Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Resolución 742 de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
Advertisements

Secretaria de Finanzas Públicas y Tesoro..  La Secretaría de Finanzas Publicas y Tesoro Municipal a través de la dirección de presupuesto, contabilidad.
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Normas Internacionales de Información Financiera
PROCESO DE CONVERGENCIA A NIIF
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 3 Agenda  Saludo de Bienvenida.  Propósito.  Temas a tratar:  Hallazgos de Auditoría CGR  Decreto 1053 de 2014 
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
II SEMINARIO NACIONAL DE ALTA GERENCIA BOMBERIL. 1. Conocer la Normatividad contable aplicable en Colombia. 2. Darles a conocer los estados financieros.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación y Supervisión en Iberoamérica Experiencia en la implementación de los PBS de la IAIS EL.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
No. ASESORÍAS, EVALUACIONES, VERIFICACIONES Y AUDITORÍAS PERIODIC IDAD FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIO N O ENTREGA FUNDAMENTO LEGAL 1EVALUACION CONTROL.
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Decreto 2649 de 2003 Junta Central de Contadores Ley 43 de 1990 Consejo Tecnico de la Contaduría Pública.
CAJA Y BANCO. Introducción Activos Financieros Efectivo Inversiones corto plazo (Valores negociables) Cuentas por Cobrar.
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
JOSE LUIS GARCIA MONGE DEPARTAMENTO DE BALANZA DE PAGOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS ECONOMICAS MANAGUA,NICARAGUA, JUNIO DEL-12 AL 15 DE 2012.
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGOACTIVIDADES / DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CAN. FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN AVANCE FÍSICO Porcentaje de Avance LOGROS.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
OLIVAL,18 DE JUNIO FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS  Los fondos de servicios educativos como mecanismo presupuestal de las instituciones educativas.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 S UPERINTENDENCIA D ELEGADA P ARA E STUDIOS E SPECIALES Y L A E VALUACIÓN D E P ROYECTOS Evaluación de Proyectos Superintendencia.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
ESTADOS FINANCIEROS.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.
EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Víctor Nicolás Bravo 3 de.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
EL SISTEMA PRESUPUESTAL El sistema presupuestal es un conjunto de herramientas dirigido a organizar la información financiera en los entes públicos para.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Debe ajustarse a los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica de Presupuesto, la cual regula la programación, aprobación, modificación y ejecución.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
Fundamentos de Contabilidad
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Plan Contable General Empresarial
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
¿Qué es? Es un sistema de gestión documental que permite administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización. Está diseñado para apoyar.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
estados financieros consolidados separados
Transcripción de la presentación:

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Resolución 742 de 2013

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Se derogan las Resoluciones: 747 y 810 de 2012 y 217 de 2013 y se amplía el PUC

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 1. Antecedentes 2. Contenido contable 3. Inquietudes presentadas por las CCF 4. Convergencia a NIIF Agenda

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Antecedentes

ANTECEDENTES CONTABLES 1.El reconocimiento contable: con el RECAUDO (CAJA). Se registra IINGRESOS (4105-Aportes). 2.Se deducen las apropiaciones de Ley (Fovis, Salud, Gastos de administración, Fonede, Fosfec, Contribución a SSF, Reserva legal, Subsidios en dinero, Educación, Promoción y Prevención), los cuales se registran como Gastos (52) o Costos (61)y se reclasifican a las cuentas de los Fondos de Ley (18) y Pasivos (28).

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ANTECEDENTES CONTABLES 3. Después de estas apropiaciones de ley, queda un saldo el cual la ley establece que se apropiará para obras y programas sociales que emprendan las CCF con el fin de atender el pago del subsidio en servicios o especie. (Numeral 4, art. 43 Ley 21/82) 4. Este saldo no tiene el mismo control contable que las anteriores apropiaciones de ley, y queda como un recurso (remanente), una vez descontado el subsidio de los servicios, saldo que se combina con los resultados de otros programas que adelantan las CCF.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ANTECEDENTES DE CONTROL 5. Preocupación de la Contraloría General de la República para ejercer control fiscal de los recursos del 4% - Dificultad. 6. Mesas de trabajo con la CGR y Directivos de la SSF celebradas en el 2010, 2011, 2012, Necesidad de mayores controles para el Saldo de Obras y Programas Sociales.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ANTECEDENTES DE CONTROL 7. Inversiones de las CCF: ¿desproporcionadas? ¿acceden afiliados menores ingresos? 8. Subsidios: ¿a beneficiarios? 9. Resultados finales de las cajas: ¿gestión propia o recursos del 4% dejados de ejecutar?

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 LA CONTABILIDAD: ¿INSTRUMENTO DE GESTIÓN Y CONTROL? SE EXPIDE LA RESOLUCIÓN 747 DE 2012 LA CONTABILIDAD: ¿INSTRUMENTO DE GESTIÓN Y CONTROL? SE EXPIDE LA RESOLUCIÓN 747 DE 2012 SI

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 INQUIETUDES DE LAS CAJAS FRENTE A LA RESOLUCIÓN FEDECAJAS: Oficio marzo 05 de 2013 ASOCAJAS: Oficio junio 18 de 2013 Se presentarán pérdidas y deterioro patrimonial por la norma Se pagará más impuesto (ICA) Desarrollo de una contabilidad de costos Incremento exagerado para tarifas C y D Periodo de aplicación corto por entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera. Las cajas no están preparadas para su aplicación por la forma y dinámica como son prestados los diferentes servicios.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ACCIONES ADELANTADAS POR LA SSF Aclaraciones y prórroga: Resolución 747 de 2012, expedida el 28 de noviembre de 2012, de aplicación inmediata. Modificada con la Resolución 810 del 19 de diciembre de 2012, que amplía su aplicación a partir del 1º de enero de Prorrogada por la Resolución 217 de abril de 2013, en el sentido de ampliar el plazo de aplicación a partir del 01 de octubre de 2013, y a partir del 1° de enero de 2014 la individualización del subsidio familiar.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ACCIONES ADELANTADAS POR LA SSF Revisión interna de la norma - con base en las inquietudes de las CCF. Consultas y mesa de trabajo con entes oficiales Convoca a las CCF ( Nueva Dirección)

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ACCIONES DE LA CGR Control de Advertencia – Julio de 2013 La CGR … encuentra pertinente advertir a la Superintendencia sobre la necesidad de adelantar las actuaciones procedentes a fin de garantizar de manera eficaz la revelación del recurso público a cargo de las Cajas de Compensación Familiar. En consecuencia se convoca a la administración para que tome las medidas que estime conducentes para corregir las deficiencias anotadas y que afectan los criterios de una sana administración en términos de eficiencia, eficacia, y economía.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ACCIONES DE LA CGR Control de Advertencia – Julio de 2013 RESPUESTA DE LA SSF (…) y ante el riesgo de una indebida utilización de los mismos, la Superintendencia determinó que para evitar la materialización de este riesgo, era pertinente la expedición de la Resolución 747 de se garantizará que la Superintendencia ejerza una vigilancia directa sobre la destinación y utilización de estos recursos y que los mismos se estén aplicando de acuerdo con la reglamentación legal existente, de igual manera se protegerán los recursos del 4% para que no terminen subsidiando población diferente a la de categoría A y B, o a particulares.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 HALLAZGOS DE AUDITORÍA DE LA CGR A ALGUNAS CCF COMFAORIENTE - Oficio radicado el COMFAMILIAR HUILA – Oficio radicado el CONFAMILIARES CALDAS – Oficio radicado el (…) El Plan único de cuentas emanado de la Superintenencia del Subsidio Familiar a través de la Resolución 0537 de 2009, no facilita emitir concepto contable acerca de la gestión y resultado de las Cajas de Compensación Familiar frente al manejo de los recursos parafiscales y de otras fuentes públicas…

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 HALLAZGOS DE AUDITORÍA DE LA CGR A ALGUNAS CCF 1.El PUC no permite el pleno reconocimiento de los hechos económicos reflejados en la contabilidad, puesto que no está diseñado para registrar separadamente los eventos o transacciones de la Corporación frente a los eventos y transacciones de los recursos parafiscales. 2.(…) El PUC no contempla una cuenta, que permita diferenciar el subsidio familiar por concepto de servicios recibido por los beneficiarios que tienen derecho a éste.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 HALLAZGOS DE AUDITORÍA DE LA CGR A ALGUNAS CCF 3. (…) El PUC no prevé una cuenta contable que permita separar los costos incurridos por la Caja en la atención al beneficiario de subsidio familiar, toda vez que el catálogo contempla solamente el costo total de los servicios prestados. 4. El PUC, con la estructura del catálogo de cuentas que contiene, dificulta adelantar un control eficaz y medición específica sobre el saldo de Obras y Programas Sociales de conformidad con lo preceptuado en el artículo 43 de la Ley 21 de 1982”.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 ¿QUÉ HACER?

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 LA CONTABILIDAD: ¿INSTRUMENTO DE GESTIÓN Y CONTROL? SE EXPIDE LA RESOLUCIÓN 742 DE 2013 LA CONTABILIDAD: ¿INSTRUMENTO DE GESTIÓN Y CONTROL? SE EXPIDE LA RESOLUCIÓN 742 DE 2013 SI

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 RESOLUCIÓN 742 DE 2013  Se derogan las Resoluciones 747 de 2012, 810 de 2013 y 217 de  Se amplia el PUC que rige para las CCF, para garantizar un mayor control administrativo y contable a los recursos del 4% en lo relacionado con el SALDO PARA OBRAS Y PROGRAMAS SOCIALES.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REGISTROS CONTABLES

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REGISTROS CONTABLES RECAUDO DE APORTES 4% Gastos de Administración % para FONEDE Admón Apropiación FOVIS: Comp. Vivienda Comp. NIÑEZ J. ESCOLAR Comp. FONEDE Apropiación Salud Apropiación Reserva Legal Contribución Supersubsidio Promoción y prevención (6.25%) TOTAL APROPIADO Diferencia base para 55% Valor Subsidio monetario 55% Apropiación. SUBSIDIO Educación - Ley 115 / Saldo obras y programas de beneficio social REGISTRO CONTABLE DEL SALDO PARA OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REGISTRO CONTABLE DEL RECAUDO DEL 4% 1)Los registros contables iniciales del recaudo del 4%: XXBANCOS$ XXINGRESOS – APORTES$ IGUAL

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REGISTRO CONTABLE DE LAS APROPIACIONES DE LEY – FONDOS Los registros contables de las apropiaciones del 4%: 18XXXXFONDOSXX 1110XXBANCOSXX 52XXXXGASTOSXX 61XXXXCOSTOSXX 28XXXXFONDOSXX IGUAL

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 LO ADICIONAL CON LA RESOLUCIÓN 742 DE Saldo Obras y Programas de beneficio social XXBANCOS RECLASIFICACIÓN de los recursos de los Bancos generales a la cuenta específica de control para el Saldo de Obras y programas de beneficio Social (Num. 4º - art. 43 Ley 21/82).

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REGISTRO CONTABLE DE LOS EGRESOS O UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS La Resolución 742 de 2013 en la dinámica de la cuenta – Saldo para obras y programas de beneficio social, señala que los recursos se podrán utilizar en los siguientes eventos: PAGOS a)Por erogaciones que correspondan a subsidios en especie o servicios y programas de beneficio social para los beneficiarios de las categorías A y B.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REGISTROS CONTABLES DE EGRESOS O UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PAGOS b.) Por las erogaciones que correspondan a la ejecución de proyectos de inversión autorizados por las instancias respectivas para la prestación de servicios sociales. c.) Por las erogaciones para atender planes y programas de beneficio social autorizadas por las normas legales vigentes, enmarcadas dentro del concepto del subsidio a la oferta.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REQUERIMIENTO DE ASOCAJAS FRENTE A LA RESOLUCIÓN Oficio radicado el 30 de septiembre de 2013: inquietudes Corte periodo contable Cambio de estructura financiera Exigencia inmediata de un sistema de costeo Restricciones de inversiones Cambios en principios contables Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento (NIIF) Propuestas Respuesta de la SSF, oficio del , aclaratorio de cada una de las inquietudes (Ver oficio)

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 REQUERIMIENTO DE FEDECAJAS FRENTE A LA RESOLUCIÓN Oficio radicado el 13 de noviembre de 2013: Inconsistencia jurídico-contable (Ley 1314/09) Cuenta de activo y no de pasivo Se crea un nuevo fondo Limita ejecución de inversión Afecta presupuestos de ingresos y egresos Implementación NIIF No tiene en cuenta realidad económica Afecta análisis y evaluación comparativa No modifica PUC integral Limita manejo de flujo de efectivo Se debe recurrir a crédito financiero Pérdida poder de negociación Contravía eficiencia financiera Costos adicionales del 4 por mil.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 CONVERGENCIA A NIIF 1.Consulta al CTCP sobre el 4% 2.Trabajo Comité Super 10 3.Circular Externa 017 de 2013

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Consultas y mesa de trabajo con entes oficiales Se elevó consulta al Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP, organismo de normalización contable en el país, el 14 de agosto de (Tratamiento contable del 4% que recaudan las CCF: ¿ingreso? o ¿Pasivo?). Mesa trabajo con el CTCP, elementos de la consulta y proceso de convergencia a NIIF: Respuesta: Los recursos del 4% corresponden a un reconocimiento como PASIVOS de las Cajas. Solamente los gastos administrativos autorizados pueden considerarse INGRESOS.

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 Comité Super 10 Trabajo interinstitucional de las 10 Superintendencias con el Gobierno y el CTCP para interpretar las normas y estandarizar los procesos de supervisión y vigilancia. Acuerdo de entendimiento Expedición de orientaciones uniformes Elaboración de Guías para vigilados y supervisados y supervisores. Estructuración de formatos uniformes

Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 2 CIRCULAR EXTERNA 017 DE 2013 Depuración de la contabilidad Catálogo de cuentas Presentación de información bajo NIF Estado de situación financiera de apertura Medición Gobierno corporativo y roles dentro del proceso de convergencia Verificación de los soportes del proceso Función del Revisor Fiscal o Auditor Externo Informe sobre los avances en el proceso Convergencia – Grupo 2 Vigilancia concurrente