Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Advertisements

RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Constanza Pérez Grupo 4. La ingeniería metalúrgica se encarga de la utilización de los metales para realizar productos útiles al hombre. Se realizan aleaciones.
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO CÁTEDRA: ELEMENTO DE METALURGIA NÚCLEO EL TIGRE ELABORACIÓN.
Acreditación Internacional ABET
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
Determinación, Control y Administración de la Integridad Mecánica
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos Basado en Programa.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
Residencia Profesional
Confidencial Rafael A. Urdaneta Portillo Especialista en Ingeniería de Gas Competencias: Liderazgo y coordinación técnica de equipos integrados de explotación.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Acreditación Internacional ABET
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Diplomado teórico-práctico La Economía Social y Solidaria en México En el marco del impulso y desarrollo de programas académicos y de actualización profesional.
ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DE MURCIA COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE MURCIA Del 9 al 12, 16 y 17 de marzo de 2015 La norma internacional ISO es aplicable.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
JHard Sistema para la Unidad de Hardware y Software de IngenierÍa de la UES-FMO 1.
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Haga clic para cambiar el estilo de título PROPUESTA CURSO FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGRO Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN LA INDUSTRIA.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID Los estudios de Formación Profesional te preparan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, favoreciendo.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Salir de la presentación
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Química. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicarse por escrita y verbal. Aptitud para el manejo de las matemáticas, física y.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
NDT INSPECTION TECHNOLOGIES S.A.C. Calidad, Seguridad y Responsabilidad.
SECTOR AUTOMOTRIZ. ENCUADRE GENERAL La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Abril de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 13 de abril al 3 de agosto de Nota: No se programan clases los días 6 de mayo y 22,
DIPLOMADO GERENCIA DE PRODUCCIÓN BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 11 de marzo al 18 de junio de Nota: No se programan clases los días.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE MANTENIMIENTO ENFOQUE DE GESTIÓN PARA LA PRODUCTIVIDAD BIENVENIDOS.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Ofrecer a los participantes los referentes teóricos relacionados con la evolución de las normas de contabilidad y.
APERTURA DIPLOMADO BIENVENIDOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
DIPLOMADO GERENCIA DE MANTENIMIENTO – ENFOQUE DE GESTIÓN PARA LA PRODUCTIVIDAD BIENVENIDOS.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 3 de octubre de Nota: No se programan clases los días 7 y 8 de agosto.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Capacitar a los participantes en la visualización sistémica de las áreas o procesos de producción, definiendo sus.
Diplomado Marketing Estratégico Bienvenidos. Duración del diplomado: 132 horas Del 24 de abril al 1 de agosto de 2012 Martes, miércoles y Jueves de 6:30.
DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS – ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
Abril de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 16 de abril al 18 de julio de Nota: No se programan clases los días 30 de abril, 1.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA BASICA BIENVENIDOS.
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
DIPLOMADO GERENCIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN BIENVENIDOS.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Ingrid Johanna Laguna C.C José Edilberto Nomesque C.C Yeimy Lorena González C.C Liana Consuegra Pacheco C.C
Asociación Uruguaya de Ensayos No Destructivos Plaza Independencia 812 P Montevideo, URUGUAY Tel./Fax: (+598 2) /
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El proceso de evaluación de una clase finaliza con el planteamiento del proceso de evaluación que permita valorar si.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
El curso será dictado por: Docentes del IEM Prof. Agr. Ing. Eduardo Vedovatti, Prof. Agr. M. Sc. Ing. José C. Cassina Prof.Adj. Per.Ing. Mario González.
Transcripción de la presentación:

Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos tiene el propósito de formar a los profesionales en la aplicación y uso de los END como herramienta indispensable para evaluar la calidad e integridad de los equipos industriales brindando la confiabilidad y seguridad en la explotación así como un manejo económico. Los END han encontrado una amplia y cada vez mayor inserción en todas las ramas de la industria: petrolera, química, eléctrica, automotriz, siderúrgica, plástico, papel y celulosa, metal mecánica, naval, farmaceutica, construcción, alimentaria, transporte entre otras. CORRIENTES INDUCIDAS CORRIENTES INDUCIDAS ANÁLISIS DE MECÁNICA DE LAS ANÁLISIS DE MECÁNICA DE LAS VIBRACIONES APLICADAS AL VIBRACIONES APLICADAS AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO MANTENIMIENTO PREDICTIVO TERMOGRAFÍA TERMOGRAFÍA ULTRASONIDO ULTRASONIDO CONOCIMIENTOS PREVIOS EXIGIDOS Y RECOMENDADOS: Estudios en ingeniería mecánica o naval o conocimientos equivalentes adquiridos en el ejercicio profesional DERECHOS UNIVERSITARIOS: $ cada módulo. MODULOS CORRIENTES INDUCIDAS CORRIENTES INDUCIDAS Comienzo 20 de abril, finaliza- ción 4 de mayo de ANÁLISIS DE MECÁNICA DE LAS VIBRACIONES APLICADAS AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO ANÁLISIS DE MECÁNICA DE LAS VIBRACIONES APLICADAS AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO Comienzo 22 de junio, finaliza- ción 6 de julio de TERMOGRAFÍA TERMOGRAFÍA Comienzo 17 de agosto, finalización 31 de AGOSTO de ULTRASONIDO ULTRASONIDO Comienzo 26 de octubre, finalización 11 de noviembre de 2004.

El curso será dictado por: Docentes del IEM e IIMPI Prof. Agr. Ing. Eduardo Vedovatti, Prof.Adj. Per.Ing. Mario González Prof.Adj. Ing. Conrado Tangari Prof. Asist. Á lvaro Fern á ndez AENDUR Ing. Lic. Héctor Korenko, Per. Ing. Sergio Sierra, Ing. Javier Vázquez, Ing. Leonardo Ruggiero, Mtro. Tec. Daniel Salvo (ASNT UT-RT-PT-EC 2), Ing. Silvia Infanzón (ASNT RT-UT-MT-PT 2). Profesionales de empresas públicas y privadas. FECHA: Comienzo 22 de junio, finalización 6 de julio de Días y horas: Martes y jueves de 18:00 a 21:00 DURACION: 15 Horas. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: Clases teóricas con exposición oral con ayuda de técnicas visuales y laboratorios con todo el equipamiento de última generación disponible en el país. CUPO: Mínimo 10 personas, máximo 25. INFORMACIÖN: Secretaría del IEM, Sr. José Etcheverry. Tel Fax Mecánica de las Vibraciones aplicadas al mantenimiento predictivo El análisis de las vibraciones mecánicas en los equipos industriales y en particular de las masas rotantes constituye una técnica de estudio en servicio que permite valorar los cambios que experimentan y a través de las desviaciones de los parámetros poder evaluar los componentes y predecir los eventos futuros. Esta técnica que permite el seguimiento en servicio sin desarme de los equipos, constituye una herramienta muy efectiva para el mantenimiento predictivo, con lo cual se logra una explotación confiable, segura y económica. El conocimiento del diseño, criterios de explotación, aunado a la aplicación de esta técnica no destructiva en forma sistemática y periódica, permite predecir el momento adecuado para detener los equipos, realizar los recambios y reparaciones necesarias para continuar en servicio. Asociación Uruguaya de END OBJETIVO Brindar al asistente del módulo un conocimiento básico sólido sobre las técnicas de mecánica de las vibraciones, sus alcances y limitaciones, así como fundamentos prácticos a través de actividades de laboratorio y análisis de casos extraídos de la labor profesional. El asistente recibirá elementos de utilidad para la ejecución del ensayo, para la determinación de los métodos y condiciones requeridas, así como para la interpretación de informes elaborados por operadores de END. TEMARIO: Introducción a los Ensayos No Destructivos. Conceptos básicos de los distintos tipos de mantenimiento. Introducción al análisis de vibraciones. Fundamentos físicos de las vibraciones mecánicas. Medición de las vibraciones, sensores, instrumentos y adquisición de datos. Análisis de datos y diagnóstico de fallas. Evaluación de la condición de equipos. Prácticas en campo. Análisis y discusión de casos prácticos de la actividad profesional. Requisitos de calidad. Calificación y certificación de personal. Evaluación