DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Survey, Question, Read, Recite, Review.
Consejos para estudiar mejor un curso virtual
Factores básicos a considerar en el Estudio
Departamento de Orientación
Escuela de Padres IES Torre Almirante
Rutinas y técnicas de estudio
Factores del rendimiento académico
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Como realizar los exámenes con eficacia
Pasos para la preparación de un examen
TÉCNICAS DE ESTUDIO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
¿QUE PUEDO HACER CÓMO PADRE Y MADRE?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Equipo Psicoeducativo Psicopedagogía
TECNICAS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
Sabemos que los exámenes son una fuente de ansiedad, ya que pueden determinar, en gran medida, si eres admitido en una escuela, apruebas una materia, te.
Aprendo a estudiar Técnicas para estudiar ©José Antonio Domínguez.
¿Cómo ayudar a tu hijo/a?
Pamela Velásquez Vergara
Bienvenidos al taller de…
1. 2 Los hábitos de estudio son la mejor y más efectiva herramienta del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina.
Universidad de Ecatepec Ecatepec de Morelos a 28 de febrero de 2009
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Acceso a la Universidad desde la Formación Profesional CIP Donapea Pamplona enero de 2011.
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
Apuntes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
12 de abril de 2017.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Marcela Recabal Quijada Profesora Educación Diferencial
Hábitos de estudio Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria.
Colegio de bachilleres #13 xochimilco-tepepan
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Comprensión Lectora José María Rodríguez Adnaloy Pardo Rojas.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC 2 CONCEPCION SANTOS REYES “¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO? ORGANIZA TU TIEMPO Y PLANTEA ESTRATEGIAS DE.
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
EL RESUMEN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Las técnicas de estudio son:
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Cómo preparar los exámenes
23 de abril de 2017.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTUDIAR APRENDER APROBAR
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
I.E.S.O CÁPARRA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ORIENTADORA. DÓNDE ESTUDIAR PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO. ASPECTOS GENERALES CÓMO PLANIFICAR EL ESTUDIO. HORARIO MÉTODO DE ESTUDIO. CÓMO ENFRENTARSE A LOS.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN SU HÁBITO DE ESTUDIO? IES HIPATIA (2015/2016)
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 Técnicas de estudio ¿PUEDO ESTUDIAR? ¿QUIERO ESTUDIAR? ¿SÉ ESTUDIAR? ¿CÓMO ESTUDIAR? Departamento de Orientación IES Hermanos Machado I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 EL ESTUDIO ES TU TRABAJO DIARIO. NECESITAS LEER Y COMPRENDER. IMPORTANCIA DEL ESFUERZO PERSONAL Y DE LA MEMORIA. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

1. CONDICIONES AMBIENTALES: LUGAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 1. CONDICIONES AMBIENTALES: LUGAR Estudiar siempre en el mismo lugar y a la misma hora. Que facilite tu concentración: no televisión, no móvil, no música... Mesa amplia y ordenada con todo a mano. Silla cómoda, control postural. Espalda recta Cabeza ligeramente inclinada Adecuada iluminación. Distancia ojos – libro unos 30 cm. Habitación ventilada. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

2. HORARIO - PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 2. HORARIO - PLANIFICACIÓN Horario de clase: colócalo en lugar bien visible. Horario de estudio: colócalo al lado del horario de clase. Crea hábitos positivos: Organización Constancia Orden I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

PLANIFICACIÓN SEMANAL DEL TRABAJO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Horas Materias Tareas

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 CONSEJOS Sesiones diarias Tiempo no inferior a 90 minutos Programa descansos de 5 minutos cada hora No estudies con hambre o con sueño Ten todo el material a mano Reparte el tiempo entre todas las áreas ERRORES Estudiar con música Levantarse con frecuencia Dejar las tareas para última hora Estudiar la víspera del examen I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 3. HIGIENE MENTAL Beneficios del deporte Descansa de 8 a 9 horas Levántate con tiempo suficiente Cuida tus hábitos alimenticios Desayuna fuerte I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 4. LA VELOCIDAD LECTORA CALCULA TU VELOCIDAD LECTORA Lee el texto indicado Calcula el tiempo empleado Halla tu Velocidad Lectora (V.L.) CONSEJOS PARA MEJORAR TU V.L. Aumenta tu campo visual Reduce el nº de fijaciones visuales Y sobre todo, lee mucho I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 ERRORES DE LECTURA Regresiones Silabeos Detenciones Seguir con el dedo Omisiones, adiciones.. Sustituciones... I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 5. LA MEMORIA Es la capacidad que nos permite recordar datos e ideas precisas en el momento adecuado. Es una capacidad que tenemos que EJERCITAR Y CULTIVAR. TIPOS Auditiva Visual Táctil Olfativa Espacial Corto plazo Largo plazo I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN ¿SIEMPRE? DIFICULTAD ALTA DIFICULTAD BAJA DIFICULTAD MEDIA TIEMPO 1 HORA 5m 1HORA (+30’) 15 ‘ 1 HORA DESCANSO TOTAL I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 6. MÉTODO PULSERA Pre-lectura Urgente Lectura detenida Subrayado Esquema Resumen Autocontrol (memorización) I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 MÉTODO PULSERA Pre-lectura Urgente Su fin es explorar de qué va el tema. No es preciso que comprendas todo lo que lees. Mira su título y epígrafes. Observa dibujos, gráficos y pies de foto. Duración 5-6 minutos. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 MÉTODO PULSERA Lectura detenida Su fin es obtener una información clara y precisa. Lectura atenta y comprensiva de cada apartado. Detente en las palabras desconocidas. Pide su aclaración o usa diccionario. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 MÉTODO PULSERA Subrayado Entresacar las palabras-clave, ideas y datos más importantes. Lo subrayado debe mantener sentido. Esquema Es una síntesis que resume de manera clara, organizada y estructurada el tema. Es algo muy personal y creativo. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 MÉTODO PULSERA Resumen Consiste en reelaborar con tus palabras el tema , sin que falten las ideas principales. Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 MÉTODO PULSERA Autocontrol (memorización) Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas principales del tema. Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del tema. Insertar las ideas nuevas en las ya conocidas. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 TÉCNICAS DE ESTUDIO SUBRAYADO VENTAJAS Convierte tu lectura en ACTIVA Te ayuda a organizar y comprender Focaliza tu atención Ayuda al repaso Con la práctica mejora REQUISITOS Dominar la lectura Distinguir lo fundamental de lo accesorio. Capacidad localizar las ideas principales del texto I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 ESQUEMATIZACIÓN Muy personal Implica entender el texto Hace ACTIVO el estudio Da visión global del tema Extensión máx. 1 folio Contiene ideas principales. Limpio, claro y organizado. Usa tipos letras diferentes I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 EL RESUMEN Potencia tu atención. Su práctica mejora tu expresión escrita. Refuerza tu capacidad de organización. Facilita los repasos. Es condensar en pocas frases la “sustancia” del texto, conservando su estructura argumental. Supone un 25-35% de la extensión. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 EL CUADRO SINÓPTICO EL MAPA CONCEPTUAL Permiten visualizar clara y rápidamente la materia que estás estudiando. Relacionan los datos e información del tema. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 LOS EXAMENES ANTES ORGANÍZATE No los dejes para el último día. Empieza el mismo día que sabes la fecha. La víspera repasa tranquilamente. Descansa lo suficiente. Los nervios te acompañarán la víspera. Prepara en casa el material necesario. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 LOS EXAMENES DURANTE Lee atentamente todas las preguntas y presta atención a las explicaciones del profesor. Distribuye el tiempo entre el número de preguntas. Los últimos 5-10 minutos hay que reservarlos para repasar el examen. Es fundamental una buena presentación. Letra clara, no cometas faltas de ortografía, evita tachones I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 LOS EXAMENES DESPUÉS Aprende de los posibles errores. Cuando lo devuelvan corregido no mires solo la nota. Compara lo que has puesto con los apuntes: Lo que te faltó Lo que fallaste. Cómo te organizaste. ¿La exposición fue clara? I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 COMPORTAMIENTO EN CLASE Permanece atento (por respeto y para enterarte mejor) Pregunta, con educación, cuando no entiendas algo. Mejor caer en gracia que ser gracioso. Lleva tus tareas al día. Relaciónate con todos. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Requisitos: Tener cumplidos 19 años o cumplirlos en 2013. Tener cumplidos 18 años o cumplirlos en 2013 si tienes el título de Técnico de la misma familia profesional que el ciclo al que quieres acceder. Estructura y contenidos: Parte común: lengua española, matemáticas y lengua extranjera Parte específica (a elegir dos): Opción A: economía de la empresa, geografía, 2ª lengua extranjera. Opción B: tecnología industrial, física, electrotecnia. Opción C: química, biología, física. Nota: Si tienes el título de técnico de grado medio, estás exento de realizar la parte específica. Plazo de presentación de solicitud de inscripción: 1 al 15 de mayo, ambos inclusive o del 15 al 31 de julio, en los IES habilitados para ello (se publica antes del 15 de abril). Realización de las pruebas: 7 de junio o 7 de septiembre. I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 Para completar toda la información: Departamento de Orientación (José Manuel Castro Díaz) http://www.orientacionmachado.wordopress.com I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 08 de julio de 2003 F I N Departamento de Orientación IES Hermanos Machado I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA