CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares Experiencias y desarrollos en América Latina y España Madrid, 03-05.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2.PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANES DE GESTIÓN DE VIDA DE CENTRALES NUCLEARES DE POTENCIA, REACTORES EXPERIMENTALES E INSTALACIONES NUCLEARES R. Versaci  Subprograma de Gestión y.
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
Desarrollo EAE.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
CERTIFICACIÓN ISO/TS
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Auditorías Ambientales
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Resolución 318/2010 Auditorias
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
Autorización de prácticas y actividades asociadas al empleo de Fuentes de Radiaciones Ionizantes, Experiencia del Órgano Regulador Cubano Evolución histórico.
PLANEACIÓN DE LA CALIDAD PRESENTA : Hernandez Razo Miguel Angel Guaymas, Son. A Lunes 31 de Octubre del 2011.
Evaluación del Control Interno Municipal
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ISO/TC 207 INFORME ACTUALIZADO A JULIO 2002 Posterior al X Plenario
Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Cartagena de Indias, Colombia ISO/TC 176.
Equipo OPEI Febrero, 2011 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ( ) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2009 Universidad Nacional.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
Plan de Sistemas de Información (PSI)
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Planeación Universitaria de enero de 2008.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
Dirección y mejora de procesos
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Sistema Iberoamericano de información sobre el Agua Acuerdos de la IV Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua Santo Domingo, Enero.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
PROMOVER LA EFICACIA DE LA GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Documentos del Programa de Garantía de Calidad de Software
Insert photo La protección al turista y los proveedores de servicios turísticos Alejandro Varela Director Regional Adjunto para las Américas Organización.
1 iie.org.mx P-COC-020 Procedimiento de Diseño y Desarrollo, rev. 4 I-GCN-008 Evaluación de las Entradas de Diseño, rev. 0 Implementación en los proyectos.
Administración de Calidad de Software
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
VII. INFORME DE AUDITORÍA.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
1 USO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO GERMAN LOMBANA A. ICONTEC- COLOMBIA Convenor CASCO WG 26.
Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.
Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica 13 de marzo de 2012.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
Verificación y Validación del Software
Transcripción de la presentación:

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares Experiencias y desarrollos en América Latina y España Madrid, de octubre de 2011 COOPERACIÓN ENTRE ORGANISMOS REGULADORES. EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA J.M. Figueras CSN – SIN – GEMA

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA El Proyecto PREEV se planteó con los siguientes objetivos:  Objetivo general: Mejorar acción reguladora relativa al control de programas de gestión de vida y de procesos de licenciamiento de extensión de vida (operación a largo plazo) de centrales nucleares, en países de región iberoamericana (FORO) con CCNN  Objetivos específicos: Desarrollar una serie de guías generales, no vinculantes, sobre: o criterios reguladores generales y normativa aplicable a la gestión del envejecimiento y extensión de vida o evaluación reguladora sobre temas asociados a gestión del envejecimiento y extensión de vida o inspección reguladora de programas y proyectos de gestión del envejecimiento y extensión de vida o aspectos de gestión del envejecimiento y extensión de vida en el marco de la Revisión Periódica de la Seguridad (RPS)

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA Consideraciones generales (I):  El proyecto debía cubrir un doble ámbito, apoyado en los mismos fundamentos científicos y tecnológicos: Programas de gestión de vida (envejecimiento) de las centrales nucleares, durante su vida de diseño Proceso de licenciamiento de extensión de vida y posterior operación a largo plazo  En cuanto a las actividades reguladoras, el proyecto debía abarcar: El marco normativo y de licenciamiento aplicable en cada país (guías no vinculantes) Las prácticas utilizadas en los procesos reguladores (evaluación e inspección, básicamente) En ambos casos, se debían normalizar los elementos utilizados en cada país, y contrastarlos con los estándares internacionales existentes

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA Consideraciones generales (II):  Referencias aplicables: Estándares de seguridad OIEA: Guía NS-G-2.12, 2009 (Ageing management) Guía NS-G-2.10, 2003 (RPS) Guía SS-17, 2008 (SALTO) Informe “Safety glossary and terminology for NS and RP”, 2007 Normas de países tecnológicos: Regla 10CFR54, 1995 (USNRC) + NUREG-1800, NUREG-1801, rev.1, y NEI-95-10, rev.6 Norma RD-360-Candu, 2008 (CSNC) Instrucción IS-22, 2009 (CSN) + Proceds. PT-IV-105 (eval.) y 223 (insp.)  Incluye recomendaciones WENRA sobre gestión envejecimiento (Ref. Level nº I: Ageing management)

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA Consideraciones generales (III):  Seis países participantes (México, Brasil, Argentina, España, Chile, Cuba)  Duración 2 años (enero octubre 2010)  5 talleres técnicos (una semana/taller): Preparación, discusión y aprobación de guías técnicas + Memoria Técnica Final Visitas técnicas a CCNN (Angra, Sª.Mª. Garoña, Embalse y Laguna Verde) Discusión del proyecto y de visión sobre gestión del envejecimiento y operación a largo plazo con Operadores de CCNN  Proyecto financiado por FORO Iberoamericano ( US$), con apoyo logístico del OIEA (Secretaría Técnica)

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA Resultados:  Elaboración de cuatro guías técnicas y un informe resumen (en español): o DT-1: Criterios reguladores generales y normativa aplicable a la gestión del envejecimiento y extensión de vida o DT-2: Evaluación reguladora sobre temas asociados a gestión del envejecimiento y extensión de vida o DT-3: Inspección reguladora de programas y proyectos de gestión del envejecimiento y extensión de vida o DT-4: Aspectos de gestión del envejecimiento y extensión de vida en el marco de la Revisión Periódica de la Seguridad (RPS) o DT-5: Memoria Técnica Final del proyecto PREEV.  Aprobación por Comité Técnico Ejecutivo y Plenario del FORO en julio 2011  Presentación a OIEA en noviembre 2011, para edición como TEC-DOC (en inglés ??). Servirá como informe base para futura norma o guía del OIEA

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA Contenido de las guías:  DT-1.- Criterios reguladores generales y normativa aplicable  Objeto.- Establecer criterios para gestión del envejecimiento y obsolescencia de estructuras, sistemas y componentes (ESC) de CCNN, en 3 fases: Dentro del periodo de vida de diseño (30 o 40 años) Para solicitar extensión de vida (operación a largo plazo) Dentro del periodo de operación a largo plazo  Ámbito.- Aplicable a todas CCNN de potencia tipos PWR, BWR, CANDU y PHWR, y en todas las condiciones de operación  Es una adaptación de la Instrucción IS-22 (CSN) y del 10CFR54 (NRC) pero con algunos cambios para ser coherente con guías NS-G y SS-17 de OIEA (p.ej. definición de ESC relacionadas, importantes, relevantes SN; gestión obsolescencia, …) y para poderla aplicar a diferentes tipos de CCNN

CSNCSN  Requisitos.- Define los criterios aplicables para: Alcance y Selección de ESC Identificación de mecanismos de envejecimiento Evaluación de Prácticas de Mantenimiento Definición de Programas de Gestión (PGE) Determinación de Análisis con hipótesis de vida diseño definida (AEFT) Gestión de Obsolescencia  Documentos.- Define la documentación a presentar en cada fase: Plan de Gestión de Vida (PGV) Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento (PIEGE) Plan de Gestión de Vida para operación a Largo Plazo (PGV-LP) y Proyecto de Extensión de Vida (PEV, equivalente para CANDU)  Plazos.- Define plazos temporales para: PGV y PGV-LP: según requisito regulador de cada país (ej.: anual) PIEGE o PEV: 2 años antes de fecha solicitud renovación licencia, dentro del “paquete documental” RPS, con actualización posterior (un año) Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA

CSNCSN Contenido de las guías:  DT-2.- Evaluación reguladora sobre gestión del envejecimiento y extensión de vida  Objeto.- Proporcionar directrices para evaluación de programas de gestión de envejecimiento de CCNN, a partir de criterios del DT-1  Ámbito.- Aplicable a todas CCNN de potencia tipos PWR, BWR, CANDU y PHWR, en todas las condiciones de operación  Los requisitos establecidos son aplicables a la evaluación de todas las etapas: vida de diseño, solicitud extensión de vida y operación a largo plazo  Evaluación.- Aplicable para:  Plan de Gestión de Vida (PGV), Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento (PIEGE) y Plan de Gestión de Vida para operación a Largo Plazo (PGV-LP), típicos de CCNN diseño USA  Proyecto de Extensión de Vida (PEV) y Plan de Mejora de Seguridad (PMS), típicos de CCNN diseño CANDU o PHWR

CSNCSN Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA Contenido de las guías:  DT-3.- Inspección reguladora sobre gestión del envejecimiento y extensión de vida  Objeto.- Proporcionar directrices para realización de inspecciones regulatorias de programas de gestión de envejecimiento de CCNN, a partir de criterios del DT-1, para verificar resultados de la evaluación según DT-2  Ámbito.- Aplicable a todas CCNN de potencia tipos PWR, BWR, CANDU y PHWR, en todas las condiciones de operación  Inspecciones.- Define 4 tipos, en función de la fase de gestión del envejecimiento:  Durante vida de diseño (30-40 años):  Tipo 1: comprobaciones sobre definición y desarrollo del PGV, en cuanto a metodología, organización, alcance y selección ESC, materiales, ambientes, mecanismos degradatorios, definición de PGE, etc. En principio debería ser única

CSNCSN  Tipo 2: comprobaciones rutinarias y periódicas sobre control, aplicación y mantenimiento de PGE definidos en el PGV, con verificaciones documentales y walkdowns de ESC. Frecuencia anual-bienal, para documentación, y trimestral-semestral para walkdowns en planta  Durante operación a largo plazo (> años):  Tipo 3: comprobaciones sobre definición y desarrollo del PIEGE (o su equivalente, PEV, para CANDU), en mismos aspectos que PGV. En principio debería ser única  Tipo 4: comprobaciones rutinarias y periódicas sobre control, aplicación y mantenimiento de PGE definidos en el PIEGE y el PGV-LP (o sus equivalentes, PEV y PMS, para CANDU), con verificaciones documentales y walkdowns de ESC. Frecuencia anual-bienal, para documentación, y trimestral-semestral para walkdowns en planta  Incluye ejemplos de Hojas de Chequeo, tanto para verificación de documentación como para realizar walkdowns en planta Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA

CSNCSN Contenido de las guías:  DT-4.- Aspectos de gestión del envejecimiento y extensión de vida en el marco de la RPS  Objeto.- Establecer los aspectos detallados, dentro de la Revisión Periódica de Seguridad (RPS), relativos a la gestión del envejecimiento de ESC de las CCNN, tanto durante la vida de diseño como en caso de extensión de vida.  Ámbito.- Aplicable a todas CCNN de potencia tipos PWR, BWR, CANDU y PHWR, en todas las condiciones de operación  Alcance.- Determina el “grado de afección” de los factores de seguridad definidos en guía NS-G-2.10 de OIEA:  Factores FS-1, 2, 3, 4a, 4b, 9, 10: especialmente afectados por gestión de vida  Factores FS-5, 6, 7, 11, 12: relativamente afectados  Factores FS-8, 13, 14: nada o apenas afectados

CSNCSN Conclusiones:  El proyecto PREEV ha generado, en el marco del FORO Iberoamericano (apoyado por OIEA) un conjunto de guías reguladoras para definir criterios sobre gestión del envejecimiento y operación a largo plazo de CCNN.  Las 4 guías cubren los aspectos de: criterios generales y normativa aplicable, evaluación e inspección reguladora, y la interrelación de la gestión de vida y la operación a largo plazo en el marco de la RPS.  Basado en los estándares de OIEA, en normas reguladoras de los países tecnológicos (USA, Canadá) y de España, y en recomendaciones WENRA, y adaptado a características técnico-legales sobre SN de países del FORO con CCNN (Argentina, Brasil, España y México) o con previsión de tenerlas.  Prevista su presentación al OIEA en 2011 para:  edición como TEC-DOC  servir de base técnica para desarrollo de futura norma o guía OIEA Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA

CSNCSN MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN. DUDAS, CUESTIONES, COMENTARIOS? Seminario de gestión de vida y renovación de licencia de centrales nucleares. Madrid, / octubre / 2011 EL PROYECTO “PREEV”: PRÁCTICAS REGULADORAS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA