i dels països emergents: una aproximació econòmica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Reunión Agencia Pro-Córdoba M&S Consultores Córdoba, 26 de septiembre de 2011 M&S Consultores Tel: (5411) de Mayo 555, Piso 10 Fax: (5411)
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Introducción a la macroeconomía
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Las Variables Macroeconómicas
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
La Balanza de Pagos Definición:
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
Valeria Avilés Joselyn Vargas
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Curso: Análisis Económico
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
SIETE PROPUESTAS PARA FORTALECER EL TIPO DE CAMBIO REAL Enero 2006.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
GUERRA DE DIVISAS Es una condición en las relaciones internacionales donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio relativamente.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
equilibrio Interno y Externo
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

i dels països emergents: una aproximació econòmica La influència de Xina i dels països emergents: una aproximació econòmica José García Montalvo, Catedràtic d’economia UPF Debats UPF Món, 7 de juliol de 2011

Hoy en El País, viñeta de Forges

Esquema La irrupción de China como potencia económica mundial, ¿cambia las reglas del juego? Quiero mencionar muchos temas que son bien conocidos … pero quiero hablar de aspectos básicos y sorprendentes: Las verdaderas armas chinas: los bonos US Consumid, ¡consumid malditos! Desigualdad creciente pero ¿aceptable? … y de peligros 3

Lo obvio: crecimiento desbocado Al ritmo de China el PIB se dobla cada siete años 2008 2009 2010 2011 2012 Mundo 3.9 -0.6 5.0 4.4 4.5 Países desarrollados 0.5 -3.4 3.0 2.2 2.6 Estados Unidos 0.4 -2.4 2.8 2.9 Alemania 1.2 -5.0 3.5 2.5 2.1 España 0.9 -3.6 -0.1 0.8 1.6 Reino Unido -4.9 1.3 1.7 2.3 Japón -1.2 -5.2 1.4 Países emergentes 6.1 7.4 6.2 6.4 China 9.6 9.2 10.3 9.5 India 7.3 5.7 10.4 8.2 7.8 Brasil 5.1 -0.2 7.5 4.1 4

Lo obvio: nueva potencia mundial China pasó en 2010 a Japón como segunda potencia económica mundial después de EE.UU. (5,1% de la producción mundial frente al 1,4% en 2005)… … aunque ocupa el puesto 124 en PIB per capita Mayor exportador mundial en 2010 Producción agrícola e industrial supera a EE.UU. 5

Temas de interés Economía sobrecalentada: inflación previsión al 6%, con la consiguiente insatisfacción de la población. Aumentos de precios afectan sobre todo a las familias más pobres Intentos por dominar a la bestia: Subidas del tipo de interés (cinco en 9 meses): ayer mismo los préstamos a un año subieron al 6,56% Aumento de la ratio de reservas (media en torno al 20%) para detener burbuja crediticia 6

Temas de interés Deslocalización, dumping social y el valor del yuan El fin de los días del dólar como moneda de reserva mundial: la teoría de las tres monedas (dólar, euro, yuan) Efectos del rápido crecimiento sobre la demanda de alimentos y materias primas: externalidades sobre otros países en desarrollo e inflación mayor de la oficial para las familias más pobres 7

Temas de interés 8

Temas de interés Un “nuevo imperialismo” económico: inversiones en África, América Latina, etc. para garantizar suministros de materias primas Efectos del rápido crecimiento sobre las emisiones contaminantes: quizás el problema más grave Aumento de la corrupción a pesar de las penas Empleos para los inmigrantes rurales a las ciudades 9

1. Desequilibrios globales China como causa última de la crisis financiera global Flujo financieros dirección contraria a la predicción de la teoría económica Desequilibrios globales (savings glut): teoría favorita de Ben Bernanke 10

1. Desequilibrios globales “Savings glut”: Grandes cantidades de ahorros de países en vías de desarrollo compra activos en países desarrollados (ejemplo China compra deuda de EE.UU. manteniendo los tipos a largo bajos). Gobiernos de esos países canalizan ahorro doméstico a los mercados de capitales y rápido aumento de la movilidad del capital Asociado con tipo de interés muy bajo a largo: aumento en ahorro de los países que ya ahorraban y aumento del consumo de los que ya consumían Flujos de capital: dirección contraria de la que predice la teoría económica Causaron la crisis y amenazan la sostenibilidad de la recuperación. 11

1. Desequilibrios globales Desequilibrios globales y crisis financiera: Exceso de ahorro -> reduce tipos a largo -> inversores buscan mejores rendimientos -> alienta la toma de riesgo -> innovación financiera y mala valoración del riesgo Todo esto fue posible por la falta de regulación financiera/supervisión Patrón de crecimiento con estos desequilibrios y la mala evaluación del riesgo era insostenible 12

1. Los nuevos Reyes Magos Los Reyes Magos no son los padres… son los chinos -> China acumula 3,05 billones de dólares de reservas internacionales. Todos quieren parte de este pastel: China ha sido el mayor inversor en el EFSF (Facilidad Europea para Estabilidad financiera): 10-15% Zapatero afirmó que los chinos comprarían 13.000 millones de acciones de las cajas China compra Morgan Stanley y Blackstone Group Más importante: 1,15 billones de dólares de deuda de EE.UU. (por comparación Reserva Federal tiene 1,36 billones) 13

1. Los nuevos Reyes Magos ¿Qué pasaría si China volcara toda la deuda que tiene de EE.UU. en el mercado, o dejara de comprar? Efectos peores que una bomba atómica en el corazón de Nueva York Aunque es un secreto de estado se estima que 2/3 partes de los activos están denominados en dólares 14

2. Consumid, !consumid malditos¡ Desequilibrios globales (savings glut): Las decisiones de países individuales, sin tener en cuenta el agregado, tienen efectos colectivos. Dos principios: Velocidad de ajuste correcta del gasto para reducir los desequilibrios Políticas que favorezcan la reducción de los desequilibrios, y no solo movimientos en los tipos de cambio o regulación financiera, son necesarias. Todos los países lo aceptan pero no coinciden en la velocidad de ajuste del gasto real: En reuniones de G-20 se propone no superar el 5% de superávit externo: lógicamente Japón, Alemania y sobre todo China se oponen Presión sobre China para revaluar el yuan y aumentar su consumo. China quiere un ritmo menor de revalorización 15

2. Consumid, !consumid malditos¡ Problema fundamental exceso de ahorro. Experimento en 35 aldeas pobres de Guangxi, Guizhou y Yunan. Inversión de $400 millones en actividades generadoras de renta (agricultura, salud, movilidad laboral, etc.) entre 1995-2001 del Banco Mundial y Gobierno central y provincial Proyecto muy poco impacto en los beneficiarios que consumían menos de $1/día. Sin embargo mucho mayor impacto en renta y, sobre todo, en ahorro. 16

2. Consumid, !consumid malditos¡ Desequilibrios globales (savings glut):otras posible soluciones Controles de capitales (hasta el FMI lo ha aceptado recientemente) Formas más eficiente de seguro en países con fuerte superávit en balanza por cuenta corriente como China: para evitar exceso de ahorro precaución por crisis frecuentes, falta de mercados de seguro doméstico, falta de activos “seguros” domésticos, ahorro para compensar la reducción en la provisión pública de salud y educación o falta de servicios financieros adecuados Planes para aumentar el ahorro en países con déficit Reformas estructurales para aumentar el ahorro en países con superávit 17

2. Consumid, !consumid malditos¡ La otra cara de la moneda: exceso de inversión -> trenes de alta velocidad, metros, puentes infinitos, grandes edificios gubernamentales, etc. Inversión fija alcanza casi el 50% del PIB: ningún país ha visto nunca una cifras similares (EE.UU. 20%; Japón en su mayor momento 35%) Burbujas viajeras 18

3. Pobreza y desigualdad Reducción espectacular de la pobreza pero aumento de la desigualdad … lo que no es sorprendente en países en fases intermedias de desarrollo (curva de Kuznets) Reducción de la pobreza tan fuerte que a pesar de que la desigualdad entre países ha aumentado, la desigualdad entre individuos se ha reducido 19

3. Pobreza y desigualdad $1,00 $1,25 $2,00 1981 2005 Headcount index 73.5 8.1 84 15.9 97.8 36.3 Número (millones) 730.4 106.1 835.1 207.7 972.1 473.7 20

3. Pobreza y desigualdad Pobreza La composición sectorial y geográfica de la actividad económica afecta a la reducción de la pobreza con independencia de la tasa agregada de crecimiento La evolución de la pobreza y la desigualdad por provincias es muy dispar 21

3. Pobreza y desigualdad 22

3. Pobreza y desigualdad 23

3. Pobreza y desigualdad 24

3. Pobreza y desigualdad 25

3. Pobreza y desigualdad 26

Peligros en la marcha a la supremacía Peligros básicos: Inflación desbocada Desigualdad excesiva y posición relativa Mayor peligro: deuda municipal y adopción de las malas prácticas del capitalismo que desembocaron en la crisis financiera 27

Peligros en la marcha a la supremacía Exceso de inversión y de deuda municipal Deuda local alcanza los 2,2 billones, aunque sin la contabilidad creativa podría alcanzar los 3 billones Incentivos perversos: promoción en el Politburo chino de los funcionarios de gobiernos locales y provinciales depende del crecimiento a corto plazo (¿de qué me suena esto?) -> ejemplo: la suma del PIB provincial y el total. Secretos estadísticos y extracciones de datos selectivas 28

Peligros en la marcha a la supremacía Exceso de inversión y de deuda municipal Ciudades no pueden emitir deuda por lo que crean entidades fuera de balance (¿de qué me suena esto?) y consiguen créditos en base al valor de la tierra (que ahora tiene un elevado componente de burbuja) Solo faltaba que en la crisis (que no afecto prácticamente a China) se hiciera un programa de inversión pública de 600.000 millones basados en préstamos garantizado por el gobierno 29

Peligros en la marcha a la supremacía Exceso de inversión y de deuda municipal Ciudades continúan contando con el aumento del precio de la vivienda en el futuro para obtener ingresos (¿de qué me suena esto?) Algunas ciudades tienen inventario de viviendas para 8 años y siguen construyendo 30

Peligros en la marcha a la supremacía Exceso de inversión y de deuda municipal Ya hay ciudades que no pueden pagar ni los intereses de la deuda Reacción gubernamental: “Si no se construye más rápido muchos de los problemas de nuestras ciudades no podrán resolverse” (junio 2011) 31

Acabemos con El Roto España 2006 32

Resumen El imparable ascenso económico chino genera todo tipo de externalidades: Positivas: permite consumir más a los países desarrollados Negativas Aumenta los precios de las materias primas y los productos alimenticios Genera crecientes problemas de polución Control sobre recursos naturales de países menos desarrollados … con riesgos (sobre-inversión, burbujas, etc.) y sin beneficiar a todos los ciudadanos por igual 33