Integrantes: 1.Daniela Bocanegra 2.Víctor Cabas 3.Jalker Effer 4.Francisco Vargas 5.Lourdes Zabaleta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Advertisements

Materiales artificiales
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
Producción del Hierro y el Acero
MATERIALES de Uso Técnico
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Los Metales Ferrosos Realizado por: Álvaro Rivas Orellana
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
MATERIALES FÉRRICOS PAL - CURSO 2008/09 Eduardo García Marín
Arena prerevestida para fundición
MATERIALES METÁLICOS.
MATERIALES PARA INGENIERIA.
OBJETIVO Conocer de forma general el proceso de fundición de una superaleación base níquel para la elaboración de una turbina utilizada en algunos modelos.
MATERIALES.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Borja Rodríguez García. 1 Bach ciencia.
Proceso productivo de los Metales
Procesos químicos industriales
TEMA 6 METALES FERROSOS.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
Procesos Químicos Industriales
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
MATERIALES FERROSOS.
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
LOS METALES FERRICOS Y NO FERRICOS
MATERIALES.
LOS METALES Jorge Fernández Martín..
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
MATERIALES METÁLICOS Tecnología.
LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS
ALTOS HORNOS.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
Paulina Tamayo Christian González Núñez Miguel Martinez Saul Martinez
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
Los Metales Ferrosos Por: Adrián Marcos, Sergio Romero, Santiago Roldán y Ángel Criado.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Fabricación de Hierro y Acero 2016
Y SUS DERIVADOS Tema 4. EL HIERRO Bloque I.
El plástico, sus usos y reciclaje Grupo 3: Lautaro Franco, Florencia Hojman, Florencia Mohadeb, Nayla Nahmod, Ruth petasny, Sheila Sasbon. 5° Construcciones.
BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN
INTRODUCCION El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Era frecuente el uso de dibujos y pinturas simbolicas para representar un proceso la figura de la serpiente o dragon es el primer simbolo que encontramos.
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
José Antonio Pérez Cabrera 3º ESO IES COMUNIDAD DE DAROCA.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
FUNDICIONES.
Materiales Prof. Dario Barrios.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 13-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS.
9.1. Metales ferrosos o férricos
Aleaciones.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
LOS METALES.
Tratamientos superficiales. Cincado El cincado es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño de cinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA QUÍMICA I BLOQUE V. RELACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
Obtención del acero Escuela de Educación Técnica Nº1 La Unión, Ezeiza
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
En la actualidad el acero se obtiene de 2 maneras: A través del ALTO HORNO (usando mineral de hierro). A través del HORNO ELECTRICO (usando chatarra).
Transcripción de la presentación:

Integrantes: 1.Daniela Bocanegra 2.Víctor Cabas 3.Jalker Effer 4.Francisco Vargas 5.Lourdes Zabaleta

 Básicamente los metales ferrosos son los aceros que tienen un porcentaje de carbono en su composición. Según el porcentaje se dividen en dos grupos: Aceros (con un porcentaje menor al de 1,98 % de carbono) Fundiciones (con un porcentaje mayor al de 1,98 % de carbono 1 2

 Se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica.

 El proceso tradicional es la fundición en arena, por ser ésta un material refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla, adquiere cohesión y molde habilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido.

 Las materias primas (o bien mineral de hierro o chatarra férrea, según el proceso) son convertidas en acero fundido. El proceso a base de mineral de hierro utiliza un alto horno y el proceso con la chatarra férrea recurre a un horno de arco eléctrico. ¿ COMO SE FABRICA?

 el arrabio se solidifica mediante moldeo en una máquina de colada continua. Se obtiene así lo que se conoce como productos semiacabados. Pueden ser desbastes, si presentan un corte transversal rectangular, o blooms o palanquillas, si tienen un corte transversal cuadrado. Son los formatos que se utilizan para formar el producto acabado. DE LA SIGUIENTE MANERA

 La planta de sinterización es donde se prepara el mineral de hierro: Se machaca el mineral de hierro y se calibra en granos que se "sinterizan", o se aglomeran

 El alto horno es donde el hierro se extrae del mineral de hierro. El mineral sólido y el coque se introducen en el horno desde arriba, mientras que una corriente de aire muy caliente (1.200° C) que proviene de abajo causa la combustión del coque, que prácticamente está compuesto por puro carbón. Se obtiene monóxido de carbono, que "reduce" el óxido de hierro al eliminar el oxígeno, y separa así el hierro. El calor creado por la combustión hace fundir el hierro y la ganga (agregado de componentes en un mineral) en un líquido. La ganga, que es más ligera, flota en la superficie del hierro fundido, llamado "arrabio ".

 El coque es una sustancia combustible obtenida por la destilación en seco (gasificación de los componentes indeseables) de carbón en un horno de coque.

 El convertidor de oxígeno es donde el arrabio se convierte en acero. El arrabio fundido se vierte sobre una capa de chatarra férrea. Las sustancias indeseables, como carbón y residuos, se queman mediante inyecciones de oxígeno puro, para producir acero bruto.

 La materia prima que se introduce en el horno puede ser chatarra seleccionada sin tratar (piezas de máquinas viejas, por ejemplo), o puede ser entregada como chatarra seleccionada, machacada y calibrada con un contenido mínimo en hierro del 92%. La chatarra se funde en un horno de arco eléctrico.

 Afinado (descarburación) e inclusión de aditivos químicos. Estas dos operaciones ocurren en un contenedor cerrado al vacío. El acero se hace girar entre la cuchara de afinado y el contenedor mediante argón, un gas neutro.

 Se ve aquí la escoria que está siendo colada. El acero fundido se vierte continuamente en un molde sin fondo. A medida que es estirado, el acero entra en contacto con la superficie interior del molde, enfriada por agua, y empieza a solidificarse.

 Transformación de los formatos en productos acabados: Aquí, un desbaste colado está siendo convertido en una chapa fina. El desbaste se recalienta primero en un horno. Se vuelve así más maleable, lo que facilita los procesos de trefilado y conformado. A continuación el formato pasa a través de los cilindros de la unidad para "reducirlo", o hacerlo progresivamente más delgado.

 Para los metales con un porcentaje menor de 0.45 % de carbono, estos son sometidos a un proceso de cementación, consiste en el baño del material con algún elemento químico (ósea la aleación) para llegar a las características deseadas  Para los metales con un porcentaje mayor al de 0.45% de carbono, se los somete a un proceso llamado templado que consiste en elevar el metal a altas temperaturas y bajar la misma bruscamente, eso le permite que adquiera una dureza extrema

Los metales no ferrosos son aquellos que incluyen elementos metálicos y aleaciones que no se basan en el hierro ALUMINIOMAGNESIO COBRE NIQUEL ZINC ENTRE OTROS

 El aluminio y el magnesio son metales ligeros y por este motivo se usan frecuentemente para aplicaciones de ingeniería, el aluminio se encuentra principalmente en tierra y el magnesio en el mar, pero aunque es un material abundante es difícil de extraer.  El magnesio es un material que se caracteriza por ser el más ligero de los metales estructurales, pero tiene a oxidarse fácilmente y es altamente inflamable

ALUMINIO MAGNESIO

 El cobre es uno de los metales más conocidos por los seres humanos desde la antigüedad, en la antigüedad se podía encontrar el elemento en forma pura, pero ahora es difícil encontrarlo en depósitos naturales, ahora se extrae principalmente de sulfuros

 Este elemento es similar al hierro en varios aspectos: es magnético y su módulo de elasticidad es prácticamente el mismo para el hierro y el acero. Difiere del hierro en que es más resistente a la corrosión y las propiedades de sus aleaciones a altas temperaturas son generalmente superiores.

 El zinc se destaca por ser un material con un punto de fusión relativamente bajo lo cual lo hace atractivo como un metal de fundición y al igual que el Níquel sirve de recubrimiento para otros metales para evitar corrosión, generalmente se utiliza el termino galvanizado cuando se aplica zinc sobre otro material.