Trama legislativa pro igualdad: panorama regional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
Obstáculos del sistema político al cumplimiento de la Ley de Cuotas
Trama legislativa pro igualdad: ¿Con qué obstáculos nos enfrentamos? Ana Laura Rodríguez Gustá Consultora PNUD/UNSAM.
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
INVERSIÓN EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y PARTICIPACION.
No dejes que nadie robe tus sueños No dejes que nadie robe tu alegría
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Convergencia de Organismos Civiles
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Vigilancia Ciudadana en Salud
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
“Los parlamentos como expresión articulada entre la ciudadanía, la política y la administración pública” Ciudad de Buenos Aires Noviembre de 2008.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
“Cuando el partido es EL obstáculo”: Mujeres en organizaciones políticas latinoamericanas Beatriz Llanos Ciudad de Panamá 2010.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2012 – 2013 Morelia, Michoacán, México, 22, marzo, 2012.
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Colombia, Guatemala y Perú John Johnson, NDI 14 de abril 2009.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
Reunión de Especialistas de Participación Política de las Mujeres Generando alianzas y movilizando a los parlamentarios (as) en la Región Interamericana.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
ASOCIATIVIDAD EN LA POLITICA CASO: RENAMA DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
 1. INVESTIGACION CIENTIFICA: APORTA PARA RESPONDER SOBRE EL CIMIENTO DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL.  2. DECISIONES POLITICAS DE LOS SECTORES SOCIALES.
Equidad de género en el empleo /
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Creación del Parlamento El 14 de abril del 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de regulación que crea el Parlamento de Mujeres (que ya existe,
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
Análisis de información de iniciativas y movimientos que conforman la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y sustentables.
El impacto de las políticas de género en el MERCOSUR: Experiencia, Lecciones Aprendidas y el Trabajo en curso de la Sociedad Civil en Latinoamérica. Alma.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Partidos políticos y paridad: Un desafío de la democracia

Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Trama legislativa pro igualdad: panorama regional Ana Laura Rodríguez Gustá Consultora PNUD/UNSAM

Entramado A qué nos referimos?

Tendencias regionales Existe un entramado institucional pro igualdad rico y dinámico (diversas formas organizacionales, vínculos densos, constante crecimiento y adición de movimientos y grupos). Vínculos densos entre las manifestaciones organizacionales (y límites difusos). Destacado apoyo de la cooperación técnica internacional (PNUD, ONUMujeres, AECID, Idea Internacional, UNPFA).

Manifestaciones organizacionales Referentes a la estructura organizacional: 1) Comisiones de mujeres/comisiones de equidad de género 2) Unidades legislativas para la transversalización de género Referentes a grupos y dinámicas más propiamente políticas (alianzas interpartidarias y negociaciones) 1) Bancadas femeninas 2) Grupos mixtos (legisladoras y mujeres de la sociedad civil) (estructuras de intermediación)

Parlamentarias trabajando juntas De 18 países: 17 tiene

Tendencias regionales Bancadas femeninas han impulsado comisiones de equidad de género (Uruguay, Colombia, Paraguay) Bancadas femeninas se han transformado en comisiones de equidad de género (Argentina). Comisiones de asuntos sociales y mujer se transformaron en comisiones de equidad de género, cambiando su temática (Paraguay, Cámara de Diputados). Algunas comisiones de género hacen las veces de bancada femenina en aquellas Cámaras donde estas últimas no existen (Argentina, Cámara de Diputados). Algunas comisiones de género han fomentado la creación de bancadas femeninas (México, Parlamento de Mujeres 1998/2005). En Costa Rica, la Unidad Técnica para la Igualdad y la Equidad de Género (UTIEG) fue creada a impulso de varias diputadas y de la Comisión de la Mujer.

Otras piezas del entramado Y además: Organizaciones de mujeres. Redes de Mujeres Políticas. Asociaciones de Parlamentarias y Exparlamentarias. Mujeres en el Ejecutivo. Asesoras técnicas en género. Legisladores hombres. Poderes legislativos nacionales de 18 países de América Latina y el Caribe Actualmente estamos examinado cuatro países del Caribe inglés (Belice, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago) Fuentes de información: páginas de Internet de los poderes legislativos, reglamentos, documentación legislativa (normativas de las comisiones, leyes y discusiones de iniciativas, etc.) .

Hallazgos significativos Tendencias regionales Cada país despliega su propia trayectoria. Ejemplos (no exhaustivos): Brasil, Uruguay, Perú: bancadas femeninas activas Costa Rica y Nicaragua: Unidades técnicas para la transversalización de género Panamá y El Salvador: grupos mixtos Convergencia de resultados: independientemente de las trayectorias singulares, las cuatro manifestaciones organizacionales contribuyen en forma significativa al avance de una agenda de género y a la instauración de conciencia pública respecto de la igualdad y la diversidad.

Bancadas femeninas Definición: grupo de legisladoras con mandato vigente (una excepción: UMPABOL, Bolivia) ¿Qué son? Manifestaciones organizacionales fruto de acuerdos interpartidarios que expresan una alianza y voluntad de trabajo mancomunado Espacios organizativos para la innovación en las prácticas políticas y la transformación de las agendas de igualdad de género y diversidad Espacios conformados exclusivamente por legisladoras mujeres(Excepción: el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres del Ecuador) ¿Dónde? Hay ocho países que presentan bancadas femeninas articuladas como tales. ¿Cuándo? Surgen en la década de 2000, con las excepciones de Brasil y de Bolivia (ambas bancadas datan de la década de los ochenta). Duda:.. Esto lo vemos antes de la presentación de los grupos o antes de entrar en el debate.

Bancadas femeninas ¿Cómo se organizan? Difieren en sus modalidades organizativas (diversos grados de formalización en el funcionamiento). Algunas bancadas adoptan la forma de comisión especial, accidental o temporal. No contar con un funcionamiento formalmente estatuido non impide que las bancadas tengan una enorme legitimidad e institucionalización La mayoría de las bancadas presenta algún tipo de autoridad (presidenta, vocera, etc.) usualmente electa entre sus pares. Algunas bancadas además presentan consejos consultivos con asesores/as externas (Argentina, Perú) ¿Logros? Las bancadas han sido sumamente útiles a fin de impulsar iniciativas de ley y franquear escollos de procesos legislativos engorrosos. Además, han trabajado mancomunadamente con actores estatales (mecanismos para el avance de la mujer) y extra estatales (organizaciones de mujeres y movimiento feminista)

Comisiones que dan tratamiento a temas de igualdad de género No son todas iguales. Hay tres variantes: comisiones dedicadas a la mujer/equidad de género; comisiones dedicadas a temas de derechos humanos y desarrollo social pero con estructuras de menor nivel abocadas a tópicos de género (subcomités o subcomisiones); comisiones con responsabilidades en áreas sociales, de familia, niñez y mujer pero sin una subestructura específica para asuntos de igualdad de género. ¿Qué características generales presentan? Pertenecen a la estructura formal del Poder Legislativo y sus tareas están en los reglamentos. Son todas comisiones permanentes u ordinarias, con excepción de la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados del Parlamento Uruguay que es una comisión especial. Debaten iniciativas y toman decisiones (“dictaminan”) respecto a las mismas para su tratamiento en plenario, realizan audiencias públicas, recogen información, establecen interlocuciones con actores extra legislativos. No sancionan normativas (con excepciones).

Comisiones ¿Cómo se integran y cuál es su composición? Integradas por legisladores y legisladoras de los bloques políticos con representación legislativa. El tamaño promedio de estas comisiones es de doce integrantes pero existe una enorme variación. Su composición es mayoritariamente femenina (el promedio de la región es de un 68 por ciento de composición femenina) y, en alguna comisiones, la composición es exclusivamente femenina (Bolivia, Costa Rica, Guatemala y Perú). Las presidencias de estas comisiones están ocupadas por legisladoras (lugares “reservados” de la jerarquía para las legisladoras). ¿Desde cuándo existen? Algunas son de larga data (Costa Rica, 1948) mientras otras son más recientes (Colombia, 2011).

Unidades Técnicas para la transversalización de género Experiencias incipientes Pocos casos: Costa Rica (Unidad Técnica para la Igualdad y la Equidad de Género, 2007), Nicaragua (Unidad Técnica de Género, 2008) y Ecuador (Grupo Técnico Asesor) (2010). [En El Salvador se está realizado un estudio de factibilidad para iniciar una Unidad de Género en la Asamblea Legislativa]. Perfil técnico: capacitación y asesoramiento, diagnósticos y análisis de impacto de género Personal permanente (staff) Tienen el potencial de introducir una perspectiva de género en la totalidad de las leyes aprobadas por el Poder Legislativo y así complementar la labor de las comisiones dedicadas a materia de igualdad de género/asuntos de mujeres Posible institucionalización de la perspectiva de género

Grupos mixtos ¿Qué son? Son agrupamientos de legisladoras, ex legisladoras y mujeres de organizaciones de la sociedad civil y del movimiento feminista. ¿Cómo funcionan? La estructura de estos grupos mixtos está claramente delimitada y han construido alianzas estratégicas con la cooperación internacional, con grupos de mujeres políticas, con centros académicos fin de impulsar acciones de formación política para mujeres e incidencia legislativa y electoral.

Grupos mixtos ¿Qué ejemplo identificamos? El Salvador (Grupo de Mujeres Parlamentarias y Extraparlamentarias de El Salvador, ASPARLEXSAL), Guatemala (Grupo de Mujeres Parlamentarias), Panamá (Asociación de Parlamentarias y ex Parlamentarias de la República de Panamá, APARLEXPA) y Paraguay (Parlamento de Mujeres).

Grupos mixtos ¿Qué logros han tenido? Ampliación de los tópicos de la agenda de género aunque sus posturas y decisiones no son vinculantes para el Poder Legislativo Son una ventana de oportunidad para la incidencia política por parte de organizaciones sociales Han sido puntos clave de apoyo para la sanción de leyes en materia de igualdad de género Aprovechar la capacidad de mujeres exparlamentarias: continuidad.