promoción de l’igualdad Cumplimiento efectivo Programas educativos Cooperación con los interlocutores sociales

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Algunos principios Prohibir la discriminación es importante pero no suficiente Eliminar la discriminación es responsabilidad de todos: gobiernos, empleadores, trabajadores, sus organizaciones e igualmente las personas discriminadas

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Convenio núm. 100

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Convenio núm. 100 Aborda la discriminación en la remuneración entre hombres y mujeres

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Causas de la diferencia salarial entre hombres y mujeres Diferencias relacionadas con la productividad (educación, experiencia laboral, etc.) Segregación ocupacional Horas acumuladas en trabajo remunerado Falta de ingresos regulares Escasa representación Discriminación salarial

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Causas: Discriminación en la remuneración Salario distinto para los hombres (más elevado) que para las mujeres que realizan un trabajo igual o similar Empleos u ocupaciones con una denominación femenina Diferente denominación (y remuneración) de los puestos de trabajo para ocupaciones idénticas o similares Subestimación de los empleos dominados por las mujeres

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Principio de igualdad de remuneración (C100) Las mujeres y los hombres deben obtener la misma remuneración no sólo por un trabajo igual o similar, sino también por un trabajo de igual valor Trabajo de igual valor: Diferentes tipos de trabajo que, basados en criterios objetivos, son iguales con respecto a las capacidades, las condiciones laborales, los esfuerzos y la responsabilidad que entrañan

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Determinación del trabajo de igual valor El contenido del trabajo es el punto de partida para la comparación entre trabajo y remuneración El Convenio prevé el uso de una evaluación objetiva del empleo Utiliza descripciones de empleos Clasificación del contenido del empleo basada en factores relacionados con las responsabilidades, las competencias, los esfuerzos y las condiciones de trabajo  Debe evitar los prejuicios de género

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Ámbito de aplicación Se aplica a todos los trabajadores Se aplica a todos los elementos asociados a la remuneración

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Remuneración Salario o sueldo ordinario, básico o mínimo, y Cualquier otro emolumento adicional Pagados directa o indirectamente por el empleador En dinero o en especie En concepto del empleo del trabajador

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Emolumentos adicionales: algunos ejemplos Diferencias o incrementos salariales basados en el estado civil Subsidios de carestía de vida Subsidios de vivienda Subsidios familiares pagados por el empleador Prestaciones en especie, como limpieza de la ropa de trabajo Costos de transporte Subsidios de educación

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Obligaciones El Estado debe:  garantizar el principio de igualdad de remuneración cuando se encuentre en situación de influir en el nivel de remuneración;  promover activamente la igualdad de remuneración cuando no se encuentre en situación de “garantizar”. Flexibilidad en los medios para aplicar dicho principio

© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT Aplicación del C100 y del C111: Desafíos Discriminación indirecta La legislación nacional incluye disposiciones en materia de igualdad, pero:  algunos empleos no están cubiertos por la legislación laboral;  algunas formas de discriminación no están contempladas;  limitado ámbito de aplicación de los principios;  algunos empleos no están cubiertos por la legislación laboral. Falta de cumplimiento Discriminación en esferas ajenas al mundo del trabajo