Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
EL SISITEMA FINANCIERO.
Herramientas de Control de Gestión PYME
LA FUNCION FINANZAS.
Intermediarios Financieros
TITULOS VALORES DEFFINICIÓN: son documentos que contienen un derecho literal y autónomo; de carácter económico. Es decir, son documentos que se utilizan.
Macroeconomía.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Argumentos de Venta Seguro de Educación
Consumo, Ahorro e Inversión
Curso de Administración Financiera
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
Macroeconomía.
MERCADO DE CAPITALES.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Instrumentos Financieros Básicos (EJEMPLOS DE INTRUMENTOS FINANCIEROS)
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
La Balanza de Pagos.
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA FINANCIERO Y COMO SE CLASIFICAN
EL BALANCE GENERAL.
FLUJO DE CAJA.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
CASO INTEGRADOR EMPRESA RIOD S.A INTEGRANTES: ALI LEONEL ALTAMIRANO TAMARA BARROS AGUSTINA GANAUI SALOME GREGORIEU VLADIMIR.
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Agencia de Crédito Rural «C»
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Resumen Análisis Financiero
DIARIO DE UN BALANCE José L. Jorge 1º SV Admón y Finanzas. Admón y Finanzas.
Tema 3. El dinero y sus funciones..
Licda. Laura Montero
CAJA Y BANCO. Introducción Activos Financieros Efectivo Inversiones corto plazo (Valores negociables) Cuentas por Cobrar.
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
MANEJO PRUDENTE DEL CRÉDITO PARA EVITAR EL SOBREENDEUDAMIENTO PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 4.
El Mercado Sistema Financiero El Sistema Financiero.
FUNCION CONTABLE. Función contable Las diversas operaciones contables que realizan las empresas del Sistema Financiero, pueden ser clasificadas en tres.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
EL AHORRO.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ESTADOS FINANCIEROS.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
LETRAS DE CAMBIO.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Tema: BALANZA DE PAGOS Integrantes: Álvarez Estefanía Flores María José Mora Margarita Tibán María.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
CUENTA DE CAPITAL INTEGRANTES:  Estefanía Álvarez  Erika Villegas PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADRO-SEDE AMBATO Macroeconomía.
Instrumentos Financieros
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
El Ahorro Por Lo General, Lo Llevan A Cabo Las Personas Y Familias, Por Motivos Tan Diversos Como Mantener Una Reserva En Dinero Para Atender Un Gasto.
Transcripción de la presentación:

Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa Felipe Santiago Escobar Turbaco/Bolivar 2014

EL AHORRO El ahorro por lo general, lo llevan A cabo las personas Y familias, por motivos tan diversos como mantener una reserva en dinero para atender un gasto eventual O imprevisto en el futuro, financiar mas adelante la educación de los hijos, comprar una vivienda E inclusive para garantizar estabilidad económica en la vejes (mediante sistemas de pensión Y seguros de vida).

El dinero que ahorramos se convierte de inmediato, no solo en una acumulación de riqueza para las personas Q deciden guardar para el futuro parte de su ingreso, sino Q en gasto de la comunidad A través de la inversión. Este por lo general es llevado A un banco, una corporación O una cooperativa, donde es guardado en una cuenta de ahorros, también puede ser ahorrado mediante la compra de una acción U otro tipo de titulo. El dinero que es ahorrado mediante alguna de estas alternativas no es guardado en una caja fuerte en forma ociosa, sino que los bancos y las cooperativas lo suministran a las empresas a través de préstamos, para ser invertido en maquinaria y materias primas para la elaboración de productos y servicios para la comunidad. Dentro de este proceso, las unidades económicas simples, como los individuos y las familias, son las que normalmente ahorran, mientras que las empresas son los principales agentes que transforman ese ahorro en inversión y realizan la formación capital.

Cuando en economía hablamos de deposito nos referimos al acto mediante el cual una persona O una empresa confía dinero A un banco, una corporación, una cooperativa O cualquier otro establecimiento financiero. En efecto, cuando depositas dinero en un banco, esta entidad expide de inmediato un documento O comprobante donde indica que acaba de contraer una deuda contigo Y se compromete A devolverle el dinero en una determinada fecha O en distintos plazos. Las instituciones financieras tienen varias alternativas para recibir dinero en depósito: cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificado de depósito a termino (cdt) y títulos de valor. Dinero A la vista. Se llama A los depósitos que están permanentemente disponibles para el ahorrador, pues el dueño de la cuenta puede retirar en cualquier momento su dinero O una parte de este. Los dineros A la vista pueden encontrarse en cuentas corriente O de ahorro. La cuenta corriente hace parte de los medios de pago Y, como tal, no son ahorro de publico, es decir, no son exactamente recursos que dejan de utilizarse en consumo por un tiempo, sino que tienen que estar permanentemente disponibles para respaldar el consumo Y los demás gastos de las personas O empresas dueñas de este tipo de cuentas. En la practica hacen parte del dinero circulante.

Una cuenta de ahorros, por su parte, es un deposito que si se convierte en ahorro, por que la entidad financiera que lo capta paga un interés determinado por el dinero que le ha sido encargado. * Certificado de depósito A término. Situación bien distinta ocurre si decidimos adquirir en un banco O una corporación un certificado de depósito A termino (CDT), pues como su nombre lo indica es un deposito que tiene un termino de vencimiento fijo, O lo que es lo mismo, el dinero solo se puede retirar en la fecha pactada entre la entidad financiera Y el ahorrador.

EL CRÉDITO El crédito se define como la transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro. Su significado etimológico es creencia O confianza. Al tratar de identificar los agentes económicos que mantienen determinados patrones de comportamiento frente al ahorro Y al crédito se encuentra que las familias, en general, se caracterizan por consumir solo parte de su ingreso Y destinar el excedente al ahorro.

Cuando las empresas utilizan el crédito, están comprometiendo el ingreso futuro que obtendrán en la venta de sus productos O servicios. El dinero que utilizan los bancos, corporaciones Y cooperativas para el otorgamiento O suministro de créditos, proviene de los recursos que estos establecimientos financieros recibieron como depósitos del público, A través de cuentas de ahorros, certificados de depósito A termino (CDT), bonos Y títulos. Los establecimientos financieros ofrecen distintas modalidades de crédito, siendo las más utilizadas las siguientes. Crédito comercial. Consiste en el otorgamiento de préstamos para financiar inversiones en equipos, maquinaria, materias primas y modernización de instalaciones. Es decir, para mantener la dinámica de los negocios y las empresas.

Es importante tener en cuenta que algunos consejos básicos para hacer que los recursos alcancen hasta el día de pago. Planea tus gastos. Haz una lista general de los gastos y asígnales a cada uno el porcentaje que requieren. De esta forma sabrás cuanto es el “neto” para gastar. Establece, en primer lugar, aquellos gastos que tienen que ver con las necesidades básicas y posteriormente las que pueden financiarse a través de otros sistemas. Aplaza las decisiones no prioritarias. Antes de tomar una decisión, consulta el saldo que te queda después de pagar tus deudas paga a tiempo. Si se te tiene una buena imagen como deudor cumplido, lo más probable es poder obtener un nuevo crédito; pero si se mantiene en mora, muy posiblemente no habrá otra oportunidad.