Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza. Sevilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
Advertisements

FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
PREÁMBULO DE LA L.O.E. Ley Orgánica de Educación (L. O. E.)
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
PRESENTACIÓN Las propuestas educativas de la LOMCE AURKEZPENA
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
Artículo 84.Admisión de alumnos. REGULARÁ la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados LOE – Capítulo III – Escolarización en centros.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) no implica una Ley nueva que deroga a la anterior (LOE). En unos aspectos supone una modificación.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 26 DE FEBRERO DE 2015
LOMCE.
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
La LOMCE y los RECORTES en educación en la Región de Murcia
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
LEY GENERAL DE EDUCACION
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Tatiana Saavedra Pérez
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I. De los principios de Calidad
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
URUNAJP Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Pedro Mª Uruñuela Nájera Borrador 03/12/2012.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Anteproyecto de LOMCE Principales novedades Madrid, octubre 2012.
CEPA “Rosalía de Castro”
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza. Sevilla “Análisis crítico de la LOMCE” a cargo de José Luis García Trujillo y Asunción Merat Valderrama

¿HASTA CUÁNDO Y PARA QUÉ? …LOE? …LEA? …LOMCE? …SEGUIRAN ESTOS CAMBIOS? ¿HASTA CUÁNDO Y PARA QUÉ?

INTRODUCCIÓN Para situarnos: Un recorrido por las diferentes leyes de educación que han existido hasta ahora. Estructura y número de cambios que se proponen en el Anteproyecto de ley (LOMCE). Estructura de la actual Ley y articulado al que le afecta dichos cambios. Análisis de la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Análisis de los cambios más relevantes desde nuestro punto de vista. Nuestras conclusiones. Debate. Conclusiones Generales.

LEYES DE EDUCACIÓN LGE (1970) (Dictadura) CONSTITUCIÓN Ley General de Educación LOECE (1980) (UCD) Ley Orgánica del Estatuto De Centros Docentes MODIFICA CONSTITUCIÓN (1978) DEROGA LODE (1985) (PSOE) L.O. Reguladora del Derecho a la educación COMPLETA LOGSE (1990) (PSOE) Ley Orgánica General de Ordenación del S.E. COMPLETA COMPLETA LOPEG (1995) (PSOE) L.O. Participación, Evaluación y Gobierno LOCE (2002) (PP) L.O. de Calidad de la Educación MODIFICA MODIFICA DEROGA TODAS SALVO LA LODE LOE (2006) (PSOE) L.O. de Educación

Frase extraída del apartado v de los motivos de la ley “La técnica normativa elegida de modificación limitada de la Ley Orgánica de Educación….”

ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO DE LEY (LOMCE) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ( XIV APARTADOS) ARTÍCULO ÚNICO EN EL QUR SE PROPONEN 86 MODIFICACIONES A LA LOE 74 DE ELLAS AFECTAN AL ARTICULADO 12 A LAS DISPOSICIONES Algunas de las cuales son nuevas Estas modificaciones se reparten de la siguiente manera:

Estructura de la LOE y cambios propuestos PREAMBULO Habla de “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS” Hay XIV apartados TITULO PRELIMINAR Número de cambios (5) Cap. I Principios y fines de la educación (2) Art. 1-11 Cap. II La organización de la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de la vida (1) Cap. III Currículo (2) Cap. IV Cooperación entre administraciones Educativas (0)

LAS ENSEÑANZAS Y SU ORDENACIÓN TITULO I LAS ENSEÑANZAS Y SU ORDENACIÓN Nº cambios (43) Cap. I Educación Infantil (0) Art. 12-70 Cap. II Educación Primaria (5) Cap. III Educación Secundaria Obligatoria (9) Cap. IV Bachillerato (8) Cap. V Formación Profesional (7) Cap. VI Enseñanzas Artísticas (8) Cap. VII Enseñanzas de Idiomas (1) Cap. VIII Enseñanzas Deportivas (1) Cap. IX Educación de Personas Adultas (4)

EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN TITULO II EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN Nº de cambios (5) Cap. I Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (1) Art. 71-90 Cap. II Compensación de las desigualdades en educación (0) Cap. III Escolarización en centros públicos y privados concertados (4) Cap. IV Premios, Concursos y Reconocimientos (0)

TITULO III PROFESORADO Nº de cambios (0) Cap. I Funciones del Profesorado Art. 91-106 Cap. II Profesorado de las distintas enseñanzas Cap. III Formación del Profesorado Cap. IV Reconocimiento, Apoyo y Valoración del Profesorado

TITULO IV CENTROS DOCENTES Nº de cambios (3) Cap. I Principios generales (1) Art. 107-117 Cap. II Centros Públicos (1) Cap. III Centros Privados (0) Cap. IV Centros Privados Concertados (1)

PARTICIPACIÓN, AUTONOMIA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS TITULO V PARTICIPACIÓN, AUTONOMIA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS Nº de cambios (14) Cap. I Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros (1) Art. 118-139 Cap. II Autonomía de los centros (6) Cap. III Órganos Colegiados de Gobierno y de Coordinación Docente de los C. Públicos (2) Cap. IV Dirección de los Centros Públicos (5)

EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO INSPECCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO TITULO VI EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Número de cambios (5) Art. 140-147 TITULO VII INSPECCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Art. 148-154 Cap. I Nº de cambios: (0) Alta Inspección Cap. II Inspección Educativa

DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIONES FINALES 8 (2) 32 (2) TITULO VIII RECURSOS ECONÓMICOS Nº de Cambios (0) Art. 155-157 Nº de cambios Nº de Cambios DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIONES FINALES 8 (2) 32 (2) DISPOSICIONES TRANSITORIAS 19 DISPOSICIÓN DEROGATORIA Única (1) Se proponen 6 nuevas disposiciones adicionales, 0 transitorias y 1 finales.

DISPOSICIONES ADICIONALESQUE CAMBIAN Disposición adicional segunda. Enseñanza de la religión. Disposición adicional quinta. Calendario escolar. DISPOSICIONES ADICIONALES NUEVAS Disposición adicional trigesimotercera. Titulados en Bachillerato Europeo y en Bachillerato Internacional y de los alumnos procedentes de sistemas educativos de Estados de la U.E. o los de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales. Disposición adicional trigésima cuarta Becas y ayudas al estudio.

DISPOSICIONES ADICIONALES NUEVAS Disposición adicional trigésima quinta. Integración de las competencias en elcurrículo. Disposición adicional trigésima sexta Admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado desde las titulaciones de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior. Disposición adicional trigésima séptima Expertos bilingües y plurilingües. Disposición adicional trigésima novena Lengua castellana y lengua vehicular de la enseñanza.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUE SE MODIFICA Disposición transitoria décima. Modificación de los conciertos. DISPOSICIONES FINALES QUE SE MODIFICAN Disposición final quinta. Título competencial. Disposición final séptima. Carácter Orgánico de la presente Ley DISPOSICIÓN FINAL NUEVA Disposición final novena. Bases de la educación plurilingüe

OTROS CAMBIOS NO BIEN DEFINIDOS EN EL BORRADOR Disposición adicional primera. Centros autorizados para impartir las modalidades de Bachillerato. Disposición adicional segunda. Requisitos para participar en concursos de méritos para selección de directores de centros públicos. Disposición adicional tercera. Títulos y estudios anteriores a la entrada en vigor de esta ley orgánica. Disposición transitoria única. Requisitos para participar en concursos de méritos para selección de directores de centros públicos.

OTROS CAMBIOS NO BIEN DEFINIDOS EN EL BORRADOR Disposición derogatoria única. Derogación normativa. Disposición final primera. Modificación de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Disposición final segunda. Modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. Disposición final tercera Modificación de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. Disposición final cuarta. Desarrollo reglamentario. Disposición final quinta. Calendario de implantación. Disposición final sexta. Entrada en vigor.

Exposición de motivos “Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, criticas, con pensamiento propio”

Exposición de motivos definición de educación DE QUE SE HABLE EN LA DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN EN LA LOMCE DE QUÉ SE HABLA EN DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN EN LA LOE Para el desarrollo de la sociedad Transmitir y renovar la cultura, conocimientos y valores Extraer las máximas posibilidades de las fuentes de riqueza de la sociedad Respeto a las diferencias Promover la solidaridad Evitar la discriminación Lograr cohesión social Garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica La constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas Para el desarrollo de la sociedad Motor que promueve el bienestar de un país determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional Afrontar los desafíos que se planteen en el futuro Mejorar el nivel educativo supone puestos de trabajo de alta cualificación Apuesta por el crecimiento económico Y por un futuro mejor.

Exposición de motivos definición de educación DE QUE SE HABLE EN LA DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN EN LA LOMCE DE QUÉ SE HABLA EN DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN EN LA LOE Para el desarrollo del individuo Facilitar el desarrollo personal y la integración social Determina las metas y expectativas de la trayectoria vital Capacitan a una persona a cumplir con éxito sus objetivos Para el desarrollo del individuo El bienestar individual y colectivo. Construir la personalidad Desarrollar capacidades Conformar identidad personal Comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica

Exposición de motivos El talento “…una búsqueda de desarrollo del talento, que convierta a la educación en el principal instrumento de movilidad social, ayude a superar barreras económicas y sociales y genere aspiraciones y ambiciones realizables para todos.” “…la naturaleza de este talento difiere entre ellos… el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlos y potenciarlos.”

Exposición de motivos El talento “… esta diversidad… en sus habilidades y expectativas… primer paso… de cara al desarrollo de… diferentes trayectorias.” “La lógica de la reforma se basa en…canalizar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades… rutas que faciliten la empleabilidad y estimulen el espíritu emprendedor” “…la posibilidad, para los alumnos y sus padres o tutores de elegir las mejores opciones de desarrollo personal y profesional.”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD “Uno de los objetivos de la reforma es introducir nuevos patrones de conducta que ubiquen a la educación en el centro de nuestra sociedad y economía.” La educación es una tarea que afecta a empresas, asociaciones, sindicatos, organizaciones no gubernamentales “…pero de manera muy particular a las familias.”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD “Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos. El sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones.” “Es de destacar los resultados del trabajo generoso de maestros y profesores, padres y otros actores sociales…con o sin la colaboración de las Administraciones.”

Exposición de motivos Justificación de la ley: La Calidad “…el compromiso con una educación de calidad como soporte de la igualdad y la justicia social.” “Solo un sistema educativo de calidad garantiza la igualdad de oportunidades…”

Exposición de motivos Justificación de la ley: La Calidad “Los principales objetivos … reducir la tasa de abandono temprano …, mejorar los resultados… de acuerdo con criterios internacionales, tanto … de alumnos excelentes, como la de titulados en Educación Secundaria Obligatoria, y mejorar la empleabilidad y … el espíritu emprendedor…”

Exposición de motivos Gestión de los centros “El aumento de la autonomía de los centros … unida a la exigencia de una mayor transparencia en la rendición de cuentas” “…puerta abierta a la atención a la diversidad de los alumnos…, la cooperación entre los centros, … las posibilidades de creación de redes de apoyo y aprendizaje compartido.” “...los directores … mayor liderazgo pedagógico y de gestión. … profesionalización de la función directiva…”

Exposición de motivos Evaluaciones externas “Las evaluaciones externas de fin de etapa… tendrán un carácter formativo y de diagnóstico…” El objetivo de la evaluación es el de la mejora del aprendizaje del alumno y de las medidas de gestión de los centros y las políticas de las Administraciones.

Exposición de motivos Curriculo “…en todas las etapas el aprendizaje de materias troncales …de cara al desarrollo académico de los alumnos” “La flexibilización de las trayectorias …en segundo y tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria…”

Título Preliminar Como novedad aparece “el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación” (art. 2 bis, 3, d) “Los ciclos de Formación Profesional Básica tendrán carácter obligatorio y gratuito.” (art.3, 10) Distribución de Competencias entre las Administraciones educativas (art. 6 bis)

Título Preliminar (Art. 6 bis) Corresponde a la Administración General del Estado: La ordenación general del sistema educativo ... Programación según el Art. 27 La alta inspección Diseño del currículo básico

Título Preliminar (Art. 6 bis) 2º ciclo educación infantil Troncales Específicas Especialidad Enseñanzas artísticas profesionales Idiomas, Deportivas 55 % ó 65% del horario

Título Preliminar (Art. 6 bis) El gobierno central será quien defina, en cada tipo de materia... En las Troncales En las Específicas En las de Especialidad Contenidos (100%) Criterios de evaluación y logro de competencias Estándares de evaluación Horario mínimo Horario máximo

Título Preliminar (Art. 6 bis) Otras administraciones deberán... En las Troncales En las Específicas En las de Especialidad Completar contenidos. Horario máximo. Directrices metodológicas. Contenido Directrices metodológicas Horario Horarios Criterios de evaluación y estándares evaluables

Título Preliminar (Art. 6 bis) Los centros decidirán en... En las Troncales En las Específicas En las de Especialidad Completar contenidos Configurar su oferta formativa Establecer métodos didácticos propios Carga horaria ¿Que implica configurar la oferta o establecer la carga horaria?

Título Preliminar (Art. 6 bis) Aclaraciones (¿solo 4º ESO y Bachillerato?) En las Troncales En las Específicas En las de Especialidad Si se escoge una troncal más, como si fuera específica cambia sólo el horario. Si se coge una específica más como si fuera de especialidad no entra en la reválida final

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Educación Primaria:Organización(art. 18) “1. La etapa de Educación Primaria comprende seis cursos y se organizan en áreas” Troncales Específicas Especialidad a) Ciencias de la Naturaleza b) Ciencias Sociales LOMCE c) Lengua Castellana y Literatura d) Matemáticas e) Primera Lengua Extranjera Horario mínimo: 50% I.- OBLIGATORIAMENTE EN TODOS LOS CURSOS: Educación Física Religión, o Valores Culturales y Sociales, a elección de los padres o tutores II.-Una de las siguientes (según CCAA) Educación Artística Segunda Lengua Extranjera Horario escolar máximo: 50% Lengua Cooficial y Literatura en aquellas Comunidades Autónomas que posean dicha lengua cooficial. Un área más (según CCAA u oferta a centros en estas), podrá ser de las específicas no cursadas a determinar por la Administración educativa o por el centro docente.

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Educación Primaria: Evaluación(art. 20) Evaluación durante la etapa “2. El alumno accederá al curso o etapa …” “De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa…” “Se atenderá especialmente a los resultados de las evaluaciones de final de tercer curso y de sexto curso de Educación Primaria.”

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Educación Primaria: Evaluación(art. 20) “3. Los centros docentes realizarán una evaluación individualizada …al finalizar el segundo o el tercer curso ...según dispongan las Administraciones Educativas…” “De resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas.”

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Educación Primaria: Evaluación de diagnóstico(art. 21) Evaluación final de Educación Primaria. “1. Al finalizar el sexto curso … una evaluación individualizada …” “2. Los criterios de evaluación y las características de las pruebas serán establecidas para todo el Sistema Educativo Español por el Ministerio …que también diseñará las pruebas y … su contenido…”

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Educación Primaria: Evaluación de diagnóstico(art. 21) “3. La realización material de las pruebas corresponde a las Administraciones educativas competentes …tendrán lugar en el centro docente … y serán aplicadas y calificadas por profesorado externo al centro.” 4.- El resultado …se expresará en niveles: bajo, intermedio y alto…se hará constar en un informe, que será entregado a los padres o tutores y que tendrá carácter informativo y orientador para los centros … los equipos docentes, los padres o tutores y los alumnos.

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Educación Primaria: Evaluación de diagnóstico(art. 21) Las Administraciones educativas podrán establecer planes específicos de mejora en aquellos centros cuyos resultados sean inferiores a los valores que, a tal objeto, hayan establecido."

Título II Equidad en la Educación Admisión de alumnos. “En ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.” “No constituye discriminación la admisión de alumnos o la organización de la enseñanza diferenciada por sexos…” (art. 84, 3.)

Título iv Centros Docentes Programación de la red de centros “…teniendo en cuenta … la oferta existente de centros públicos y privados concertados y la demanda social. “ (art. 109, 2.) Conciertos “…el concierto … tendrá una duración mínima de 6 años en …Educación Primaria, y de 4 años en el resto …” (art. 116, 3.)

Título V Participación, autonomía y gobierno de los centros “Los centros tendrán …los siguientes órganos colegiados, : Consejo Escolar y Claustro de profesores.” (art. 119, 5.) Competencias: El C. Escolar pierde la capacidad de “aprobar” para sólo “evaluar o informar” (art. 127)

Título V Participación, autonomía y gobierno de los centros Autonomía de los centros “Los centros deberán rendir cuentas ...Las Administraciones educativas publicarán los resultados obtenidos por los centros ponderados …con los factores socioeconómicos y socioculturales… Las administraciones educativas podrán adoptar medidas para promover la mejora de los resultados de los centros públicos que no alcancen los niveles adecuados.” (art. 120, 3.) Los recursos dependerán de la rendición de cuentas (art. 122, 2.)

Título V Participación, autonomía y gobierno de los centros Fomento de la calidad (art. 122 bis) “Las acciones de calidad educativa, que deberán ser competitivas” “El proyecto educativo de calidad supondrá la especialización de los centros docentes” “…el director del centro dispondrá de autonomía para adaptar los recursos humanos.”

Título V Participación, autonomía y gobierno de los centros Competencias del director (art.132) “Aprobar los proyectos y las normas…   Aprobar la programación general anual… Decidir sobre la admisión de alumnos… Aprobar la obtención de recursos complementarios… Fijar las directrices para la colaboración…”

Título V Participación, autonomía y gobierno de los centros Selección y candidatura de director o directora (arts. 133, 134 y 135) Desaparece lo del mayor apoyo de la comunidad educativa Desaparece lo de tener un año de antigüedad en el centro.  Curso de formación diseñado por el gobierno. Validez en todo el territorio nacional. Administraciones que tienen una representación mayor del 50% en la comisión de selección.

Título VI Evaluación del Sistema Educativo Se suprime la prohibición de que las evaluaciones externas sirvieran para hacer clasificaciones de centros en listados públicos. (art.140, 2.) Difusión de los resultados (art. 147) “…se publicarán los resultados de los centros docentes según indicadores educativos comunes…”

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Educación Secundaria : Cambios Desaparece la Educación para la Ciudadanía Introduce diferentes trayectorias formativas en diferentes momentos: En 2º ó 3º se establecen los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. El alumnado que haya superado 2º ó 3º con más de 15 años…se introducen los ciclos de Formación Profesional Básica. En 4º se introducen dos vías formativas bien diferenciadas: Enseñanzas académicas :Bachillerato Enseñanzas aplicadas: FP

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Formación Profesional: Cambios Se contemplan los Ciclos de Formación Profesional Básica. Introducción por primera vez materias instrumentales en los ciclos de Grado Medio.

Título I Las Enseñanzas y su ordenación Bachillerato: Cambios Desaparece una de las materias comunes introducidas con la LOE: Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Se establecen tres modalidades de Bachillerato. Aparece la Evaluación Final de Bachillerato. Las Universidades tienen autonomía para establecer pruebas de acceso.