ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DE FITOSANITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
Advertisements

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
Plan Integral de Innovación Empresarial
EL FRAUDE EN EL IEDMT Madrid, 23 de Octubre de 2007
Residuos Sanitarios.
CAMPAÑA PILOTO DE RECOGIDA SELECTIVA DE PILAS USADAS GENERADAS EN LA SEMANA SANTA DE CARTAGENA: Región de Murcia Consejería de Desarrollo Sostenible y.
NORMAS GLOBALGAP.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
¿Qué pasa si se retira el trabajador antes de su pago?
Las empresas de Trabajo Temporal
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Tratamiento de residuos vegetales de zonas verdes municipales
Consejería de Industria
V Foro Nacional sobre Gestión Ambiental y Sostenibilidad
1 ESTRATEGIA NACIONAL EN APOYO DE LA ACCIÓN LOCAL PARA LA BIODIVERSIDAD 1. Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación.
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
Tratamientos de residuos informáticos
Un Poco de Ti Supone Mucho para los Demás
FORO: “Sostenibilidad en la cadena alimentaria e inteligencia sectorial” Esther Colino Caro Jefe Dpto. de Envases y Sostenibilidad Málaga, 11 de octubre.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA REDUCCIÓN DE BOLSAS DE UN SOLO USO
Convenio para realizar la
Digitalización Certificada y Facturación Electrónica ©2011 Diego Morteo Viggiano –Gestión Integral Hostelera S.L.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
EL PAPEL DE LA DISTRIBUCIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RAEES.
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
Curriculum Vitae Normalizado CVN
9. Operaciones de activo.
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
LA GESTION DE LOS NEUMATICOS FUERA DE USO
ASOCIACION GUARDIANES DEL FUTURO San Gil-Santander
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Palencia en VERDE.
Q I D SOLUCIONES RD 208/2005, 25 de febrero GESTION DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Barcelona, junio de 2005.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Por la Salud de la Naturaleza
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente Presentación de resultados en Canarias.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
EL RECICLAJE EN LA REGION DE MURCIA
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
El Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece una serie de normas aplicables a la fabricación.
PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA
MEDIO AMBIENTE y TALLER Ley básica de residuos tóxicos 10/98
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
REAL DECRETO 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
BUENAS PRÁCTICASAMBIENTALES EN TALLERES MECÁNICOS.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
Teimas Desenvolvemento
Elementos que intervienen la cadena logística
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO FAECA-AC GRANADA
CENTRAL DE COMPRAS AGROALIMENTARIAS “Un nuevo modelo de ahorro para el productor”
Valorización de combustibles y materiales alternativos Valorización de combustibles y materiales alternativos.
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Cuaderno de explotación, su importancia y como rellenarlo.
5 th ITU Green Standards Week Nassau, The Bahamas December 2015 Session 1: Let’s not Waste our E-Waste: Turning E-Waste into an Advantage La gestión.
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
INICIATIVAS DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICOLÓGICO EN CASTILLA Y LEÓN: Adema: Proyecto LIFE, y seis Ayuntamientos de la zona de Pinares Llanos en el entorno.
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
Errenta/patrimonio 15 RECORDATORIOS y NOVEDAD 2015 DEBE OPTAR, PARA TODA LA CAMPAÑA, ENTRE: A.- Entregar físicamente en Diputación los justificantes. B.-
LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN SIGFITO
Transcripción de la presentación:

ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DE FITOSANITARIOS JOSE CALA VARELA RESPONSABLE TECNICO SECTOR SUMINISTOS DE FAECA FUENGIROLA 11 DE OCTUBRE DE 2012

¿QUE ES FAECA? FAECA ES UNA FEDERACIÓN QUE AGRUPA A LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ANDALUCIA, CON EL OBJETIVO DE REPRESENTARLAS Y PRESTARLE TODO TIPO DE SERVICIOS, ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN.

DE DONDE VENIMOS

¡ Basta ya ! 4

NORMATIVA LEGAL Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases Envases comerciales e industriales (incluidos los fitosanitarios)  STR (Sistema de transmisión de responsabilidad)  Voluntariamente SDDR/SIG 2. Real Decreto 1416/2001, sobre envases vacíos de productos fitosanitarios Envases de fitosanitarios: obligatoriamente SDDR o SIG. 3. Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal Infracciones graves, desde 3.001 a 120.000 euros 4. RD 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos Fitosanitarios Art 41.2.:Residuos y envases de productos fitosanitarios 2. los envases vacíos se guardarán en 1 bolsa hasta el momento de su traslado al punto de recogida. 3. el agricultor mantendrá el justificante de haber entregado los envases vacíos de productos fitosanitarios al correspondiente punto de recogida. Art 16.3: los registros y documentos se conservarán al menos durante los 3 años siguientes a su fecha de emisión.

¿QUÉ ES SIGFITO? Entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2002, cuya misión es gestionar el Sistema Integrado de Gestión de envases y residuos de envases de productos fitosanitarios, con el fin de darles un tratamiento ambientalmente correcto. Autorizado en todo el territorio nacional. En Andalucía por resolución de 4 de julio de 2007, prorrogada a noviembre de 2012. El accionariado de SIGFITO integra a todos los agentes implicados en la fabricación (APS -AEPLA- y AEFISA), comercialización (CCAE, FEDISPROVE y APROVE) y gestión del residuo de envases (FCC y Ecocat). Financiación a través de las las empresas adheridas: cada vez que comercializan un producto aportan al SIG una cantidad económica para la gestión correcta del residuo de envase, y desglosan su importe en la factura al distribuidor.

RECOGIDA Y TRATAMIENTO RESIDUO RECOGIDA A TRAVÉS DE PUNTOS DE RECOGIDA: SIGFITO establece acuerdos fundamentalmente con entidades implicadas en la comercialización y manipulación de fitosanitarios (distribuidores, cooperativas, grandes explotaciones…) que se constituyen como Puntos de Recogida de envases vacíos de productos fitosanitarios con el logo de SIGFITO. Estos acuerdos se reflejan en un convenio de colaboración voluntario, sin intercambio económico, pero con unos requisitos físicos (vallado, con solera impermeable, vigilado y acceso controlado), etc.. Una vez se han acumulado 8 m3, solicita una retirada a Sigfito. 2) ENTREGA: el agricultor está obligado a gestionar sus residuos y con Sigfito ya está pagado. Además, recibe un justificante de entrega y gestión adecuada del residuo, el “albarán digital”. Es un documento que justifica que el consumidor final realiza una entrega adecuada de sus envases usados para su correcta gestión. 3) TRATAMIENTO: periódicamente, los gestores de residuos contratados, transportan los residuos desde los Puntos de Recogida a los lugares de tratamiento adecuado (reciclado, otra valorización y eliminación).

EVOLUCIÓN RECOGIDAS NACIONAL

EVOLUCIÓN RECOGIDAS EN ANDALUCÍA

SITUACIÓN ACTUAL : OBJETIVO 60 % En 2011 el porcentaje de recogida nacional fue del 55,20 % y en Andalucía se alcanzó un porcentaje estimado del 64,49 % Las recogidas, por provincia y kilos, en Andalucía son las siguientes: Almería 99.280 Granada 116.220 Jaén 322.520 Málaga 87.340 Cádiz 51.895 Córdoba 283.180 Huelva 113.109 Sevilla 209.481 Total 1.283.025

PUNTOS DE RECOGIDA EN ANDALUCÍA Provincia Puntos SIGFITO Almería 88 Cádiz 46 Córdoba 125 Granada 99 Huelva 66 Jaén 176 Málaga 61 Sevilla 69 TOTAL 730 DE ESTOS PUNTOS DE RECOGIDA 275 ESTAN UBICADOS EN COOPERATIVAS

¿QUE PASA CON LOS ENVASES Se recicla el máximo porcentaje posible de envases. Los envases que no se reciclan son incinerados para obtener de ellos energía. Un porcentaje mínimo es eliminado

PROBLEMÁTICA OTRO TIPO DE RESIDUOS Tuberías de riego Envases de Semillas Envases de fito Fertilizantes Plásticos blancos Trampas masivas Nutricionales Manta térmica Plásticos negros Abonos foliares Bandejas poliester Mallas antitrips

FUTURO Y COLABORACIONES: MEJORAS DEL SIG EN ANDALUCÍA INCREMENTAR LAS RECOGIDAS EN TODAS LAS PROVINCIAS. INTENSIFICAR LA COMUNICACIÓN DE LO QUE ESTAMOS HACIENDO Y LO QUE QUEREMOS HACER. DESARROLLAR MÁS COLABORACIONES CON SIGFITO, EL SEPRONA Y LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA. LA DESCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS PARA FACILITAR Y ABARATAR LA RECOGIDA AMPLIAR LA RECOGIDA A OTRO TIPO DE RESIDUOS: QUEREMOS UN CAMPO LIMPIO. CONSEGUIR EL 100% DE RECOGIDA DE RESIDUOS