ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO DISCAPACITADO VISUAL GRAVE 22-NOV / 29-MAR – 2011-12 C.E.P. Marbella - Coín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Las Competencias Básicas
Taller de Tecnologías de la Información y la comunicación Clic.
Curriculum Básico Primer Grado
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
EL TEATRO INFANTIL.
Las bases que se establezcan deben definir: Qué se debe adaptar.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS
Educar en el Jardín Maternal
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
La lectura y la escritura
LOS RINCONES.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Catálogo de Recursos Pedagógicos
PRIMER CICLO CEIP Amelia Vega.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Proyecto de Integración Escolar
Las variables de la planificación de la enseñanza
Propósitos de la educación preescolar
RINCONES.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
Ana Paola Bautista Calderòn Juncal Peirotèn Guzmàn.
PROYECTO EDUCATIVO Mi centro ideal.
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
Estándares de Matemáticas
MATERIAL DIDACTICO PARA PREESCOLAR
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Adaptaciones Curriculares
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
CAMPOS FORMATIVOS C.
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Innovación docente e iniciación a la investigación científica. Marina Ortuño García Grupo: Orihuela REALIZACIÓN.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Técnicas grafo plásticas.
Programa de Acompañamiento C.E.I.P. “LUCERO” CURSO 2005/06 CONTEXTO Es un centro de doble línea, su matricula oscila en torno a los 325 alumnos/as. Esta.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO DISCAPACITADO VISUAL GRAVE 22-NOV / 29-MAR – C.E.P. Marbella - Coín.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO DISCAPACITADO VISUAL GRAVE 22-NOV / 29-MAR – C.E.P. Marbella - Coín

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS, LA ED. FÍSICA Y LA ED. ARTÍSTICA 23 FEBRERO 2012

ÁREA DE MATEMÁTICAS El aprendizaje de conceptos no debe presentar dificultad si han existido experiencias con objetos. La representación escrita, sí supone mayor problema que para los videntes Cálculo La signografía específica Resolución de ejercicios complicados Expresiones largas Materiales específicos Adaptación curricular (Adaptación si - Exención no) El lenguaje Lambda La herramienta de trabajo Braimat

ÁREA ARTÍSTICA Sus objetivos sobrepasan el área Necesidad de una adaptación muy específica Favorece el desarrollo de los demás sentidos Desarrolla la percepción y la expresión Desde el medio, act. artísticas y crítica Desde el cuerpo, uso de técnicas, descubrir su yo Es importante la educación estética No se le atiende lo suficiente

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA El área tendrá una importancia especial en el NC La motivación tiene también una especial connotación Actividades de sensibilización Act. individuales: calentamiento, saltos, carreras, … Actividades en pareja Actividades en pequeños grupos Cuidar el orden, dentro de las posibilidades Juegos con pelotas Juegos para todos Deportes para todos Campeonatos de DVG Objetivo educacional → El alumno se conozca y se acepte tal cual es, con sus posibilidades y limitaciones

El contacto con el medio físico Situación de partida → Material manipulable Procuraremos situaciones cercanas al alumno El material elaborado será hápticamente adecuado Importancia de la manipulación en el entorno familiar

Aspectos perturbadores La comunicación Lenguaje hablado (profesor ↔ alumno ↔ alumno) → Metáforas Lenguaje escrito → Braille Lenguaje simbólico matemático → Braille Lenguaje gráfico-geométrico → Versión háptica. Dific. descripción Lenguaje gestual y actitudinal → Inexpresividad Materiales espécíficos Mat. de lectura → Texto braille. Aux. ópticos Mat. de escritura → Perkins o similar. Aux. ópticos Ins. de dibujo → Bloc de dibujo Ins. de cálculo → Caja de nº, calculadora Mat. Pedagógico auxiliar → Geoplano Ubicación y desplazamientos Mesa o mesas Accesibilidad al profesor Exigencias psicoperceptivas Ritmo de ejecución de tareas → Lentitud, tensión / fatiga Niveles de complejidad de tareas → menor complejidad exploratoria y en datos. Sencillez de presentación

Actividades para el desarrollo del cálculo Orientación espacial Utilizar conceptos espaciales Reconocer derecha-izquierda Imitar posiciones (objeto, dibujo) Clasificar, agrupar, ordenar, por tamaños, consistencia, textura, forma, etc. Identificar, diferenciar Sumar, restar con objetos La caja de números El cálculo mental La máquina Perkins El PC con Jaws. Sus inconvenientes

Materiales específicos Ábacos Bandejitas y fichas Regletas Bloques multibase Fichas específicas en Thermoform Material bi y tridimensional Caja de números Calculadora parlante Geoplano Material para dibujo en relieve Perkins PC Impresora Línea Braille

Aspectos adaptativos En el orden perceptivo En el aspecto comunicativo En cuanto a lo instrumental En base a su autonomía

Relaciones con otras áreas Social, natural y cultural Relación con los demás Respeto mutuo Valoración de las obras culturales Educación Física Expresión corporal Habilidades motrices Control postural Percepción y dominio del espacio Lengua y Literatura Complementación de los dos lenguajes Matemáticas El tiempo y el espacio Representaciones gráficas

La plástica ¿Qué hacer? Sustituir el contenido visual Valorar más el proceso Simplificar el contenido Atención personalizada Uso de múltiples materiales Posibilidad de trabajos grupales Seguir la secuencia: Formas reales Repres. Tridimensional Repres. Bidimensional Consideraciones sobre la función háptica: La función táctil no se realiza pensando en la representación de la forma La representación artística no está hecha para producir belleza táctica La percepción háptica se dirige a captar la estructura, no la forma No interesa la forma, más bien el movimiento

El Dibujo Nos va a servir para comprender conceptos matemáticos Contenido no relacionado con la escritura Actividad novedosa El Garabateo. Figuras simples y su relación. La traslación no es idéntica al vidente Manejar nociones de orientación y organización del plano Método de los “Elementos Básicos” Volúmenes Secciones Siluetas Dibujos

La Dramatización Fomenta el desarrollo de habilidades sociales Aprendizaje gestual. Falta de aprendizaje por imitación Dar información, en todo momento, del escenario y sus características visuales

La Música Nos puede llenar un vacío en su tiempo de ocio No ofrece ninguna dificultad específica, salvo las adaptaciones de material