TUMORES RENALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

CANCER DE RIÑON.
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
TUMORES DE PARÉNQUIMA RENAL
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Dra. Marielos Solís U. Médico geriatra
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
METÁSTASIS INFRECUENTES DE CARCINOMA DE PULMÓN
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
5. Tumores renales: Wilms
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
División Urología Hospital Durand
CANCER DE VESICULA BILIAR
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
Tumores del Mediastino
MASAS RENALES.
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
TUMORES DE TESTÍCULO.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
ESTADIAJE DEL CARCINOMA RENAL
LINFOMAS INTESTINALES
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
GENERALIDADES DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA
Lamot Sebastián Neumonólogo
TUMORES TESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA.
Condrosarcomas.
Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
Neoplasias Vesicales.
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
TUMORES RENALES EN LA INFANCIA
B) MASA SÓLIDA. Hay patrones (TC Y RM) que sugieren determinados tipos histológicos.  GRADO DE REALCE es lo + IMP.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
VALOR DE LAS TÉCNICAS DIAGNOSTICAS PARA EVALUAR EL DIAGNOSTICO Y PRONÓSTICO DEL CÁNCER RENAL.(CCR.) COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE HOSPITAL.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Estudy Group (EPSSG) Grupo de trabajo creado con el objetivo de dar un tratamiento homogéneo a nivel europeo, a.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Alejandro Alfaro Sousa
Tumores de páncreas.
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
PERDIDA DE OPORTUNIDAD EN EL CANCER DE MAMA
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
CCR: diagnóstico diferencial
Linfadenectomías axilares
CÁNCER DE RIÑÓN Francisco Zambrana Oncología Médica
Dr. Juan Fco. Rodríguez Moreno
Masa renal incidental en el donante que hacer? Pablo Sierra Sierra Residente Urologia CES.
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Neoplasias de intestino
Neoplasias de intestino
CARCINOMA DE UROTELIO.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
TUMOR DE WILMS El tumor de Wilms, también denominado nefroblastoma, es un tumor maligno (canceroso) que se origina en las células del riñón. Metanefros:
Transcripción de la presentación:

TUMORES RENALES

ADENOCARCINOMA RENAL ONCOCITOMA RENAL ANGIOMIOLIPOMA ADENOMA PAPILAR ADENOMA METANÉFRICO TUMOR DE WILMS

ADENOCARCINOMA RENAL 5,4/100.000 hab/año mujeres 12,8/100.000 hab/año hombres 90% tumores malignos del riñón 1/3 mts en la presentación 30-50% confinados al riñón 6% multifocales

ADENOCARCINOMA RENAL Esporádico Carácter familiar/genético Von Hippel-Lindau 3p25 Tumores benignos cerebrales, angiomas retinianos Tumores renales 40-60% Carcinoma papilar familiar hereditario Tumor transicional de riñón Sdme Lynch tipo II

ADENOCARCINOMA RENAL CLÍNICA Casual (ecografía) Hematuria 60% Sdme paraneoplásico: anemia, poliglobulia fiebre, HTA, disfunción hepática (S. Stauffer) Gran simulador, tumor del internista

ADENOCARCINOMA RENAL DIAGNÓSTICO IMÁGEN Ecografía (diferencia quistes) TAC (estadiaje clínico) RNM en casos seleccionados RX tórax (50% de mts) Gammagrafía ósea (30-40% de mts)

ADENOCARCINOMA RENAL CLASIFICACIÓN TNM Limitado a parenquima T1 < 7 cm T2 > 7 cm Localmente avanzado T3a: grasa perirenal T3b: trombo tumoral vena renal-cava infradiaframática T3c: trombo tumoral en cava supradiafragmática Afectación de órganos vecinos T4

ADENOCARCINOMA RENAL CLASIFICACIÓN TNM N0 sin evidencia de afectación ganglionar N1 un ganglio afectado N2 más de un ganglio M0 sin evidencia de metástasis M1 metástasis

ADENOCARCINOMA RENAL TIPOS HISTOLÓGICOS Adenocarcinoma típico origen cel TCP(3p) Carcinoma papilar menor estadio y pco, familiar y IRC (trisomia 7 y 17; pérdida Y, no alt brazo corto 3p) Carcinoma cromófogo origen túbulos colectores-medular, buen pco (monosomías 1,2,6,10,13,17,21) Carcinoma conductos colectores medular, papilar/tubular, pco malo (amplific c-erbB-2) Carcinoma medular variante agresiva Ca colectores, jóvenes, negros, sickle cell Carcinoma sarcomatoide tumores > 10 cm, cel fusiformes, mal pco, spv 8 años

ADENOCARCINOMA RENAL GRADOS HISTOLÓGICOS G1 G2 G3 G4 PRONÓSTICO Fact clínicos: ↓ peso, anemia, ↑ VSG, hipercalcemia, ↑ FA Estadio patológico: T1-2 70% a 5 años N1-2 30% a 5 años M1 0% a 5 años Tipo histológico Grado nuclear

ADENOCARCINOMA RENAL QUIRÚRGICO Nefrectomía ampliada Nefrectomía parcial Radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia son ineficaces MDR (multi-drug-resistence) 80% expresión glicoproteina de mb p-170----resistencia QMT INMUNOTERAPIA Interferon, interleukina, LAK, TIL Inhibidores de kinasas Sorafenid Sunitinid

ONCOCITOMA RENAL 5-7% de tumores renales Clínica y radiología identica Histología oncocitos: cel grandes con citoplasma eosinófilo No mitosis, Túbulo distal Pérdida Y o traslocación 11q13 Dd adenoCa cromófobo variante eosinófilo Buen pco, excepcionalmente mts Nefrectomía

ANGIOMIOLIPOMA Hamartoma renal ECO, TAC (gran componente graso) Actitud expectante 50% asociado a ESCLEROSIS TUBEROSA (ENFERMEDAD BOURNEVILLE-PRINGLE) Adenoma sebaceo en cara Manifestaciones neurológicas (convulsiones, retraso mental, Tumores renales múltiples y bilaterales

TUMOR DE WILMS 0,8/100.000 hab/año Tumor más frec de tracto urinario en niños 5% de todos los tumores infantiles Habitualmente esporádico (no 11p13)

Alteraciones gen Alteraciones o mutaciones del gen WT-1 loc en 11p13 Gen codifica desarrollo de riñón y genitales Asociado hipospadias y T Wilms

ASOCIADO A SDMES COMPLEJOS WAGR wilms, aniridia, alt genitourinaria, retraso mental DENYS-DRASH genitales ambiguos, anomalias renales SDME BECKWITH-WILDEMANN gigantismo global, hemihipertrofia, hiperinsulinemia, hipoglucemia

Diagnóstico alrededor de los 3 años 75% antes de los 5 años 90% antes de los 7 años Igual incidencia entre sexos Aniridia 1% Hemihipertrofia 2%

Masa abdominal palpable (75%) Dolor abdominal (28%) Hematuria (18%) Hipertensión (26%) Fiebre (22%) Confirmación radiológica: ECO y TAC

ESTADIAJE NWTS Estadio I Tumor limitado a riñón Estadio II Se extiende más allá de riñón pero es resecado Estadio III Tumor residual en abdomen (ganglios +, afectación peritoneal, margen + o irresecable Estadio IV Metástasis a distancia Estadio V Bilateral

Diseminación pulmonar Diseminación hepática El 80% de mts son sólo pulmonares Diseminación hepática La diseminación ósea es rara

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA Tumores de histología favorable (85%-88%) Tumores de histología desfavorable (12-15%) Anaplásico Sarcoma de células claras del riñón Rabdoide

PRONÓSTICO Histología desfavorable Mts hematógenas Afectación ganglionar Extensión local del tumor En evaluación: Perdida heterogosidad 16q o del 1p

Nefrectomía (siempre) Quimioterapia (siempre) Radioterapia (no estadio I y II favorable) SUPERVIVENCIA Estadio I 95% Estadio II 90% Estadio III 84% Estadio IV 54%