Ing. Osvaldo Bakovich República Dominicana - mayo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Situación global de la agricultura
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN LA GANADERIA 2012.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO
La pobreza en México en perspectiva internacional
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Pico del petróleo: punto de inflexión de la humanidad Renato Sánchez.
LA TORMENTA PERFECTA y LA ESPECULACIÓN FINANCIERA
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008.
PANEL I: POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Escenarios Económicos Internacionales
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Contenido Contexto macroeconómico
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Medidas para el Pequeño Productor
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Perspectivas del Mercado Mundial Azucarero Asociación Azucarera de El Salvador Octubre 2013.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Thomas Preston Fundación UTA
II Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles
Presentacion: su historia
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
REGIONES AGRICOLAS.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
Proyecciones de la Producción Agroindustrial Argentina IX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial Lic. Julio Calzada Director de Informaciones y Estudios.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
ARGENTINA : Perspectivas Granos & Oleaginosos Ing. PABLO ADREANI Director AgriPAC Consultants. ARGENTINA USB Consultant SOUTHAMERICA.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

Ing. Osvaldo Bakovich República Dominicana - mayo 2008

Ing. Osvaldo Bakovich

En 1974 FAO auspicio la Conferencia Mundial sobre tema alimentario Se definieron 3 tendencias de largo plazo 1.Se mostraba un alto crecimiento demográfico en algunos países 2.Abandono del desarrollo rural pues se había puesto mayor énfasis en desarrollo industrial y urbano 3.Crecimiento de países industrializados generó incremento de consumo de carnes, menos eficientes en la tasa de conversión ecológica que los vegetales (1 a 10) Además de causas de acción inmediata a.Condiciones climáticas adversas en diversas regiones b.Aumento en el precio de los fertilizantes c.Importante aumento del petróleo d.Fracaso de nuevos granos por incapacidad de agricultores

Ing. Osvaldo Bakovich SUSTENTABILIDAD Ambiente P e t r o f u e l s A l i m e n t o Biofuels FUTURO

Ing. Osvaldo Bakovich Fuente: USDA. Grain World Market & Trade Comercio mundial 2007: de tn (10,9% de producción mundial de maíz). Año´000´000 tonTon / ha 1996 / / / / / / / / / / / /

Ing. Osvaldo Bakovich Miles de toneladas 2003/042004/052005/062006/072007/08abr Argentina15,00020,50015,80022,50021,500 Brasil42,00035,00041,70051,00053,000 Canadá9,5878,8379,3618,99011,650 China115,830130,290139,365145,480145,000 Egipto5,7405,8405,9326,1496,174 Etiopia3,0003,4004,0005,0005,600 UE47,90566,47161,15854,83547,721 India14,98014,18014,71015,10016,800 Indonesia6,3507,2006,5006,7007,500 México21,80022,05019,50022,35022,500 Nigeria5,5006,5007,0007,8006,500 Filipinas4,9005,0505,8846,2316,500 Sudáfrica9,70011,7166,9357,30011,000 Ucrania6,8508,8007,1506,4007,400 Vietnam2,8003,7573,8184,3124,560 Otros59,09665,79265,74067,60066,672 Subtotal371,038415,383414,553437,747440,077 USA (43% del total)256,278299,914282,311267,598332,092 Total Mundial627,316715,297696,864705,345772,169

Ing. Osvaldo Bakovich Precios en Cents/Bushel Fuente :Earth Policy Institute

Ing. Osvaldo Bakovich 2003/042004/052005/062006/072007/08 e Argentina10,43913,75210,70715,69314,500 Brasil5,8181,4312,8268,07110,500 Camboya Canada China7,5537,5893,7275, EU India1, Paraguay ,3142,0481,600 Sud Africa7971,5171, ,500 Ucrania1,2382,3342,4641,0271,500 Otros1,6152,0052,7112,5971,360 Subtotal30,25230,61726,51536,82233,110 USA48,80945,34756,08454,15063,000 Total79,06175,96482,59990,97296,110 Miles de toneladas U.S.D.A, World Markets and Trade

Ing. Osvaldo Bakovich 2003/ / / / /2008 e thousands of tons% USA ,58% East Asia ,20% Saharan Africa ,76% Middle East ,02% Former Soviet Union ,59% Other Europe ,02% South America ,84% Central America ,77% Southeast Asia ,36% South Asia ,24% North Africa ,21% European Union ,08% Oceania ,07% Caribbean ,04% Total ,00% U.S.D.A, World Markets and Trade

Ing. Osvaldo Bakovich Hay que considerar varios factores que están propiciando el actual escenario. como la menor producción de granos relacionada al cambio climático, la caída de las reservas mundiales de granos y el mayor consumo de carne y lácteos en países emergentes A partir de 1990 hasta 2006, el consumo mundial de granos, generado en gran parte por el aumento de la población y el creciente consumo de productos animales se incrementó un promedio de 21 millones de toneladas por año. En México, América Central, el Caribe y algunos países andinos, el maíz es un importante alimento básico de la población- La mayoría de los sistemas de producción de maíz en esos países se caracterizan por su pequeña escala con importante uso de mano de obra.

Ing. Osvaldo Bakovich Históricamente, las economías de los alimentos y de la energía se habían considerado independientes, ahora con la demanda creciente de etanol, se están combinando. El valor económico del grano como alimento se comparará ahora con su valor como combustible, y oscilará, en parte, considerando el precio del petróleo. Sin biocombustibles, el precio del crudo afecta el precio de alimentos por mayores costos de combustibles en las cosechas, fertilizantes y transportes, pero su relación no era tan directa En siete de los últimos ocho años la producción de grano en el mundo fue ligeramente menor que el consumo. Estos déficit se cubrieron con reservas, pero estas han caído a 54 días, el nivel histórico más bajo registrado

Ing. Osvaldo Bakovich Capacidad de producción 6.5 billones de galones por año Capacidad en construcción y expansión 6.1 billones de galones 77 nuevas plantas y 8 en expansión 2.2 billones de bushels se usaron en 2006/2007 Se espera usar 3.2 billones de bushels en 2007/2008

Ing. Osvaldo Bakovich F a c t o r e s C l i m á t i c o s I n c r e m e n t o d e c o n s u m o p a r a h u m a n o s I n c r e m e n t o d e c o n s u m o d e c a r n e s y l e c h e C r e c i m i e n t o d e l a u t i l i z a c i ó n p a r a a l c o h o l M e d i d a s G u b e r n a m e n t a l e s

Jacques Diouf, Director general de FAO, refirió a las causas del alza de los precios de granos y recomendó aplicar medidas que permitan aumentar la oferta. Indicó que los factores que propician este escenario son la menor producción de granos ocasionada por el cambio climático, la histórica caída de las reservas mundiales de granos así como el mayor consumo de carne y lácteos en países emergentes. Destacó que sumado a los mayores costos de energía y el transporte y a la demanda de granos para la producción de biocombustibles, los precios de los alimentos están impulsados al alza.

Ing. Osvaldo Bakovich En el intento de reducir la inseguridad en abastecimiento de combustibles esta generando presión sobre el consumo, reflejado en cambios de estructuras de mercado y precios Disminución de la disponibilidad de grano para formular alimentos de animales como pollos, pavos y cerdos. Incremento de la oferta de DGGS, utilizado en la cría de ganado bovino, puede ayudar a reemplazar grano. Disminución de la disponibilidad de maíz para alimentos y melazas para bebidas gaseosas, con incremento de precios. Disminución de saldos exportables de maíz, que mantiene tendencia a pesar de aumento de área sembrada. Aumento de superficie sembrada para abastecer la nueva demanda de grano generada por el etanol

Ing. Osvaldo Bakovich Consecuentemente, los precios de los granos así como el de los productos alimenticios hechos directamente de estas materias - tales como pan, pastas y tortillas- y los producidos en forma indirecta como cerdos, aves de corral, carne bovina, leche y huevos, están por lo tanto aumentando. Como efecto de los precios logrados y el subsidio vigente lo hacen mas atractivo que otros granos, en el mercado interno de USA se esperan efectos sobre trigo, disminuyendo su área de siembra, que repercutirá en el abastecimiento de harinas, afectando también los precios En la situación actual se esta pidiendo una revisión (reducción) de los incentivos para el etanol.

Ing. Osvaldo Bakovich Mientras los precios del grano suben, se acentúa la situación de escasez de alimentos pues los países restringen sus exportaciones para contener el aumento de precios en la economía doméstica. El fuerte aumento del consumo de países como China e India (30% del consumo mundial), el crecimiento demográfico y el estancamiento o disminución de la producción, explican los inconvenientes con los alimentos que se acentúa por el alto precio del petróleo. Con trigo, maíz y soja con altos valores, subirán los precios de la carne, la leche y los huevos, pues la alimentación de los animales, a base de granos, representa más del 70% de los costos de producción. Menor disponibilidad de granos, espacialmente desde estados unidos, que restringirá fuertemente sus exportaciones

Ing. Osvaldo Bakovich Puesto que los presupuestos de las agencias internacionales de ayuda alimentaria se fijan por adelantado, un aumento de los precios del alimento contrae el volumen final de la ayuda. Este año productivo comenzó con el stock más bajo registrado y los precios del grano más altos; la perspectiva de cosecha de Estados Unidos reducida, pues la superficie que había cambiado de soja a maíz, este año vuelven a soja. La necesidad de grano para alimento y para nuevas destilerías estadounidenses, que requieren 33 millones de toneladas más de maíz, hacen que los precios de los futuros para la cosecha 2008 sean más altos que los de marzo. Escasez e incremento de precios, ambos conllevan a una mayor dificultad de adquisición de alimentos de los países con menor poder adquisitivo de su población.

Ing. Osvaldo Bakovich Es un gran reto para los países de America Latina y el Caribe hacer del campo una fuente de empleo, de riqueza, de alimentación y de material para la generación de energía. Una vez que tengamos un incremento en la producción de países que no están produciendo en este momento, va haber un nuevo balance entre la oferta y la demanda y posiblemente pueda pensarse en una baja de los precios, a mediano plazo. Es necesario un cambio de paradigma, volver a promover la producción de granos, eso no significa 'rurarlizarse', sino cambiar algunos "modelos de los últimos años, cuando muchos países dejaron de producir alimentos porque resultaba más barato importarlos, a menudo al amparo de las subvenciones que otorgan los países desarrollados

Ing. Osvaldo Bakovich Algunos países, sobre todo aquellos con importante capacidad exportadora se podrán beneficiar, ocupando un papel preponderante en el mercado mundial Los países de la Latinoamérica y el Caribe, destinando áreas a la producción de caña de azúcar, podrían ayudar a resolver los problemas originados en la economía interna de Estados Unidos por la mayor demanda de etanol, generando una nueva industria En América Latina y el Caribe tenemos recursos para enfrentar la crisis alimentaria que afecta al planeta, tenemos tierras buenas, agua, tecnología; lo que necesitamos la decisión y voluntad conjunta del sector oficial y privado para llevar adelante el cambio.

Ing. Osvaldo Bakovich