FORMULAR ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA GESTION ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE LA GERENCIA DE TECNOLOGIA Y SISTEMAS DE INFORMACION DEL SISTEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Administración y Funciones de la administración
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
DANIEL RICARDO LASSO CATAÑO
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Tema 3. Plan de Mejora.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Jefe De Control Interno
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
“ Manual Descriptivo de cargos ”
El art. 24 del Reglamento de Medidas de Seguridad. La perspectiva de Oracle como fabricante de software y la experiencia en la Junta de Castilla y León.
UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORIA DE SISTEMAS Especialización en gerencia informática
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
La Planificación Prof. Pedro Corrales
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Auditoria Computacional
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Procesos Control Gestión de Detección Prevención (01) Procesos controlados. Resultado asegurado. ¿Cómo te ayuda PROCONTROL?
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
PROPONER UNA REINGENIERÍA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN E IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIONES TI. CASO: GERENCIA DE INGENIERÍA EN DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN IT/IS,
INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR.
PROCESO DE MERCADEO Caracterización.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INVENTARIO DE BIENES ASOCIADOS A LA RED DE DATOS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FANB MAESTRÍA EN GERENCIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
5 pasos clave en la etapa de planificación Cualquier proyecto requiere unos pasos debidamente establecidos que permitan fijar prioridades, definir estrategias.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A.
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
SERVICIO AL CLIENTE.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

FORMULAR ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA GESTION ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE LA GERENCIA DE TECNOLOGIA Y SISTEMAS DE INFORMACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE TRANSPORTE SUPERFICIAL S.A. (SITSSA) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES FACILITADOR LUIS ORTIZ PARTICIPANTE JOSMAR PEREZ CARACAS, MARZO DE 2015

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EL PROBLEMA

En la actualidad el país se encuentra en cambios constantes a nivel político, económico y sobre todo social, que afectan a las personas en todas sus actividades de la vida cotidiana, incluyendo los lugares donde llevan acabo sus actividades laborales. Estos cambios tan constantes influyen directamente en los grupos y unidades de trabajo tengan que adaptarse constantemente para cumplir adecuadamente con las labores que les han sido encomendadas. Esto mismo ocurre con las unidades de trabajo vinculadas a las Oficinas de tecnologías de la información. Las oficinas de sistemas, telecomunicaciones o soporte técnico están dejando de ser unidades de atención de requerimientos y se han vuelto base fundamental en el funcionamiento de todas las empresas. PLANTEAMIENTO

El Sistema Integral de Transporte Superficial S.A.(SITSSA), es una empresa de transporte del estado venezolano que brinda sus servicios en rutas sub-urbanas e interurbanas, lo que hace que tenga presencia en las ciudades aledañas a Caracas y en el interior del país. Por ser una empresa del Estado, el único accionista es el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, y por ende el Ministro es el encargado de designar al Presidente de la empresa. PLANTEAMIENTO

Los cambios constantes que se producen a nivel político en el país traen como consecuencia la designación de diferentes personas como Ministro de Transporte Terrestre y Obras Publicas, que es quien designa al presidente del SITSSA, lo que conlleva a que se produzcan cambios en la directiva de la empresa y de la manera en la que son llevadas a cabo las labores de cada gerencia y unidad de trabajo. La oficina de Tecnología y Sistemas de Información, al igual que las demás gerencias, se ve afectada por dichos cambios y por ende no se lleven controles administrativos y operativos que se mantengan o perduren en el tiempo y que permitan llevar un seguimiento documental de la gestión de dicha gerencia. PLANTEAMIENTO

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION EL PROBLEMA

En vista de toda la situación descrita, se generan una serie de incógnitas o expectativas, que vienen siendo: Los procedimientos administrativos que se ejecutan debidamente establecidos? Que indicadores se ajustan mejor a la gestión operativa de la Gerencia? La información estadística esta estructurada de manera adecuada cuando es requerida para el seguimiento de la gestión? La Gerencia de Tecnología cuenta con una herramienta de información automatizada para el manejo y seguimiento de las actividades del personal INTERROGANTES

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION EL PROBLEMA

Desarrollar un plan estratégico de seguimiento y control de la gestión administrativa y operativa de la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información del Sistema Integral de Transporte Superficial SA (SITSSA). OBJETIVO GENERAL

Definir los procedimientos administrativos de la oficina que no se encuentran definidos formalmente. Establecer Indicadores que se ajusten a la Gestión Operativa y Administrativa de la Oficina. Seleccionar y estructurar la información de relevancia para que refleje la Gestión. Formular el diseño de una herramienta automatizada que recopile la información de las actividades administrativas y operativas llevadas a cabo por el personal. OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA EL PROBLEMA

La empresa SITSSA, arriba a los ocho (8) años de funcionamiento en el país. Durante este tiempo cinco (5) personas han sido designadas como presidentes de la misma, por lo que las personas que laboran en dicha empresa han tenido que afrontar la misma cantidad de veces el cambio en la manera en que son gerenciadas las políticas internas de la compañía. La Oficina de Tecnología y Sistemas del SITSSA, ha sido siempre una unidad de apoyo a las demás gerencias. Las actividades de esta oficina están enfocadas en brindar soluciones tecnológicas y de automatización de procesos, con la intensión de alcanzar los objetivos que cada presidente considere adecuados. CONTEXTUALIZACION

La expansión que actualmente esta teniendo la empresa, es abrumador, ya que la empresa paso en poco mas de un año de contar con una nomina mil (1000) trabajadores a manejar recientemente dos mil seiscientas (2600) personas. Lo que hace necesario que esta oficina, establezca mecanismos y metodologías de seguimiento y control de las actividades que realizan todos y cada uno de los profesionales y técnicos que están adscritos a la misma. A pesar de ser una empresa del Estado Venezolano, y de contar con cierta trayectoria en el mercado, no ha existido, para la fecha, una investigación o propuesta de estudio que se aboque a determinar factores e indicadores que puedan permitir de una manera eficiente y eficaz en un corto plazo, establecer metodologías de trabajo que perduren en el tiempo, para cada una de las unidades pertenecientes a la Oficina de Tecnología y Sistemas. CONTEXTUALIZACION

JUSTIFICACIÓN EL PROBLEMA

Uno de los objetivos esenciales de las gerencias, de cualquier empresa, es contar con unidades de trabajo que realicen sus labores de manera mas efectiva. Pero para poder alcanzar dicho objetivo, los jefes y gerentes de los departamentos requieren contar con herramientas que le permitan conocer de manera confiable la manera en la cual el personal esta ejecutando sus labores de manera acertada. La Oficina de Tecnología y Sistemas de Información de SITSSA, es una unidad de trabajo que sufrió un incremento acelerado, en un corto lapso de tiempo, en las actividades que realiza dentro de la empresa, por tal motivo, sus herramientas de seguimiento y control de gestión administrativo y de personal deben ajustarse a las nuevas necesidades y a los nuevos objetivos estratégicos de la empresa. El establecimiento de metodologías y estrategias de seguimiento y control que perduren a lo largo de los cambios gerenciales por los que pueda pasar esta oficina de apoyo, permitirá asegurar que las actividades efectuadas por el personal de dicha oficina, queden documentadas y sean base de conocimiento para la empresa y para otras oficinas de tecnología que quieran mejorar su desempeño administrativo y gerencial. JUSTIFICACION

DELIMITACION Y ALCANCE EL PROBLEMA

El SITSSA, es una empresa del Estado venezolano que tiene su centro de operaciones y oficinas administrativas en el Terminal de oriente “Antonio Jose de Sucre”, a las afuera de la ciudad de caracas. En esta ubicación se encuentra la sede central de la Oficina de Tecnología y Sistemas de información. Desde los comienzos operativos y administrativos de la empresa, esta oficina comenzó a funcionar con solo cuatro (4) personas y actualmente cuenta con un total de veintisiete (27). El seguimiento de las actividades, tanto operativas como administrativas, del personal adscrito a la oficina debe reflejarse en resultados de eficiencia a través de elementos cuantificables y de procedimentales, basados en metodologías claramente establecidas, que perduren a largo plazo, y que no sean desechados o ignorados producto de cambios de las personas que dirigen la oficina. Pero para los actuales momentos ocurre todo lo contrario a lo descrito anteriormente. Esta oficina posee una carencia de herramientas gerenciales que brinden soporte a la toma de decisiones y respaldo a la gestión administrativa y operativa que se está efectuando actualmente. DELIMITACION

Con el desarrollo de esta investigación se tiene como meta, establecer una propuesta metodológica gerencial de trabajo para el seguimiento y control de la Gestión administrativa y operativa, para la Oficina de Tecnología y sistema de Información de la empresa SITSSA. Se cuenta con el apoyo del Gerente de dicha oficina para implementar las estrategias que surjan de este proceso investigativo, pero el mantener a largo plazo los mecanismos de control y seguimientos puestos no es garantizado por esta persona. Se espera que los resultados que se obtengan de la puesta en marcha de la propuesta, brinden frutos a corto plazo y así cosechar frutos que permitan a la oficina llevar una gestión más organizada y con resultados concisos y fidedignos de la gestión que se está llevando a cabo. ALCANCE