Licenciatura en Informática Mayta Luis Carlos Base de datos Semántica: Lineamientos para una implementación exitosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguajes de Ontologías Gustavo Núñez, Alvaro Rodriguez, Oscar Sena.
Advertisements

DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María Antonia Huertas.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Web Semántica M. Andrea Rodríguez Tastets DIIC - Universidad de Concepción
WEB 2.0 sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide.
CAMINANDO HACIA LA WEB SEMÁNTICA Jesualdo Tomás Fernández Breis Universidad de Murcia Taller sobre estándares Web W3C- 11 de noviembre de.
SQL (Structured Query Language) Lenguaje orientado a bases de datos y sobre todo, al manejo de consultas; el objetivo principal de SQL es la realización.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
TÓPICOS SELECTOS DE TI WEB SEMÁNTICA GRUPO: ITIC- 411 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALC Ó YOTL ENERO 2012.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
INFORMATICA I PROYECTO SIRLA Jorge Walter Sosa Esteban Parra González Juan Camilo Morales.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Base de Datos Auditoría – Orientación II Cr. Oscar Nielsen
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Revisión de Conceptos.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Trabajo Final de Grado Base de Datos Semánticas Alumno: Di Santo, Martin Rodrigo Legajo: Tutor: Darcacha, Ana.
Bases de datos XML Integrantes: Aaron Siles Anthony Brenes Geudy Marin Gustavo Calderon Sergio Calvo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
BPM para Consultoras de Informática Carlos Alvarez, estudiante de Informática en la Universidad de Palermo, Argentina.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
 Modelo de Datos MD  Conjunto de conceptos que permiten describir, a distintos niveles de abstracción, la estructura de una B.D. Que llamaremos ESQUEMA.
BASE DE DATOS TEMPORALES EN SISTEMAS DE PRESTACIONES MEDICAS Alumno: Haehnel Andrés Fecha de la presentación: 23/07/2014.
Modelo de Entidad-Relación (Modelo Conceptual) Ing. Linda Masias Morales INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Introducción a Bases de Datos Universidad de Managua.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DISEÑO DE SISTEMAS M. En C.C. Ma. Dolores Arévalo Zenteno.
INTRODUCCIÓN:. La programación consiste en desarrollar programas para procesar información. Una computadora es totalmente inútil si no dispone de un programa.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
Relación entre filosofía y ciencia
REIMS LANCHIMBA PAREDES M ODELAMIENTO DEL CANAL DE PROPAGACIÓN EN ENLACES PUNTO A PUNTO PARA LA BANDA DE 2.4 GHz CON TECNOLOGÍA ZIGBEE. DEPARTAMENTO DE.
BASES DE DATOS Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Informática II.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
 Los servidores Microsoft salen al mercado en 1993 con el Windows NT avance server 3.1 el cual se convierte en el primer sistema operativo para redes.
Sistema para el Soporte de toma de Decisiones. Referencias Introducción DefiniciónReseña Histórica Clasificación Uso y Aplicaciones Tipos Componentes.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
PRINCIPALES FUNCIONALIDADES. –Soporte para el tratamiento de una gran cantidad de datos. –Soporte de una gran cantidad de usuarios accediendo concurrentemente.
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos escuela técnica superior de ingeniería informática Extendiendo NDT para la catalogación de Requisitos.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA2006.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Itinerario de Tecnología del Software. Itinerario de Tecnologías del Software Presentación Metodología y Tecnología de la Investigación (6). Tecnologías.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Introducción a la Ingeniería del Software 1 El Diseño de Software Caracteristicas: Proceso Creativo Requiere de experiencia e ingenio Necesita del aprendizaje.
PROCESAMIENTO DE DATOS Y SIST. DE INFORMACIÓN ADMINISTRACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GUADALUPE SOTO PIRI SANDRA ENRIQUEZ CHAPA.
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Informática Mayta Luis Carlos Base de datos Semántica: Lineamientos para una implementación exitosa

Agenda  Resumen  Introducción  Marco teórico  Desarrollo  Perspectivas Futuras  Conclusión  Referencias

1.1 Resumen  La implementación de tecnologías semánticas en gestores de base de datos requieren de lineamientos que difieren uno de otro, según el proveedor.

1.2 Resumen  El contexto de ejecución también puede variar. Instalación nueva de un gestor de base de datos. Actualizar a una versión más actual sobre un gestor ya existente. Subrogar a versiones anteriores.

1.2 Objetivos  Conceptualizar los términos que definen a las herramientas y modelos estandarizados de desarrollo semántico.  Describir las eventualidades y las premisas necesarias para solventar problemas de compatibilidad y usabilidad en un gestor licenciatario.  Exponer los lineamientos para la implementación semántica sobre el gestor.

2.1 Introducción  Una base de datos es la representación de un sistema del mundo real.  El contenido simboliza una captura del estado de un contexto.

2.2 Introducción  Actualmente, las estructuras de datos proporcionadas por los modelos relacionales no apoyan el diseño, la evolución y el uso de bases de datos complejas.

2.3 Introducción  Las bases de datos semánticas integran una evolución de los sistemas informáticos.

2.4 Introducción: características  Establece una estructura de información sólida.  Permite un manejo uniforme, flexible entre máquinas y usuarios.  Interpreta el significado y la relación con otros datos de forma autónoma y programable.

2.5 Introducción: características  Posibilita el intercambio eficiente de conocimiento.  Reduce la duplicidad y redundancia de la información.  Simplifica el análisis de los procesos.  Disminuye los costos.  Mejora la toma de decisiones.

3.1 Marco Teórico: Historia  La necesidad de modelos semánticos de datos fue reconocida por la Fuerza Aérea de los EE.UU. en la década del 70.  El Programa ICAM identificó la necesidad de mejorar el análisis y técnicas de comunicación para las personas involucradas que no estaban familiarizadas con términos informáticos.

3.2 Marco Teórico: Historia  El objetivo fue aumentar la productividad a través de la aplicación metódica de la tecnología informática.  El Programa desarrolló una serie de técnicas conocidas como métodos IDEF.  Constituidas por diversas funciones de modelaje, acciones y actividades de un sistema.

3.3 Marco Teórico

3.4 Marco Teórico: Descripción  El término “web semántica” fue acuñado por el científico en computación Tim Berners-Lee, fundador de la World Wide Web (W3C).  Las bases de datos semánticas son representadas por medio de ontologías, descriptas como una especificación explícita y formal de una conceptualización compartida.

3.5 Marco Teórico: Descripción  Especificación explícita porque en la ontología todo término debe ser definido de forma comprensible y terminante.  Formal se refiere al formalismo análogo que se debe utilizar para la elaboración de las ontologías.

3.6 Marco Teórico: Descripción  Conceptualización porque incumbe a un modelo abstracto de algún fenómeno, objeto o dominio del mundo real.  Compartida porque las ontologías representan el conocimiento consensuado y aceptado por una comunidad científica.

3.7 Marco Teórico  El término “ontología” proviene de la filosofía y se define como “el estudio metafísico de la naturaleza del ser y la existencia” o “la explicación sistémica de la existencia como es percibida por los humanos”.

3.8 Marco Teórico  La ontología comprende una base de datos en la cual se describen los conceptos relevantes de un dominio de conocimiento, algunas propiedades y sus relaciones.

3.9 Marco Teórico  Compartir la comprensión de un dominio entre usuarios o máquinas.  Reutilizar el conocimiento contenido en una ontología.  Facilitar el acceso a la información.  Explicitar supuestos de un dominio.  Analizar el conocimiento de un área temática en relación a términos.

3.10 Marco Teórico  Crear un entendimiento compartido.  Facilita la comunicación entre los actores relacionados con su diseño y utilización.  El conocimiento en las ontologías se estructura en base a los siguientes componentes: Clases, Propiedades o Atributos, Relaciones e Instancias.

3.11 Marco Teórico  El objetivo de la web semántica es permitir que la información y los servicios web sean accesibles eficientemente por los usuarios y las herramientas automatizadas.  Las tecnologías RDF y OWL se desarrollaron para el intercambio, la integración de los datos en forma de amplios y descriptivos esquemas conceptuales.

3.12 Marco Teórico  Estas herramientas se han convertido en estándares para el desarrollo ontológico y sus implementación.  El avance fue por la estandarización ponderada por un único organismo que regula los aspectos esenciales de la Web: la World Wide Web Consortium (W3C)

3.13 Marco Teórico  RDF (Resource Description Framework): el marco de descripción de recursos representa la información contenida en la Web. Define una sintaxis abstracta en la que se basa RDF y que sirve para vincular su sintaxis concreta a una semántica formal.

3.14 Marco Teórico: Motivación  Metadatos Web: proporcionar información sobre los recursos Web y los sistemas que los utilizan.  Aplicaciones que requieran un modelo abierto de información en lugar de los modelos limitados.  Hacer que los ordenadores generen información procesable, para que los datos sean procesados fuera del entorno en el que fue creado.

3.15 Marco Teórico: Motivación  Interfuncionamiento entre las aplicaciones que permitan combinar datos de varias aplicaciones para llegar a nueva información.  Procesamiento automatizado de la información por parte los ordenadores y proporcionar un lenguaje estandarizado.

3.16 Marco Teórico  OWL (Web Ontology Language): el lenguaje de ontologías web está pensado para ser usado cuando la información contenida en los documentos necesita ser procesada por las aplicaciones el lugar de ser desplegada a los usuarios.

3.17 Marco Teórico: Motivación  XML proporciona una sintaxis superficial para documentos estructurados, pero no impone restricciones semánticas.  XML Schema es un lenguaje que solo se utiliza para restringir la estructura de los documentos XML.  RDF es solo un modelo de datos para objetos (recursos) y relaciones entre ellos, proporcionando una semántica simple.

3.18 Marco Teórico: Motivación  RDF Schema describe propiedades y clases de recursos RDF, con una semántica para la jerarquización tanto de propiedades como de clases.  OWL añade más vocabulario para describir características de propiedades, clases enumeradas, tipos, relación, cardinalidad e igualdad.

4.1 Desarrollo  A continuación, se detallará la implementación de un modelo semántico y la información requerida para gestionar el motor de base de datos ORACLE Database Enterprise Edition 11.2 y así materializar las tecnologías semánticas.

4.2 Habilitar tecnologías semánticas en una nueva instalación.  1. Conectarse a la base de datos como usuario SYS con privilegios SYSDBA (SYS AS SYSDBA e ingresar la contraseña de la cuenta SYS cuando se le solicite).  2. Iniciar SQL * Plus e introducir la siguiente declaración: $ORACLE_HOME/md /admin/catsem.sql ORACLE_HOME%\md\ admin\catsem.sq

4.3 Actualización de las tecnologías semánticas para la Versión 11.1  Para comprobar si se necesita migrar datos RDF, se debe conectar con privilegios DBA y consultar la tabla MDSYS.RDF_PARAMETER: SELECT namespace, attribute, value FROM mdsys.rdf_parameter WHERE namespace = 'MDSYS' AND attribute IN ('FLOAT_DOUBLE_DECIMAL', 'XSD_TIME', 'XSD_BOOLEAN', 'DATA_CONVERSION_CHECK');

4.4 Actualización de las tecnologías semánticas para la Versión 11.1  Si los atributos devuelven un valor de cadena no válida es necesario migrar los datos RDF.  1. Conectarse a la base de datos como usuario SYS con privilegios SYSDBA y escribir: SET CURRENT_SCHEMA = MDSYS  2. Asegurarse de que los usuarios MDSYS tenga los privilegios siguientes: INSERT privilege: en todas las tablas de aplicación en la red semántica

4.5 Actualización de las tecnologías semánticas para la Versión 11.1  3. Iniciar SQL * Plus e introducir la siguiente declaración: EXECUTE sdo_rdf_internal.convert_old_rdf_data;  4. Introducir luego la siguiente declaración: $ ORACLE_HOME/md/admin/ semrelod.sql ORACLE_HOME%\md\ admin\semrelod.sql

4.6 Subrogación en versiones anteriores de Tecnologías Semánticas.  1. Conectarse a la base de datos (versión 11.2) como usuario SYS con privilegios SYSDBA.  2. Iniciar SQL * Plus e introducir la siguiente declaración: $ ORACLE_HOME/md/admin/ semvmrecreate.sql/my_dir_path/ my_vm_recreate.sql ORACLE_HOME%\md\ admin\semvmrecreate.sql\my_dir_path\ my_vm_recreate.sql

4.7 Remover el soporte de las tecnologías semánticas  1. Conectarse a la base de datos (versión 11.2) como el usuario SYS con privilegios SYSDBA.  2. Iniciar SQL * Plus, e introducir la siguiente declaración: $ ORACLE_HOME/md/admin/ semremov.sql ORACLE_HOME%\md\ admin\semremov.sql

5.1 Perspectivas Futuras  SPARQL (Sparql Protocol And Rdf Query Language): lenguaje de consulta de grafos RDF. Es factible avizorar la forma en que se podría extender su uso para las ontologías OWL.

5.2 Perspectivas Futuras  OWL 2: se extiende de OWL y junto con sus diversos perfiles ostenta de: Claves más expresivas Cadenas de propiedades Rango de datos enriquecidos Restricciones calificadas de cardinalidad Propiedades asimétricas, reflexivas y discontinuas

5.3 Perspectivas Futuras  Folcsonomías: indexación social a través del desarrollo de sistemas organizados por etiquetas.

5.4 Perspectivas Futuras  RDFa: proporciona un mecanismo para la extensión de RDF en documentos XHTML existentes.

6.1 Conclusión  La completa materialización de una web semántica parece todavía un poco lejana.  Requiere de una profundización muy rigurosa a largo plazo de estándares únicos, fiables y reconocidos por parte de las corporaciones científicas.  Para que puedan ser consagradas como referencia categórica e inequívoca por instituciones educativas y formadoras en tecnologías informáticas.

7.1 Referencias  Sánchez Fernández L., Fernández García N., “La Web semántica: fundamentos y breve estado del arte”, 2005  Ian Horrocks. “Ontologies and the Semantic Web”, Oxford University Computing Laboratory.  Silva Urrutia K., “Aplicación de bases de datos semánticas como herramienta de transferencia de conocimiento […]”, 2012  FIPS Publication 184, Computer System Laboratory of the National Institute of Standards and Technology (NIST),  en.wikipedia.org/wiki/Semantic_data­_model, “Semantic Data Model”, January  FIPS Publication 184, Computer System Laboratory of the National Institute of Standards and Technology (NIST),  R. Studer, V.R. Benjamins, D. Fensel."Knowledge Engineering: Principles and Methods". IEEE, 1998  Corcho, O., M. Femández-López, A. Gómez-Pérez and A. López-Cima, “Building legal ontologies with METHONTOLOGY […]”,  Flórez, H., “Construcción de ontologías OWL. Investigación y Desarrollo”,  Barchini, G., “Sistemas de información: nuevos escenarios basados en ontologías”,  Ramírez, Z., “Las ontologías como herramienta en la gestión del conocimiento”  Muñoz, A. y J. Aguilar. “Ontología para bases de datos orientadas a objetos y multimedia”,  “Semantic Web - W3C”,  “Resource Description Framework (RDF): Concepts and Abstract Syntax”,  “Web Ontology Language (OWL): Overview”,  docs.oracle.com/cd/E11882_01/appdev.112/e25609/title.htm, “Oracle® Database Semantic Technologies Developer’s […] 11g Release 2 (11.2)”, September  “Oracle® Spatial 11.2g, Feature Overview”,  “Partitioning for Oracle® Database 11g Release 2”,  “SPARQL Query Language for RDF”,  “OWL 2 […] Document Overview”, December  P. Spyns, A. de Moor, J. Vandenbussche, and R. Meersman. “From folksologies to ontologies: How the twain meet […]” Lecture Notes in Computer Science,  “RDFa Core Second Edition”, August 2013.