PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

No se nos escapará ningún detalle
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
III Plataforma Regional - Ginebra
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
Mesa Técnica de Gestión de Riesgo MINERD
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
GESTION DEL RIESGO.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Escuelas Seguras ciudades resilientes
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
Política Nacional Gestión Integral del Riesgo en Colombia
Ministerio del Interior
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CONTRATO
Sistema Integrado de Prevención Chile Previene en la Escuela
Coordinación y Evaluación
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Herramientas para la Gestión de Riesgo de Desastres
Reducción de riesgo de desastres
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Módulo 1:. Introducción al estudio de la protección civil
Salud, desastres y desarrollo Salud, Desastres y Desarrollo Jean Luc Poncelet Programa de desastres OPS/OMS Modulo I.
ESCUELA CENTROAMERICANA DE ACTUALIZACION EN GESTION DE RIESGOY DESASTRES.
INICIO, 20 DE ABRIL III CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES EN EDUCACIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Plan de Emergencias de Bogotá
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
1 Conjugando estrategia nacional y política local en seguridad: el caso de Chile Liza Zúñiga Programa Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile Diciembre 2009.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Brigadas Municipales y Comunales
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
Intervención en el currículo por emergencia
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing. Fausto Estevez Especialista en Gestión de Riesgos faustodsp@gmail.com Sept. 2013

Objetivos del Taller Generar las condiciones para que quede estructurado y formado un equipo de facilitadores en la creación de Planes Escolares de Gestión de Riesgos

Temas Fundamentales Conceptualización sobre gestión de Riesgos Presentación Sobre rol del MINERD en Gestión de Riesgos Presentación sobre MINERD/Infraestructura Características Esenciales de un Plan Integral de Gestión del Riesgo

Temas Fundamentales Proceso para Elaboración de Planes Escolares de Gestión de Riesgos (Técnicas y estarategias) Simulación y Simulacro (Diferencias y similitudes) Ejecución de una simulación.

Planteles del Sistema Educativo Nacional

Estructura de la Guía   Módulo I: Gestión de Riesgos en el Ámbito Educativo 1.1 Los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la educación en situaciones de emergencia o desastres. 1.2 Educación en Gestión de Riesgos para garantizar Escuelas Seguras. 1.3 Conceptos del Proceso de Gestión de Riesgo a Desastres.

Pasos para la Elaboración del Plan Escolar de Gestión de Riesgos   Módulo II: Pasos para la Elaboración del Plan Escolar de Gestión de Riesgos

Unidad I Organización del Proceso Unidad II El Diagnóstico de Riesgos Unidad III Diseño y Construcción del Plan Unidad IV Implementación del Plan Paso 1: Identificación y Sensibilización de los actores del Plan. Paso 3: Caracterizar territorio y plantel Paso 12: Socialización. Paso 8: Definición del Plan y Objetivos Paso 4: Evaluación de amenazas Paso 13: Validación, monitoreo y seguimiento Paso 9: Acciones de Prevención y Mitigación. Paso 2: Estructura para la formulación e implementación del (PEGR) Paso 5: Determinación de factores vulnerabilidad Paso 10: Acciones de Preparación. Paso 6: Recursos y capacidades del Centro Escolar Paso 11: Protocolos de Respuesta. Paso 7: Análisis y construcción de escenarios de riesgos.

Moldear esta materia prima para obtener hombres y mujeres conscientes y preparados para la vida Muchas Gracias

Plan Escolar de Gestión de Riesgos Conjunto de acciones, guiadas por objetivos específicos, destinadas a la prevención y mitigación del riesgo, así como a la preparación de la Comunidad Educativa para responder, adecuadamente, a eventos adversos.

Características Esenciales de un Plan Integral de Gestión del Riesgo

Integrado e integrador

Articulado

Socializado

Permanente

Realista

Flexible

Eficacaz

DESASTRE ANTES Prevención Mitigación Preparación Alerta DURANTE Respuesta? DESASTRE DESPUÉS Rehabilitación Reconstrucción

Organizando el proceso Módulo 2 Pasos para la Elaboración del PEGR PEGR 1 Organizando el proceso 2 Diagnóstico de Riesgo 3 Diseño y construcción 4 Implementación

Unidad I Organización del Proceso Unidad II El Diagnóstico de Riesgos Unidad III Diseño y Construcción del Plan Unidad IV Implementación del Plan Paso 1: Identificación y Sensibilización de los actores del Plan. Paso 3: Caracterizar territorio y plantel Paso 12: Socialización. Paso 8: Definición del Plan y Objetivos Paso 4: Evaluación de amenazas Paso 13: Validación, monitoreo y seguimiento Paso 9: Acciones de Prevención y Mitigación. Paso 2: Estructura para la formulación e implementación del (PEGR) Paso 5: Determinación de factores vulnerabilidad Paso 10: Acciones de Preparación. Paso 6: Recursos y capacidades del Centro Escolar Paso 11: Protocolos de Respuesta. Paso 7: Análisis y construcción de escenarios de riesgos.

Unidad I: Organización del Proceso Paso 1: Identificación y Sensibilización de los actores del Plan. Paso 2: Estructura para la formulación e implementación del (PEGR)

Paso 1: Identificación y Sensibilización de los actores del Plan

Docente (Educacion Física) Paso 2: Estructura para la formulación e implementación del Plan Escolar de Gestión de Riesgos Director del Centro Docente con aptitudes Coordinador Docente Docente (Educacion Física) Miembro APMAE

Unidad II El Diagnóstico de Riesgos Paso 7: Análisis y construcción de escenarios de riesgos. Unidad II El Diagnóstico de Riesgos Paso 6: Recursos y capacidades del Centro Escolar Paso 5: Determinación de factores vulnerabilidad Paso 4: Evaluación de amenazas Paso 3: Caracterizar territorio y plantel

Paso 3: Caracterizar Territorio y Plantel

Caracterización del Territorio

Factores Sociales Pandillas/Conflictos/vandalismo Niveles de pobreza Niveles de venta de sustancias prohibidas

Paso 4: Evaluación de Amenazas

Paso 5: Determinación de Factores Vulnerabilidad Vulnerabilidad Fisica/ Estructural Vulnerabilidad Institucional Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad Política (no partidaria)

Vulnerabilidades y Aspectos a Considerar Area de localización Diseño y Construcción de la escuela Entorno

Vulnerabilidades y Aspectos a Considerar Ausencia de Planes Procesos No claros Roles y funciones No definidos

Vulnerabilidades y Aspectos a Considerar Vandalismo Pobreza APMAE que funcione

Vulnerabilidades y Aspectos a Considerar 1. Falta de Capacidad para gestionar (aptitud)

Paso 6: Recursos y Capacidades del Centro Escolar

Recursos

Paso 7: Análisis y Construcción de Escenarios de Riesgos

Unidad III Diseño y Construcción del Plan Paso 11: Protocolos de Respuesta Paso 10: Acciones de Preparación. Paso 9: Acciones de Prevención y Mitigación Paso 8: Definición del Plan y Objetivos

Paso 8: Definición del Plan y Objetivos

Paso 8: Definición del Plan y Objetivos El objetivo fundamental del Plan Escolar de Gestión de Riesgos es crear las condiciones para que se pueda preservar la vida de los miembros de la comunidad escolar y garantizar el derecho a la educación aún en situaciones de emergencias lan Escolar de Gestión de Riesgos es

0bjetivos Especificos del Plan Escolar de Gestión de Riesgos

Paso 9: Acciones de Prevención y Mitigación

Paso 10: Acciones de Preparación.

Paso 11: Protocolos de Respuesta

PEGR Escuela resiliente