ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECTORES ECONÓMICOS 2012.
Advertisements

CELTA TRADE PARK.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Empresas Sociales del Estado
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Concejo de Bogotá, D. Concejal Antonio Sanguino Páez Ponencia proyecto de acuerdo 312 de 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CENSO SOCIAL INTEGRAL.
Presentado por: Aprendiz, Nelson Leonardo Blanco Merchán
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. ANTECEDENTES 1.835, Salazar de las Palmas , Salazar de las Palmas. siglo XX Producto Exportación Colombiana siglo.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
COMERCIO EXTERIOR INCLUSIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS REGISTROS DEL COMERCIO DE BIENES UTILIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN EN LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR.
S M É X I C O Negocios en México, Obligaciones Fiscales y Legales Mayo 2012 Lic. Antonio Alquicira Trujano Socio Director AAT CONSULTING ECUADOR MÉXICO.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
PRESENTADO POR: ANGÉLICA BONILLA CÁRDENAS MARIA ALEJANDRA CARDONA MORALES EILEEN JULIANA CASTILLO MAZO.
MARTA LUCÍA RAMÍREZ DE RINCÓN Ministra de Comercio Exterior Cúcuta, 27 de Agosto de 2001 LA ZEEE DE CUCUTA COMO UNA ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos.
Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior Valledupar, Febrero 24 del 2000 POLITICA COMERCIAL Y EXPORTADORA DE COLOMBIA.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2014 Medellín, 3 de diciembre de 2014.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Estudiante: Lindéisy Hernández. Grado: 11°03 Maicao - economía Trabajo de fin de periodo Institución educativa N° 10 Sede RODOLFO MORALES.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
San Martin de los Llanos Departamento del Meta INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Vigencia Fiscal Alcaldía Municipal.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Audiencia Pública DGIF 5 de junio del 2013 México, D.F.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
LAINDUSTRIA EDITORIAL ANTE LA NEGOCIACIÓN DE ALCA BERNARDO JARAMILLO H. CONSULTOR CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA Y EL CARIBE –CERLALC-
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Durante la administración del presidente Barack Obama El congreso de los estados unidos aprobó el tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Emprendedores Colombianos Cree en Colombia, Crea Empresa Alejandro Hoyos Hernández Dirección.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
EL TRANSPORTE Y LA COMPETITIVIDAD JUAN RICARDO NOERO ARANGO Viceministro de Transporte Bogotá, Octubre 4 de 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Departamento Nacional de Planeación
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001

LO QUE PUEDE LLEGAR A SER UNA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL El caso de la ciudad de Shenzhen en China

3 3Era una economía primordialmente agrícola 3 3Con algunas fábricas que producían: Pesticidas Pequeños equipos para el cultivo Shenzhen antes de ser declarada ZEE en 1980

3 3Hay más de diez mil compañías industriales 3 3Las inversiones llegan US $ 4 mil millones 3 3Industrias al tamente competitivas 3 3Las industrias de alta tecnología producen 17,2% del PIB de la ciudad. 3 3En el primer trimestre de 2001 las exportaciones fueron de US $ billones. 3 3El salario promedio de los trabajadores y directivos ha aumentado un 11.4% al año 3 3Shenzhen es una de las ciudades con el desarrollo económico más rápido en le mundo entero Shenzhen hoy en día...

LO QUE PUEDE LLEGAR A SER UNA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL El caso de Buenaventura, Colombia

Oportunidades que ofrece hoy Buenaventura Puerto de transferencia de contenedores Centro de aprovechamiento de productos forestales, pesqueros y mineros Centro de servicios ecoturísticos Centro de desarrollo de insumos biotecnológicos Plataforma para la exportación

Desarrollos económicos potenciales Desarrollos económicos potenciales Terminales portuarias especializadas Servicios logísticos a la carga y el transporte Maquilado de confecciones Ensamblado de electrodomesticos Ensamblado de medios de transporte Ensamblaje de maquinaria liviana Productos de madera de exportación Pescado y calamares procesados Ecoturismo Fertilizantes Procesamiento de cereales Coniferas entre otros...

Impacto regional 3Fortalecimiento de cadenas productivas 3Apertura de oportunidades comerciales 3Dinamización de la economía regional 3Aumento del empleo local y regional 3Transferencia de nuevas tecnologías 3Ampliación de la capacidad de serviciós regionales

Articulación de los niveles nacional, departamental y municipal Es muy importante que entidades territoriales de los diferentes niveles contribuyan a la creación de las condiciones administrativas, tributarias, urbanas o de otro tipo que faciliten el cumplimiento de los fines de cada una de las zonas.

REGLAMENTACION DE LAS LEY DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

LOS ACTORES DE LA REGLAMENTACION DE LA LEY DE ZEEE Sector Público 3 3 Ministerio de Comercio Exterior 3 3 Ministerio de Agricultura 3 3 Ministerio de Trabajo 3 3 Ministerio de Hacienda 3 3 Departamento Nacional de Planeación 3 3 Alcaldes y Gobernadores de las regiones 3 3 Parlamentarios 3 3 DIAN 3 3 Colciencias Sector Privado 3 3 Cámaras de Comercio 3 3 Carces 3 3 Universidades 3 3 Empresarios 3 3 Gremios

– –Inversión Los recursos que se destinen al capital social de una empresa. – –Relocalización de empresa Habrá relocalización cuando se cierran una o varias líneas de producción de una empresa que se encontraba operando en cualquier otro municipio del territorio nacional dentro de los cinco años anteriores a la solicitud de admisión para establecerse en el territorio de las Zonas Económicas Especiales de Exportación. – –Materias primas agropecuarias Son los productos clasificables dentro de los capítulos primero a veinticuatro del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías. – –Empresa auditora de reconocido prestigio Se entiende por empresa auditora de reconocido prestigio, aquella que presente certificación ISO 9004 expedida por un ente certificador debidamente autorizado. DEFINICIONES

– –Proyectos presentados dentro de los dos primeros años de vigencia del presente decreto, deberán acreditar una inversión mínima de un millón de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $ ) por proyecto. – –Los que sean presentados durante el tercer año de dicha vigencia, de un millón y medio de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $ ) por proyecto. – – Proyectos presentados a partir del cuarto año de tal vigencia, de dos millones de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $ ) por proyecto. CONDICIONES DE ACCESO

. Los inversionistas elegidos contratarán una auditoría externa con una firma de reconocido prestigio, que revisará anualmente los compromisos adquiridos en el contrato de admisión. En todo caso el gobierno podrá exigir que se rindan informes semestrales AUDITORIA EXTERNA

Por el diez por ciento (10%) del valor total de la inversión anual acumulada, para asegurar el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos en el respectivo contrato. POLIZA DE CUMPLIMIENTO

Reglamentación en Materia Laboral Disminución de Aportes Parafiscales Para hacer efectiva la disminución, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y a la Caja de Compensación Familiar, durante los cinco (5) años siguientes a su establecimiento, el empleador deberá informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la jurisdicción, sobre el cumplimiento de los compromisos de generación de empleo pactados, mediante comunicación escrita. Acreditación de Cumplimiento de Compromisos El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de las Direcciones Territoriales que correspondan a la Jurisdicción de la ZEEE, resolverá acerca de la acreditación del cumplimiento de los compromisos de generación de empleo pactados en el contrato de admisión y sobre el no despido colectivo de trabajadores durante los doce meses (12) anteriores, a través del acto administrativo motivado

Retos futuros Para que las Zona de Buenaventura sea un éxito es necesario el trabajo conjunto entre sector público y privado en el desarrollo de la Ley. En ese sentido es importante que mejoremos la articulación entre los sectores público, empresarial y académico.

3Las herramientas estan dadas, es ahora el momento de encauzar nuestros esfuerzos, para lograr que la Ley de ZEEE sea una realidad exitosa, que jalome el desarrollo de las zonas y aumente el bienestar general de las respectivas regiones. Retos futuros

Ministerio de Comercio Exterior