Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
Advertisements

V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 (Fortalecimiento del Modelo de Negocios de Telecentros a través del Comercio Electrónico)
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes.
Calidad y acceso a los medicamentos
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Planes Bianuales de Ampliación, Reposición y Mantenimiento
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
Avances y Desafíos en la Estrategia para un Chile Digital: la importancia del Gobierno Electrónico I Foro Internacional e-Panamá Patricio Gutiérrez G.
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Profesor Rodrigo Ahumada
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
I Foro Internacional e-PANAMA Colombia – Agenda de Conectividad Experiencia y Perspectivas Ciudad de Pánama 6-7 de abril de 2004.
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO SECTORIAL Y DE GEL PARA EL
Luis Felipe Soto Botero
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
El Salvador Marzo de El Salvador Marco normativo Ley de Servicio Civil de la República del Salvador (1961) Ley de Formación Profesional Instituto.
¿Colombia está preparada para competir – donde estamos en TICs? Hernando José Gómez Consejo Privado de Competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Trabajo Elaborado por el Grupo: Brasil – Colombia – Costa Rica – Guatemala – República Dominicana - Perú SEMINARIO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGO XXI:
Triángulo Estratégico Ing. Rubén Vetere. Triángulo Estratégico Sector Público Universidad Empresarios Asociaciones.
Honduras Marzo Honduras Marco normativo Ley de Servicio Civil (LSC) (1967) Reglamento (1976) cuenta con un se establece en la El marco regulatorio.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
4 Subdíndices: - Ambiental - 2 pilares - Disponibilidad - 3 pilares - Uso - 3 pilares - Impacto - 2 pilares Un total de 10 pilares con 53 indicadores.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
LEY 1341 DEL 30 DE JUNIO DEL 2009, TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Ficha Integrantes: Luisa Ángel Pérez, Ana Guzmán, Leidy Laverde Yudi Ramírez, Laura Muñoz.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
CRECER SIN MORIR EN EL INTENTO Presenta: Mariano Moral Vicepresidente Empresas y Gobierno El uso de las TICs en el desarrollo de las PYMES.
Visión global de las TIC y la innovación para el desarrollo regional (Leyes 1341/09 y 1286/09)
Jhon Fredy plazas Rojas Sebastian Orjuela Juan Carlos Niviayo Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA Centro.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Variables que mide el FEM sobre Competitividad del Sector TIC Densidad TIC en el país (líneas fijas, móviles, servidores de Internet, PCs) Competitividad de la Industria TIC en el país (mercado laboral, educación en TIC, prioridad en el gobierno, promoción, legislación de uso y de desarrollo) Acceso a Internet (en las escuelas, en general, público, en el gobierno) Gobierno en línea Calidad de la competencia en las empresas de la industria TIC (telecomunicaciones e Internet)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Continuidad de la Agenda de la Conectividad cuyos programas van encaminados a mejorar las variables descritas. Iniciativas regulatorias y normativas orientadas a mejorar la competitividad ante el ALCA (cargos por capacidad vs cargos de acceso, zonas francas virtuales, ley marco TIC). Infraestructura de conectividad nacional, ancho de banda, centros de acceso a Internet comunitarios, y esquemas de masificación de computadores Logros Relevantes en la Red TIC

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Avances de los Proyectos Avance de los proyecto de la Agenda de Conectividad Pymes y el uso de TIC Formación para el trabajo Iniciativas hacia el incremento de las exportaciones y preparación para el ALCA en la industria TIC por parte de Proexport, CRT, Min. Comunicaciones y la Agenda de Conectividad. Zonas francas virtuales

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Perspectivas del Sector Se debe continuar incrementando la densidad de TIC en el país, especialmente en las zonas rurales apartadas. Este esfuerzo debe apoyar los programas de educación, promoción del campo y seguridad del actual gobierno. Las iniciativas de Gobierno en línea deben enfocarse en los aspectos transaccionales adicionalmente a los de información. Los cambios regulatorios adicionales requeridos, y el cumplimiento de la regulación actual, impactan la calidad de la competencia de las empresas TIC. Se deben hacer esfuerzos para acelerarlos (p.e. Cargos por capacidad)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Perspectivas del Sector Los programas para mejorar la competitividad de la industria TIC en el país se han enfocado en el mercado laboral y la capacitación principalmente. Aunque se deben continuar estos esfuerzos, se debe enfatizar en la prioridad que tiene el tema dentro del gobierno. Se deben acelerar la armonización de la legislación Colombiana para el uso de TIC (Leyes de comercio electrónico, protección del consumidor) así como en la legislación para el desarrollo de la industria TIC (propiedad intelectual, derechos de autor, zonas francas virtuales)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Que falta Definir sectores estratégicos: ASPs, call centers, localización de software, maquila de software, laboratorios de calidad, entrenamiento basado en computadores. Emprender acciones concretas desde el gobierno para combatir el Fraude y los negocios ilegales de TIC. Estimular la inversión extranjera y la creación de empresas locales. Mayor participación de actores adicionales del Sector Privado.