Fundamentos Evolución El Comercio Exterior como Estrategia El Comercio Exterior Peruano Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMERCIO INTERNACIONAL
Advertisements

BARRERAS Y RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Evolución de los negocios pequeños
Tema 6. El comercio internacional
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Tema 6. El comercio internacional
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Hoy en día difícilmente puede un país vivir cerrado al exterior ya que esto le obligaría a tener que producir todo aquello que necesita: alimentos, energía,
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional
SECUENCIA DE IMPORTACION
Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9. ÍNDICE (1) Exportaci ó n –Exportaci ó n indirecta –Exportaci ó n directa Venta directa Agentes y distribuidores.
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Comercio internacional y globalización
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Antecedentes / Definición
Materia: Comercio Exterior. docente:. Lic
El Comercio Internacional
MERCADOS.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
El comercio internacional.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
Política Convencional
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Capítulo #6: Comercialización
Comercio Internacional y Globalización
Principios de comercio internacional
Introducción al Comercio Internacional
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
COMERCIO Internacional
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
Comercio Internacional
El comercio internacional
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Comercio internacional
El transporte mueve la economía de un país y dentro de este contexto, las empresas transportadoras se consideran como un conjunto de recursos, organizados.
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
¿Por qué los países importan y exportan mercancías? No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma…
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
Mágister Kira Rojas Noskova
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Teorías contemporáneas de comercio internacional.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos Evolución El Comercio Exterior como Estrategia El Comercio Exterior Peruano Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL EL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EL COMERCIO EXTERIOR PARA UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA EVOLUCIÒN DEL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL Dr. Eduardo Jiménez Bustamante TEORÌAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. EL ENTORNO EMPRESARIAL A NIVEL MUNDIAL EL COMERCIO DE SERVICIOS

Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

COMERCIO INTERNACIONAL ASPECTOS TEORICOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS TECNICOS ASPECTOS DE MERCADO ASPECTOS LEGALES ASPECTOS FINANCIEROS Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Síntesis científicas que intentan explicar el funcionamiento del comercio internacional. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

La ventaja absoluta: Sostiene que los países tienen diferentes capacidades de producir bienes con eficiencia. Debido a esas diferencias, un país debe especializarse en producir y exportar bienes en las que sea eficiente, e importar aquellos en los que otro país sea eficiente en su producción. La ventaja comparativa: De acuerdo con esta teoría, es conveniente que un país se especialice en los bienes que produzca con más eficiencia y compre a otros países lo que produce con menos eficiencia, aunque esto signifique comprar a otros países bienes que el mismo podría producir con más eficiencia. Modelo Hecksher Ohlin: Este modelo comercial establece que las ventajas comerciales obedecen a una dotación de factores, diferentes en cada país. Diamante de Michel Porter: Explica que esas ventajas comerciales que tienen algunos países sobre otros va mas allá de la productividad y la dotación de factores. El modelo explica que también intervienen factores de competitividad que hacen que un país sea más eficiente que otro. Ciclo de vida del producto: Esta teoría afirma que en los esquemas comerciales, influye el lugar donde se introducen nuevos productos. La nueva teoría del comercio afirma que gracias al comercio, una nación se especializa en aquellos bienes en los que logra una economía de escala, disminuyendo así sus costos de producción. Al mismo tiempo, adquiere o importa aquellos bienes en los que no logra una economía de escala. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

a) La política comercial internacional: Que son las acciones que emprenden los gobiernos para promover su comercio exterior. Política arancelaria Política no arancelaria b) La estructura económica mundial: La cual es importante para saber las tendencias comerciales de los países. La estructura la podemos dividir en dos partes: los sistemas económicos y los niveles de integración económica. Sistema capitalista: Libre empresa y al capital como generación de riqueza. Sistema Socialista: La propiedad colectiva de los medios de producción. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

c) Organizaciones Comerciales Internacionales: Son instituciones que regulan, promueven y supervisan el correcto funcionamiento del comercio internacional. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

En este aspecto, se encuentran todos los elementos operativos que componen el comercio internacional. Básicamente, son 5 grandes aéreas técnicas, dentro de las cuales, intervienen documentos, tramites, factores logísticos, entre otros. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

LOGISTICA TRANSPORTE INTERNACIONAL OPERACIÓN ADUANERA VALORACION ADUANERA CLASIFICACION ARANCELARIA

Logística Son el conjunto de acciones encaminadas a optimizar el flujo correcto de las mercancías, desde su producción, hasta su consumo. En esta parte, los elementos más importantes son el transporte, el envase y el embalaje, el manejo adecuado de la mercancía, además de un adecuado flujo de información que permitan hacer estas actividades de manera eficiente y óptima. Uno de los conceptos logísticos más importantes a conocer en el estudio del comercio internacional son los Términos de Comercio Internacional (INCOTTERMS). Estos son un conjunto de derechos y obligaciones que tienen que cumplir las partes de una transacción comercial. El conocer este conjunto de normas, ayuda mucho en la comprensión del comercio internacional. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Transporte Internacional Conjunto de medios y documentos necesarios para un adecuado transporte de las mercancías. Es uno de los elementos más importantes de la logística del comercio internacional. En esta parte, se trata de conocer los medios de transporte más adecuados para determinado tipo de mercancía, el embalaje correcto y los documentos de transporte que se utilizan dependiendo de cada medio de transporte, además de las características de cada documento de transporte. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Operación Aduanera Son el conjunto de actos, tramites y pagos que se deben cumplir en las aduanas. Cuando las mercancías ingresan o salen de los países, estas y quienes realicen estas actividades deben cumplir con una serie de trámites establecidos en la ley de cada país para que estas operaciones se realicen de manera ordenada, legal y sobre todo, controlada. Entre estos trámites aduaneros destaca el despacho de mercancías, que puede ser despacho de importación, como despacho de exportación. La aduana es la principal institución que se encarga de hacer cumplir estos trámites. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Valoración aduanera Ya mencionamos que las operaciones comerciales internacionales generan aranceles. Estos aranceles son determinados a través de la fracción arancelaria de la mercancía, a partir de una base gravable. La valoración aduanera son el conjunto de criterios utilizados para determinar la base gravable, y por consiguiente, los aranceles aduaneros. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Clasificación Arancelaria Las operaciones de comercio exterior generan impuestos aduaneros denominados aranceles mediante la clasificación arancelaria. A todas las mercancías susceptibles de ser comercializadas son identificadas mediante un código numérico aceptado a nivel internacional. Este código es lo que se conoce como fracción arancelaria. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS FORMACION DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL Cheque. Giro bancario. Orden de pago. Cobranza bancaria internacional. Carta de crédito El precio de las mercancías es quizá el elemento más importante de las transacciones comerciales, pues tanto el exportador/vendedor busca un precio en el que obtenga una buena ganancia, como el importador/comprador busca un precio no muy elevado, accesible a sus intereses.

 MERCADOTECNIA Origen de las operaciones comerciales Búsqueda de nuevos mercados Las estrategias de entrada La distribución de estas Para poder llevar a cabo con éxito una operación de exportación, se debe conocer previamente el mercado al que se va a enfocar dicha operación. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

ESTUDIO DE MERCADO FORMAS DE ENTRADA AL MERCADO

Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

El aspecto financiero en el comercio internacional es fundamental. Se deben conocer los factores financieros y económicos a los que están sujetas las operaciones de comercio internacional. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 Tipo de cambio y divisas  Instrumentos financieros: Llamados también derivados financieros, son un conjunto de contratos que tienen dos funciones: la protección a las variables económicas y la especulación.  Principio de la paridad del poder de compra: Se puede decir que es uno de los pilares fundamentales que hacen que exista el intercambio comercial entre los países. Este principio trata de explicar los beneficios del comercio exterior a través de los diferenciales de precios de las mercancías en diferentes países. Los conceptos más importantes en este principio son el costo de producción, los costos de transacción (seguros, transportes, impuestos, etc). Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

El comercio internacional obedece a dos causas:  Distribución irregular de los recursos económicos.  Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.  Los precios tienden a ser más estables.  Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.  Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones) Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 Equilibrio entre la escasez y el exceso.  Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.  Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

a) Los contingentes son barreras cuantitativas: El gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida. b) Los aranceles son barreras impositivas: El gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá. c) Las barreras administrativas son muy diversas: Desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

En la antigüedad, el Mar Mediterráneo y naciones adyacentes se constituyeron en el principal centro de actividad comercial del mundo. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Se ejercitaba la comercialización de Europa con los mercados del lejano y medio oriente ubicados sobre el Mar Rojo: Arabia, India y China. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

La ciudad de Tiro fue uno de los centros principales y sus productos motivos de intercambio, eran maderas raras, metales, ganado, trigo, marfil, piedras preciosas y otros. Tiro y Sidón fueron las dos ciudades más importantes de Fenicia, de donde salían sus flotas a traficar y establecer colonias por todo el litoral del Mar Mediterráneo. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Posteriormente el centro mundial pasó a Roma, sin embargo la caída del imperio Romano y el advenimiento de la edad media, desplazaron la actividad comercial de los países de la Costa Atlántica, especialmente España, Portugal, Holanda e Inglaterra. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

En la edad contemporánea con la apertura de áreas geográficas, las facilidades de los transportes, los progresos industriales del Comercio Internacional se ha incrementado notablemente. Existiendo dos aspectos claves: Comercio Libre : en el cual no existen restricciones ni controles gubernamentales de ninguna clase sobre las exportaciones e importaciones. El único mecanismo regulador es el arancel aduanero. Proteccionismo: es aquella política de aranceles aduaneros elevados a veces con otras medidas restrictivas contra las importaciones que ingresan al país. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Algunas de las instituciones comerciales más importantes son:  Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT).  Organización Mundial de Comercio (OMC).  Asociación Latino Americana de libre Comercio (ALALC).  Asociación Latino Americana de Integración (ALADI). Dr. Eduardo Jiménez Bustamante