Encuesta de Satisfacción 2009 SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA
Proyecto: ESTUDIO DE MERCADO: ESTUDIOS DE SATISFACCION DE CLIENTES TME ESTUDIO DE SATISFACCIÓN SERVICIO DEL NUEVO POLICLINICO EN DISTRITO C - Julio 2008.
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
GRAN CANARIA FULL BARRANCO DE GUINIGUADA.
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
Satisfacción de los familiares de pacientes quirúrgicos con la información recibida Proyecto “Elaboración de una buena práctica de información perioperatoria.
RESULTADOS ENCUESTAS USUARIAS MIA
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
OBJETIVO Y METODOLOGIA
Begoña Llamazares Enfermera
Perfil epidemiológico, clínico y terapéutico de las intoxicaciones agudas atendidas en un hospital general en adolescentes Buenos días mi nombre es Pere.
Protocolo de recepción de visitas.
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
Oficina de Marketing Resultados Pacientes Hospitalizados – Segundo Trimestre 2013 Junio del 2013.
Oficina de Marketing Resultados Pacientes Hospitalizados – Julio 2013 Julio del 2013.
Análisis de problemas Los alumnos que cursan el PEGSS no reciben un servicio uniforme.
LOGO PROCEDIMIENTO DERIVACIÓN CONOCIMIENTO DE NUESTROS USUARIOS Agosto 2008.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Programa: CÍRCULO DE CALIDAD SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL MEXICALI 2do trimestre ISESALUD MEXICALI.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
Resultados Encuesta de Satisfacción 2013
Principales resultados del estudio Junio ¿Qué sistema de salud tiene usted? Es destacable que el 31% y el 57% del grupo socioeconómico alto y medio.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014.
ÓPTIMO: Para el tercer trimestre de 2010, este indicador se obtuvo del reporte que genera el modulo de historia clínica informatizada, el tiempo de espera.
DEPARTAMENTE DE ATENCION
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
Visita oficial a un establecimiento de servicio formal Carlos Amilkar Barrera G. Docente Etiqueta y Protocolo.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
Tiene tonos de nueva 3 donde sucede toda la noticia actualizada 03 de septiembre.
Organización de las consultas en el Centro de Salud Calesas 2007 AMPLIANDO HORIZONTES.
Encuestas de satisfacción 2010
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: PERSPECTIVAS DE FUTURO Olga Escobosa Sánchez H. Materno-Infantil Carlos Haya Málaga.
“ Análisis de Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud” DEPARTAMENTE DE ATENCION A.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
PRIMERA EVALUACIÒN DE SATISFACCIÓN – ESTUDIANTES PERIODO 1 / 2015.
Grupo Encuestas/ Marzo 2002 Relevamiento de Encuestas Área Tomografía PERIODO DE RECOLECCION DE DATOS 17 de Setiembre de 2001 al 26 de Diciembre de 2001.
ISSSTECALI TIJUANA. ISSSTECALI TIJUANA 2do. TRIMESTRE 2008 Presentación de resultados del Programa Círculo de Calidad Evaluaciones: Calificaciones: Áreas.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- JULIO –SEPTIEMBRE 2014 No. Encuestas
Gran Canaria Isla española del archipiélago canario que está situada en el océano Atlántico frente a la costa africana y con las islas de Lanzarote, Fuerteventura.
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
Departamento de Captura de Datos. Estructura dentro de Osiris.
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- OCTUBRE A DICIEMBRE 2014 No. Encuestas 2477.
Julio 1 de 2015 BIENVENIDOS Seminario Gerencia de Proyectos.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Mujeres derivadas por el PPCM al hospital para confirmación diagnóstica. Estudio de satisfacción Palma Mallorca junio 2009.
RESOLUCION DE LA CONSULTA DE EMERGENCIA / URGENCIA
INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA DE BAJA CALIFORNIA. MEXICALI.
“ Análisis de Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud” DEPARTAMENTE DE ATENCION A.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE LA SFC Período de la encuesta Octubre 2014 – Abril 2015 Bogotá D.C.
I. EVALUACION SERVICIO DE ACUEDUCTO 1. CONTINUIDAD en el servicio del agua CAUDAL ó PRESIÓN conque llega el agua en su domicilio
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
AUTORES: Ibáñez Praena, I; Ibáñez Pardo, M; Manzano Prieto, J; Caldevilla Bernardo, E; Antón Escalona, M; Triviño Castrejon, V; Molina Varas, F; Valdueza.
Encuesta Satisfacción 2009 Servicio de Radiodiagnóstico.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Hospitalización domiciliaria Encuesta satisfacción 2010
Transcripción de la presentación:

Encuesta de Satisfacción 2009 SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Generalidades Llamadas telefónicas: 513 Pérdidas y exclusiones: 64 Encuestas válidas: 449

Factores valorados SEXONº(%) Varones Mujeres Total449100

Factores valorados EDADNºAños Alta domicilio42150,49 Ingreso2865,14 Total40051,39

Factores valorados Población residencia Nº(%) Las Palmas de Gran Canaria Arucas347.6 Gáldar224.9 Teror71,6 Sta. Brígida81.8 Guía40.9 San Mateo10.2 Moya51.1 Firgas10.2 La Aldea20.4 Valleseco10.2 Valsequillo10.2 Telde51.1 Ingenio/Agüimes/Santa Lucía30.6 Fuerteventura20.4 Barcelona10.2 Desconocida30.7 Total449100

Factores valorados Día de la semana de la visita al S. UrgenciasNº(%) Lunes Martes Miércoles6314 Jueves Viernes Sábado5712,7 Domingo Total449100

Factores valorados DESTINONº% Alta domicilio Ingreso286.2 Total400100

1.- ¿Acudió a Urgencias por iniciativa propia o enviado por un médico?

2.- Cuando llegó a Urgencias, ¿le informaron sobre lo que tenía que hacer o le indicaron a dónde dirigirse? No Valoración positiva 94,9% Valoración positiva 91,,4%

3.- ¿Qué le pareció la información que le dieron? Valoración positiva 97,1% Valoración positiva 88,8%

4.- El problema por el que acudió a Urgencias, lo considera

5.- Aproximadamente, ¿Cuánto tiempo pasó desde que llegó a Urgencias hasta que el personal sanitario (médico-enfermera) le atendió? DestinoNºMedia (min.) Desv. Típ.MedianaMínimoMáximo Domicilio42123,9725, Ingreso2818,0439, Total44923,6027, Demora en la asistencia médica

6.- El tiempo que tuvo que esperar, le pareció Valoración positiva 67,5% Valoración positiva 77,2%

Estancia en Urgencias 7.- Aproximadamente. ¿Cuánto tiempo estuvo en Urgencia? DestinoNº0-6 horas7-12 horas12-24 horas> 24 horasMáximo Domicilio (78,4%) 62 (14,7%) 25 (5,9%) 4 (1%) 48 horas Ingreso284 (14,3 %) 11 (39,3%) 9 (32,1%) 72 horas Total (74,5%) 66 (14,7) 36 (7,3%) 13 (2,9%)

8.- Si vino con acompañantes, ¿estos tuvieron la oportunidad de visitarle?

9.- ¿Los informadores del Hospital "chaquetas verdes" les entregaron las normas del servicio y horario de información?

10.- ¿Le realizaron alguna prueba como análisis, radiografías, etc.?

11.- ¿Fueron claras las explicaciones que le dieron sobre los resultados de las pruebas que le realizaron?

12.- Las diferentes personas que le atendieron (médicos, enfermeras, etc.) ¿Cree usted que le preguntaron siempre lo mismo de forma repetitiva e innecesaria?

13.- (Alta) ¿Fueron claras las explicaciones que le dio el médico sobre lo que tenía que hacer cuando volviera a casa? Valoración positiva 92,5% Valoración positiva 90,01%

14.- (Alta) Fue clara la información que le dieron en la hoja del informe de alta sobre el tratamiento a seguir en casa? Valoración positiva 92,8% Valoración positiva 89,3%

Valoración positiva 94,2% Valoración positiva 94,3% 15.- (Alta) ¿Le informaron si debía seguir control por su médico de cabecera o le enviaban a la consulta de un especialista?

Valoración positiva 100% Valoración positiva 77,3% 16.- (Ingreso) ¿Fueron claras las explicaciones que le dio el médico sobre su ingreso o traslado a otro Centro?

Valoración positiva 91,1% Valoración positiva 80,7% 17.- En general, las explicaciones que le dio el médico sobre lo que le pasaba, diría que fueron

Valoración positiva 91,9% Valoración positiva 93,7% 18.- Trato personal ¿Cómo valora la amabilidad y respeto con el que le trataron los médicos?

Valoración positiva 92% Valoración positiva 93,5% 19.- Trato personal ¿Cómo valora la amabilidad y respeto con el que le trató el personal de Enfermería?

20.- ¿Se sintió alguna vez molesto porque no se respetara su intimidad?

21.- Estructura física Durante su estancia en Urgencias, estuvo usted Valoración positiva 80,7% Valoración positiva 72%

22.- Estructura física ¿Qué le pareció la limpieza? Valoración positiva 97,7% Valoración positiva 92,3%

23.- Estructura física ¿Le molestaron los ruidos o las voces? Valoración positiva 92% Valoración positiva 89,5%

24.- Alta Tras acudir a Urgencias. ¿Cómo se encuentra? Valoración positiva 91,2% Valoración positiva 88,7%

25.- Ingreso El tiempo que pasó desde que le dijeron que iba a ingresar hasta que le ingresaron, ¿le pareció? Valoración positiva 14,8% Valoración positiva 60,5%

26.- Valoración global En conjunto ¿Cómo valoraría usted la asistencia que recibió en Urgencias? Valoración positiva 88,4% Valoración positiva 83,8%

27.- Valoración global En conjunto, la asistencia recibida en Urgencias ha sido, respecto a lo que esperaba Valoración positiva 87,5% Valoración positiva 85,3%

28.- Valoración global ¿Qué aspecto considera más importante de la atención recibida durante su estancia en Urgencias?

29.- Valoración global En caso de poder elegir, ¿volvería usted a estas Urgencias? Valoración positiva 95,1% Valoración positiva 89%

30.- ¿Qué estudios ha realizado?

31.- En la actualidad, su situación laboral es: Situación laboral2009 (%)2008 (%) Empleado por cuenta ajena 25,431,3 Está en paro 13,49,3 Trabaja por su cuenta 3,66 Está jubilado 15,817,3 Estudiante 8,75,8 Sus labores 22,917,8 Está de baja 5,15,3 Pensionista por invalidez 5,17,5

CONCLUSIONES: Aspectos bien valorados (valor ≥ 85%) INFORMACIÓN2009 (%)2008 (%) Satisfacción con la información a la llegada 97,188,8 Información a la llegada a Urgencias 94,991,1 INFORMACIÓN MÉDICA Información en relación al ingreso 10077,3 A donde se le deriva (M. cabecera/ especialista) 94,294,3 Resultado de estudios 94,278,2 Recomendaciones al volver a casa 92,590 Claridad informe de alta 92,889,3 Información sobre la patología 91,180,7

CONCLUSIONES: Aspectos bien valorados (valor ≥ 85%) TRATO2009 (%)2008 (%) Amabilidad y trato respetuoso del médico 91,993,7 Amabilidad y trato respetuoso de enfermería 9293,5 INTIMIDAD Respeto por la intimidad 95,193,5 CONFORTABILIDAD Limpieza 97,792,3 Nivel de ruidos 9289,5 RESULTADOS Fidelidad con el Hospital 95,189 Estado al alta (Nivel de mejoría) 91,288,7 Valoración global 88,483,8 Cumplimiento de expectativas 87,585,3

CONCLUSIONES: Aspectos a mejorar (valor ≤ 85%) INFORMACIÓN2009 (%)2008 (%) Entrega de normas y horarios de visita 6,780,8 ASISTENCIA Satisfacción con la asistencia (demora) 67,577,2 Satisfacción con el ingreso (demora) 14,860,5 ORGANIZACIÓN Visitas / Acompañamiento 7671,4 CONFORTABILIDAD Comodidad 80,672

ASPECTOS POSITIVOS DESTACADOS - Atención recibida - Comodidad - Trato - Eficacia

ASPECTOS NEGATIVOS DESTACADOS Tiempos de espera del paciente  Demora en la atención  Demora en la valoración  Demora en las pruebas  Demora en los resultados  Demora en la atención a personas mayores Información a pacientes y familiares  Tarda mucho  Ausencia de información o información escasa Trato inadecuado: auxiliares, médicos, enfermeras, celador Falta de calidad humana Falta de atención Falta de intimidad

ASPECTOS NEGATIVOS DESTACADOS Fallo en la comunicación médico-paciente:  forma de dar las malas noticias  no escucha Pocos personal Funcionamiento de las ambulancias:  Forma de traslado  Trato  Demora en el traslado Queja por las almohadas Traslado al Hospital Insular