POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO Ángel Cabeza Monteira
QUÉ ES LA POLÍTICA
POLÍTICA EJERCICIO DEL PODER ADMINISTRACIÓN DEL ORDEN FACULTAD DE DECIDIR CONTROL DE LA SOCIEDAD, LAS PERSONAS Y LOS RECURSOS
QUÉ SON LAS POLÍTICAS
GUÍAS PARA LA ACCIÓN
ÁMBITOS PERSONAL EMPRESARIAL PRIVADO PÚBLICO – COMUNITARIO GOBIERNO ESTADO INTERNACIONAL
POLÍTICAS LEGISLACIÓN INSTITUCIONALIDAD PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES
POLÍTICAS : GUÍAS PARA LA ACCIÓN – NORMAS DE CONDUCTA PRINCIPIOS ORIENTADORES: FILOSOFÍA – ÉTICA – MORAL – RELIGIÓN – CREENCIAS – VISIONES OBJETIVOS ACCIONES ESTRATEGIAS
POLÍTICAS CULTURALES EXPRESIÓN DE LAS POLÍTICAS GENERALES
POLÍTICAS CULTURALES DE CHILE POLÍTICAS DE GOBIERNO POLÍTICAS DE ESTADO POLÍTICAS QUE SE EXPRESAN: PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
ESTADO: ADMINISTRACIÓN DE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL DIRECCIÓN Y CONTROL DE LA SOCIEDAD QUIÉNES EJERCEN LOS PODERES DEL ESTADO SOCIAL – ECONÓMICO – POLÍTICO – CULTURAL QUIÉN DETERMINA – QUIÉN CONDICIONA
POLÍTICAS CULTURALES V/S POLÍTICAS DE PATRIMONIO SOCIEDAD V/S ESTADO CONTEXTO NACIONAL V/S INTERNACIONAL MOVIMIENTOS SOCIALES: CAMBIO V/S REFORMAS V/S REVOLUCIONES ECONÓMICO – POLÍTICO - CULTURAL
POLÍTICAS CULTURALES SIEMPRE PRESENTES CONQUISTA COLONIA INDEPENDENCIA: NACIÓN REFUNDACIÓN SEPARACIÓN UNIDAD SUPERIORIDAD TERRITORIO
CHILE REPUBLICANO DE SÚBDITO A CIUDADANO EDUCACIÓN: SÍMBOLOS NACIONALES BIBLIOTECA NACIONAL MUSEO NACIONAL MONUMENTOS NACIONALES IDEA DE NACIÓN DIFERENCIACIÓN DE ESPAÑA
CHILE DEL SIGLO XX CHILE DEL CENTENARIO: RECONOCIMIENTO PASADO 1910 PRIMER INTENTO DE LEY PATRIMONIAL CONTRADICCIÓN: NUEVOS ACTORES SOCIALES 1925: LEY PATRIMONIAL. PRIMEROS MONUMENTOS FUERTES - IGLESIAS – ESTADO PODER MILITAR – PODER RELIGIOSO – PODER POLÍTICO QUIEN ADMINISTRA EL PODER QUÉ BIENES SON LOS QUE SE PROTEGEN ÉNFASIS EN LOS MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
LEY PATRIMONIO BUSCA SUPERAR VISIÓN CLASISTA, NACIONALISTA, UNITARIA, MONUMENTAL DE LA LEY DE 1925 INCORPORA NUEVAS VISIONES ZONAS TÍPICAS – SANTUARIOS DE LA NATURALEZA CONJUNTOS DE INMUEBLES NUEVOS BIENES HISTÓRICOS CMN INCORPORA NUEVOS MIEMBROS
GOBIERNO MILITAR AUMENTO DE MONUMENTOS NACIONALES FUERTES – IGLESIAS – ESTADO – CASAS PATRONALES DE BIENES PÚBLICOS A BIENES PRIVADOS CONTRADICCIÓN INTERÉS PÚBLICO V/S PROPIEDAD PRIVADA
GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL VISIÓN MÁS AMPLIA DEL PATRIMONIO MODELO NEOLIBERAL POLÍTICA CULTURAL CONCERTACIÓN CONTRADICCIÓN PÚBLICO - PRIVADO
CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA PATRIMONIAL DEBILIDAD INSTITUCIONES CULTURALES FALTA DE CONCIENCIA RECURSOS LIMITADOS DISPERSIÓN DE NORMAS E INSTITUCIONES
DIBAM – CMN – MINVU – MOP – CONAF – CONADI - CNCA FRACTURACIÓN, ARCHIPIÉLAGO LEGISLACIÓN SIN INSTRUMENTOS AMBIGÜEDAD LEGAL COMPETENCIAS ENTRE INSTITUCIONES RECURSOS INSUFICIENTES FALTA DE PROFESIONALES AUSENCIA DE POLÍTICAS COHERENTES
LEY DE MONUMENTOS NACIONALES Categorías de Monumento Nacional: Monumento Histórico Monumento Arqueológico Zona Típica Santuario de la Naturaleza Monumento Público LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN Categorías de protección: Inmueble de Conservación Histórica Zona de Conservación Histórica
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
CRITERIOS LEGALES DE CHILE Monumento arqueológico Monumento histórico Zona típica o pintoresca Monumento público Santuario de la naturaleza
Tuición y conservación de los Monumentos Nacionales: Consejo de Monumentos Nacionales Organismo técnico del Ministerio de Educación Su presidente es el Ministro de Educación Su Vicepresidente Ejecutivo es el Director de Bibliotecas, Archivos y Museos Compuesto por 20 Consejeros (con derecho a voz y voto, toman decisiones) y 6 asesores. La Secretaría Ejecutiva lleva a cabo las decisiones del Consejo.
Composición del Consejo de Monumentos Nacionales: Consejeros Directores de Museos: Nacional de Historia Natural, Histórico Nacional, Nacional de Bellas Artes; y del Archivo Nacional Representantes de Ministerios: Obras Públicas (Dirección de Arquitectura); Vivienda y Urbanismo, Interior, Defensa Nacional y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Consejo de Defensa del Estado Representantes de otras entidades: Sociedad Chilena de Historia y Geografía; Colegio de Arquitectos; Sociedad de Escritores de Chile; experto en conservación y restauración; Sociedad Nacional de Bellas Artes y Escultores de Chile; Instituto de Conmemoración Histórica; Sociedad Chilena de Arqueología; Facultad de Arquitectura U. De Chile.
Atribuciones y del Consejo de Monumentos Nacionales Pronunciarse sobre la conveniencia de declarar MN Formar el Registro de Monumentos Nacionales y Museos Elaborar proyectos o normas de intervención, señalización y acceso a los MN Autorizar las excavaciones y prospecciones arqueológicas o paleontológicas. Participar en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Velar por la aplicación y cumplimiento de la Convención UNESCO sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural (en materias de patrimonio cultural) y promover la ratificación de otras convenciones orientadas a la protección del patrimonio cultural. Difundir el patrimonio protegido y sus valores (Día del Patrimonio Cultural de Chile).
Ventajas v/s debilidades Ley de Monumentos Nacionales
Amplitud: objetos, estructuras, sitios Proceso de declaración: vía decreto Selección de bienes patrimoniales Diversidad de instituciones Institucionalidad Financiamiento Subsidios Nuevas categorías de manejo
Expedientes de declaración de Monumento Nacional MH – ZT – SN Art. 10 Ley : cualquier autoridad o persona puede solicitar declaración
Antecedentes Carta del propietario Cartas de apoyo Identificación, ubicación y descripción del bien Fecha de construcción Uso actual Superficie Antecedentes valores históricos, constructivos, arquitectónicos, estilísticos, artísticos y urbanos Avalúo fiscal Antecedentes gráficos, propuestas de deslindes, fotografías Antecedentes sobre intervenciones en el inmueble Informar de cualquier proyecto que afecte positiva o negativamente el inmueble En caso justificado propuesta de plan rector o de manejo del bien
Ventajas / Desventajas Amplitud de selección Flexibilidad Participación ciudadana No establece prioridades Discrecionalidad de la autoridad Declaración sin responsabilidad fiscal
Ventajas v/s debilidades LGUC Planes Reguladores Autoridad municipal Cercanía a la comunidad Protección insuficiente Discreción de la autoridad Presión del sector privado
OTRAS LEGISLACIONES Ley de Bosques/ASP: PN-RN-MN Parques Marinos Áreas Protegidas Privadas Lugar de Interés Científico para efectos mineros Áreas de Protección Turísticas Sitios del Patrimonio Mundial
Nueva institucionalidad y legislación patrimonial Visión política Fragmentación del patrimonio Flexibilidad Representatividad ciudadana Incentivos, subsidios, beneficios para la conservación Evitar conflictos entre el patrimonio y la creación cultural