Viernes 09 de Noviembre 2012, Hotel Meliá Santo Domingo Radhamés Del Carmen Mariñez Asesor Distribución Vicepresidente Ejecutiva CDEEE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Integral y Proyectos de Inversión en el
Advertisements

12 de Septiembre 2014 San Salvador Representación CNE/CDEEE, República Dominicana.
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
ÁREAS FOCALES DEL GOBIERNO IT.  Permite dar respuesta a fluctuaciones de demanda de personal de IT, sin necesidad de incrementar la cantidad de empleados.
Proyecto AMI-TWACS EMCALI - UENE
Consejo Nacional de Energía
GERENCIA COMERCIAL. FACTURACIÓN Los usuarios Residenciales representan el 92% de nuestros Clientes. Las ventas de energía en kWh presentan un incremento.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Modelos ESCO a través de Fondos de Inversión: Caso Grupo MGM Noviembre 2015 Edgar Botero García Director MGM Innova Energy Services.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
Innovative Experiences on Urban Regeneration International Seminar Firenze, Los retos de la rehabilitación, Lecciones de la experiencia catalana.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
T ERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA Ing. Mario Ríos.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
Eficiencia Energética Unidad Estratégica de Negocio de Energía.
Mercado de trabajo y formación Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas del Gabinete Técnico.
IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Financiera 2008 David Soto, vicepresidente de IBM Global.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INSTITUCIONALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Jennifer Sara Directora, Práctica Global de Agua Grupo Banco Mundial.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A. JUNIO 2015 A JUNIO 2018.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Estrategias ambientales en la recuperación de los materiales en el sector de la automoción.
María Isabel Damián Gómez PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
¿Qué son las Microfinanzas? “Servicio que tiene como objetivo fomentar y fortalecer las capacidades productivas y de generación de recursos monetarios.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
NOMBRE DE LA EMPRESA RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE EMPRESA.
Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia Alberto Etchegaray Avendaño & Merino Abogados Sao Paulo, 17 de Mayo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
19 de Julio de Argelia y España tienen un fuerte potencial de desarrollo de relaciones económicas fundamentado en la proximidad geográfica, cultural.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
* Sin suministro de agua potable *Cobertura alcantarillado sanitario 5% *Baja recaudación cobro servicios *Poca calidad agua de consumo humano *Alta incidencia.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
POR UN PAÍS EMPRENDEDOR… EMPRENDIMIENTO ¡UNA OPCION DE VIDA! Más empresas, Más desarrollo, Más empleo.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN LIMA Y CALLAO Lima, 03 de noviembre de 2008.
EuropeAid Madrid, 20/01/ INFORME ANUAL 2010 SOBRE LAS POLITICAS DE DESARROLLO Y AYUDA EXTERIOR DE LA UE Y SU APLICACION EN 2009 JOSE ZARZOSO FARINOS.
18/06/20071 PRESENTACIÓN ENAP (*) Portal constituido por 985 universidades iberoamericanas y el Grupo Santander MIEMBROS DEL PATRONATO (**) Es.
Evolución del consumo y de la factura energética del sector residencial vasco ( ) Fuente: EVE. Euskadi Energía. Datos energéticos El precio.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, cient íficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación.
Propuesta del CCLab. Para la 9va Ronda del Fondo Global.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
 ¿Cuánto han cambiado las condiciones sociales en América Latina durante los últimos años?  ¿Cuánto le ha afectado la crisis financiera internacional?
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
1 “Como lograr mayor impacto para la Inclusión” Gustavo Santivañez – Gerente Regional Sudamérica 22 de Abril del 2016 Inclusión Financiera, Oportunidades.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Compras sustentables.
Piloto circuito Alajuelita Linda Vista Ing. Ronald Villalobos Valerio
Transcripción de la presentación:

Viernes 09 de Noviembre 2012, Hotel Meliá Santo Domingo Radhamés Del Carmen Mariñez Asesor Distribución Vicepresidente Ejecutiva CDEEE

2 Sinopsis Sector Distribución Compra de unos 12,000 GWh anuales. Altos costos de adquisición de la energía PMC = 18 USCents/kWh Pérdidas de energía en torno a 37% Número de clientes contratados 2,170,000 Clientes comercialmente activos 1,714,184 CAPEX insuficiente: En Distribución; que provoca altas pérdidas técnicas por deterioro de redes y agotamiento Subestaciones. Medición; 1.2 MM de clientes sin medidor, altas pérdidas comerciales. Sólo 1/3 de los Clientes disfrutan de un servicio 24 horas.

3 Situación Actual / Compra Energía y Facturación. I - SITUACIÓN DE PARTIDA. 1.1) Compra de Energía. Evolución y Objetivo ) Facturación. Evolución y Objetivo 2013.

4 Situación Actual / Pérdidas 1.3) Pérdidas. Evolución y Objetivo 2013.

5 Situación de Partida / Inversión en Proyectos de Red. Pérdidas SITUACIÓN ACTUAL. BENCHMARK EMPRESAS SIMILARES. Insuficiente Inversión en Reducción de Pérdidas. MMUS$ 27.7/AÑO; 1 PP de RP. 42.5% Pérdidas Iniciales en MMUS$ 81.9/AÑO; 1PP de RP. 17% Pérdidas iniciales en 1996.

6 Situación Actual / Clientes Tele-medidos. 1.5) CLIENTES TELEMEDIDOS. TOTAL EDE´s Medidores111,371 Peso/ Clientes Facturados (%)6.5% Energía ControladaGWh/mes309 Factur. (615 GWh/mes)Peso (%)50% Compra (969 GWh/mes)Peso (%)32%

7 Perspectiva | Sector Distribución Plan Integral Recuperación Sector Eléctrico

8 PERSPECTIVAS / Compras de Energía. 2.1)- OBJETIVO COMPRA DE ENERGÍA

9 PERSPECTIVAS / Reducción Pérdidas OBJETIVO CDEEE % 2.4%2.1%

10 PERSPECTIVAS / Reducción Pérdidas. 2.3)- OBJETIVO REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS POR EDE

Cuesta entre 400 y 600 $USD/Cliente, Rehabilitar Redes + Medición. 11 PERSPECTIVAS / Rehabilitación Redes + Normalización Clientes 2.4)- INCREMENTAR CLIENTES CON ACTIVIDAD COMERCIAL. Fase 1: En Ejecución cursan proyectos del orden de los 140 MM $USD. Fase 2: Se gestiona Nuevo Financiamiento del BID por 70 MM$US, para Proyectos de Reducción de Pérdidas a ejecutarse entre los años 2013 y 2014, los cuales incluirán la modalidad de tele-medida.

12 PERSPECTIVAS / Tele-medida 2.5)- INCREMENTO DE CLIENTES TELEMEDIDOS. PROYECTO RECUPERACIÓN DE INGRESOS SOSTENIDOS MEDIANTE MEDICIÓN AUTOMÁTICA (PRISMA) RESUMEN AMPLIACIÓN CLIENTES TELEMEDIDOS EMPRESAÍTEMSUnidad

13 PERSPECTIVAS / Creación de Cooperativas Eléctricas en Barrios Ex-PRA 2.6)- FORMACIÓN COOPERATIVAS ELÉCTRICAS EN BARRIOS Ex-PRA. Objetivo: Facilitar la formación de un Nuevo Modelo de Negocio que viabilice la integración al Ciclo Comercial, de los clientes situados en los sectores que formaban el desmontado Plan de Reducción de Apagones. Situación Actual; Se han censado e introducido a la Base de Datos Comercial, unos 484,000 clientes de la totalidad de los sectores incluidos en el PRA, pero se mantienen con escasa Actividad Comercial, debido al deterioro de las redes de distribución y al Programa de Gestión de Demanda que se le aplica (entre 8 y 12 horas de corte / día). Año 2013: Iniciar la 1era Etapa de Conformación de Cooperativas Eléctricas, armado de las Normas Técnicas, Comerciales y Financieras, seleccionar primeros Gestores. Año 2014: Iniciar con 1ras Cooperativas Eléctricas Locales: 25% Clientes. Estrategia: Evaluar gestión de Cooperativas Eléctricas Eficientes en países similares de América Latina y trasladar las Mejores Prácticas hacia RD.

14 PERSPECTIVAS / Expansión Distribución. 2.7)- PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS TÉCNICAS. Objetivo: Disminuir costo en Compra Infructuosa de energía, asumir Crecimiento de Gestión de Demanda, facilitar operación y expansión de la red. Agragar Nuevos MVA en Subestaciones y Kms de Red de Media Tensión. Estrategia: Estudios Técnicos de explotación de Subestaciones, Circuitos y Transformadores de Distribución y como resultado se definió: Rotación y adquisición de nuevos trafos de potencia. Rotación de Transformadores de Distribución. (Plan Salvamento de CT´s) Susticución de Conductores. Expansión DDUd Acum. Al 2016 TOTAL EDE´s MVA Kms Red

15 PERSPECTIVA | Plan Plurianual

16