FIEBRE DEPARTAMENTO DE PRECLINICAS NOCIONES DE FISIOPATOLOGIA Y PROPEDEUTICA MEDICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temperatura corporal, regulación de la temperatura y Fiebre
Advertisements

Rangel Isais Sandra Lizeth
FIEBRE Area de Patología USAC.
Regulación de la temperatura corporal
Variaciones de la temperatura corporal Su significado clínico
Msc. Cecilia Arias Flores
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
TEMPERATURA CORPORAL INTEGRANTES: MUÑOZ BLANCO PATTY
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
EL SHOCK.
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
TRAUMATISMOS TERMICOS
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
Necesidad de hometermia Docente: DANIEL MELLA. TÉRMINOS A CONSIDERAR  Temperatura: se debe al grado de movimiento de las moléculas de un cuerpo.  Calor:
Signos Vitales Lic. Gladys Laguna P..
SINDROME FEBRIL.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Control Térmico En Budín,
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
crónico-degenerativas
Homeotermia Concepto de homeotermia:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
TEMPERATURA CORPORAL Carolina Navarrete. ¿Qué es TEMPERATURA CORPORAL? Temperatura corporal es la medida relativa de calor o frío asociado al metabolismo.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil. La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de.
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
CONTROL HOMEOSTATICO DE LA GLUCOSA Los organismos superiores deben mantener constante el nivel de glucosa sanguínea, de manera que no se prive a las células.
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
Mercurio Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. … conozcámoslo mejor !
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
ENFERMEDADES VENÉREAS
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
“El que fácilmente se enoja hará locuras” La Biblia.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
TOXINAS DE HONGOS Nombre de la toxina: Aflatoxina Nombre de la enfermedad: Aflatoxicosis. Causada por la ingestión de alimentos contaminados con aflatoxinas.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
SINDROME DE WEST.
HIPOACUSIA. La hipoacusia puede deberse a lesiones del pabellón auricular, conducto auditivo externo, oído medio, oído interno o vías auditivas centrales.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO DANNA MARTINEZ URIZAR.
LESIONES POR TRAUMATISMOS
LOS CAMBIOS CLÍMATICOS Y SUS CONSECUENCIAS. 1. ¿QU É ES EL CAMBIO CLIM Á TICO? El calentamiento global y el cambio clim á tico, junto con la b ú squeda.
HIDROCEFALIA E HIPERTENSION INTRACRANEAL EU GUILLERMO BURGESS ESCUELA DE ENFERMERIA UNIV.SANTO TOMAS.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Autor: Carolina Orozco B. Descarga ofrecida por: TEMPERATURAS EXTREMAS: CALOR.
MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA
MEJORALAVIDA.CLUB La tecnología del bienestar. ¿QUÉ ES “MEJORA LA VIDA”? Somos un equipo multidisciplinar que representa a un grupo de equipo profesionales.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
Introducción -Inmunología: biología y ciencias biomédicas. -Sistema inmunitario: órganos, tejidos y células. -Inmunidad: estado que permite evitar la.
Las Enzimas Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es una enzima? Es un tipo especial de proteína (95%), en muchos casos del tipo cuaternaria. Están compuestas.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Termorregulación Hipertermia e Hipotermia
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
Transcripción de la presentación:

FIEBRE DEPARTAMENTO DE PRECLINICAS NOCIONES DE FISIOPATOLOGIA Y PROPEDEUTICA MEDICA

FIEBRE

Temperatura corporal zLa temperatura corporal normal: Ú Aumenta durante el día Ø Disminuye durante la noche z Esta dada por un equilibrio entre la producción de calor y la pérdida del mismo.

Temperatura corporal zLa temperatura corporal media de las personas entre 18a y 40a de edad esta alrededor de 36.8+/- 0.4º C. zTipos: Oral, Rectal, Axilar

Temperatura corporal media zOral : 36.7ºC *intervalo de 36 a 37ºC. zRectal: 0.5ºC superiores a la temperatura oral y en comparación a la temperatura axilar es menor. zLa temperatura rectal es más confiable en relación a pacientes taquipnéicos o que respiran a través de la boca.

Fiebre- zDefinición. Compleja reacción del organismo, caracterizada por la elevación de la temperatura corporal y motivada por causas múltiples (infecciosas).

FIEBRE. zDefinición. Es la elevación de la temperatura corporal por encima de los límites circadianos normales como consecuencia de un cambio ocurrido en el Centro Termorregulador situado en la región anterior del hipotálamo.

FIEBRE- zDefinición. Síndrome originado por un proceso patológico caracterizado por un aumento de la temperatura por arriba de 38ºC.

FIEBRE- zSíntomas que generalmente acompañan a al fiebre: 4Malestar general 4Cefalea 4Anorexia 4Mialgias 4Artralgias

Datos clínicos. zAparato Circulatorio 4 Taquicardia 4 Hipotensión yAparato Digestivo 4 Anorexia 4 lengua saburral 4 sed excesiva

Datos clínicos zAparato Respiratorio 4Polipnea zPiel 4Se percibe: caliente, húmeda, enrojecida. 4Escalofríos z Sistema Nervioso 4 Cefalea 4 Astenia 4 Irritabilidad 4 Convulsiones (niños)

FIEBRE- zAumento anormal de la temperatura corporal. z¿?: - Enfermedad aguda o crónica - Cuantificación de la temperatura - Sensación febril o de calor - Transpiración o escalofríos

Fiebre. -Regulación de la temperatura z¿QUE SUCEDE? (Teoría)consiste en la excitación del Centro Termorregulador (hipotálamo) por substancias resultantes del catabolismo de las células dañadas a cualquier nivel.

Centro Termorregulador z La temperatura corporal se mantiene, pese a las variaciones térmicas ambientales, gracias a la capacidad del CTR que mantiene en equilibrio la producción de calor por los tejidos (músculos e hígado ), con la pérdida calorífica.

Producción de pirógenos zFiebre, este equilibrio se desvía hacia el aumento de la temperatura central. zEstas reacciones son desencadenadas por : 4P. Endógenos 4P. Exógenos

Pirógenos Componentes de agentes patógenos opsonizados por el complemento

Pirógeno: Compuesto que produce fiebre. zP. Endógeno Polipéptidos producidos por macrófagos y monocitos (citoquinas) z P. Exógeno Producto de microorganismos: toxinas (lipopolisacáridos, peptidoglucanos, enterotoxinas, ácido lipoteico)

FIEBRE zLOS COMPONENTES DE LAS BACTERIAS ACTÚAN COMO PIRÓGENOS EXÓGENOS èQUE INDUCEN A SU VEZ LA PRODUCCIÓN DE PIRÓGENOS ENDÓGENOS P. ENDÓGENOS z INTERLEUCINAS z INTERFERÓN z TNF-º z MIP-1

Efectos de los pirógenos zCuando los pirógenos dejan de producir, ècontrarreacción con estimulación de la porción anterior del C.T., èvasodilatación y sudoración para perder calor è temperatura desciende.

FIBRE

La Hipertermia No Mediada Por Citocinas zSe manifiesta cuando su producción metabólica de calor o la carga ambiental exceden la capacidad normal de pérdida de calor, o en caso de deterioro de la capacidad de perder calor (golpe de calor)

Mecanismos de Producción de Calor cCombustión de Alimentos cFuentes Externas cSistema Orgánico: -RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN 20% -METABOLISMO CEREBRO 10% -METAB. MÚSCULO 20% -VISCERAS ABDOMINALES 50%

MECANISMO DE PÉRDIDA DE CALOR zRADIACIÓN 60% zEVAPORACIÓN 22-27% zCONVECCIÓN 12-15% zCONDUCCIÓN calor 0.3% Mediante la vasodilatación y la sudoración se pierde el calor de la piel, bien por radiación o conducción.

ETAPAS [FENOMENO BIOLOGICO] zPRINCIPIO zCRECIMIENTO zPERIODO DE ESTADO zDESCENSO zTERMINACION

ETAPAS [FENOMENO BIOLOGICO] zPRINCIPIO -PERIODO PIRETOGENO INICIAL -SE CARACTERIZA POR LASCITUD Y ESCALOFRIOS

ETAPAS [FENOMENO BIOLOGICO] zCRECIMIENTO -PERIODO DE OSCILACIONES ASCENDENTES -GRAFICAS

ETAPAS [FENOMENO BIOLOGICO] zCURACION: -LISIS -CRISIS zMUERTE: -HIPERTERMIA -COLAPSO

ETAPAS [FENOMENO BIOLOGICO] zPERIODO DE ESTADO -ACME O FASTIGIUM -EN GRAFICA: OSCILACIONES ESTACIONARIAS [VARIACIONES DE TEMPERATURA]  REMISION  EXACERBACION

ETAPAS [FENOMENO BIOLOGICO] zDESCENSO  PERIODO DE CRISIS: PRESENTACION BRUSCA  PERIODO DE LISIS: SE PRESENTA LENTAMENTE

CURVA TERMICA

CURVAS TÍPICAS DE LA FIEBRE z FIEBRE CONTINUA (Meseta) Ô Temperaturas superiores a 39ºC con oscilaciones de 1ºC durante varios días.

Curvas típicas de la fiebre zFIEBRE REMITENTE zFIEBRE INTERMITENTE Ô Fiebre con fluctuaciones de temperatura superiores a 1.5ºC (no llegan a la temperatura normal) Ô Elevaciones alternadas con descenso (pero éstos sí llegan a la cifra normal)

zFIEBRE REMITENTE zFIEBRE INTERMITENTE

Curvas febriles zFIEBRE RECURRENTE zFIEBRE ONDULANTE Ô Varios días de aumento de la temperatura corporal alternados con varios días de temperatura normal. Ô Ondas febriles separadas por intervalos de febrícula o temperatura normal.

Ejemplos de tipos de fiebre zFIEBRE CONTINUA zFIEBRE REMITENTE zFIEBRE INTERMITENTE Ü Sepsis, tuberculosis crónica, neumonía vírica Ü Fiebre reumática aguda, supuraciones, bronconeumonías Ü Septicemia, sepsis urinaria y biliar, absceso del hígado, paludismo

Ejemplos de tipos de fiebre zFIEBRE RECURRENTE zFIEBRE ONDULANTE Ü Meningococcemias, malaria Ü Brucelosis, enfermedad de Hodgkin, Endocarditis

CAUSAS GENERALES DE FIEBRE zFiebre de origen central zInfecciosas e inflamatorias zFiebres de origen desconocido zFiebre en niños

Posibles causas de Fiebre zInfecciones por virus, bacterias, parásitos y hongos. zEnfermedades autoinmunes o calagenosis Ù -Septicemia, meningi- tis, encefalitis, IVU’s -Sinusitis, bronquitis, neumonía, O.M., osteomielitis. Ü -Fiebre reumática, lupus eritematoso, sarcoidosis, dermatomiositis.

Posibles causas de Fiebre zFIEBRE MEDICAMENTOSA zFIEBRE DE REABSORCIÓN TRAS TRAUMATISMOS EXTENSOS. z FIEBRE ASOCIADA CON TUMORES: - Leucemias, tumores cerebrales.

MANEJO DE LA FIEBRE Medidas generales: zReposo relativo zEvitar exceso de ropa zBaños de agua tibia zLíquidos abundantes zMedicamentos antipiréticos: acetaminofén, (<efectos tóxicos) aspirina, pirazolonas(neomelubrina).

¡GRACIAS! z Departamento de Preclínicas z Dra. Maritza Mudarra