Distrofias Maculares Dra. Lorena P Pimentel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Advertisements

RD: Clasificación clínica
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA.
Desgarro Retiniano Gigante
VARIABLES QUE INTERVIENEN
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
MATERIAL Y MÉTODO Se revisan las enteroclisis realizadas en pacientes afectos de enfermedad de Crohn en nuestro hospital desde 2002 hasta Febrero de 2007.
Hospital Ángeles del Pedregal agosto 20 de Ficha de identificación Femenina de 23 años de edad al inicio de supadecimiento. Heredofamiliares: Abuela.
Dr. : Abraham Delgado Oftalmólogo Docente CENAO
Fisiología de la retina
EL DESAFÍ DE MAGDA Oftalmología
ULTRASONIDO DE MENISCOS
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
NEFRITIS LÚPICA.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Pancreatitis.
EXAMEN DEL FONDO DE OJO Exploración básica, fundamental del examen neurológico. Necesita práctica frecuente y contínua.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
ESCLEROSIS MESIAL TEMPORAL
DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD (DMRE)
Werner Louis Apt Baruch
Cirocco A, Saénz AM, Sciamanna, Ferreiro MC, González F.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Pérdida Aguda de la Visión
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
PRESBIACUSIA..
ELECTROFISIOLOGÍA CLÍNICA
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
ENFERMEDADES CON HERENCIA COMPLEJA
ENFERMEDADES MONOGÉNICAS (MENDELIANAS)
Deformidades angulares y rotaciónales en la infancia
HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
NECROSIS AVASCULAR Dra. Lucía Ríos Fuentes.
Conceptos básicos de anatomía visual
Drenaje Linfático En Esguince De Tobillo
LA VISIÓN EN LA ASTRONOMÍA Nunca deberíamos olvidar que al final de cada telescopio se encuentra el instrumento más importante para hacer astronomía…
MODY Diabetes tipo 2 de comienzo en el joven Dra. Karina Fuentes 24 de Julio 2009.
RETINOPATIA DIABETICA
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
DESNUTRICION.
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Alteraciones mitocondriales Caso 8
Concepto, clasificación y características generales.
Es una enfermedad hereditaria que afecta el sistema nervioso central. Es una enfermedad heredada fatal del sistema nervioso central causado por la carencia.
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
LESIONES MUCOSAS DIFUSAS
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
DISMINUCION VISUAL EN ANCIANOS
Dr. Pedro G. Gómez de la Fuente Schreiber R4-Emergentología-HCIPS 2015
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
                                                            QUEMADURAS.
Retinopatía Hipertensiva
RETINOPATÍA DIABÉTICA
CCR: diagnóstico diferencial
No clasificables Caso 19 Sd. Alexander Estudio inicial, 2a
ATROFIA GYRATA MABEL CRISTINA OSPINA GOMEZ FELLOW RETINA UNIVERSIDAD DEL VALLE.
Oftalmoscopía Directa
- Rara enfermedad hereditaria multisistémica caracterizada por calcificación y fragmentación progresiva de las fibras elásticas del tejido conectivo blando.
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
RETINOPATIA DIABETICA
Transcripción de la presentación:

Distrofias Maculares Dra. Lorena P Pimentel

Distrofias Maculares Enf Stargardt EMC dominante Enf Best De Sorsby Deg Viteliforme del adulto De Carolina del Norte Drusen Familiar Coroidea central areolar Distrofia en patrón Retinosquisis juvenil ligada a X

Enfermedad de Stargardt Infancia Afección bilateral y gradual de Visión central Sg (orden cronológico) Moteado inespecífico en fóvea Lesión macular oval, 1.5DD, bronce martillado, rodeada o no de puntos blanco-amarillentos Maculopatía atrófica

Enfermedad de Stargardt AGF: Maculopatía atrófica hiperfluorescencia macular y en los puntos que la rodean secundario a defectos en ventana del EPR 75% casos coroides oscura secundario al bloqueo de fluorescencia coroidea por acúmulo de lipofucsina en EPR

Fundus Flavimaculatus Adultos, bilateral Si no hay afección macular puede ser hallazgo incidental Sg Puntos blanco amarillentos a nivel del EPR en media periferia y polo posterior ( redondos, ovales, pisciformes) 4 patrones de enf Stargardt-flavimaculatus Cola de pescado o pisciforme

Stargardt-Fundus Flavimaculatus

Fundus flavimaculatus ERG reducido en casos avanzados AGF: Hipofluorescencia de puntos nuevos- son densas de bordes muy definidos Hiperfluorescencia de puntos viejos secundario a atrofia EPR, son de bordes suaves Curso: lentamente progresivo, AV disminuye si punto afectan foveola o se desarrolla maculopatía atrófica. Px visual es bueno.

Enfermedad de Best AD penetrancia y expresión clínica variable Cr 11 q , mutaciones en gen VMD2 ( bestrofina) Portadores OJO: ERG: normal EOG: severamente subnormal en afectados y en portadores en todos los estadios de la enfermedad.

Enfermedad de Best Lesión macular evoluciona en estadios: o ( pre-viteliforme): EOG anormal en niño Asx con FDO normal. 1: pigmento moteado en mácula 2( viteliforme): apariencia de huevo frito; 1-5 mm, 1-2 década, AV N o ligera disminución, AGF bloqueo de fluorescencia coroidea.

Enfermedad de Best 3 (pseudo-hipopion): parte de la lesión se absorbe. 4 (vitelirota): la lesión se comienza a romper y asume forma de huevo revuelto, afecta AV.

Distrofia Viteliforme del adulto Gass 1974 Poco común, AD, mutación en gen periferina (RDS) y bestrofina (VMD2) Metamorfopsias / Asx Bilateral, simétrica Depósitos amarillos subfoveales, ligeramente elevados, redondos u ovales de 1/3-1/2 DD Mol Vis 2006 Jul 24;12:811-5.Peripherin/RDS and VMD2 mutations in macular dystrophies with adult-onset vitelliform lesion. Retina 2004 Dec 24;(6):929-39. Morphology and functional characteristics in adult vitelliform macular dystrophy.

Distrofia Viteliforme del adulto ERG amplitud Flicker 30Hz y onda P1 Central en MfERG reducida EOG normal o mínimamente reducido Px Retina 2004 Jun 24;(3):399-406. PDT and vitelliform lesions

Best multifocal Forma inusual, aguda Pctes sin Hx Fliar Adultos Da dificultad Dg

Drusen Familiar Distrofia retinal en panal de abeja de Doyne, malattia leventinese, coroiditis gutata AD Cr 2, penetrancia completa Error congénito del metabolismo del EPR ( defecto en proteína de la matriz que lleva a desarrollo de memb basales anormales) Lesiones simétricas

Drusen Familiar de acuerdo a severidad: Leve: 3 década, drusen duros (cuticulares o basales), pequeños y discretos confinados a mácula.

Drusen Familiar Moderado: > 3 década, drusen grandes y suaves en polo posterior y peripapilares, AV normal o ligeramente comprometida.

Drusen Familiar Avanzada: poco común, >5 década, alteración profunda de AV. Apariencia del fondo: Drusen macular +cicatriz subretinal 2a a maculopatía exudativa por NVC. Maculopatía atrófica sin drusen ( se reabsorben al iniciarse atrofia)

Drusen Familiar ERG anormal en casos avanzados, CV escotoma central en avanzados AGF: puntos hiperfluorescentes bien definidos en el inicio de fase arterial 2a defectos en ventana. ( defectos se ven mayores que en la clínica pues resalta la atrofia EPR)

Distrofia en Patrón Grupo heterogéneo de patologías muy raras, varios patrones de herencia Se caracterizan por pigmentación reticular a nivel EPR en un patrón característico: Alas de mariposa: Deutman 1970, rara, AD, depósitos que radian de la fóvea Distrofia reticular de Sjogren: AR, líneas pigmentadas en enrejado alrededor de la fóvea Br J Ophtalmol 2005 sept;89(9); 1115-9. Genetic and phenotipic heterogeneity in pattern distrophy

Distrofia en Patrón Edad media Ligera disminución AV o metamorfopsia leve, Asx Acúmulo de pigmento amarillento en mácula en un patrón radiado ERG normal Px visual bueno

Edema Macular Cistoide Dominante Extremadamente rara, AD, Cr 7 Afecta la capa nuclear interna ( cel Muller) Sg: Quistes multilobulados en mácula bilaterales secundarios a escape de capilares perifoveales que no responde a Tx acetazolamida.

Edema Macular Cistoide Dominante AGF: patrón en pétalos de rosa. ERG normal EOG subnormal Px visual pobre

Distrofia Macular Pseudo-inflamatoria de Sorsby Distrofia macular hemorrágica hereditaria Extramadamente rara, AD Mutación gen TIMP-3 en Cr 22 2-4 década Sx Inicialmente afección AV central o metamorfopsias leves Nictalopia

Distrofia Macular Pseudo-inflamatoria de Sorsby Puntos blanco amarillentos (finos drusen o placas confluentes) a lo largo de las arcadas temporales o nasal al DO. Desarrollo NVC en estadios tempranos y bilateral

Distrofia Macular Pseudo-inflamatoria de Sorsby 5 década maculopatía exudativacicatrización subretinal y áreas de atrofia geográfica idem a ARMD

Distrofia Macular de Carolina del Norte AD , Cr 6 ,penetrancia completa y expresividad clínica variable 25 familias afectadas MCDR1 ( macular dystrophy, retinal subtype, first one mapped) 2 década

Distrofia Macular de Carolina del Norte Grado 1: depósitos blanco-amarillos similares a drusen en periferia y mácula, AV normal.

Distrofia Macular de Carolina del Norte Grado 2: Depósitos maculares profundos y confluentes. Px visual malo pues algunos desarrollan maculopatía exudativa y cicatrización subretinal

Distrofia Macular de Carolina del Norte Grado 3: lesiones maculares atróficas bilaterales parecidas a coloboma, alteración de AV variable (20/20-20/200 con promedio 20/60) Puede desarrollar CNV

Distrofia Coroidal Areolar central AD, Cr 17 y mutación en gen de la periferina en Cr 6. 4 década Alteración bilateral, gradual de visión central Sg ( orden cronológico): Cambios inespecíficos granulares EPR maculares Áreas de atrofia EPR y pérdida de coriocapilares a nivel macular

Distrofia Coroidal Areolar central AGF: tempranamente hiperfluorescencia por atrofia EPR a medida que se atrofia coriocapilaresdesaparece la hiperfluorescencia y los vasos coroideos se observan bien definidos con los bordes de la lesión hiperfluorescentes por el escape Px visual pobre pues generalmente pierden la AV en 6-7 década

Retinosquisis congénita Retinosquisis juvenil ligada a X, gen XLRS 1 Deg vitreo-retinal, bilateral Inicio temprano Asimétrica y severidad variable

Retinosquisis congénita Se presenta entre 5 y 10 años como dificultad para lectura En <5 años como desviaciones oculares o nistagmus ( retinosquisis avanzada con hemorragia vítrea) Maculopatía, es universal Squisis foveal: pequeños espacios cistoides en patrón de rueda de bicicleta o radiado

Retinosquisis congénita 50% inferotemporal Pared interna delgada Ruptura de pared interna lleva a defectos redondos u ovales en pacientes mayores

Retinosquisis congénita ERG: es dgdisminución desproporcionada de onda b con respecto a la a. AGF: no hay fluorescencia de lesiones maculares

Retinosquisis congenita PX: pobre por maculopatía progresiva deterioro progresivo AV en las primeras 2 décadasLuego de pubertad se vuelve estacionario o ligeramente progresivo 5- 6 década progresivo deterioro Complicaciones: Hemorragia vítrea/intraesquisis DR 4