COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Advertisements

TEORIA DE PIAGET.
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
1 ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL CDA DESARROLLO SOCIAL.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO (2 A 6 AÑOS)
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Inteligencia Emocional en Familia
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Motivación y emoción.
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
TEORIA PSICOSOCIAL.
Programa educación preescolar 2004.
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
Importancia de las Habilidades Sociales
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Adolescencia y proyecto de vida
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
DESARROLLO EVOLUTIVO.
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Estimulación Temprana
Jean Piaget.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Desarrollo motor 4-6 años
Samantha Rodríguez Tejeda
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
ETAPAS DEL DESARROLLO.
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
LA EDAD ESCOLAR.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Lic. Rosario Coca Guzmán
Niñez temprana Niños de 3 a 6 años Ana Lizbeth Brito Figueroa
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
HABILIDADES PARA LA VIDA
Desarrollo psicosocial
En el niño y el adolescente
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MEXICO MAESTRIA EN DOCENCIA ASIGNATURA: CARACTERISTICAS PSICO-EDUCATIVAS DE LOS ACTORES DE LA EDUCACION CATEDRATICA: ROSALVA PEREZ SANTIAGO TEMA A EXPONER: LOS PRIMEROS ONCE AÑOS DE VIDA INTEGRANTES: ALCALA JIMENEZ LLARET ARIAMZUL DORANTES LONGINOS DANELIA GOMEZ TINOCO GRISELDA

DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO EDAD FISICO RECIEN NACIDO Mide 50 cm. y pesa 3,5 Kg. y ahí comienza un desarrollo regular y cotínuo (curva de desarrollo. tiene características distintivas: cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña, mentón hendido (mamar) y mejillas prominentes La cabeza del neonato es ¼ de la longitud del cuerpo DE 3 MESES A 8 MESES 5 MESES 6 MESES 7 A 8 MESES Control de la cabeza, comienza a rodar sobre si mismo , comienza a agarrar objetos. Aparece el primer diente Se sienta sin ayuda, gatea y se arrastra, controlan las partes más cercanas a la cabeza, de arriba hacia abajo (brazos antes que piernas)

Agarra una taza por el asa y bebe solo DE 2 A 3 AÑOS EN Agarra una taza por el asa y bebe solo Pedalea en triciclo, Sube escaleras alternado los pies, • quita y se pone la ropa (sencilla, sin botones) Come solo sin apenas mancharse , pinta, garabatea rayas y circulos • Controla sus esfínteres(primero de día, una vez que esta conseguido de noche

DESARROLLO INTELECTUAL RECIEN NACIDO En el momento del nacimiento Suele presentarse algunos reflejos innatos: succionar, tomar objetos, a partir de ellos se empieza a aprender, son respuestas ante un estímulo DE 3 MESES A 8 MESES Preferencias innatas: objetos brillantes, contrastes, movimientos, colores, sonidos Al ir creciendo los estímulos atractivos son cada vez más complejos, sigue mirando lo brillante y los contrastes, los movimientos (boca, ojos, cabeza), agrado por el contacto físico y el olor de sus seres cercanos A través de los estímulos se va desarrollando el conocimiento A través de los sentidos y los movimientos mantiene la relación con el mundo. Así se va dando cuenta de las consecuencias de sus acciones Va desarrollando la intencionalidad de los actos El sentido del peligro se desarrolla más tarde y está relacionado con la habilidad para moverse por sí solos Los niños primero aprenden a copiar, después a improvisar y más tarde a crear

De 9meses a 1 AÑO de edad Procesa y experimenta nuevas situaciones ejemplo: instrumentales Voluntariedad en los actos comienzan a experimentar (el agua no es como el aire EL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS Capacidad para representar objetos, personas y situaciones. (Jugar a papas, médicos, profesores) Desarrollo del pensamiento y regulación del comportamiento mientras expresa sus emociones y sentimientos

DESARROLLO EMOCIONAL DEN NIÑO Cualquier individuo es capaz de sentir emociones , desde una edad temprana, aunque cabe mencionar que tales emociones : enfado, tristeza, alegria entre otras, no son perceptibles para el bebe, si no hasta que estas las ve reflejadas en otros individuos y las asimila como experiencias propias. El individuo comenzará a utilizar las experiencias adquiridas (estimulos, emocionales, lenguaje, intelecto) al enfrentar un primer choque social: la escuela, dónde aprenderá inetrcambiar, expresars: emociones, ideas tempranas con individuos semejantes, de ahí el recalcar la importancia del maestro, que tomará el papel del tercer padre.

DESARROLLO SOCIAL DEL NINO El desarrolo intelectual y emocional es exclusivo del hogar y de la familia de los 0 a los 4 años de edad. Cabe resaltar que la influencia de la sociedad es perseptible desde el individuo desde temprana edad, y esta se ira asentuando a medida que el niño crece condicionando sus valores, actitudes por medio de normas de conducta.

DESARROLLO PREESCOLAR ( TERCER Y CUARTO AÑO DE VIDA )

¿Como se Desarrolla un Niño Pre-Escolar? Infancia: Aprende a confiar en los Adultos sabiendo que cuidara de ellos y proveerà de sus necesidades. Infantes Aprendiendo a Caminar: Comienza a desarrollar su independencia, aprenden hacer cosas por si mismos. Niñez Temprana: Aprende a tomar la iniciativa en sus desiciones y muestran su creatividad sin preocuparse que algo salga mal. Edad Escolar: Aprende a alcanzar sus metas por medio de sus nuevas destrezas y comienza a confiar en sus habilidades.

El cuerpo, crecimiento, salud y movimiento. Desarrollo Físico El cuerpo, crecimiento, salud y movimiento. Los niños crecen en etapas, no a un ritmo constante. Buena nutrición y bastante ejercicio contribuye a un crecimiento saludable. Pueden manejar un triciclo. Pueden atrapar una pelota. Ellos pueden manipular pequeños objetos como Rompecabezas, o poner figuras en su correspondiente lugar.

Desarrollo Intelectual Es la habilidad para aprender, resolver problemas, hacer tareas escolares y comunicación. Los niños Pre-escolares empiezan aprender a clasificar o agrupar cosas similares. A esta edad deben entender conceptos básicos tales como números, tamaño, peso, color, textura, distancia, tiempo y posición. Su habilidad para clasificar y la capacidad de razonar se están desarrollando. Los niños aún no pueden entender situaciones desde el punto de vista de otra persona. Disfrutan de discusiones serias. Su lenguaje incluye palabras sin sentido y malas palabras. Los niños repiten lo que oyen una y otra ves y hacen muchas preguntas, incluyendo "¿Cómo?" y "¿Por qué?"

DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL Desarrollo Social: Incluye personalidad, temperamento, el llevarse bien con todos y su relación. Desarrollo Emocional: Como responden a sus emociones, motivación y autoestima. La forma en la que un niño se siente sobre si mismo, depende en lo que la “gente importante” en su vida piensa de el. Un niño aprende a ser independiente en confiar en las personas y las cosas alrededor de el. Comienza a querer controlar sus esfínteres, el estando listo muestra interés. Existe un patrón en el desarrollo moral de un niño mientras crece: procura no meterse en problemas, se comportan de manera de ser recompensado, se comporta de acuerdo a lo que piensa que es lo “correcto” sin pensar en consecuencias.

No existen niños iguales. Todo niño, crece en algùn tipo de familia y ambiente, tomando sus propias culturas, valores de donde provienen sus necesidades. No existen niños iguales. Aparte de la familia existen algunos factores que contribuyen en el comportamiento del niño como: su comunidad, su cultura, la escuela, la televisiòn etc. Los temores comunes incluyen lugares nuevos, experiencias nuevas, así como la separación de sus padres u otras personas importantes. Puede usar palabras prohibidas y actuar sin sentidos, los pre-escolares quizás tengan dificultad llevándose bien con otros niños y compartir puede todavía ser difícil. Debido al desarrollo de su imaginación y una riqueza de fantasías, ellos pueden tener dificultad distinguiendo entre fantasía y realidad. Los pre-escolares también hablan de amigos imaginarios. Ellos necesitan reglas simples y claras para saber los límites de comportamientos aceptables.

ETAPA ESCOLAR (5-12 AÑOS) A LOS NIÑOS DE 5 AÑOS: LOGRAN LA MADUREZ EN EL CONTROL MOTRIZ, SALTAN Y BRINCAN Y HABLAN SIN ARTICULACION INFANTIL, ES CAPAZ DE NARRAR UN CUENTO LARGO, PREFIERE JUGAR CON COMPAÑEROS Y MANIFIESTA SATISFACTICON POR LA ROPA QUE LLEVA Y LAS ATENCIONES QUE RECIBE SE VISTE SIN AYUDA. PREGUNTA SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS CUENTA 10 MONEDAS HABLA SIN ARTICULACIÓN INFANTIL PREGUNTA ¿POR QUÉ? SALTA ALTERNATIVAMENTE SOBRE CADA PIE

PRIMER GRADO (6-7 AÑOS) PERFIL COGNITIVO Su percepción es global describe las situaciones sin analizarla, su pensamiento es sincrético. Es egocéntrico y no entiende los sentimientos de los demás, siguiendo sus propias reglas Resuelve los problemas por intuición Orienta su pensamiento hacia un mundo objetivo y exterior pero en relación constante con el mundo subjetivo que él vive y del que le es muy difícil prescindir, por el momento. Esta objetividad sin embargo no está ligada al concepto de la realidad “espacio-tiempo”. La memoria va despertando paulatinamente SE DESNUDA Y VISTE SIN AYUDA, INCLUSO ABROCHANDOSE LOS BOTONES

PERFIL PERSONAL PERFIL SOCIAL   El niño es el centro de su propio universo. Es más consciente de el mismo y de todo lo que a él se refiere Todo lo sabe, todo lo quiere, desea hacer todo a su manera Emocionalmente excitable Consciente de su cuerpo, sensible a que lo vean desnudo. No le agrada que lo toquen Pudoroso en sus necesidades físicas Tiene temor a perder la propia identidad PERFIL SOCIAL La transacción entre las situaciones lúdicas y la formal le causa ansiedad. Requiere la aprobación continua de los demás. Niños y niñas comparten interés en los juegos. Para formarse una auto imagen positiva necesitan sentirse aprobados y comprometidos y estimados, lo cual les permitirá integrarse al grupo.

SEGUNDO GRADO (7-8 AÑOS) PERFIL COGNITIVO YA ENCONTRAMOS LAS ESTRUCTURAS DE LA NOCION DE TIEMPO, ESPACIO, MOVIMIENTO, NUMERO, CANTIDAD Y MEDIDAS ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL TODO Y SUS PARTES, ENTRE CLASES Y SUBCLASES

PERFIL SOCIAL SE VA PERDIENDO SU EGOCENTRISMO AFECTIVO REFUERZA Y SOSTIENE SU AUTOAFIRMACION INTERACCIONNDO CON LOS DEMAS, PERO AÙN ES MAL PERDEDOR Y QUIERE HACER EXCEPCIONES (REFERENTES A SU PERSONA) PUEDE AFECTAR SU SENSIBILIDAD ALGUNOS CAMBIOS FISICOS COMO LA MUDA DE DIENTES, EL AUMENTO DE PESO, DE TALLA, ETC. QUE SON LOS CAMBIOS FISICOS PROPIOS DE SU EDAD

PERFIL PSICOMOTRIZ TIENE MAYOR CONTROL SOBRE SU COORDINACIÒN PSICOMOTRIZ, LO CUAL PERMITE MEJORAR SU ESCRITURA, LECTURA, OPERACIONES NUMÉRICAS, RECORTAR, DOBLAR, ARMAR, COLOREAR, ETC. LE INTERESA EXPRESAR SUS OPINIONES ACERCA DE LOS SUCESOS TOMANDO EN CUENTA LOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA, PUEDE INCLUSO LLEGAR A DUDAR DE SUS PROPIOS RAZONAMIENTOS Y ACEPTA SIN CRITICA LOS AJENOS

cuarto grado (9-10 años) perfil cognitivo maneja conceptos de la conversación numérica y entiende las operaciones inversas es capaz de dar diversas soluciones a un mismo problema, su pensamiento es más lógico comprende lenguaje en forma más precisa, puede derivar al significado de palabras desconocidas a partir del contexto en el que se encuentra le interesa expresar sus opiniones acerca de los sucesos tomando en cuenta los diversos puntos de vista, puede incluso llegar a dudar de sus propios razonamientos y acepta sin critica los ajenos

perfil social se integran a grupos más estables que se vuelven homogéneos en edad, sexo e intereses se toman más sensibles a la influencia y opinión de sus compañeros, que a la de sus padres y maestro

perfil psicomotriz coordina velocidad y dirección en sus movimientos y desplazamientos corporales buscan juegos que exigen mejor grado de destreza en sus dibujos expresan mejor las proporciones corporales y las representan llenas de acción, debido a su preferencia por los juegos activos

quito grado (10-11 años) perfil cognitivo distingue claramente tanto hechos como fenómenos sociales o culturales adquiere sentido práctico el tiempo comprendido formas de sucesión, pero aún confunde las épocas general explicaciones y soluciones a hechos y situaciones en base a análisis lógico mediante el método de ensayo y error sabe que las palabras pueden tener diferentes significados, según el contexto

perfil social vive una pre adolescencia y los cambios le presentan confusión puede establecer relaciones afectivas de amistad estrecha con compañeros del mismo sexo, pero se despierta un interés por el sexo opuesto le da importancia a los sentimientos y necesidades de los de mas sus estados de animo suelen ser más intensos, a pesar de que cambia repentinamente y el comportamiento no corresponde a los estímulos que los provocaron tiene una baja tolerancia a la frustración

perfil psicomotriz sus logros motores están caracterizados por una mayor capacidad para combinar las destrezas adquiridas puede expresar verbalmente sus experiencias sensorio-motrices

sexto grado (11-12 años) perfil cognitivo se inicia la sistematización y organización del pensamiento su habilidad para cuantificar objetos y le permite hacer estimaciones del tiempo y del espacio determina anticipadamente las posibles combinaciones de diversos objetos, para calcular la probabilidad de ocurrencias de un evento es sensible a las contradicciones y busca explicaciones lógicas a los fenómenos su pensamiento va siendo más objetivo y preciso

PERFIL SOCIAL HAY UNA MAYOR CONCIENCIA Y SENSIBILIDAD MUESTRA UNA CRECIENTE PREOCUPACIÒN POR LAS DIFERENCIAS EN CUANTO A LA SEXUALIDAD SE AÍSLA DE LOS ADULTOS AL DARSE CUENTA QUE PIENSA Y ACTÚA INDEPENDIENTEMENTE DE ESTOS GENERA SENTIMIENTO CONTRADICTORIOS DEL DESARROLLO FISIOLÓGICOS Y ANATÓMICOS QUE SE EXPERIMENTAN MANIFIESTA PREFERENCIA ENTRE LOS VALORES ASÍ COMO SU REALIZACIÓN, EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE ESTOS NO TIENE UN CONCEPTO DEFINIDO DE SI MISMO POR LO QUE IMITA A LAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS PARA EL EMPIEZA A VIVIR EN EL “NOSOTROS”