EDUCACIÓN FINANCIERA Taller de Educación Financiera - CNBS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
Advertisements

Superintendencia de Seguros y Pensiones
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
EL SISITEMA FINANCIERO.
Las finanzas Municipales
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Educación Financiera. Educación Financiera ¿Qué es la educación Financiera? Es la habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable,
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Instituciones Financieras
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
PROCESO DE FORMULACION
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN JOSE DE BJO. RL.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Universidad veracruzana Facultad de contaduría y administración Materia: Finanzas Empresariales Integrantes:  DE LA FUENTE RAMÍREZ CAROLINA  DOMÍNGUEZ.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
A quiénes está dirigido? A nuestros clientes que deseen estar protegidos a un costo razonable e incrementar sus ahorros. A nuestros asegurados que desean.
Administración Financiera
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
GERENCIA DE CALIDAD. Diagnóstico completo de su vehículo con Equipos Electrónicos. Especializado en reparación de motores, transmisores, sistema de encendido.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
Aprendizaje y Crecimiento
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO POSTGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COHORTE VIII Integrantes: Mallén, Jesús Zujur, Alexander Octubre 2008 Fondos Mutuales.
Código de ética profesional
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Estado de Flujos de Efectivo
EDUCACION FINANCIERA la educación financiera es un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible.
¿Quien es Grupo Carso? Es el Grupo Empresarial más grande de América por su consolidación de capital y expansión continua en sus diferentes servicios,
Administración Financiera de
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
El proyecto de ley se funda en dos ejes
Relación Empresas - Usuarios ELENA CORREA JORNADA POR EL SECTOR ELÉCTRICO EJE TEMÁTICO 6: USUARIOS Y CONSUMIDORES SANTO DOMINGO – REPUBLICA DOMINICANA.
Diferencia a tu favor.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA VIDA
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS Taller de Educación Financiera - CNBS.
Taller de Educación Financiera - CNBS Conceptos Básicos Sobre Seguros y Pensiones.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN FINANCIERA Taller de Educación Financiera - CNBS

Usted Conocerá Definición de Educación Financiera Lo que no es Educación Financiera La Educación Financiera un Bien Público –Objetivos Específicos –Estrategia Libertad Financiera Vehículos Básicos para entrar en el mundo de la Libertad Financiera. En que Beneficia la Educación Financiera a los Usuarios Financieros y a la población en general. En que beneficia la Educación Financiera a la Instituciones Supervisadas. ¿Qué es el Servicio de Atención a Reclamos (SAR)? La respuesta al reclamo debe ser. Procedimiento para interponer un reclamo ante la CNBS. Decálogo de Derechos y Deberes de los Usuarios Financieros

Definición de Educación Financiera según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (ODEC). “Es el proceso por el cual los consumidores financieros /inversionistas mejoran su entendimiento sobre los productos financieros, conceptos y riesgos a través de la información, instrucción y/o consejos objetivos. Desarrollan las habilidades y confianza para volverse más conscientes de los riesgos financieros y las oportunidades para tomar decisiones informadas, para conocer dónde acudir para obtener ayuda, y para tomar otras acciones efectivas para mejorar su bienestar financiero”.

Principios de la ODEC Gobiernos deben promover Educación Financiera a todos niveles, en forma coordinada. Se debe iniciar en las escuelas para impartir este tipo de educación lo más temprano posible. Educación Financiera debe ser separada de consejos comerciales y códigos de conducta para el personal de las instituciones financieras. Instituciones Financieras deben promover que los clientes lean y comprendan la información que reciben, relacionada a servicios, productos y compromisos financieros. Debe ser parte de un buen Gobierno Corporativo de las instituciones financieras. Programas de Educación Financiera deben enfocarse en aspectos importantes de planificación, tales como ahorro, deudas, seguros y/o pensiones Los futuros jubilados deben ser advertidos de la necesidad de evaluar la Educación Financiera a sus esquemas de pensiones. Realizar campañas nacionales, sitios Web, servicios gratuitos de información y sistemas de alerta/advertencia en temas de alto riesgo para los consumidores financieros.

Que No Es Educación Financiera Mecanismo de promoción y ventas Un ajuste de moda Un proyecto de un grupo de promotores Doble Moral: “Lavarse el rostro” o “licencia para operar”

Educación Financiera un Bien Público La Educación Financiera debe ser considerada como un bien público, abarca a todos los sectores sociales y es integral al considerar a los actores del sistema financiero, instituciones públicas y población en general.

Objetivos Específicos Dar a conocer y generar conciencia sobre la importancia de la educación financiera para los usuarios de productos y servicios financieros y el efecto de ésta en su bienestar económico y contribución al desarrollo del país. Generar sinergia entre todos los actores del sistema financiero para garantizar la sostenibilidad y continuidad de la campaña de educación financiera.

Estrategia Dar a conocer y generar conciencia sobre la importancia de la educación financiera para los usuarios de productos y servicios financieros y el efecto de ésta en su bienestar económico y contribución al desarrollo del país. Desarrollar actividades de Educación Financiera concebidas como proceso, en las que cada una de ellas se esfuerzan y dinamizan entre si, siendo continuidad de las mismas el requisito indispensable para el logro de los objetivos.

Libertad Financiera Tiene que ver con el concepto de Riqueza, pero enfocándola no solamente con el ingreso de un individuo, ni con su patrimonio. Tiene que ver con TIEMPO durante el cual se puede mantener la CALIDAD DE VIDA aún después de dejar de recibir INGRESOS LINEALES. (Ingreso Lineal es el que se recibe producto de un trabajo que realizamos) Las personas que obtienen ingresos producto de Rendimientos Financieros (arriendos de propiedades, dividendos o socios de empresas administrados por otras personas) reciben INGRESOS RESIDUALES, pues no tienen que realizar trabajos específicos para recibir ingresos.

Vehículos para lograr la Libertad Financiera Construir un capital poco a poco, utilizando el tiempo como su mejor aliado para que en el futuro el capital creado sirva para hacerle frente a gastos. Dentro de esta estrategia están inversiones en el sector financiero a través de distintos activos como depósitos a plazo, bonos del estado, fondos de previsión, etc. También se puede basar en la pensión que se reciba, ya sea a través de un fondo privado de pensiones o a través de un fondo público. Lo importante es que no tenemos que ser expertos en el tema, pudiendo lograrlo a través de éstos vehículos: VEHICULOS FINANCIEROS; VEHICULOS DE BIENES RAICES; EMPRESAS ADMINISTRADAS POR TERCERAS PERSONAS

Beneficios de la Educación Financiera para los Usuarios Financieros Conocer sus derechos y deberes al contratar servicios y productos financieros; Conocer y entender las características y beneficios de los diferentes productos y servicios financieros; Mejorar la administración de recursos; Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades financieras para la adecuada toma de decisiones; y,

Beneficios de la Educación Financiera para Instituciones Supervisadas Contribuir a fortalecer la confianza en el sistema financiero; Consolidar la imagen institucional; Dar a conocer los productos y servicios financieros; Contar con clientes y usuarios financieros informados; Fidelizar a sus clientes; Ampliar su base de clientes.

Sistema de Atención de Reclamos (SAR) Mediante el SAR las instituciones supervisadas atienden los reclamos presentados por sus usuarios financieros. Es totalmente gratuito. Los Oficiales de Atención al Usuario de cada Institución Supervisada, son los encargados de prestar este servicio. En caso que la respuesta que brinde la Institución Supervisada no sea satisfactoria para el usuario financiero, este podrá presentar su reclamo ante la CNBS.

Criterios para las Respuestas de los Reclamos Oportuna, Íntegra y Comprensible Las Instituciones deberán incluir en la respuesta : “En caso de que la presente respuesta por escrito no le sea satisfactoria, usted puede acudir a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros para interponer su reclamo ante este órgano supervisor”.

DPUF Institución Financiera Usuarios de productos financieros

Procedimiento de Atención de Reclamos (Respuesta satisfactoria) Respuesta satisfactoria de la Institución Supervisada Presentación del Reclamo a la Institución Supervisada

Procedimiento de Atención de Reclamos (Respuesta no satisfactoria) Respuesta No Satisfactoria Presentación del Reclamo ante la CNBS Resolución de la CNBS Con, Sin o parcialmente con lugar Si cualquiera de las partes se siente afectada con la Resolución, puede o no interponer Recurso de Reposición Se interpone Recurso de Reposición Resolución de Recurso de Reposición emitida por la CNBS, que pone fin a la vía Administrativa. (El afectado podrá acudir a los tribunales competentes)

Principales Derechos y Deberes de los Usuarios Financieros ELEGIR RECLAMAR SERVICIOS DE CALIDAD

Derechos de los Usuarios Financieros Elegir con plena libertad los productos y servicios financieros que mejor respondan a sus necesidades particulares. Requerir que los productos o servicios así como los reclamos sean atendidos oportunamente. Obtengan oportunamente de las instituciones supervisadas el recibo correspondiente al pago del servicio o producto pactado, debiendo detallar en el mismo los conceptos a que se hayan aplicado los pagos. Reciban de las instituciones supervisadas información sobre la forma de cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva, comisiones u otros conceptos de cualquier servicio o producto pactado, así como el costo anual total (CAT) del crédito. Sean atendidos en el menor tiempo posible, independientemente del tipo de transacción u operación que deban realizar. A este efecto las instituciones supervisadas extremaran esfuerzos y recursos para optimizar los tiempos de atención, tanto en servicio al cliente como en ventanillas o cajas.

Deberes de los Usuarios Financieros Informarse sobre las instituciones que se encuentran debidamente autorizadas y supervisadas por la CNBS o BCH. Informarse sobre las condiciones generales de los productos y servicios que ofrecen dichas instituciones supervisadas. Tomar en cuenta las instrucciones y recomendaciones que imparta la institución supervisada o la CNBS, sobre los productos o servicios financieros. Informarse sobre las instancias y procedimientos para la presentación de reclamos, quejas, y sugerencias. Brindar un trato respetuoso al personal de las Instituciones Financieras.

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Colonia Castaño Sur, Edificio Santa Fe, Paseo Virgilio Zelaya Rubí. Teléfonos Centro Comercial Plaza Miraflores, 2º Nivel, Local 267. Teléfonos: , Banco Central de Honduras, Barrio El Centro, 5ª Ave. San Pedro Sula. Telefono ext 3337 Página Web:

Gracias por su Atención