Eur. J. Psychiat. Vol. 16, N.° 4, (228-235) 2002 Grupo de Trabajo de la OMS sobre “evaluación en Salud Mental”: Reflexiones tras una experiencia de tres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Guía de Práctica Clínica
Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. Colaboración y vinculación de organismos externos con la AMESP: Sociedad Mexicana de Salud Pública Dra. Liliana.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Organización Mundial de la salud
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Oficina Nacional de Cambio Climático
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Fabián Gutiérrez / José Luis González
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Introducción a la investigación de mercados
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
Guía para la Búsqueda de Información
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
ATENCION ESPECIALIZADA
EU Maria Elena Olivares J. 2010
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) SEGUIMIENTO A REDES NACIONALES CÓDIGO: C1R4A3-2a CÓDIGO: C1R4A3-2a Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Transcripción de la presentación:

Eur. J. Psychiat. Vol. 16, N.° 4, (228-235) 2002 Grupo de Trabajo de la OMS sobre “evaluación en Salud Mental”: Reflexiones tras una experiencia de tres años José Guimón, MD, Franz. C.J. Baro, MD, -Thomas Becker, MD, Peter Breier, MD Jan Czeslaw Czabala, PhD, Horst Dilling, MD, John H. Henderson, MD, Leen Meulenberg, MA, Bogdana Tudorache, PhD,, Vassilly S.Yastrebov, , Wolfgang Rutz, MD, Anke Bramesfeld, MD BÉLGICA,SUIZA,ALEMANIA,SLOVAKIA,POLONIA RUMANIA,REINO UNIDO,BÉLGICA,DINAMARCA,

Quienes :La Oficina Regional para Europa de la OMS (Copenhague) estableció un grupo de trabajo sobre evaluación en Salud Mental formado por expertos en Psiquiatría, los cuales, junto con los centros colaboradores de la OMS, prestan asistencia a una red Europea de Salud Mental constituido por 47 representantes nacionales para la Salud Mental. En donde : Siete (7) estados de la Europa del Este y del Sureste, que expresan la necesidad urgente de modificar sus servicios de Salud Mental (Polonia, Kirguizistán, Rumania, Lituania y Eslovenia , Rusia y Georgia)

1. Recoger evidencias sobre la Salud mental (“evidence based”). Objetivos del grupo de trabajo para la evaluación de la Salud Mental 1. Recoger evidencias sobre la Salud mental (“evidence based”). 2. Publicar un artículo sobre el estado de la cuestión en Europa. 3. Coordinar la investigación. 4. Desarrollar estrategias basadas en las pruebas; llevarlas a cabo en uno o dos lugares como “buenos ejemplos”. 5. Preparar una reunión sobre el tema en el año 2002. 6. Integrar el trabajo en la preparación de la conferencia ministerial de la OMS sobre salud mental propuesta para 2003-4.

El Modelo de promoción y de asistencia en salud mental- OMS(Hardmann y Joughin 1998, Mattson Marlin 1992 1. Prestar la asistencia en un contexto de participación (los clientes y a sus familias) 2. Reducir el tamaño de los hospitales psiquiátricos y minimizar tratamiento de internación. En lo posible hacerse en el hospital general. 3. La asistencia hospitalaria y ambulatoria cerca de la población, basados en la comunidad. 5. Los servicios ambulatorios incluidos en la asistencia sanitaria primaria. 6. Desarrollar una asistencia extramural , no médica, ( asistentes sociales, enfermeros, etc). 7. trabajo en equipo multidisciplinario. 8. La Salud Mental concierne a todos los sectores de la Sociedad

Como se hizo? Visitas a los países y la elaboración de informes y de recomendaciones. Clarificar las instancias que pedían una evaluación y el alcance y límites de la intervención: Organizaciones supranacionales Instancias privadas los Estados miembros Recolección de información

1Panorama de la situación de los servicios de salud mental. 2. La evaluación de las necesidades de la población. 3. Los planes de promoción de la Salud Mental 4. Las inversiones en Salud Mental. 5. El grado de interrelación entre los componentes físicos y mentales de la Asistencia médica y social. 6. Evaluación de los servicios de Salud Mental existentes. 7. Evaluación de la calidad de la gestión. 8. Evaluación de la legislación sobre Derechos Humanos y equidad.

Comentarios El origen de los fondos es una cuestión crítica en términos de imparcialidad y de eficacia de la tarea. La Oficina Regional de la OMS adoptó un sistema de información sanitaria que incluía datos acerca de la mortalidad, la incidencia de enfermedades contagiosas, las organizaciones internacionales, las agencias, las publicaciones y las estadísticas sanitarias que se han compilado en tres bases de datos. Se halló que los datos fiables sobre Salud Mental son insuficientes.

“Geneva Initiative on Psychiatry” (GIP) http://www.gip-global.org/ Vinculaciones Acuerdos de cooperación con: “Geneva Initiative on Psychiatry” (GIP) http://www.gip-global.org/ Federación Mundial por la Salud Mental (WFMH) http://www.wfmh.org/ “Mental Health Europe” Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA).

Resultados: Evaluación de las necesidades La tendencia en la oferta de servicios de Salud Mental es actualmente la de hacer programas, “dirigidos hacia las necesidades” en lugar de “dirigidos hacia los servicios”. No hay consenso. Los instrumentos se centran en determinadas “poblaciones diana” La evaluación de las necesidades de todo un grupo requiere de estudios de campo largos y costosos, que rara vez son posibles en el contexto Un subgrupo está desarrollando un instrumento sencillo para medir algunos indicadores esenciales.

Evaluación de Sistemas de Salud Mental La evaluación de los sistemas de salud mental debería incluir: la estructura (la descripción de los diferentes servicios), el proceso (el conocimiento técnico y el marco ético dentro del cual se ofrecen los servicios) Los resultados. Las “naciones clientes” pueden proporcionar algunos datos fiables pero sólo se puede obtener información más sofisticada a través de investigaciones ad hoc. Sin embargo, rara vez están garantizados el tiempo, el presupuesto y el suficiente compromiso de los clientes.

Indicadores La tendencia: Seleccionar unos pocos “indicadores” factibles, variables, medibles y bien definidas en relación con los resultados de las actividades médicas. (Se está trabajando sobre la selección de cinco indicadores generales de salud mental a añadir a la base de datos HFA-21 de la OMS) Evaluación de un Servicio Psiquiátrico Para el grupo de trabajo, los indicadores clínicos cuantitativos (recursos, funcionamiento de actividad) son fácilmente accesibles en la mayoría de los países. Es más difícil obtener indicadores cualitativos sin estudios específicos. El realizar este tipo de estudios en las evaluaciones requiere energía, habilidades y presupuesto adecuados, rara vez disponible en las circunstancias actuales nuestras visitas nacionales.

Detección de problemas clínicos Durante las visitas se identificaron diversos problemas en relación con la calidad clínica, que llamaron la atención sobre insuficiencias en algunos servicios o sistemas que requerirían ser investigadas con más profundidad. Sin embargo, la mayoría de los problemas sólo podrían ser estudiados adecuadamente mediante un proceso de evaluación in situ más largo, lo que no ha sido el caso.

Conclusiones Se discutieron varios instrumentos para la evaluación de las necesidades de la población, de los recursos y de la eficacia de los sistemas y algunos fueron utilizados durante las evaluaciones pero muchos resultaron inadecuados. Se ha de hacer en el futuro un gran esfuerzo para ponerse de acuerdo sobre procedimientos simples y fiables de evaluación de estos parámetros y de control de la evolución. Se observó un aumento del interés y una sensibilidad hacia las cuestiones de salud mental por parte de los políticos de los diferentes países. Algunos han solicitado una evaluación en profundidad de la Salud mental, que podría llevar a introducir modificaciones en los servicios a nivel local y eventualmente establecer un ciclo de control y de revisión.

La mayoría de los políticos y de los administradores se muestran reticentes en cuanto a cuestiones de Salud Mental porque argumentan que no existe una relación clara entre diagnóstico y necesidades y que existen dificultades en la evaluación de los resultados. Para mejorar la situación se necesita proporcionar información simple y relevante a la población general, a los políticos, a los grupos de riesgo, a los pacientes y a sus familias, a los profesionales de la asistencia primaria, a los educadores, a los profesionales de la salud mental y a los administradores. Pero por supuesto, estas son intervenciones costosas y a largo plazo.

Comentarios de Olaya: Es evidente el enfoque psiquiátrico del grupo de trabajo. Hay un sesgo en la mirada que “medicaliza” el problema. No hay una referencia a determinantes. Se manifiesta la inequidad entre países Europeos, quien evalúa y el evaluado (Este-Oeste, capitalista, ex-socialista,…) El modelo de promoción de la salud mental es limitado e insuficiente. No consulta los enunciados de promoción de la salud de la OMS . Parece se que el concepto de “necesidades” de salud mental provendrá de los expertos..y la población???? Proceso burocratizado, por tanto expuesto a presiones políticas En donde están los investigadores?. Estoy mas convencido de la necesidad de la Maestría en Salud Mental

Profesor de Psiquiatría, Hospitales Universitarios de Ginebra SUIZA Profesor de Psiquiatría, Director del Grupo de Trabajo, Centro Colaborador para la Salud y los factores psicosociales y psicobiológicos, Bruselas BÉLGICA Profesor de Psiquiatría. Universidad de Leipzig ALEMANIA Departamento de Psiquiatría, Hospital General Ruzinov, Bratislava SLOVAKIA Instituto de Psiquiatría y Neurología, Varsovia POLONIA Profesor de Psiquiatría, Clínica Psiquiátrica, Facultad de Medicina, Universidad de Lübeck Salud Mental Europa, Haddington, Escocia REINO UNIDO Psicólogo, Centro colaborador para la Salud y los factores psicosociales y psicobiológicos, Bruselas Liga Rumana para la Salud Mental, Bucarest RUMANIA Jefe del Centro de Investigación de los Sistemas de Soporte en Salud Mental, Centro Científico para la Salud Mental, Moscú FEDERACIÓN RUSA Consejero Regional de Salud Mental, Oficina Regional de la OMS para Europa, Copenhague Asistente Técnico “short term”, Oficina Regional de la OMS para Europa Copenhague DINAMARCA