Base de datos de prácticas y procedimientos presupuestarios. El papel del BID y resultados preliminares Carlos Scartascini* Preparado para la presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Participar es un Derecho Elena Duro Unicef Argentina
Advertisements

Directora Estudios Económicos
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Diagnóstico institucional de sistemas de servicio civil
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
Instituciones de Presupuesto y Resultados Fiscales
AVANCES EN LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION SOBRE LAS FINANZAS PUBLICAS Mario Marcel Director de Presupuestos de Chile Sesión Especial: Hacia.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Los países hispanohablantes
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Version en inglés: Publicado por el Rockefeller Center for Latin American Studies y el BID, y distribuido por Harvard University Press
Captación de Recursos Externos
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Montevideo Septiembre de 2013 OCDE - ASSAL La experiencia de ASSAL con las estadísticas de seguros en América Latina Encuesta de Fuentes Estadísticas de.
Bloques y acuerdos comerciales
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Una mirada sobre la evolución de los Ingresos y Egresos en el período
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica: estado del arte Dr. José M. Busquets-Universidad de la República UNDECIMO.
La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica: estado del arte Dr. José M. Busquets-Universidad de la República SEPTIMO ENCUENTRO.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Tema C: Presupuesto y Gasto Público Intercambio de experiencias y conocimientos Presentación Posibles Áreas Temáticas 2006.
TUNING – AMÉRICA LATINA
El Mundo Hispano.
Instituto de Estudios Fiscales / SEGIB II Reunion de la Red Iberoamericana de Responsables de Politica Fiscal Madrid, 30 de septiembre - 1 de octubre,
Equidad de género en el empleo /
Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador enero, 2003 Banco Central del Ecuador Alfredo Astorga A.
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
Gobernabilidad de las ONMTS 1.Personería Jurídica 2.Tipo de Organización 3.Junta directiva 4.Misión, Visión y Plan Estratégico 5.Ética y conflicto de interés.
El estado del control externo en Latinoamérica Marcos Makón La Plata - Setiembre de 2015 Jornada de Consolidación de la Visión Estratégica Honorable Tribunal.
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
Base de datos de prácticas y procedimientos presupuestarios. Carlos Scartascini* Reunión sub-regional de la Red de Gestión y Transparencia de la Política.
Prueba de práctica #1.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
FOTEGAL- Relacionamiento entre Tesoro y Banco Central – Resultado del Cuestionario Bogotá, Colombia - Agosto 2012 Mario Pessoa –
Partidos políticos y paridad: Un desafío de la democracia

VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
ENCUESTA PARA ANÁLISIS DE FUNCIONALIDADES DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA OBJETIVOS Conocer las distintas Funcionalidades de los.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
REFORMA DEL SERVICIO CIVIL EN AMÉRICA LATINA: ATANDO LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS Blanca Heredia CIDE, México BID, Diálogo Regional de Política, III Reunión.
6/20/11 Resultados para Nicaragua de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2012.
Transcripción de la presentación:

Base de datos de prácticas y procedimientos presupuestarios. El papel del BID y resultados preliminares Carlos Scartascini* Preparado para la presentación en la reunión de la Red de Gestión y Transparencia de la Política Pública sobre la Efectividad del Desarrollo y Gestión Presupuestaria por Resultados. Washington DC, Mayo 23-24, 2005 * Basado en trabajo conjunto con Gabriel Filc. Contacto:

Base de datos de prácticas y procedimientos presupuestarios. ¿Qué hemos aprendido?  El rol del BID  El cuestionario –La versión completa y reducida  La función de la base de datos hasta el momento –“Prácticas estándares”  Por ejemplo para comparar las estructuras de las oficinas de presupuesto, y sus atribuciones y responsabilidades –Examen de hipótesis.  Por ejemplo, la relación entre instituciones fiscales y resultados fiscales: reglas fiscales, jerarquía y transparencia, y déficit del gobierno.  Conclusiones –El cuestionario proporciona una fuente valiosa de información para tomadores de decisión, instituciones multilaterales e investigadores. – Es necesario actualizarlo

El rol del BID. Un esfuerzo inter-departamental  El BID se involucró en una etapa avanzada del desarrollo del cuestionario proveyendo retroalimentación para algunas de las preguntas y formato del cuestionario (RES).  Dada la importancia del cuestionario, el BID decidió involucrarse para asegurar un set de información completo y comparable para sus países prestatarios.  OVE (con fondos de la Cooperación Española) financió la traducción del cuestionario y la recolección de respuestas.  OVE también ayudó a coordinar (junto a los Departamentos Regionales) la recolección de respuestas, contactando a las autoridades de los distintos países y proveyendo apoyo cuando fue necesario.

El rol del BID. Las versiones “completa” y “reducida”  La recolección de información tuvo sus dificultades.  Mientras que algunos países respondieron con premura, otros no lo han hecho o lo hicieron en forma incompleta.  Debido a la baja tasa de respuesta obtenida con la “versión completa” y dado nuestro interés en obtener información significativa en al menos un subconjunto de las preguntas para escribir el IPES de este año (RES/SDS/OVE), se implementó una versión reducida, focalizada en preguntas específicas a la existencia de reglas fiscales y de transparencia.  Mientras que la versión completa cuenta con 359 preguntas, la reducida tiene sólo 22.  La información del cuestionario, tanto de la versión completa como de la reducida, ya ha sido utilizada en diversos documentos presentados en encuentros organizados por RES y RE1 en el BID y en foros internacionales (Ej., Seminario Regional de Política Fiscal).

 “Versión completa”  Argentina  Bolivia  Chile  Colombia  México  Paraguay  República Dominicana  Surinam  Uruguay  “Versión reducida”  Perú  Brasil  El Salvador  Venezuela  Guatemala  Ecuador  Panamá  Costa Rica  Honduras  Nicaragua El rol del BID. Respuestas de los países  Hasta el momento, obtuvimos respuestas de los siguientes países:

APROBACION Legislativo Ejecutivo PREPARACION Ejecutivo Oficina Central de Presupuesto Ministerios y jurisdicciones Legislativo Organismos de Control Ministerios y jurisdic. EJECUCION Y CONTROL Proyecto de pres. Ley de Pres. Oficina de Presupuesto Proyecto de pres. El cuestionario cubre las diferentes etapas del proceso presupuestario.

PREPARACION Ejecutivo Oficina Central de Presupuesto Ministerios y jurisdicciones “Prácticas estándar”. Ejemplo 1: Tamaño de la Oficina de Presupuesto ¿Cuántos empleados de categoría profesional posee la autoridad- oficina central de presupuesto? Países desarrollados Países en desarrollo Países de América Latina

PREPARACION Ejecutivo Oficina Central de Presupuesto Ministerios y jurisdicciones “Prácticas estándar”. Ej. 2: La Oficina de Presupuesto en la negociación ¿Quién tiene la última palabra? ¿Cómo se resuelven las disputas entre la oficina de presupuesto y los ministerios? Países desarrollados Países en desarrollo Países de América Latina

Legislativo Organismos de Control Ministerios y jurisdic. Oficina Central de Presupuesto EJECUCIÓN Y CONTROL “Prácticas estándar”. Ej. 3: Responsabilidades de la Oficina de Presupuesto ¿La oficina de presupuesto revisa o evalúa los fondos presupuestados o los programas de gobierno? Países desarrollados Países en desarrollo Países de América Latina

Examinando las teorías. Instituciones fiscales y resultados fiscales  La información del cuestionario puede ayudarnos a examinar las hipótesis que relacionan resultados fiscales con instituciones presupuestarias y fiscales  Los países que tienen reglas fiscales más restrictivas, procedimientos presupuestarios jerárquicos y procesos presupuestarios más transparentes, tendrían que exhibir balances primarios con menor déficit o mayor superávit.  Reglas fiscales: las leyes y o regulaciones que establecen restricciones ex ante sobre los niveles de déficit, gasto y/o deuda pueden generar mayor disciplina fiscal.  Procedimientos jerárquicos: (en contraste a procedimientos colegiados) tienden a reducir la incidencia del problema de los recursos comunes y otorgan mayor poder de negociación en temas presupuestarios a aquellos agentes con incentivos a mantener las finanzas bajo control.  Procedimientos transparentes: están orientados a generar mayor disciplina fiscal en la medida en que pueden incrementar el control. Aún las leyes fiscales más estrictas pueden ser eludidas si los documentos presupuestarios son ininteligibles y carentes de relación con la situación fiscal real.

Examinando las teorías. Instituciones fiscales y resultados fiscales  Continuando el trabajo de Alesina, et al (1998) y Stein, et al (1999) hemos construido un índice más completo y diversos subíndices.  Indice compuesto (INDEX) – Reglas Fiscales  Límites fiscales  Marcos fiscales de mediano plazo  Límites al endeudamiento  Fondos de reserva o contingencia – Procedimientos jerárquicos (Jerarquía)  Dentro del Poder Ejecutivo  Relaciones Ejecutivo - Legislativo  Manejo de Caja – Procedimientos transparentes (Transparencia)

Examinando las teorías. Instituciones fiscales y resultados fiscales  La evidencia preliminar parece indicar que un país dentro del grupo con puntajes altos tendría un balance fiscal primario más positivo que aquellos países pertenecientes al grupo de puntajes más bajos.  El cuadro siguiente muestra el valor absoluto de la diferencia de los balances fiscales primarios como porcentaje del PBI entre países con puntajes promedio de los grupos alto y bajo. Por ejemplo, la celda marcada con * indica que un país dentro del grupo con reglas fiscales más restrictivas presentaría en promedio un balance fiscal casi 2,4% mejor que un país perteneciente al otro grupo.  El análisis de regresiones muestra resultados similares. Reglas fiscales más restrictivas y procedimientos más jerárquicos parecen estar asociados con mejores resultados fiscales como se ve en los siguientes gráficos. INDEXReglas fiscalesJerarquíaTransparencia Países en desarrollo 2,00,62,70,3 Países de América Latina 1,62,4*2,20,2

Instituciones fiscales y resultados fiscales. Índice compuesto

Instituciones fiscales y resultados fiscales. Índice de reglas fiscales

Instituciones fiscales y resultados fiscales. Índice de reglas de jerarquía

Conclusiones …  Contar con una base de datos completa ayudará a los Directores de Presupuesto a comparar sus procedimientos con los de países de desarrollo e historia similar, así como con los países de la OCDE.  Ayudará a los investigadores a contar con una mejor base empírica para su análisis.  Actualización y cambios necesarios: –Deberíamos buscar la mayor tasa de respuestas posibles –Deberíamos identificar aquellas prácticas y procedimientos presupuestarios que tienen mayor relevancia en materia de políticas públicas. –Deberíamos encontrar el equilibrio en la búsqueda de información acerca de procedimientos formales y prácticas informales –Una vez alcanzado este objetivo, seremos capaces de avanzar hacia el análisis de buenas prácticas.  Datos e información estarán disponibles en:

Base de datos de prácticas y procedimientos presupuestarios. El papel del BID y resultados preliminares Carlos Scartascini* Preparado para la presentación en la reunión de la Red de Gestión y Transparencia de la Política Pública sobre la Efectividad del Desarrollo y Gestión Presupuestaria por Resultados. Washington DC, Mayo 23-24, 2005 * Basado en trabajo conjunto con Gabriel Filc. Contacto: