ANÁLISIS SOBRE LAS PRUEBAS DEL SABER DE LA I.E. FRANCISCO ANTONIO ZEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Advertisements

SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL 11 AL 14 DE JUNIO
SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL 11 AL 14 DE JUNIO
MATEMATICAS.
ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ICFES POR NIVELES DE COMPETENCIA Institución Educativa Bolivariano Ing. MARÍA ELENA RODRÍGUEZ Q.
El estudio PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.
Introducción Cómo son Grafico Español Documento Gráfico.
Proyecto Integración TICs IEJVA
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SABER DE CIENCIAS NATURALES
UBICACIÓN La Institución Educativa Santa Teresa ubicada en el sector nororiental de Medellín, Comuna 2, barrio La Francia, cuenta con un número significativo.
PRUEBAS SABER Lenguaje grado 9º. PROMEDIO: 65.12, más bajo que el país y el municipio NIVELES DE COMPETENCIA: concentrado en un 61.90% en el.
Fundamentación Básica
TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2010.
I.E MANUEL J. BETANCUR.
DIAGNÓSTICO DE I. E. JULIO CESAR GARCÍA
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Antecedentes
1. Introducción A continuación se presenciaran los resultados en Matemáticas obtenidos por 46 alumnos del grado quinto de la institución Francisco Antonio.
San Rafael Tomas Emilio Clotilde Povea ANALISIS PRUEBAS SABER GRADOS 3° - 5° y 9° AÑO 2012.
Ministerio de Educación Nacional
EQUIPO DE TRABAJO RAUL ÁVILA SANTIAGO JOEL ROJAS SORIANO
DIAGNOSTICO 1. Análisis de los resultados de las pruebas saber 2005 para la institución educativa José Félix de Restrepo en el área de lengua castellana.
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
DIAGNÓSTICO INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
Docentes participantes: Jhon Jairo Álvarez Duque I. E. VALLEJUELOS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Deficiencias en las competencias textual y comunicativa de los 200 estudiantes del grado sexto- jornada de la mañana- de la Institucion Educativa Asamblea.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias de Ciencias Naturales en 5o. y 9o. de educación básica Resultados.
Somos competentes? Colegio de la UPB Análisis de pruebas saber 2006.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
LOS ERRORES COGNITIVOS HEREDADOS DE LA PERCEPCION
Universidad de América
SABER MATEMÁTICAS.
Resultados y Comparativos Pruebas SABER 3º, 5º y 9º Fredonia 2012
Capítulo III Análisis de varianza.
Volumen.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
 Teniendo en cuenta sólo las instituciones oficiales de calendario A, la jornada de la mañana ocupó el puesto 25 y la jornada de la tarde.
COMPARTIENDO VIVENCIAS ENRIQUECEMOS LOS SABERES CON LAS TIC Compartiendo vivencias enriquecemos los saberes con las Tic, interacción entre docentes.
RESULTADOS DE SABER 5° y 9°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO.
IV EVALUACIÓN NACIONAL DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL RESULTADOS Noviembre 2005.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMIRA ANÁLISIS GENERAL DE PRUEBA SABER 2009 MATEMÁTICAS NSE= 1.
DEFINICION DEL PROBLEMA En el consejo académico, con base en los resultados académicos del 2007 y el primer periodo del 2008, se concluyo que era necesario.
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
PER Programa Fortalecimiento de la
ASIGNATURAPROMEDIO BIOLOGÍA 42,26 C. SOCIALES 42,00 FILOSOFÍA 39,74 FÍSICA 42,23 LENGUAJE 43,90 MATEMÁTICA 39,13 QUÍMICA 42,84.
Estadística.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
DIAGNÓSTICO Nuestro colegio hace parte del plan de mejoramiento Municipal, por éste motivo toda su estructura está siendo modificada o reconstruida,
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
Hernández Zavala Dulce A.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
Una vez observados los resultados de las pruebas saber en sus distintos componentes se concluye lo siguiente: LENGUAJE GRADO 5: Aunque el promedio de la.
COLEGIO TIQUIPAYA ANÁLISIS POR PROMOCIONES 2004 – 2011 DEPARTAMENTO DE ASESORÍA ACADÉMICA.
USO DE EVALUACIONES VIRTUALES DE CALIDAD TIPO ICFES PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y RESULTADOS PRUEBAS EXTERNAS, DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADO.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONAAES CARMENZA VELÁSQUEZ OSORIO JUAN GUILLERMO BUILES GÓMEZ SERGIO GILBERT TORRES CUADERNO.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO.
ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS INSTEC María Shirley Anavitarte Rodríguez Sandra Imelda Fernández
Observación Manipulación Reflexión
“Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Taller de Recursos Tecnológicos Análisis de casos Integrantes Grupo #4: Fany Yaneth Cruz Fatima Edith.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTEGRANTES: AGUILAR PÉREZ ANITA CRUZ SANDOVAL JULIANA.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS SOBRE LAS PRUEBAS DEL SABER DE LA I.E. FRANCISCO ANTONIO ZEA AREA: MATEMÁTICAS AÑOS: 2005 -2006

CONTENIDOS Introducción Resultados Conclusiones

Introducción En esta presentación observaremos los resultados obtenidos en Matemáticas por 46 alumnos del grado quinto de la institución educativa Francisco Antonio Zea del Municipio de Medellín y haremos un corto análisis de la problemática que se presenta.

Resultados El promedio en comparación con los otras entidades estuvo por debajo de la media, sin embargo la desviación estándar es mas baja que la media, lo que indica que la población tiende a ser homogénea

Se observa que el componente numérico y Geométrico están por debajo de la media, el Aleatorio supera el nivel departamental, mas no el nacional

Conclusiones Los resultados en matemáticas son bajos lo cual dificulta el desarrollo de competencias en otras áreas, dado que es fundamental para la capacidad del razonamiento lógico y para la capacidad comunicativa. El promedio en el manejo del espacio y la geometría en la Institución fue de 3.44 que en escala de 0-10 es bajo analizar. Es urgente analizar las practicas pedagógicas y el plan de estudios del área para garantizar la mejora en la adquisición de competencias. Elaboraremos un proyecto usando las TIC para desarrollar competencias básicas en Geometría.