Resultados (*) Rango de Dab que presentan bajos rendimientos. Javier Doldán Departamento Proyectos Forestales LATU - URUGUAY Laboratorio Tecnológico del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

ERNESTO GONZALEZ POSSE 17 DE OCTUBRE DE DETERMINANTES DE PRODUCCIÓN PRIMARIA SUELO, CLIMA, AGUA, TOPOGRAFÍA, ETC. OPCIONES DE PRODUCCIÓN COMO.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Densidad relativa Mecánica de suelos García cortes Erick.
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
Activos Intangibles.
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRÍO PARA BACHEO
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
M4S1 Determina las actividades de aserrío
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
Mejoramiento genético de árboles forestales
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría de Empresas Multinacionales 7. Corporación “Cutting.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO PARA OFERENTES REGIONALES DE TECNOLOGÍA Andrés Ulloa y Renato Vergara (Dic 2012)
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Las encuestas de hogares y el caso particular de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2007): Principales fuentes de informaciones.
Análisis orientado al Control Posterior Caso de Riesgo en materia de valoración de Importación Importación de mantas de fibras sintéticas (PA )
Instituto de Ensayo de Materiales setiembre de 2004
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Mercado de trabajo y formación Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas del Gabinete Técnico.
Impacto de la producción de biomasa forestal con fines energéticos en el recurso suelo Jorge Hernández Dpto. Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía Mayo.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
REQUERIMIENTOS DE RIEGO
IDENTIFICACION DE PASTAS CELULOSICAS
MATERIAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GRANADOS RAFAEL FERNANDO ROJAS JENNY.
VARIEDADES DE PALMA ACEITERA PARA LA COSTA ATLÁNTICA DE HONDURAS A. Alvarado.
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
El complejo forestal en Uruguay Curso: Introducción a las Ciencias forestales.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Criterios de cortabilidad.
Casos Prácticos Precio de reventa Caso: Motores refrigeración Agosto 2010.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
1 Perspectiva de Abastecimiento de Gas en el Corto y Mediano Plazo.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Índice de contenidos 1.Introducción 2.Propiedades de la madera 3.Técnicas no destructivas de inspección y diagnóstico de la madera 4.Desarrollo experimental.
LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Uso de drones en la producción agropecuaria: oportunidades y limitaciones. Carlos M. Di Bella - Alfredo N. Campos Instituto de Clima y Agua – INTA.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
MSc. María Josefa Peralta González, Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo; Dr. C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ Aplicación de las funciones en el área de Mantenimiento de una empresa (Ejemplo) José Antonio Villalobos Mendoza Matemáticas IV.
Visión de la AACS sobre la situación actual del Mercado Asegurador Argentino.
Clase 10: “Análisis de Carga de Trabajo” Presenta: Bladimir Henríquez
Transcripción de la presentación:

Resultados (*) Rango de Dab que presentan bajos rendimientos. Javier Doldán Departamento Proyectos Forestales LATU - URUGUAY Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)  El E. globulus de plantaciones comerciales Uruguayas estudiadas ha presentado un rango reducido de Densidad Aparente Básica (Dab) presentando un valor medio representativo de 0,521 g/cm3. El rendimiento bruto pulpable no es influenciado por la Dab y presenta un valor promedio de 54,6%, con un consumo de álcali activo (AA) promedio de 13,2%. Se puede asegurar que en el rango de Dab estudiado, NO EXISTE relación entre la densidad y estos dos parámetros de calidad de madera.  Todo el material estudiado de E. globulus responde muy homogéneamente en cocciones Kraft, lo que determina un posible manejo de mezclas de distintos materiales genéticos disponibles en Uruguay de la misma especie. Será entonces posible desarrollar mediante mejoramiento genético, materiales de rápido crecimiento que produzcan madera de densidad relativamente alta y mantengan las propiedades físicas y pulpables dentro de un rango apropiado.  Para el E. maidenii estudiado, se ha encontrado un rango amplio de Dab de entre 0,529 a 0,619 g/cm3. Se ha observado que existen dos materiales bien diferenciados dentro de esta especie: menores y mayores a 0,570 g/cm3.  En el rango de Dab mayores a 0,570 g/cm3, existe para el E. maidenii un efecto del aumento de la densidad negativo o sea que a mayor densidad menor rendimiento pulpable. En extremos de densidades mayores a 0,600 g/cm3 se llega a rendimientos de 48,5% con gastos de AA muy altos. Para Dab menores a 0,570 g/cm3, se encuentran valores de rendimiento menos influenciados por la densidad. Éste debe ser el rango buscado para la elección de árboles plus para mejoramiento genético.  Es primordial continuar el estudio de condiciones de cocción ideales que se ajusten a las necesidades del E. maidenii. Conclusiones EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD DE E. globulus Y E. maidenii DE PLANTACIONES URUGUAYAS PARA PULPA DE CELULOSA El sector forestal uruguayo es una de las áreas productivas de mayor crecimiento en los últimos años, habiéndose constatado un incremento significativo en las exportaciones en el último lustro y particularmente en madera con destino a celulosa desde U$S40: en el 2001 hasta los U$S117: al 2005 acumulado en rolos y chips. Este incremento se debe en gran medida a que se ha llegado, a la fecha, a una masa forestal madura que ha permitido un aumento en la exportación de rolos y mediante la instalación de tres plantas de astillado que a partir del 2003, ha logrado acceder a mercados importantes como el japonés y el europeo con un producto de mayor valor agregado. Las proyecciones de consumo interno de madera generadora de fibra corta son alentadoras, la planta de celulosa situada en Fray Bentos en primera instancia consumirá E. grandis y E. dunii produciendo 1: ton/año de pulpa de celulosa blanqueada. De todas formas, las exportaciones de rolos y chips con destino pulpable seguirán captando E. globulus y E. maidenii. En este trabajo se resume la información recabada por el Departamento de Proyectos Forestales de LATU sobre la aptitud pulpable de la madera de Eucalyptus globulus y Eucalyptus maidenii con finalidad comercial, disponible en el Uruguay al Se establecen características, se discuten posibilidades de mejora en la calidad y su potencial. Las propiedades relevadas son “Densidad aparente básica de las maderas”, “Rendimientos de Celulosa en cocción Kraft” y “Consumo de madera para 1 Tonelada de pulpa seca al aire”. Se han estudiado las propiedades pulpables de plantaciones de las especies de Eucalipto plantadas en el territorio nacional, en este caso se presentan los resultados para: Eucalyptus globulus ssp. globulus y Eucaliptus maidenii Introducción 1)Preparación y acondicionamiento de la muestra: para inhibir el ataque de hongos, los chips no pueden exceder un contenido de humedad de 19%. En caso de constatarse un nivel mayor de humedad, se secan en estufa entre 60 a 70°C por aproximadamente dos horas. La muestra es tamizada durante 5 minutos en clasificador de chips conteniendo tamices de abertura circular: 29 y 10 mm. 2)Densidad aparente básica (Dab): se determina sobre chips o discos según técnica LATU basada en Normas TAPPI T254 y ASTM )Determinación de parámetros de cocción (PROCESO KRAFT): se han fijado la totalidad de los mismos menos el “Porcentaje de Álcali Activo” (%AA) para obtener un índice de Kappa = 20+/-1. 4)Rendimiento de celulosa: relación de masa anhidra entre la pulpa de celulosa resultante de una cocción y la masa anhidra de chips de la carga inicial. Se determina el Rendimiento Bruto el cual incluye los rechazos o in cocidos los cuales nunca excedieron de un 0,3%. Método - Boletín estadístico SPF N°43; Febrero de “Complejo de producción y exportación de astillas para pulpa en Uruguay – Análisis de preinversión y perspectivas”; PRAIF – FASE II; Dirección General Forestal, MGAP. - Boletín estadístico Diciembre 2005; Dirección General Forestal, MGAP. - J.L. Comide, H. Fantuzzi Neto, H. García Leite; “Técnica para establecimiento de qualidade tecnologica de madeira de Eucalipto visando produção de celulosa Kraft” - “Mejoramiento genético, silvicultura y sanidas de Eucalyptus globulus en región Sureste”, INIA- Tacuarembo, N°289, Junio I. Miranda, M.H Almeida, H.Pereira; “Influence of provenance, subespecies, and site on Word Density in Eucalyptus globulus Lanill” Word and Fiber Science, Jan. 2001, V. 33(1) Referencias 3 rd ICEP March 4 – 7, 2007 MG, Brasil Influencia de la Dab en la carga de AA Para el E. globulus NO se observa dependencia entre estos dos parámetros. El E. maidenii presenta una pendiente negativa para el rango de densidades mayores a g/cm 3 donde comienza a generar menores rendimientos. Para E. maidenii la carga de Álcali Activo (AA) es influenciada por la densidad, debiéndose aumentar de 14,5% por encima de g/cm 3 para llegar a parámetros de deslignificación comparables. El E. globulus.Sin embargo, no varía en todo el rango de Dab estudiado. Influencia de la Dab en el Rendimiento Bruto