Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LO BÁSICO HIPERPLASIA METAPLASIA DISPLASIA ANAPLASIA.
Advertisements

MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
Sandra Gabriela Flores Rico
Discrasias de células plasmáticas
URGENCIAS ONCOLÓGICAS Dr. José Luis González Vela
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO.
Dr. Roberto Carrillo B. Internista Hematólogo 2009
Discrasias de células plasmáticas
Discrasias de células plasmáticas
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1209
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES.
Mieloma Múltiple Luis Humberto Cruz Contreras
Gammapatías monoclonales
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
La gammapatía monoclonal de significado incierto afecta al 3,5% de las personas mayores de 50 años y aumenta con la edad Kyle RA, Therneau TM, Rajkumar.
Anemia macrocÍtica como manifestación principal de un mieloma mÚltiple
Hospital de Clínicas “José de San Martín”
Presentado por: J. Gabriela Benítez V Beatriz Pereira N
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Gammapatias Monoclonales
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
Insuficiencia Renal Aguda.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
Disproteinemias Y Riñón.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
CASO CLÍNICO: MIELOMA MÚLTIPLE BENDAMUSTINA Hospital General Universitario de Alicante Servicio de farmacia. Velesca González Fernández Residente 2º año.
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Síndromes mieloproliferativos Dra. Izquierdo Medicina Interna.
Enfermedades crónicas degenerativas.  Las enfermedades crónicas degenerativas, son padecimientos regularmente asociadas con la edad y el envejecimiento.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
PATOLOGIAS ASOCIADAS A CELULAS PLASMATICAS. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo. Medicina interna. Enero.2014.
Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo Policlínico Universitario Vedado (15 y 18) Material.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
OTOESCLEROSIS. Esta constituida por la presencia de uno o varios focos de un tejido óseo nuevo, blando y mas vascularizado que reemplaza al hueso endocondral.
EXÁMENES DE LABORATORIO. 1. Parcial de orina Revela signos de inflamación glomerular con hematemesis cilindros hemáticos, hialinos, granulosos y epiteliales,
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
EL REGIIIβ: UN MARCADOR URINARIO DIFERENCIAL DEL DAÑO RENAL AGUDO INDUCIDO POR GENTAMICINA Yaremi Quiros-Luis 1,2, Víctor Blanco-Gozalo 1,2,3, Omar García-Sáchez.
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
Inmunodeficiencias Octubre 2011.
Proteinuria Interno: Pablo Eloy Vera Otero Instituto Nacional de Salud del Niño.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
Hemoglobinas Gamma globulina.
GAMMAPATIAS Medicina II
CASO CLÍNICO Nº 32.
Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.
Dra. ROXANA BLANCO VILLARTE HEMATOLOGIA-HEMOTERAPIA
CASO CLÍNICO 39 Dra. Karen falcones gracia R1 de análisis clínicos
CASO CLÍNICO Nº 42.
CASO Nº38 Asun Doménech.
CASO CLÍNICO Nº 36.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Transcripción de la presentación:

Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna

Mieloma múltiple Neoplasia de células plásmáticas caracterizada por lesión ósea, falla renal, anemia e hipercalcemia.

Clasificación de las gammapatias monoclonales Malignas – Mieloma múltiple: IgG, IgA, IgM, IgD, IgE y de cadenas ligeras (mieloma de Bence jones) – Leucemia de células plasmáticas – Mieloma no secretor: óseo solitario, extramedular, solitario y múltiple – Enfermedades linfoproliferativas malignas – Macroglobulinemia de waldenstrom – Linfoma maligno – Enf. De cadenas pesadas: γ, α, µ, δ – Amiloidosis primaria/ con mieloma De significado indeteminado – Benignas (IgG, IgA,IgM, IgD – Asociadas a neoplasias de células no productoras de proteínas monoclonales

Etiologia ? Radiaciones ionizantes Infecciones virales Agentes tóxicos Factores genéticos

frecuencia MM constituye el 10% de todas las enfermedades hematologicas malignas (E.U.) México.. 3.7%

Patogenia Proliferación incontrolable de células plasmáticas que causan: 1.Desplazamiento del tejido hematopoyetico normal de la m.o. y :. Pancitopenia 2.Destrucción ósea 3.Deficiencias inmunologicas:. Infecciones 4.Sobreproducción de Ig condicionando hiperviscosidad, crioglobulinemia, amiloidosis e interferencia con coagulación 5.Excreción de cadenas ligeras riñon produciendo IR

Cuadro clínico Dolor óseo intensidad variable Deformidad ósea, fracturas patológicas Lesiones osteolíticas (huesos cráneo) Aplastamientos vertebrales Osteoporosis Tumores óseos solitarios Manifestaciones neurológicas radiculares e intercostales, paraplejias, dolor ciatico

Cuadro clínico IRC – (eliminación cadenas ligeras – proteinas bence jones) – Hipercalcemia – Deshidratación – Hiperuricemia – Amiloidosis

Cuadro clínico Sx hiperviscosidad – Mielomas IgA – Hemorragias mucosas – Trastornos visuales con dilatación y segmentación de los vasos de la retina (salchicha), hemorragia y edema de papila – Cefalea, vertigo, somnolencia, estupor y coma – Distension de venas, lechos capilares, edema periférico – Disnea, insuficiencia cardiaca congestiva – Urticaria al frio, acrocianosis, prurito, parestesias y Raynaud.. Trombosis y gangrena

Cuadro clínico Manifestaciones hemorragicas: trombocitopenia, o interacción de la proteina monoclonal hiperpoducida por las proteinas de la coagulación o las propias plaquetas

Laboratorio Anemia de grado variable normo-normo. Eritrocitos en pilas de moneda (roleaux) VSG acelerada (hiperprotreinemia) Linfocitos inmaduras y cel. Plasmáticas anormales Células plasmáticas > 2000 mm3 : leucemia de células plasmáticas Medula ósea: infiltración de médula ósea por arriba del 15%

Laboratorio Estudio electroforético suero y orina Estudio inmunoelectroforético suero orina complementa el dx Examen de orina: proteinuria que puede deberse a excreción de cadenas ligeras de inmunoglobulinas (proteína de Bence jones) o de otras proteínas del suero ( albuminá, secundario a función renal)

Laboratorio Sedimento urinario: cilindros hialinos y degeneración tubular Hiperuricemia Hipercalcemia Elevación de UN, creatinina son indicativas de IR que complica el padecimiento

Diagnóstico HC Laboratorio: 1.Citometría hepática completa 2.Mielograma y biopsia de médula ósea 3.Estudio electroforético de las proteínas del suero 4.Inmunofijación del suero 5.Cuantificación de inmunoglobulinas del suero 6.Cuantificación de proteínas urinarias 7.Electroforesis de las proteínas de la orina 8.Inmunofijación en orina de 24 h concentrada 9.Radiografías del esqueleto

Diagnóstico  Determinación de microglobulina β2 en suero (niveles aumentados en proporción a la masa tumoral)  Pruebas de funcionamiento renal y viscosidad del suero  /07/beta-2-microglobulina.pdf /07/beta-2-microglobulina.pdf

Clasificación de la inmunoglobulina monoclonal Inmunofijación permite conocer el tipo de cadena pesada y ligera de la inmunoglobulina monoclonal

Factor K/B Incremento proteína 1 del macrófago Incremento niveles de IL6 y factor de crecimiento vascular endotelial

Criterios Diagnósticos de mieloma múltiple Criterios Mayores 1.Plasmocitosis en médula ósea (>15%) con expresión de una clase de cadena pesada y ligera de Ig 2.Componente M del suero > 3.5g/dl de IgG o > 2 g /dl IgA 3.Excreción urinaria de cadenas ligeras > 1g/24h de una sola clase (κ o λ) 4.Biopsia diagnóstica de plasmocitoma

Criterios Diagnósticos de mieloma múltiple Criterios menores A. menos de 15% de células plasmáticas en la médula, pero con predominio de una clase ligera de inmunoglobulina B. Componente M cuantitativamente inferior al indicado antes  Lesiones líticas en huesos u osteopenia Rx inexplicable  Disminución de Ig ( no del componente M)  Anemia normocítica normocrómica inexplicable  Concentraciones de microglobulina β2 en el suero > 4mg/L  Hipercalcemia inexplicable Dx: 1 criterio mayor y uno menor o tres menores incluyendo A y B

Pronóstico Mielomas no tratados tienen supervivencia corta (7meses) QT: 2 – 4 años IR complica la evolución

Tratamiento Trasplante de células hematopoyéticas autólogas Talidomida, dexametasona, melfalán Alivio del dolor Bifosfonatos. Útiles para tratar la enfermedad ósea Dialisis en IR

Tratamiento mieloma múltiple