Chile: Actualización Políticas Públicas en Biocombustibles Rebeca Iglesias Casanueva Jefa Unidad de Bioenergía Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Advertisements

Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Workshop Actividades de Investigación y Desarrollo Asociadas a Biorrefinería en Uruguay Biocombustibles.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Evento de Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
¿Qué es un Sistema Nacional de Calidad? Compras Públicas Sustentables con Enfoque de Calidad Marzo 15, 2016.
Eficiencia Energética Unidad Estratégica de Negocio de Energía.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Programa de Competitividad y Cadenas de Valor Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Planificación Proyecto: Innovaciones de TIC para el Desarrollo.
Tecnológico Nacional de México Secretaria Académica, de Investigación e Innnovación MODELO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. XLII Conferencia.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Compras Públicas Sustentables Trinidad Inostroza.
CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL. OBJETIVO GLOBAL DEL PROYECTO red de cooperación Generar una red de cooperación temática basada en estrategias conjuntas.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA David Hervés Justo EEI Ecoloxía Industrial.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
La Institucionalidad, gremiales y políticas destinadas a promover el desarrollo de una industria ESE en la región Rodrigo Balderrama A. Presidente ANESCO.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
S XVII Conferencia Anual Asociación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica ASSAL-IAIS-SUSEP SAL-IAIS-SUSEP S XVII Conferencia Anual Asociación de.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
EXPERIENCIA DE NICARAGUA EN LA IMPLEMENTACION DEL MPMP MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO IV REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACION.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA REAF y EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS) Ideas para una Alianza Estratégica (relaciones y complementariedades) Alejandra Sarquis – ST CAS VII REAF.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
El Turismo de Intereses Especiales: Un Cluster Priorizado en la Política de Innovación Jean-Jacques Duhart S. Subsecretario de Economía 27 de mayo de 2008.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Transcripción de la presentación:

Chile: Actualización Políticas Públicas en Biocombustibles Rebeca Iglesias Casanueva Jefa Unidad de Bioenergía Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) Ministerio de Agricultura de Chile Montevideo, 26 de marzo de 2008

Proyecto de Chile  Existe voluntad y pronunciamiento presidencial en apoyo al desarrollo de la industria de biocombustibles.

Proyecto de Chile S.E. la Presidenta Sra. Michele Bachelet J., en su discurso inaugural en el Seminario Internacional sobre Agroenergía y Biocombustibles, realizado en la Sede Regional de FAO en julio de 2006, señaló que durante 2008 debería existir una propuesta seria y fundada en torno al marco regulatorio que permita el desarrollo de la industria de los biocombustibles en Chile.

Definiciones adoptadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE) Crear el mercado de biocombustibles en Chile con oferta nacional. Permitir la mezcla de biocombustibles con combustibles fósiles hasta en un 5%. No obligar a mezclar por lo menos en un comienzo. Potenciar los esfuerzos de I+D+i en biocombustibles de segunda generación.

Acciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura Elaboración de la “Contribución de la Política Agraria para el Desarrollo de los Biocombustibles en Chile”. es/Politica_Agraria_Biocombustibles.pdf

Acciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura (2) Talleres de análisis efectuados en el marco de la consulta Contribución la Política Agraria al Desarrollo de una Política de Biocombustibles en Chile. Comité Intra-Ministerial Comité Público-Privado Taller Regional La Serena (Regiones de Arica y Parinacota a La Serena) Taller Regional Rancagua (Regiones de Valparaíso a Del Maule) Taller Regional Temuco (Regiones Del Bío Bío a Magallanes y de la Antártica Chilena).

Acciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura (3) Talleres fueron espacios de intercambio y reflexión donde actores públicos y privados vinculados a la temática realizaron aportes, formularon dudas, señalaron desafíos y preocupaciones y proyectaron oportunidades. Objetivos de los talleres: Informar a los participantes principales aspectos de la propuesta Contribución de la Política Agraria al Desarrollo de una Política de Biocombustibles en Chile. Obtener opiniones y sugerencias de los participantes para la correcta implementación de una política como la propuesta.

Acciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura (4) Conclusiones talleres: Crear y difundir una buena base de conocimientos sobre las posibilidades técnicas y económicas para la producción de biocombustibles. Asegurar la fluidez de información en todos los niveles productivos. Potencialidades del sector agrícola (regional) como abastecedor de MP. Lograr un excelente nivel de articulación interinstitucional. Coordinación sector público-privado:  Organismos del sector agrario para que la posición de los actores del agro cobre mayor fuerza.  Establecer vínculos con otros sectores (públicos o privados) a través de una agenda de trabajo conjunta que asegure el posicionamiento del tema y su eventual desarrollo a nivel nacional. Rol del Estado en la construcción de una política nacional de biocombustibles.

Acciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura (5) Difusión del tema a través de la Revista Nuestra Tierra (AF). Establecimiento de bases para crear la Plataforma de Investigadores en Bioenergía de Chile (PIBECH), coordinada por FIA. Prospección, estudios, experimentación y fomento plantaciones forestales energéticas. Diagnósticos materias primas.

Acciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura (6) Mesa energética: CONAF-Consorcio Maderero, evaluar BC2. Consejo Nacional de Certificación de leña. Convenios con países referentes Estudio “Aplicación de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar impactos ambientales de biocombustibles en Chile”. PriceWaterHouse Coopers, convenio CNE, CONAMA, FIA y ODEPA.

Acciones emprendidas Inter-Ministerial Difusión nacional sobre bioenergía, norma y política pública comparada. Estudios de potenciales agrícolas a partir de cultivos tradicionales, requerimiento de infraestructura para la distribución. Análisis químico de las calidades de muestras nacionales. Pruebas sobre rendimiento vehicular y efectos en las emisiones en los gases de escapes.

Acciones emprendidas Inter-Ministerial (2) Norma técnica para la calidad de bioetanol y biodiésel. Definición de porcentajes de mezcla. Modificación de la prohibición de mezcla para biodiésel. Definición de desnaturalizante para etanol. Ministerio de Hacienda (SII): no gravar a los biocombustibles con el impuesto especifico a los combustibles de uso vehicular caminero.

Acciones emprendidas Poder legislativo Recuperación del bosque nativo y de fomento forestal. Ley de Bosque Nativo ( 28 abril 1992). Trámite en Tribunal Constitucional. Mercado para la biomasa forestal que permita el manejo sustentable del bosque nativo. Introduce modificaciones a la ley general de Servicios Eléctricos respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovables no convencionales (11 abril 2007). Tercer trámite constitucional / Senado. Incentiva la investigación y desarrollo de los biocombustibles (1 agosto 2007). Primer trámite constitucional.

Acciones emprendidas por el Ministerio de Energía Dos Sesiones de trabajo : “Investigación, Desarrollo e Innovación en Energía y Bioenergía”. de marzo de 2008). Dos Sesiones de trabajo : “Investigación, Desarrollo e Innovación en Energía y Bioenergía”. Comisión Nacional de Energía. (29 de enero y 5 de marzo de 2008). Representantes sector público y académico. Representantes sector público y académico. Proyecto diagnóstico nacional. Proyecto diagnóstico nacional. Definición líneas estratégicas de I+D+i Definición líneas estratégicas de I+D+i

Acciones emprendidas por el Ministerio de Energía Taller : “Formulación de Política Pública para Biocombustibles”. 13 y 14 de marzo de 2008). Taller : “Formulación de Política Pública para Biocombustibles”. Comisión Nacional de Energía (CNE). (13 y 14 de marzo de 2008). Asesoría de Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) – Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, España). Asesoría de Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) – Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, España). Representantes sector público y académico. Representantes sector público y académico.

Acciones recientes CORFO – InnovaChile: Convocatoria Nacional de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación en Biocombustibles a partir de material lignocelulósico 2008 (23 de marzo, 2008). Medida presidencial. Impulsar la creación de consorcios de investigación en materia de producción de biocombustibles a partir de material lignocelulósico.

Acciones recientes (2) Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Programa Domeyko Grupo Energía – Universidad Abo Akademi, Finlandia -CONICYT, Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología. Workshop: Procesos de tratamiento óptimos de lignocelulosas para producción de bioetanol (24-28 de marzo,2008)

Muchas gracias