Integrantes: Arias Jiménez Dany Albert Chambi Villasante Yenison Chavez Huayta Rosario Estefany Quispe Limache Sandra Iveth.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO IMPACTA EL CONTROL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA?
Advertisements

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Administración moderna de la seguridad
Estudio del Trabajo.
A continuación mencionaremos algunos conceptos de calidad.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Estudio Del Trabajo.
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL EMPRESARIAL Planeación Estratégica
AUDITORIA INTERNA.
Medición, Análisis y Mejora
Ciclo de Mejora Continua
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
C ONTROL Y E VALUACIÓN EN ENFERMERIA DOCENTES MGTER.JUANA SIGAMPA LIC.LAURA ROMERO LIC.MARCELA MEYER LIC.ELIZABETH MONTERO ALUMNAS RIOS SALDAÑA, MARTHA.
El Proceso Administrativo Dirección y Control
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
STOP PARA COLABORADORES
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Instrumentos Normativos
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Evaluación del Desempeño a través de Sistemas de Control.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
¡BIENVENIDOS!. Deberá observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control.
UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
Control.
Evaluación Independiente
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CONTROL Ing. En Sistemas.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Proceso Administrativo
UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA
EL CONTROL.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Fundamentos de Auditoria
Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aún lo que tiene, se le quitará. San Marcos 4:25 RVR 60.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Descripción y Análisis de puesto
problemas de la calidad del software
Control Interno.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Sistemas integrados de gestión
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
Control Gerencial.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
LIC MSC MIRIAN VEGA. El control dentro del proceso administrativo incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales.
Módulo de Dirección y Control Empresarial
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Arias Jiménez Dany Albert Chambi Villasante Yenison Chavez Huayta Rosario Estefany Quispe Limache Sandra Iveth

Introduccion Uno de los sistemas que conforman la administración es el control, sin él las estructuras organizativa s serian un desastre. Si bien es cierto, que dentro de las diversas áreas que comprenden una empresa se toma como prioridad la planificación; es el control, él que va a permitir que la misma se de en una forma organizada.

 El control es un proceso muy importante de la función administrativa. Se aplica por igual a todos sus actos, a las cosas y productos, a las personas y aun al propio gobierno de la empresa, como a sus funciones básicas.

Tipos de Ejecución de Control  El Control Previo: En materia financiera es saludable y recomendable; en otras actividades no es muy recomendable, puesto que mantiene la acción canalizada y restringida a las normas establecidas.  El Control Posterior: Se basa en una buena organización, cuerpo social capaz, dirección y demás condiciones favorables al control. Esta forma de control tiene, además, un basamento esencial, que es un buen sistema de normas de control.

Instrumentos de Control  Informes: Son documentos oficiales mediante el cual una o más personas, dan cuenta a la autoridad superior o similar sobre un hecho o actividad realizada.

Instrumentos de Control  Actas de conferencias de cualquier naturaleza (Auditoria): La Auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados»

Instrumentos de Control  Estudios de tiempo y movimiento: La idea básica del estudio de tiempo y movimiento es el análisis y el estudio de trabajo. De lo que se trata es de estudiar cómo se hace una tarea o cómo se desempeña una función. Se debe observar, registrar, medir, evaluar y decidir que método es finalmente, el mejor sistema de trabajo.

El Ciclo del Control 1era. Etapa: Establecimiento de Estándares de Desempeño: Los estándares son unidades de desempeño deseados, y funcionan como parámetros de comparación contra los cuales evaluar el desempeño real.

El Ciclo del Control 2da. Etapa: Medición del Desempeño: En esta etapa se evalúan los niveles de desempeño.

El Ciclo del Control 3era Etapa: Comparación del Desempeño con el Estándar: En este proceso el gerente evalúa el desempeño, en algunas actividades se admiten algunas pequeñas desviaciones del estándar, mientras que en otras la más leve puede ser grave.

El Ciclo del Control 4ta. Etapa: Tomar Medidas Correctivas: Este paso va a garantizar que las operaciones se ajusten donde sea necesario a fin de alcanzar los resultados que se planearon en un principio.

Conclusión El control es una función administrativa; es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador. Todos los administradores alerta desean disponer de un sistema de controles adecuado y eficaz que les permita cerciorarse de que las cosas ocurren conforme a lo planeado.

“Cuando la vida te ofrezca un limón, exprímelo y haz limonada.” W. Clement Stone