Políticas públicas y agendas políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Análisis de las Políticas Públicas Pau Rausell Köster Tema 4: La formación de la Agenda.
COMUNICACIÓN POLÍTICA
El Proceso de adopción de Decisiones.
COMPRENDIENDO EL PROCESO DE SECURITIZACIÓN
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Taller sobre Incidencia en Políticas Públicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Contextualización y reseña
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTRIA GENERO Y DESARROLLO
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Modelos de planificación
Una visión de lo público
Grupo EEE – FAUD - UNC. El alto consumo energético necesario para producir situaciones de confort en los edificios se debe principalmente a la falta.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
PROBLEMAS PÚBLICOS Y LA AGENDA DE GOBIERNO
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
1 El Papel de los Medios de Comunicación Un marco basado en el proceso de adopción de políticas.
Extracto del documento: Políticas Públicas y Agenda de Gobierno
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
¿QUE ES POLITICA PUBLICA?
Práctica Docente  La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca.
Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información (Comentarios a la presentación del Sr. Subsecretario de Economía) Víctor Zuñiga.
La Intervención Profesional como Campo Problemático
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
SALUD COLECTIVA: DETERMINANTES SOCIALES JUNTO CON ACCIÓN POLÍTICA MARIO PARADA L
¿QUE ES POLITICA PUBLICA?
Advocacy Promocion de Politicas José Jorge Saavedra Rio de Janeiro Noviembre 2004.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
Definición y alcances de la política criminal
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ANÁLISIS DE ACTORES Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Trabajo Social Cátedra de Planificación Social Estratégica “ A” – Planeamiento I.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
ESTRATEGICA SITUACIONAL
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA SEGUNDA PARTE:
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 3 CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO.
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
Análisis de políticas públicas. El ingreso a la agenda: Preguntas para organizar el análisis. Alejandro Villar.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Políticas públicas con perspectiva de género
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
IDEOLOGÍAS, IDENTIDADES Y PRÁCTICAS MAGISTERIALES El destino de la subversión social Durante la implantación del proyecto de la educación socialista, en.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Gloria Bonder Abril, 2015 Recorrido histórico de conceptos y enfoques fundamentales en el campo de género y políticas públicas. Debates en torno al proceso.
Políticas públicas y agendas políticas.
Políticas públicas y agendas políticas.
Transcripción de la presentación:

Políticas públicas y agendas políticas. Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.

Las políticas públicas surgen de un proceso de interrelación entre el Estado y la sociedad como conjunto de actores sociales a través del cual el gobierno construye y toma decisiones que dan lugar programas, proyectos, normativas e intervenciones.

Para el análisis de las políticas públicas es necesario distinguir entre: Problemas públicos Agenda pública Agenda institucional

Problemas públicos. Un problema es público, cuando existe un reconocimiento social al mismo. Los problemas son una construcción social que parte de la interacción de diversos actores que poseen diferentes recursos para lograr que sus problemas sean considerados temas de interés “general”

Ejemplo: La desigualdad de género no siempre fue considerada como un problema público, ya que ésta se consideraba perteneciente al ámbito de lo privado. Pero lo público y lo privado es dinámico, por ello, cuando se generalizó el debate respectivo, esta demanda se convirtió en un problema público, es decir, se construyó una nueva interpretación de la realidad sobre la desigualdad de género.

Llamaríamos problemas públicos a aquellos que los miembros de una comunidad perciben como asuntos de legítima preocupación y merecedores de atención pública.

Agenda pública No todos los problemas relevantes, lograrán ingresar a la agenda pública, ésta se integra con todos los problemas públicos que según la comunidad política, merecen la acción de las autoridades. El ingreso a la agenda pública, dependerá de la manera en que son interpretados en relación a una agenda más amplia, del poder, recursos y estrategias de los actores que los movilizan y de las especificidades del ámbito institucional en el que se pretenden hacer ingresar.

Los sujetos que luchan por hacer ingresar sus problemas a la agenda pública, deberán desarrollar estrategias discursivas y políticas orientadas a posicionar y aumentar la visibilidad e importancia de los problemas, frente a otros sujetos sociales.

Agenda institucional La agenda institucional o política, está constituida por el conjunto de problemas, demandas y asuntos explícitamente aceptados y seleccionados por parte de quienes toman las decisiones. Los diferentes sectores y actores compiten entre sí para lograr una cierta importancia dentro del proyecto general.

El Estado escoge los temas que se han posicionado socialmente y dedicará recursos y acciones a ello. Pero no todos los problemas sociales que concitan interés público logrará ser objeto de toma de decisiones. El Estado hará su toma de decisión, dependiendo de su estrategia política.