PRESENTACION DE INDUCCION ARQUINGECO S.A.S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Modelo Estándar de Control Interno
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Unidad de Seguimiento y Evaluación
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
AUDITORIA INTERNA.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD LABORATORIO ARCHIVÍSTICA I
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Programas de Seguridad y Salud
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO -SGI- HSEQ
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
POLÍTICA DE SAINC .A..
Universidad de Aconcagua Sistemas de gestión de seguridad
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Organización para la calidad.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
las clases de auditorias existentes
Sistema de Gestión de Calidad
Control Interno.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Ingeniería del Software
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION DE INDUCCION ARQUINGECO S.A.S.

OBJETIVO: brindar una panorámica de nuestra empresa, que permita hacer sentir a nuestros nuevos colaboradores parte de ARQUINGECO S.A.S. Para este propósito, en su recorrido por esta presentación encontrará lo que somos y queremos alcanzar de la mano de todos nuestros colaboradores, grupo al que usted pertenece a partir de este momento.   Contamos con usted para forjar el camino al éxito de nuestra empresa y de todos los que hacemos parte de esta.  

MARCO LEGAL Razón Social :ARQUINGECO SAS Identificación :NIT: 900.423.569-9 Ciudad :BOGOTA DC ARP :POSITIVA Clase de riesgo :V Código de actividad económica : 4530 (CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL) Dirección Sede Principal :CALLE 93 N 12-54 OFC 207 Teléfono Principal : 6218998-6102173  

Ubicación satelital sede principal

MISION ARQUINGECO SAS, es una empresa que se dedica al diseño y construcción de obras de Ingeniería civil, orientando sus procesos al cumplimiento de los requisitos aplicables en sus obras; todo esto como base fundamental para entregar un producto de calidad que genere satisfacción a sus clientes. Para lograr dicha premisa contamos con un equipo de colaboradores competentes y comprometidos, una infraestructura adecuada y grupo de proveedores calificados.    

VISION ARQUINGECO SAS., tiene como visión que en el año 2016, logre ser una compañía reconocida a nivel nacional, por la calidad de sus diseños y construcciones de obras de Ingeniería Civil.

  POLÍTICA INTEGRAL Ofrecer diseños y construcciones en la rama de la ingeniería civil, dirigidos y controlados por medio de estándares de calidad. Velar por que se cumplan los requisitos del cliente como base para la satisfacción de sus necesidades.   Contribuir de manera permanente al mejoramiento continuo en la gestión y el desempeño de nuestro Sistema de Gestión Integral.  

  Controlar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y otros aplicables al Sistema de Gestión Integral.   Suministrar los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos que sean necesarios para el Sistema de Gestión Integral.   Promover acciones orientadas a prevenir lesiones y enfermedades de nuestros trabajadores, visitantes y contratistas; en concordancia con los riesgos asociados a las operaciones ejecutadas al interior de nuestra organización.

OBJETIVOS INTEGRALES Cumplir con los estándares de calidad establecidos para los proyectos liderados por la compañía.   Dirigir, controlar y mantener la calidad de los procesos desarrollados por nuestros proveedores. Maximizar la satisfacción de nuestros clientes. Mejorar de manera permanente la gestión y el desempeño del Sistema de Gestión Integral.

Cumplir con los requisitos legales, reglamentarios y otros aplicables al Sistema de Gestión Integral. Asignar y mantener los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos adecuados para el Sistema de Gestión Integral. Asegurar el control sobre los riesgos asociados a las actividades realizadas en las operaciones; con el fin de prevenir lesiones y enfermedades a las que puedan estar expuestos los trabajadores, visitantes y contratistas.  

¿QUE ES UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION? Es un sistema donde se integran los recursos humanos, físicos, tecnológicos, económicos y documentales; con el fin de lograr ejecutar todas las actividades de la empresa de manera organizada, coordinada e integrada, con el fin de cumplir con los requisitos aplicables al producto o servicio de la empresa.

PARA EFECTOS DE ARQUINGECO SAS SE LLAMARA SGI (Sistema de Gestión Integral) AL SISTEMA QUE INTEGRA ISO 9001 Y OHSAS 18001

ISO 9001/2008: Norma internacional que establece las directrices que deben cumplir las empresas que estén interesadas en implementar un sistema de Gestión de la calidad que al ser adoptado les permite demostrar que sus servicios y/o productos cumplen con características de calidad que generan satisfacción a sus consumidores y clientes.

OHSAS 18001: Norma Internacional que especifica los requisitos que debe cumplir una empresa en materia de salud ocupacional y seguridad industrial con el fin de proteger la salud y vida de sus colaboradores  

Diseño, desarrollo y construcción de obras de Ingeniería Civil ALCANCE DEL SISTEMA Diseño, desarrollo y construcción de obras de Ingeniería Civil

USO DE LOS FORMATOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA Todos los documentos del sistema integrado de gestión cuentan con dos espacios que no pueden ser modificados en ninguno de sus campos ENCABEZADO PIE DE PÁGINA

ENCABEZADO El encabezado está compuesto por cuatro partes: Logo Título del documento Fecha del documento Versión del documento En este espacio se encuentra el logotipo de la empresa, no se debe cambiar o dejar en blanco. LOGO En este campo se debe dejar el título del documento o formato, en mayúscula fija con negrilla. TÍTULO FECHA Y VERSIÓN La fecha del documento es la de creación o modificación, por lo que no debe ser alterada o cambiada. La versión corresponde al control de cambios de documentos.

PIE DE PÁGINA Este campo documenta la propiedad intelectual del documento o formato, identificado que la última versión se encuentra publicada en la red. No debe ser modificado es el texto aprobado por el SGI. PIE DE PÁGINA El texto debe estar en cada uno de los documentos o formatos del sistema de gestión integral, el texto del pie de página se encuentra documentado en el SGI por lo que no debe ser modificado.

Trazar una línea que atraviese la hoja Esta es la forma que esta contemplada dentro del sistema para anular los documentos que pierden su vigencia o cuando nos equivocamos al diligenciarlos queremos reciclar el papel. Trazar una línea que atraviese la hoja

Asesor Contable y Tributario ORGANIGRAMA ARQUINGECO SAS. 01 - Oct -2011 / Versión - 2 GERENTE GENERAL Representante del S.G.I. Asesor Jurídico Coordinador SGI Asesor Contable y Tributario Auxiliar HS Director de Proyectos Director de Compras e infraestructura Director Comercial Director De Talento Humano y contabilidad Residente de Obra Director Administrativo Auxiliar compras Auxiliar de Talento Humano Almacenista Supervisor Auxiliar Contable Secretaria Ayudante de obra Auxiliar Contable Cuentas por pagar Mensajero Auxiliar de Aseo y Cafetería Este documento es propiedad privada de ARQUINGECO SAS, las versiones vigentes y actualizadas se encuentran en la red interna de la empresa.

MAPA DE PROCESOS ARQUINGECO SAS. 1 - Sep -2011 / Versión - 1 CLIENTES y/o PARTES INTERESADAS SATISFACCIÓN Direccionamiento Estratégico Gestión de HSQ Gerenciales Necesidades Operacionales Diseño y Desarrollo Gestión Contractual Construcción Productos Requisitos Gestión de Recursos Gestión del Talento Humano Apoyo Este documento es propiedad privada de ARQUINGECO SAS, las versiones vigentes y actualizadas se encuentran en la red interna de la empresa.

REVISAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO MANUAL DE CARGOS Y FUNCIONES

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial Panorama de Riesgos Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial Políticas de SYSO Practicas Generales de autocuidado a la salud y vida Programa de Salud Ocupacional

PRACTICAS GENERALES DE AUTOCUIDADO SALUD Y VIDA En obra usar los elementos de protección personal que corresponda de acuerdo con la actividad que esté realizando Aliméntese adecuadamente, para evitar que su cuerpo sufra un desgaste mayor en la realización de sus actividades Si se encuentra en tratamiento médico, por favor siga estrictamente las indicaciones que le han dado, para garantizar que pueda finalizarlo con éxito Lave sus manos de manera constante, recuerde que a través de las manos se transmiten la mayor cantidad de virus y bacterias Procure siempre el cuidado integral de su salud

GLOSARIO DE SGI Accidente: incidente con lesión, enfermedad o fatalidad. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Acción de mejora: Actuación con indicación de etapas o acciones, responsables, recursos y métodos o indicadores de seguimiento resultante de un diagnostico estructurado de una unidad, en el que se han detectado debilidades, y fortalezas de la mismas cuyo objetivo es la mejora continua de dicha unidad. Acción preventiva: Acción tomada para eliminarla causa de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.

Auditoria: Proceso sistemático independiente y documentado para obtener evidencia de la auditoria y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditorías. Calidad: percepción que el cliente tiene del producto o servicio, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Caracterización: Descripción de las características generales del proceso y los rangos diferenciadores del mismo.

Ciclo PHVA: herramienta de gestión que aplica por cualquier ser humano le permite planificar su trabajo, hacer sus actividades de acuerdo a lo planificado, verificando que logre sus metas y permitiéndole tomar acciones para mejorar: Planear: objetivos, metas, estándares, requisitos. Hacer: ejecutas según lo planeado. Verificar: verificar que lo que se está ejecutando sea coherente con lo planeado. Actuar: tomar acciones correctivas, preventivas o de mejora a las que haya lugar.

Documento: Información y su medio de soporte Eficacia: Medida del cumplimiento de objetivos. Enfermedad: Identificación de una condición física o mental adversa actual y/o empeorada por una actividad del trabajo y/o una situación relacionada Incidente: Evento relacionado con el trabajo que da lugar o tienen el potencial de conducir a lesión, enfermedad (sin importar severidad o fatalidad, en el incidente no existe lesión, enfermedad o fatalidad, puede denominarse cuasi-perdida, alerta, evento peligroso)

ISO: traduce organismo internacional de normalización; ente internacional ubicado en ginebra suiza, quien se dedica a establecer normas internacionales en temas de gestión empresarial. Manual del SGI: Documento que describe los componentes básicos del sistema de Gestión Integral aplicado a la empresa. No conformidad: Incumplimiento de un requisito. NTC: traduce norma técnica colombiana. OHSAS: en inglés: occupational health and safety management systems; en español: sistemas de gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Peligro: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones, enfermedades, o la combinación de ellas Plan de calidad: Documento que describe las actividades de un proceso en términos de las especificaciones técnicas y de funcionalidad que se requieren para la correcta aplicación del mismo. Procedimiento: Documento que describe la manera de realizar las actividades de un proceso Proceso: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso Producto no conforme: Producto que no cumple con las especificaciones técnicas antes de que le cliente lo detecte.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de las actividades desempeñadas. Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar el evento o la exposición(es). Seguridad y salud ocupacional: Condiciones y factores que afectan o podrían afectar, la salud y seguridad de empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas y cualquier otra persona en el lugar de trabajo.

Evaluación de la Inducción y/o reinducción. Bienvenidos Evaluación de la Inducción y/o reinducción.