Asignatura: Habilidad Verbal Ejercicio - Analogías verbales UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del lenguaje
Advertisements

SAWABONA - Sobre estar solo-
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
OPCIONES AL TERMINAR BACHILLERATO
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
Expresión Oral y Escrita II
Sebastián Guozden.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Sebastián Guozden.
Por Carolina Arias Quiceno 8-1
Características CONCEPTO.
El signo lingüístico OBJETIVO:
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Vocabulario Contextual
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
El noviazgo en la adolescencia
Funciones del lenguaje
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Ps. Jessica Gómez Marguart
Habilidad Verbal Actividad Ordenar un texto expositivo
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
Yassin Harchi EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal Actividad El texto expositivo.
Elementos de información
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Actos humanos y actos del hombre
Comunicación Interpersonal
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Comparación, relación, clasificación y ordenamiento UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Asignatura: Habilidad Verbal Ejercicio - Sinónimos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Habilidad Verbal Actividad Texto instruccional.
Habilidad Verbal Actividad de acentuación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Tipos de lectura y la Observación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal El texto expositivo.
Tipos de preguntas La comprensión lectora 5 1.De comprensión literal 2.De síntesis / globalización 3. De relación / función de los párrafos 4. De análisis.
Curso Habilidad Verbal
Presentación y bienvenida HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID SALAZAR ROMERO Lic. Esp. JOSELIDIS MATA TINEO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea Clase 1.
Actividad texto La personalidad Asignatura: Habilidad Verbal UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Asignatura: Habilidad Verbal Ejercicio - Oraciones incompletas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal El texto expositivo.
La Ley y la Norma.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Presentación y bienvenida al CURSO HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Hablante escritor Hablante escritor Asignatura: Habilidad.
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Tipos de lectura y la observación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD.
Habilidad Verbal El texto instruccional UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
LEO, COMPRENDO Y APRENDO
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea de texto narrativo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos ayuda a la adecuada interpretación del mismo” UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Sobre "Acentos Perdidos"
Asignatura: Habilidad Verbal Cuatro textos narrativos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora.
Estudiantes del PIO a la búsqueda de acentos perdidos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura:
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
Asignatura: Habilidad Verbal
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea texto instruccional
El texto Argumentativo
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Habilidad Verbal Ejercicio - Analogías verbales UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

A continuación encontrarán 13 preguntas de compresión lectora. 1.Tendrán treinta segundos por cada pregunta. 2.Al finalizar este tiempo, develaremos las respuestas correctas. Se discutirá su resolución en caso de dudas. ¿Listos? ¿Preparado el cronómetro? ¡Comenzamos!

Pregunta Nº 01 CÉDULA : SUFRAGIO a) recibo : honorario b) factura: cobro c) voto: candidato d) sobre: carta e) concurso: elección

Pregunta Nº 02 ASTROS: ASTRONOMÍA a) muebles: ebanistería b) estampillas: filatelia c) vitalidad: biología d) monedas: numismática e) feligrés: feligresía

Pregunta Nº 03 PALABRA: IDEA a) escritura: lenguaje b) retrato: imagen c) laurel: victoria d) código: clave e) vendedor: tienda

Pregunta Nº 04 FRIO : GÉLIDO a) malo: inferior b) bueno: superior c) caliente : ardiente d) gris : negro e) blanco : níveo

Pregunta Nº 05 TACITURNO : ALEGRE a) belicoso : pacífico b) dramático : poético c) armonioso : feliz d) cómico : jocundo e) silente : sonriente

Pregunta Nº 06 INDOLENTE : APÁTICO a) ignorante: hablador b) cortés: sonriente c) emotivo : bondadoso d) feliz : jocoso e) gallardo: apuesto

Pregunta Nº 07 SIDA : SANGRE a) resfrío : virus b) cólera: cebiche c) cáncer: cigarrillo d) rabia: saliva e) sordera: ruido

Pregunta Nº 08 ANÁRQUICO : DESORDENADO a) soberbio: orgulloso b) cuerdo juicioso c) rebelde : insolente d) leal : decente e) avaro: ahorrativo

Pregunta Nº 09 ABEJA : MIEL a) oveja: carne b) vaca: leche c) árbol: madera d) río: agua e) nutria: piel

Pregunta Nº 10 DEVOCIÓN: FANATISMO a) adhesión: separación b) fidelidad: hostilidad c) sumisión: vasallaje d) perjurio: alevosía e) traición: observancia

Pregunta Nº 11 VIENTO : VELA a) fuerza: acción b) piloto: nave c) motor : carro d) instinto : conducta e) alas: vuelo

Pregunta Nº 12 OÍDO : SORDERA a) lengua: tartamudez b) ojo: ojeriza c) mano: manía d) nariz : olfato e) boca : mudez

Pregunta Nº 13 CONOCIMIENTO: PODER a) democracia: gobierno b) acumulación: autocracia c) ignorancia: esclavitud d) riqueza: dominio e) fuerza: autoridad

RESOLUCIÓN ¿Listos? ¡ Seguimos !

Pregunta Nº 01 CÉDULA : SUFRAGIO a) recibo : honorario b) factura: cobro c) voto: candidato d) sobre: carta e) concurso: elección Resolución: La CÉDULA es el medio de que nos servimos para realizar una acción que es el SUFRAGIO, de la misma manera que la FACTURA es el medio probatorio para realizar un COBRO. Observa, además, que se trata de un objeto probatorio en la que recae la acción referida con la otra palabra. RPTA. (b)

Pregunta Nº 02 ASTROS: ASTRONOMÍA a) muebles: ebanistería b) estampillas: filatelia c) vitalidad: biología d) monedas: numismática e) feligrés: feligresía Resolución: La relación base se llama "objeto- ciencia de estudio" y su enunciado sería: Los astros son estudiados por la astronomía. La filatelia no estudia a las estampillas sólo trata de su colección. RPTA. (d)

Pregunta Nº 03 PALABRA: IDEA a) escritura: lenguaje b) retrato: imagen c) laurel: victoria d) código: clave e) vendedor: tienda Resolución: La PALABRA es una estructura gráfica (o sonora) que contiene o representa una IDEA, es más percibiendo la palabra obtenemos una idea. El retrato es la estructura material (o pictórica) del que sirve el hombre para representar una imagen. RPTA. (b)

Pregunta Nº 04 FRIO : GÉLIDO a) malo: inferior b) bueno: superior c) caliente : ardiente d) gris : negro e) blanco : níveo Resolución: FRIO es menos, GÉLIDO es más. Entre ambos términos existe relación de intensidad. BUENO: SUPERIOR el término superior no es el mayor de bueno, tendría que ser ÓPTIMO. GRIS: NEGRO podemos encontrar relación de intensidad pero no se refiere a temperatura. Esta misma relación se presenta entre las palabras CALIENTE (que es menos) y ARDIENTE (que es más). RPTA. (c)

Pregunta Nº 05 TACITURNO : ALEGRE a) belicoso : pacífico b) dramático : poético c) armonioso : feliz d) cómico : jocundo e) silente : sonriente Resolución: Sabiendo que TACITURNO significa "callado, que habla poco. Triste, melancólico". En su sentido figurado es antónimo de ALEGRE. Igual relación encontramos entre BELICOSO (que tiene propensión a la guerra; guerrero) y PACÍFICO (que le gusta vivir en paz). RPTA. (a)

Pregunta Nº 06 INDOLENTE : APÁTICO a) ignorante: hablador b) cortés: sonriente c) emotivo : bondadoso d) feliz : jocoso e) gallardo: apuesto Resolución: En tanto que INDOLENTE significa "que no se afecta o conmueve. Flojo, perezoso". APÁTICO "disminución en el vigor, indeciso. Indiferente“. Entre ellos existe relación de sinónimos. FELIZ: se aplica para un estado de complacencia interna y psicológica, JOCOSO: aquello que resulta gracioso, chistoso, festivo. Ambos se refieren a aspectos externos. La relación similar de sinónimos: GALLARDO (de buenas prendas; elegante) y APUESTO (elegante, hermoso). RPTA. (e)

Pregunta Nº 07 SIDA : SANGRE a) resfrío : virus b) cólera: cebiche c) cáncer: cigarrillo d) rabia: saliva e) sordera: ruido Resolución: En este par analógico reconocemos al SIDA como enfermedad y a la SANGRE como el medio por el cual se trasmite dicha enfermedad. La única alternativa que se adecua a es la RABIA una enfermedad que se trasmite a través de la SALIVA. RPTA. (d)

Pregunta Nº 08 ANÁRQUICO : DESORDENADO a) soberbio: orgulloso b) cuerdo : juicioso c) rebelde : insolente d) leal : decente e) avaro: ahorrativo Resolución: En tanto que ANÁRQUICO quiere decir "desgobierno, desorden” entendemos que DESORDENADO es un rasgo de lo anárquico. El segundo elemento se presenta como una característica del primero. Ambos términos muestran una relación se sinónimos. "Lo anárquico es muy desordenado" de la misma manera como el cuerdo es muy juicioso. RPTA. (b)

Pregunta Nº 09 ABEJA : MIEL a) oveja: carne b) vaca: leche c) árbol: madera d) río: agua e) nutria: piel Resolución: En la premisa encontramos el vínculo entre el ser productor y la sustancia que elabora. Su enunciado sería: "la abeja produce miel“. La respuesta sería la alternativa (b), ya que la vaca produce leche. Además, está en la naturaleza de la abeja producir permanentemente miel como la vaca leche; inclusive, se trata de un animal y lo que produce. RPTA. (b)

Pregunta Nº 10 DEVOCIÓN: FANATISMO a) adhesión: separación b) fidelidad: hostilidad c) sumisión: vasallaje d) perjurio: alevosía e) traición: observancia Resolución: La DEVOCIÓN (amor, veneración y fervor religiosa. Inclinación, afición, etc) se encuentra en menor grado de intensidad que el FANATISMO (apasionamiento; entusiasmo ciego por una cosa). Esta relación se presenta entre SUMISIÓN (acción y efecto de someter o someterse) y VASALLAJE (vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto a otra). RPTA. (c)

Pregunta Nº 11 VIENTO : VELA a) fuerza: acción b) piloto: nave c) motor : carro d) instinto : conducta e) alas: vuelo Resolución: Un enunciado simple sería: EL VIENTO impulsa a la VELA. En consecuencia la respuesta sería la alternativa a) ya que la fuerza impulsa a una acción. ¿Por qué no motor: carro? Por el hecho de que el motor es parte del carro, en tanto que es sinónimo de automóvil; pero el viento no es parte de la vela. El viento precede a la vela como la fuerza a la acción. RPTA. (a)

Pregunta Nº 12 OÍDO : SORDERA a) lengua: tartamudez b) ojo: ojeriza c) mano: manía d) nariz : olfato e) boca : mudez Resolución: Cuando el OÍDO no cumple su función se produce la SORDERA de la misma manera como cuando la BOCA no cumple con su función se produce la mudez. Como podemos notar es la relación entre un órgano y su disfunción. RPTA. (e)

Pregunta Nº 13 CONOCIMIENTO: PODER a) democracia: gobierno b) acumulación: autocracia c) ignorancia: esclavitud d) riqueza: dominio e) fuerza: autoridad Resolución: Quien tiene CONOCIMIENTO, en cierto modo, tiene PODER. De la misma manera quien tiene IGNORANCIA, en cierto modo, tiene ESCLAVITUD. Tanto el conocimiento como la ignorancia son vivencias individuales con resultados sociales. RPTA. (c)

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialistas en Informática Educativa: Lic. Joselidis Mata Tineo Lic. Ingrid Salazar Romero correos: Año 2012