Acreditación de posgrados Dr. Mariano Calbi Coordinador de Posgrado
Tipos de trámites Acreditación de carreras Evaluación de proyectos al solo efecto del reconocimiento oficial provisorio del título
Procedimientos y estándares: Marco legal LES Nº 24.521 (art. 39 y 45) Ley 25.754 (art. 39bis) Decreto 499/95 Instituciones que pueden otorgar título de posgrado, tipos de carreras y requisitos de admisión Requisitos de admisión Plazos de acreditación 1 Res, MECyT N° 1168/97 Res, ME Nº 51/10 Estándares 2 Procedimientos para el reconocimiento oficial Ordenanzas CONEAU 45 56 51 Procedimientos para carreras Procedimientos para proyectos Plazos de acreditación 3
Estándares Tipos de carreras de posgrado. Plan de estudios: características y carga horaria. Cuerpo Académico (estabilidad, gradualidad y méritos equivalentes). Alumnos (becas, seguimiento). Graduados (tasa, seguimiento) y trabajos de graduación (jurados de tesis). Marco institucional y normativo de la carrera. Infraestructura y equipamiento. Posgrados interinstitucionales.
Producto final del proceso y resultados Carreras Proyectos Resolución Dictamen (Recomendación al ME) Acreditar (por 3 o 6 años) No Acreditar Otorgar el reconocimiento oficial provisorio del título No otorgar el reconocimiento oficial provisorio del título
Categorización Voluntaria y aplicable a carreras 1. Que han completado un ciclo de dictado A (Excelente) B (Muy buena) C (Buena) 1. Que no han completado un ciclo de dictado An (Excelente) Bn (Muy buena) Cn (Buena)
Proceso de evaluación de carreras Convocatorias periódicas Primera, 1055 posgrados Segunda, 543 posgrados Tercera, 1730 (en etapas) Formalización Nóminas definidas antes de la presentación Evaluación a cargo de pares (diversidad de perspectivas, regiones e instituciones). Comités organizados por CPRES y por afinidad disciplinar de las carreras (entre 12 y 14 carreras) Número de expertos no inferior a 3 en cada comité.
Interacción con las Instituciones Nóminas definidas por Comisiones Asesoras. El documento de Ciencias Aplicadas incluye unos 1400 expertos. Recusación de pares, vista de informe de evaluación negativo y recurso de reconsideración. Visita a la sede de dictado del posgrado o entrevista con el director. Participación de un técnico de la CONEAU en las instancias preparatorias y en el proceso de evaluación, que facilita la tarea de los pares y garantiza el cumplimiento de los procedimientos establecidos.
El proceso de acreditación de Carreras R Retiro RV SA Normas IE R No Ac No Ac IE RV RR Ac R Ac R R CP
Proceso de evaluación de proyectos Dos ingresos anuales 2010: 300 proyectos 2011: 120 (abril) Formalización (en marzo y septiembre) Evaluación a cargo de Comités de expertos por área, que evite la fragmentación subdisciplinar. Un máximo de 5 comités de 12 o 14 expertos. Vista del expediente, en caso de informe negativo Respuestas a la vista que no impliquen la creación de un nuevo proyecto. En caso contrario, se considerarán formalizados para el siguiente llamado.
El proceso de evaluación de Proyectos Rta.a la Vista Res. de Retiro Solicitud de Rec. Prov. Normas Vista del Dictamen CP denegatorio Dictamen Denegatorio No Guía de Evaluación: Dictamen CP Requisitos formales adicionales Rta.a la Vista Sí Resolución de Reconocimiento oficial provisorio del título Dictamen favorable MECyT Comité de Pares
Núcleos de las Guías de Evaluación y Autoevaluación Los aspectos a analizar se agruparon en núcleos teniendo en cuenta la información de la Solicitud de Acreditación, la Resolución de estándares y la experiencia de las convocatorias anteriores 4. Resultados y mecanismos de revisión y supervisión Núcleos: 1. Inserción institucional, marco normativo y conducción del posgrado. 2. Diseño, duración y desarrollo del plan de estudios. 3. Proceso de formación
1. Inserción Institucional, Marco Normativo y Conducción del Posgrado Fundamentos de creación de la carrera Vinculación con otras carreras de la UA Marco normativo Existencia y pertinencia de convenios de cooperación Marco Institucional Estructura de gobierno Funciones Perfiles de las autoridades
2. Diseño, Duración y Desarrollo del Plan de Estudios Diseño del plan de estudios Objetivos de la carrera Perfil del graduado Carga horaria de la carrera Actualización de los contenidos y la bibliografía de las actividades curriculares Modalidades de evaluación Actividades de formación práctica Requisitos de ingreso
3. Proceso de Formación Composición Antecedentes Cuerpo Académico Experiencia Cuerpo Académico Pertinencia de los nombramientos Cantidad de alumnos Evolución por cohortes Existencia de becas Características de alumnos Alumnos Infraestructura y equipamiento Equipamiento Biblioteca Espacios físicos
4.Resultados y Mecanismos de Revisión y Supervisión Tasa de graduación Calidad de los trabajos finales o tesis Graduados Calidad Pertinencia Act. de Investigación y Transferencia Pertenencia Evaluación docente Selección de docentes, tutores o directores de tesis Orientación y supervisión de alumnos Seguimiento de graduados Mecanismos de revisión y supervisión
Resultados por área disciplinar
Resultados por área
Composición de la CONEAU - Artículo 47º LES doce (12) miembros, designados por el Poder Ejecutivo nacional a propuesta de los siguientes organismos: tres (3) por cada una de las Cámaras del Honorable Congreso de la Nación, tres (3) por el Consejo Interuniversitario Nacional, uno (1) por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, uno (1) por la Academia Nacional de Educación, y uno (1) por el Ministerio de Educación.
Estructura de la CONEAU Plenario de miembros Presidente Vicepresidente Dirección de Evaluación Institucional Acreditación de Carreras Desarrollo, Planeamiento y Relaciones Internacionales Administración Área de Sistemas, Área de Registro de Expertos y Biblioteca
Estructura de la Dirección Dirección de carreras Área de Grado Área de Posgrado Coordinación Coordinación Equipo de apoyo administrativo Equipo de apoyo administrativo Responsable de titulación Responsable de titulación Responsable de titulación Responsable de carreras Responsable de proyectos Equipo técnico Equipo técnico